Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

el problema no es si exportar...el problema es si importas... y como nadie le vende (supuestamente) a rusia...entonces, no hay problema en tal sentido.
Rusia exporta petróleo para poder comprar otras cosas, ni China ni India le venden todo. Por lo que necesitan dólares para pagar esas compras externas. Pero como solo tienen rupias y yuanes no puede hacerlo.
Eso hizo, por ejemplo, que los pagos a Irán por los drones los tuvieran que hacer en oro metálico
Rusia si tiene un problema muy serio de solvencia internacional
 
el problema no es si exportar...el problema es si importas... y como nadie le vende (supuestamente) a rusia...entonces, no hay problema en tal sentido.
Si bien este tema seria para el otro hilo (colaterales) tanto China , India y Rusia han optado en comerciar en sus propias monedas para evitar el dólar, sin ir mas lejos nosotros estamos haciendo compras en yuanes.
Los países citados inicialmente pertenecen a los BRICS y hasta tanto no tengan la moneda que impulsaran para su comercio intrabloque lo harán en sus respectivas monedas.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Por favor leé como viene la charla, no hice una aseveración.
De igual manera los rusos se toman su tiempo para tomar ciudades, y por lo general luego de tomarlas quedan agotados y no prosiguen con su impulso.
saludos
lo leo y al tratar de hacer una humorada ironica, caes en la falacia de contexto.
tu posteo hace referencia de la toma de barhmut a esta ciudad (que no me sale el nombre ocmo muchas otras) y dejas de lado el contexto acciones como de la contraofensiva ucraniana o las localidades tomadas entre medio como velika novosila (con idas y vueltas) novoseliskie, , las condiciones del terreno como las inundaciones por la rotura de la represa, la crisis wagner, ampliar las areas de amortiguacion al rededor de las ciudades como bahjmut y oliv, o algo importante como la toma de marinka.
me parece que no se quiere ver todo el panorama (sea bueno o malo), y solo se pretende hacer reduccionismo del enemigo y nada mas.
 
Si bien este tema seria para el otro hilo (colaterales) tanto China , India y Rusia han optado en comerciar en sus propias monedas para evitar el dólar, sin ir mas lejos nosotros estamos haciendo compras en yuanes.
Los países citados inicialmente pertenecen a los BRICS y hasta tanto no tengan la moneda que impulsaran para su comercio intrabloque lo harán en sus respectivas monedas.
China e India obligaron a Rusia a recibir sus monedas nacionales a cambio de no adherir a las sanciones.
Esto les permite a China e India pagarle a Rusia con los billetes que imprimen sin necesidad de tener que hacerse de dólares.
Lo que además deja a Rusia limitada a comprarle sólo a esos países, quienes no solo no disponen de cosas que necesitan los rusos, sino que además cuando se los venden les entregan cosas tecnológicamente caducas, como los chips vendidos por los chinos que más de la mitad no servían para nada
Las lealtades dentro del BRICS son muy complejas
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Rusia exporta petróleo para poder comprar otras cosas, ni China ni India le venden todo. Por lo que necesitan dólares para pagar esas compras externas. Pero como solo tienen rupias y yuanes no puede hacerlo.
no entendiste...en el comercio internacional, el que exporta, impone la forma de pago.
el que importa...es el que se adecua a la forma de pago.
Eso hizo, por ejemplo, que los pagos a Irán por los drones los tuvieran que hacer en oro metálico
Rusia si tiene un problema muy serio de solvencia internacional
no lo estaria demostrando justamente...pero bueno, eso esta en quien o como lo quiere ver.
un saludo.
 
China e India obligaron a Rusia a recibir sus monedas nacionales a cambio de no adherir a las sanciones.
Esto les permite a China e India pagarle a Rusia con los billetes que imprimen sin necesidad de tener que hacerse de dólares.
Lo que además deja a Rusia limitada a comprarle sólo a esos países, quienes no solo no disponen de cosas que necesitan los rusos, sino que además cuando se los venden les entregan cosas tecnológicamente caducas, como los chips vendidos por los chinos que más de la mitad no servían para nada
Las lealtades dentro del BRICS son muy complejas
China e India no obligaron a nada amigo, usted sabe lo que es un Incoterm?, usted sabe que estos paises están evitando el uso del Swift?, usted lo esta poniendo en un nivel crisis cuando esta olvidando que la economía rusa tuvo un alza del 4% anual.
De las otras cosas del segundo párrafo no opino porque esta muy lejos de la realidad...
 
no entendiste...en el comercio internacional, el que exporta, impone la forma de pago.
el que importa...es el que se adecua a la forma de pago.

no lo estaria demostrando justamente...pero bueno, eso esta en quien o como lo quiere ver.
un saludo.
Si así fuera, Rusia habría "impuesto" a India cobrar en rupias que ahora se quejan por no poder usar?
No creo
Cómo tampoco me parece lógico suponer que Rusia le "impuso" a China que el comercio bilateral se realice a través de bancos chinos que ahora le bloquearon los pagos.
 
Hola:
Como soy un ignorante en politica,geopolitica y todo lo que termine en itica quisiera saber
porque una ciudad al principio de un combate es :
Grande,estrategica,importante...etc...etc
y segun avanza el combate resulta que :
que no era tan grande ni tan importante,que no vale la pena,etc....etc..
Esto lo lei sobre Backmut y ahora lo estoy leyendo sobre Adviika,supongo que diran lo mismo sobre cualquier otra ciudad
AAAAA se me olvidaba que he leido tambien que poco mas o menos los Ucranianos estaban en bo..las cuando empezó la guerra y siguen así ahora
Iba a poner que me encanta la ignorancia de la gente pero no quisiera que me llamaran la atencion
BeerchugBeerchugBeerchug
 
China e India no obligaron a nada amigo, usted sabe lo que es un Incoterm?, usted sabe que estos paises están evitando el uso del Swift?, usted lo esta poniendo en un nivel crisis cuando esta olvidando que la economía rusa tuvo un alza del 4% anual.
De las otras cosas del segundo párrafo no opino porque esta muy lejos de la realidad...
Los datos son datos.
China y Rusia pagan con billetes propios y Rusia carece de la disponibilidad de esos ingresos.
Rusia jamás aceptaría algo así a menos de extrema necesidad y que sus socios lo obligasen.
Que no usen el SWIFT no implica necesariamente que los pagos no puedan hacerse en dólares.
Con relación al crecimiento de la economía rusa... Es un tema que creo excede este tema, sólo le recuerdo que esos números son creados por las autoridades rusas, con lo cual son de dudosa veracidad
 
lo leo y al tratar de hacer una humorada ironica, caes en la falacia de contexto.
tu posteo hace referencia de la toma de barhmut a esta ciudad (que no me sale el nombre ocmo muchas otras) y dejas de lado el contexto acciones como de la contraofensiva ucraniana o las localidades tomadas entre medio como velika novosila (con idas y vueltas) novoseliskie, , las condiciones del terreno como las inundaciones por la rotura de la represa, la crisis wagner, ampliar las areas de amortiguacion al rededor de las ciudades como bahjmut y oliv, o algo importante como la toma de marinka.
me parece que no se quiere ver todo el panorama (sea bueno o malo), y solo se pretende hacer reduccionismo del enemigo y nada mas.

La realidad es una sola, guste o no. Los rusos se toman su tiempo, y adolecen de fuerzas para sostener avances en varios puntos fuertes al mismo tiempo, y cuando conquistan una ciudad no quedan con fuerzas para perseguir al enemigo y no dejarlo asentarse en el siguiente escalón defensivo.
Por el contrario, le dan tiempo a asentarse en el siguiente escalón e incluso le dan tiempo y espacio para intentar una contraofensiva. Caso Bahmut, el más reciente.

Lo que estoy diciendo es panorama, no es reduccionismo...

El enemigo también se va a mover, es lo esperable, y no es excusa para las limitaciones propias.

Igualmente solo tiré una media humorada (porque tiene media razón) a algo que dijo @mica. No sean tan literal.

saludos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Si así fuera, Rusia habría "impuesto" a India cobrar en rupias que ahora se quejan por no poder usar?
No creo
porque es brics y tienen sus acuerdos comerciales a tal fin.
es como nosotros en su momento con el mercosur y el pago en moneda del pais a eleccion en su momento.

Cómo tampoco me parece lógico suponer que Rusia le "impuso" a China que el comercio bilateral se realice a través de bancos chinos que ahora le bloquearon los pagos.
lo de bloquear los pagos....lo tomo "muy entre comillas" especialmente viendo la fuente...dejando eso de lado, volvemos a lo mismo...brics y acuerdo de modo de pago y comercio bilateral....llamese swaps en moneda china o rusa...o incluso hindu.
 
le pasa de todo a este muchacho...debe ser de racing.


Según parece seguía vivo

 
porque es brics y tienen sus acuerdos comerciales a tal fin.
es como nosotros en su momento con el mercosur y el pago en moneda del pais a eleccion en su momento.


lo de bloquear los pagos....lo tomo "muy entre comillas" especialmente viendo la fuente...dejando eso de lado, volvemos a lo mismo...brics y acuerdo de modo de pago y comercio bilateral....llamese swaps en moneda china o rusa...o incluso hindu.

Varias fuentes financieras dan la misma información.
Bloomberg, WSJ y Financial Times reportaron lo mismo
 
Los datos son datos.
China y Rusia pagan con billetes propios y Rusia carece de la disponibilidad de esos ingresos.
Rusia jamás aceptaría algo así a menos de extrema necesidad y que sus socios lo obligasen.
Que no usen el SWIFT no implica necesariamente que los pagos no puedan hacerse en dólares.
Con relación al crecimiento de la economía rusa... Es un tema que creo excede este tema, sólo le recuerdo que esos números son creados por las autoridades rusas, con lo cual son de dudosa veracidad
China y Rusia pagan en sus billetes propios para no dar ninguna ganancia a un tercero, o porque cree que lo hacen? El uso del Swift implica que el giro se haga a traves del Banco de Nueva York, sin ofender no sea tan fanatico.

fin OT
 
Pero Bakmut era un objetivo estratégico, la llave de la victoria y tampoco han pasado de ahí.

Un objetivo estratégico es la destrucción de las fuerzas enemigas o la conquista de territorio, por ejemplo en la ofensiva de Jarkov lo ucranianos lograron el objetivo estratégico de asegurar la ciudad al recuperar el territorio, tomando los puntos de partida de un contraataque ruso.

Lo de Adviidka es una campaña tactita, que se pelea en una decena de kilómetros y dónde los ucranianos apenas tiene una fracción de su dispositivo, al que los rusos sin embargo han destinado recursos estratégicos y han tenido grandes pérdidas. Ustedes estiman, sin presentar pruebas, salvo los partes rusos, que las perdidas ucranianas son inmensas y superiores a las rusas. El tiempo dirá quién tiene la razón, si los que documentan las perdidas en el frente con pruebas o los partes rusos.
Bueno
 
Arriba