Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Se ve una segunda explosión luego de la llegada del misil

De hecho, en el segundo video, filmado desde otro lado del centro comercial, después de la primera explosión, hay dos más bastante fuertes como para volar más parte del techo.

Se ve que las canillas para el baño eran bastante inestables. Ni te digo los inodoros que deben haber explotado por simple simpatía.
 
De hecho, en el segundo video, filmado desde otro lado del centro comercial, después de la primera explosión, hay dos más bastante fuertes como para volar más parte del techo.

Se ve que las canillas para el baño eran bastante inestables. Ni te digo los inodoros que deben haber explotado por simple simpatía.
Como sabes que no son 2 o 3 misiles? o que no explotaron las instalaciones de gas/combustible.
 
Como sabes que no son 2 o 3 misiles? o que no explotaron las instalaciones de gas/combustible.
Y como sabes que no fueron explosivos o misiles guardados en el centro comercial, como ya ocurrió?

Edito: Lo que quiero decir, es que ninguno sabemos. Pero de allí a afirmar que los rusos atacan centro comerciales porque sí, matando a pobre gente que va a comprar canillas, hay una diferencia
 
Miembro de la OTAN con un presidente pro ruso....de Ripley

Hungría intentará no participar en los esfuerzos de la OTAN para apoyar a Ucrania, según Orban.

25 mayo, 2024 Redacción 1059 visitas 8 Comments Europa Central, Hungría, OTAN, Rusia, Unión Europea, Viktor Orban, Vladimir Putin



Hungría intentará quedar fuera de cualquier operación de la OTAN destinada a apoyar a Ucrania, dijo el viernes el primer ministro Viktor Orban, sugiriendo que la alianza militar y la Unión Europea estaban avanzando hacia un conflicto más directo con Rusia.

Orban dijo a la radio estatal que Hungría se opone a un plan que la OTAN está sopesando para proporcionar un apoyo militar más predecible a Ucrania en los próximos años para repeler la invasión a gran escala de Moscú, ya que las tropas rusas mejor armadas afirman el control en el campo de batalla.

No lo aprobamos, ni queremos participar en el apoyo financiero o armamentístico (a Ucrania), ni siquiera en el marco de la OTAN”, dijo Orban, añadiendo que Hungría se ha posicionado como “no participante” en cualquier posible operación de la OTAN para ayudar a Kiev.

Tenemos que redefinir nuestra posición dentro de la alianza militar, y nuestros abogados y oficiales están trabajando en … cómo Hungría puede existir como miembro de la OTAN sin participar en las acciones de la OTAN fuera de su territorio, dijo.

Orban, considerado el socio más cercano del presidente ruso Vladimir Putin en la UE, destacó el papel de la OTAN como alianza defensiva, y dijo que no comparte la preocupación de algunos otros países de Europa Central y Oriental de que el ejército ruso no cese su agresión si gana la guerra en Ucrania.

La fuerza de la OTAN no puede compararse con la de Ucrania”, afirmó. “No considero lógico que Rusia, que ni siquiera puede hacer frente a Ucrania, venga de repente y se trague todo el mundo occidental”.

Hungría se ha negado a suministrar ayuda militar a la vecina Ucrania, a diferencia de la mayoría de los demás países de la UE, y Orban se ha opuesto enérgicamente a las sanciones del bloque a Moscú, aunque finalmente siempre ha votado a favor de ellas.

El líder nacionalista se prepara para las elecciones al Parlamento Europeo del 6 al 9 de junio y ha presentado a su partido como garante de la paz en la región. Ha calificado a Estados Unidos y otros países de la UE que instan a un mayor apoyo a Ucrania de “proguerra” y de actuar en preparación de un conflicto mundial.

 
Última edición:

Sebastian

Colaborador
@pati_marins64
¡Algunas lecciones de planificación industrial!

El mes que viene se entregarán a Ucrania los primeros 180.000 proyectiles de la llamada iniciativa checa. Pero a pesar de todas las buenas intenciones, esta entrega no se va a realizar por una sencilla razón: no hay 180.000 proyectiles disponibles en el mercado occidental para ser entregados, ni siquiera a un coste de 5.000 dólares por unidad (que es cinco veces lo que cuesta el Los rusos pagan).

Las bases industriales para esta propuesta no estaban suficientemente preparadas, probablemente porque es más rentable vender un proyectil guiado por 70.000 a 250.000 dólares que producir entre 50 y 100 proyectiles convencionales que exigen una inversión importante. ¿Qué pasa si la guerra termina mañana y las órdenes simplemente desaparecen?

El complejo militar occidental carece de un mando industrial capaz de organizar y tratar con el gobierno.

Recientemente, Rheinmetall propuso un consorcio europeo de armas. Sinceramente, sería la peor idea, simplemente añadir más organización a un cartel ya existente.
Nadie ha ganado tanto dinero en esta guerra entregando tan poco como Rheinmetall.

Pero recientemente, finalmente, llegaron buenas noticias cuando Ursula Von der Leyen anunció planes para crear una estrategia europea para su industria armamentística, centrándose en organizar el sector. Esta es la clave para cualquier éxito. Cuando miramos la industria armamentista rusa, es impresionante cómo la reconstruyeron en sólo dos años con la organización y planificación de ROSTEC.

Con un enfoque diferente, Rostec asegura que el parque industrial esté enfocado al interés nacional. A veces esto casi lleva a la quiebra a las fábricas, ya que se ven obligadas a producir y vender armas al Ministerio de Defensa ruso con descuentos del 25% al 50%, y otras veces casi gratis, bajo la promesa de que obtendrán futuros acuerdos de exportación.

Así es como los rusos siguen produciendo a bajo coste durante esta guerra y siguen aumentando la producción. Europa, por otro lado, vende algunos vehículos militares AMV/IFV a un costo de 25 a 30 millones de dólares, que es más que algunos tanques. Los rusos producen vehículos equivalentes a un coste entre 6 y 8 veces menor.

Es imposible sostener una guerra con toda la planificación, el desarrollo y los precios de mercado en manos de empresas privadas, como lo están haciendo los europeos.

Los rusos han invertido alrededor de 25 mil millones de dólares en capacidad industrial desde 2022, incluidos semiconductores, metalurgia, aeroespacial y principalmente inversión directa en las principales plantas de reparación de blindados, contratando a más de 8.000 trabajadores y abriendo y ampliando instalaciones existentes como fábricas de motores y electrónica. Todo está planificado y ejecutado por Rostec y el Ministerio de Defensa ruso.

Una estrategia europea que centre su complejo industrial podría cambiar significativamente las cosas para Occidente. Pero hasta que eso suceda, los rusos tienen una enorme ventaja porque controlan su producción y sus cadenas de suministro, lo que les permite establecer las mejores estrategias y el mejor momento para la guerra.

Cuando veo a una empresa alemana vendiendo un sencillo vehículo militar 4x4 sin blindaje por 600.000 dólares o un solo cartucho de 30 mm por 1 millón de dólares, percibo que Occidente no tiene posibilidades a largo plazo en esta guerra si no reforma completamente su sector armamentístico. . La ventaja rusa no está en los misiles ni en la ganancia de territorio; está en cómo han sentado las bases para una guerra larga a bajo costo y controlando las cadenas de suministro.

Por ejemplo, el año pasado planearon entregar 180 tanques T-80BVM, pero solo entregaron menos de 140 debido a la escasez de motores y orugas. Hace unas semanas construyeron una fábrica de motores y un taller para producir orugas, con un aumento de la metalurgia. Ahora podemos estimar un aumento considerable en el número de tanques T-80BVM desplegados.

Crearon un plan para resolver cada cuello de botella, y esta es la parte que Ucrania y algunos aliados no entienden. Pero Estados Unidos entiende y sabe exactamente cuál es su situación en este momento. ¿Por qué? El Pentagono. Esto se ha convertido en parte de la cultura militar estadounidense: estudiar, planificar y controlar la industria armamentista.

Pero a veces ni siquiera el Pentágono puede controlar a las empresas armamentísticas. Imaginemos a Europa sin ninguna estructura para este fin.

Occidente está completamente enredado en la iniciativa rusa en esta guerra, como un equipo de fútbol que intenta reactivamente apoderarse del balón.

Para mí, esta es la imagen real.
 

Sebastian

Colaborador
@AMK_Mapping_ 16hs
Imágenes geolocalizadas indican que las fuerzas ucranianas avanzaron y volvieron a entrar en Tykhe (al oeste de Vovchansk) en el óblast de Kharkiv.
Sin embargo, hay un problema: las fuerzas ucranianas volaron el puente allí, lo que indica que están llevando a cabo una retirada, por lo que es probable que esta zona esté ahora en la zona gris.
La razón por la que lo agrego al mapa es porque los ucranianos estaban geolocalizados allí. Una vez que los rusos estén geolocalizados allí, lo volveré a cambiar.
 
Arriba