Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Ademas de que los buques hundidos a UK en 1982 estaban en plena operacion de combate, aca muchos son atacados en puertos o astilleros, eso hace diferencia?
Esos buques y sub atacados en puertos o astilleros, estaban en principio protegidos por el paraguas AA del puerto y de zonas aledañas, así que no creo tenga menos valor vs atacar algo en operaciones. Al final de cuenta, esto es una guerra, no es un duelo con pistolas: si puedes destruir o dejar fuera de servicio buques en sus bases, antes que te hagan (más) daño, mejor.
 

Sebastian

Colaborador
Lo que dicen los ucranianos que derribaron...

 

Sebastian

Colaborador
@Majakovsk73

Hay que considerar que la campaña rusa de misiles en invierno no es una respuesta histérica a los ataques en Crimea o a supuestas "escaladas". Es una operación de guerra planificada (desde el año pasado). Tal como está prevista la respuesta ucraniana.
Necesitamos dejar el mundo de los niños que se burlan unos de otros y entrar en el mundo de los adultos. La guerra es planificación, no histeria. Y tanto la campaña invernal rusa de misiles como la respuesta ucraniana (teniendo en cuenta la experiencia del año pasado) fueron y son totalmente predecibles. Francamente, no entiendo muy bien la histeria que leo sobre las acciones/reacciones resultantes de estas acciones que son parte de una guerra. Esto es desde un punto de vista de guerra.
Desde un punto de vista humano, los civiles nunca deberían verse involucrados, pero es una ilusión que al lanzar bombas y misiles a las ciudades no hay daños colaterales, objetivos incorrectos, armas antiaéreas equivocadas y misiles fuera de objetivo.
 

Sebastian

Colaborador
@Suriyakmaps
El año 2023 está a punto de terminar y qué mejor que hacer un pequeño resumen/análisis de lo que nos ha pasado durante el año:
En Ucrania, el nuevo año comenzó con el avance parcial en Soledar, donde las fuerzas rusas y los mercenarios de Wagner lograron tomar la ciudad y expandir su control más al norte hasta Bakhmut, donde amenazaron con cortar la última ruta de suministro para las tropas ucranianas.
Sin embargo, la batalla se resolvió en una encarnizada guerra urbana en la que ambos bandos sufrieron grandes pérdidas, especialmente el bando ucraniano, que siguió enviando refuerzos para frenar el avance ruso, pero fue en vano ya que la ciudad cayó bajo su control. Tomada Bakhmut, el ejército ruso adoptó una postura defensiva, ya que eran conscientes de que el ejército ucraniano llevaba meses preparando una ofensiva en el sur para llegar al mar de Azov.
En respuesta, se construyó una gran línea defensiva a lo largo del frente en los meses previos a la ofensiva, ya que el mando ruso era consciente del riesgo de un colapso de las fuerzas en este frente, similar a lo que ocurrió en Jarkov o Kherson.
La ofensiva de verano ucraniana comenzó en junio y durante el primer mes las fuerzas ucranianas lograron avances significativos, incluida la eliminación del saliente ruso en Velyka Novosilka.
Por tanto, se esperaba que las tropas ucranianas llegaran pronto a la línea Surovikin desde varios frentes, provocando un colapso de las defensas rusas y permitiéndoles tomar las ciudades de Tokmak y Melitopol.

Sin embargo, durante el segundo mes de la ofensiva quedó claro que estos objetivos eran difíciles de alcanzar, el ritmo del avance se había ralentizado y las tropas ucranianas, aunque estaban a punto de alcanzar la línea de defensa, llevaban consigo una mucho desgaste. A principios de agosto el ejército ucraniano alcanzó la línea Surovikin, pero la capacidad ofensiva se había reducido y ya se hablaba de un punto muerto en el frente, lo que se confirmó en septiembre cuando la ofensiva ucraniana fracasó oficialmente.
Fue entonces, en otoño, cuando el ejército ruso retomó la ofensiva y se centró en una nueva ciudad, Avdivka, bien fortificada pero que, como Bakhmut, agotaría aún más a las tropas ucranianas, que comenzaron a enviar tropas desde el sur a el este. Los ataques rusos iniciales provocaron grandes pérdidas, pero rápidamente se lograron avances a lo largo de la línea ferroviaria, la zona industrial del sur y el norte del aeropuerto de Donetsk.

La batalla, al igual que Bakhmut, será un episodio importante de este conflicto durante 2024. Mientras tanto, la Batalla de Marinka llegaba a su fin, con ambos bandos peleando por esta localidad fronteriza desde el inicio del conflicto, palmo a palmo, los rusos avanzaban con dificultad debido a la tenaz resistencia ucraniana y bajo las ruinas.
Una vez tomada Marinka, las tropas rusas tendrán un camino abierto para avanzar hacia el suroeste de Donetsk y tomar Ugledar. Esta ubicación, junto con Syn'kivka en el norte, han sido los dos fracasos rusos más importantes, lo que ha provocado múltiples pérdidas y pocas ganancias.
Jarkov y Luhansk han sido los frentes donde menos cambios se han visto, pero no menos intensos, la guerra de desgaste continúa y el ejército ucraniano consigue mantener sus posiciones ante las numerosas acciones ofensivas rusas para alcanzar el río Oskil y forzar la retirada ucraniana de la ribera oriental.

En noviembre y diciembre se produjo una nueva tendencia, cuando el desgaste ucraniano comenzó a mostrarse, lo que permitió a las tropas rusas contraatacar en varios frentes y recuperar el territorio perdido en el frente de Zaporizhia.

De los 327 kilómetros cuadrados ganados por Ucrania en la contraofensiva de verano, 38 ya han sido recuperados por las fuerzas rusas. Lo mismo ha ocurrido en Donetsk, concretamente al norte y sur de Bakhmut, donde el ejército ucraniano logró hacerse con gran parte de lo que las fuerzas de Wagner habían ganado en primavera.
Todo indica que el ejército ruso quiere mover el frente más allá de Bakhmut hasta la ciudad de Chasov Yar, posiblemente otra gran batalla en 2024.
 

Sebastian

Colaborador
@Suriyakmaps
Haciendo un balance global de ganancias, el ejército ruso controla actualmente 84.026 km2 tras la invasión de 2022, lo que supone el 13,92% de Ucrania.
Durante 2023 el ejército ruso tomó el control de 504 km2, la mayor parte en el frente oriental. Por otro lado, el ejército ucraniano logró apoderarse de 336 km2, principalmente en los frentes del sur.
Estas cifras reflejan la imposibilidad de lograr avances importantes en zonas cada vez más fortificadas, logrando ganancias a costa de grandes pérdidas.
Esta tendencia continuará en 2024 incluso con un ejército ucraniano cada vez más débil y dependiente de la ayuda internacional contra una Rusia que ha logrado resolver muchos de los problemas iniciales que llevaron a los conocidos reveses. Lamentablemente, la guerra está lejos de terminar.
 

Sebastian

Colaborador
@djuric_zlatko 53"

Los geranios ahora se cultivan en Jarkov, Krivoy Rog y Dnieper. Según los recursos de seguimiento ucranianos:

Se registraron 25 vehículos aéreos no tripulados.

De Zaporozhye a Dnepropetrovsk.

De Dnepropetrovsk a Kirovogrado.

De Kirovogradskaya al oeste.

Desde la región de Jarkov hasta la región de Poltava.

De Jersón a Nikolaev.

Al mismo tiempo, los drones cambian constantemente de dirección.
 

Sebastian

Colaborador
@pati_marins64
Las imágenes de satélite sugieren un nuevo sistema occidental en Odessa. No se sabe con certeza qué sistema se desplegó allí, pero se trata de un sistema de defensa aérea pesado.
Teniendo en cuenta los recientes acontecimientos sobre Krynky, el Patriot sería el único sistema con tal alcance. Entre los misiles Patriot entregados por Estados Unidos, Ucrania recibió algunos MIM-104E GEM+
. Si esto es cierto, no sólo se cubriría Krynky, sino que también se prohibiría toda la base aérea de Crimea para las alas fijas y giratorias. Hace algún tiempo escuché que cuando se integra con un AWACS, el MIM-104E puede alcanzar un alcance cercano a los 280 km.
Sin embargo, la información sobre las capacidades del AWACS es clasificada y no podemos confirmarlo.
Personalmente, no esperaba que este sistema se implementara allí, especialmente sin otras capas de protección.
Los recientes ataques son prueba de la falta de integración de estos sistemas antiaéreos en la zona de Odessa. Los rusos intentarán destruir estos sistemas y vamos a presenciar otra ronda de disputas, similar a lo que ocurrió en la capital hace meses.
Esto no cambia el hecho de que Ucrania acaba de ampliar la zona de exclusión aérea para las unidades aéreas rusas.

 

Sebastian

Colaborador
@rybar_force
El SBU ha publicado un vídeo de una cámara instalada en un barco no tripulado ucraniano durante la posterior batalla con marineros rusos frente a la costa de Sebastopol. Vale la pena señalar que el dron ucraniano tomó represalias contra el personal militar ruso utilizando armas a bordo que estaban integradas en el cuerpo del dron naval.
El hecho de que se hayan instalado armas pequeñas en drones de este tipo es un paso lógico en la modernización de estas armas. Con mayores avances en estas tecnologías, es muy posible que la gama de armas montadas en drones se amplíe, lo que provocará cambios en las tácticas de combate naval.
Por cierto, este incidente tuvo lugar el 30 de diciembre y el dron ucraniano finalmente fue destruido por combatientes rusos a 3 km al norte de Sebastopol. La falta de pruebas del regreso "seguro" del dron (de lo que a las AFU les gusta alardear) sólo lo confirma.

 

Sebastian

Colaborador
@bradyafr
Russia installed more barriers along the Crimean Bridge to counter Ukrainian naval drones, recent satellite imagery shows.
Rusia instaló más barreras a lo largo del Puente de Crimea para contrarrestar los drones navales ucranianos, según muestran imágenes satelitales recientes.
 
Poderío Militar
@PoderioMilitar

·
1min

El medio ucraniano Pravda muestra imágenes de un dron naval ucraniano disparando contra un buque ruso durante un ataque a Sebastopol. Ya existen sistemas lanzacohetes en drones navales que, en caso de emergencia, pueden librar batallas navales.
Con unos Spikes o torpedos, drones submarinos en forma de boyas sumergidas esperando para lanzar torpedos ligeros. Ponerles cohetes no tiene mucho sentido, a menos que le tiraran al puerto, con unos cuantos drones se logra un golpe de efecto.

Las marinas en el futuro van a tener un dolor de cabeza.
 
Arriba