Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Buenas, normalmente leo este hilo, y me estaba preguntando, esta situación de crisis e inestabilidad política en Ucrania, que dispara el precio del crudo y por ende de todo lo demás (vital para la economía rusa pues más divisas entrando), además seguido de la devaluación del rublo, lo que hace que la economía sea más competitiva sustituyendo importaciones (ellos compran y venden en rublos) y por otro lado, Estados Unidos en medio de una “crisis interna” a causa de la inflación moviendo la máquina militar y reavivando la otan con el enemigo ruso, no se vuelve una situación muy conveniente para los dos?
Sé que es un poco rebuscado, pero en la situación actual es un win win por lo que veo.
 
100.000 mil soldados movilizados ¡¡¡ Quienes ??? Nosotros Nyet ....

Rusia negó tener planes de invasión y haber desplegado 100 mil soldados en la frontera con Ucrania

El embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vasily Nebenzya, negó este lunes que su país tenga intención de invadir Ucrania en su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU y negó también que Rusia tenga desplegados a 100.000 soldados en la cercanías de la frontera con esa nación.

"No hay invasión prevista, nadie lo ha dicho, sino todo lo contrario", dijo, y añadió que tras esa información, ampliamente vehiculada por el propio Gobierno ucraniano y por los países occidentales, se esconde "un engaño a la opinión pública" con el fin de "lavar el cerebro a los ucranianos e impregnarlos de rusofobia".

El embajador subrayó que el despliegue de tropas rusas "en territorio ruso" es algo totalmente legal, pero negó que esas tropas sumen 100 mil soldados: "Jamás confirmamos que tenemos a 100 mil soldados, ¿de dónde ha salido esa cifra?", se preguntó.

Nebenzya contraatacó además aludiendo a la "hipocresía" de Estados Unidos, país que está liderando la escalada dialéctica contra Rusia, y dijo que mientras Washington acusa a Moscú de desplegar tropas cerca de Ucrania, tiene 700 bases y 165.000 soldados desplegados en el mundo, 60.000 de ellos en suelo europeo, y el volumen de su presupuesto militar es doce veces mayor que el ruso, aseguró.

"Eso sí es una amenaza a la paz y la seguridad", recalcó, antes de criticar la "histeria" colectiva promovida por Estados Unidos y sus aliados ante los movimientos de tropas rusas: son esos países los que "parece que están pidiendo la guerra y esperando a que ocurra".

Según el representante ruso, los países occidentales apoyaron "un golpe de Estado en 2014" en Ucrania, "que llevo al poder a fascistas y nazis rusófobos (...) Se está lavando el cerebro a los ucranianos, se les impregna de rusofobia y se les dice que deben sumarse a toda costa a la Unión Europea y a la OTAN, además de abandonar el ruso que es la lengua materna de muchos ciudadanos, y de causar división en la Iglesia ortodoxa".

El embajador no esperó a que terminara la reunión del Consejo y, pretextando que tenía otra cita para preparar la presidencia rusa del Consejo (que comienza el martes), se levantó de la silla y abandonó la sala sin que terminara el debate, un debate que por otro lado terminó sin que se firmara documento alguno.

 
Con el paso de los días y la "inminente invasión" posponiéndose una y otra vez, Me parece que Rusia directa o indirectamente esta exhibiendo a los EEUU como los orquestadores de esta problemática desde el inicio.

Como dato curioso que hasta el mismo presidente de Ucrania, le a dicho a Biden que se tranquilice varias veces en una llamada telefónica y baje el tono de la retórica de guerra. La situación es tan paradójica que Zelenski a pedido a los medios y lideres que se tranquilicen y dejen de alarmar a la población en general.

Algo sumamente contradictorio sobre todo partiendo de la situación en desventaja en la que se encuentra Ucrania y en la cual se pensaría que le favorece esa retórica pero sin duda la presión es tanta que han decidido poner un alto y al mismo tiempo exhibe la abrumadora presión belicista de parte de los EEUU que esta recibiendo.

""Toma un respiro. Cálmate”, dijo el presidente Volodymyr Zelensky en un mensaje de video publicado en su sitio web oficial el 19 de enero."

Me parece que los EEUU están jugando la carta Ucraniana de una pésima manera y en la cual se esta exhibiendo como un país oportunista que no le interesa el mas mínimo el bienestar Europeo y entre más pasan los días más se complica porque su actitud se pone mas severa con el paso de los días lo cual exhibe la urgente necesidad de un conflicto para lograr sus objetivos geopolíticos y económicos.

Las formas en que los EEUU han manejado esta situación están dejando una fuerte huella de desconfianza en países como Alemania y Francia principalmente, aunque se han sumado otros países europeos al desacuerdo con el accionar de los EEUU. Lo cual vislumbra poco a poco el posible nacimiento de una Europa con política exterior propia.

Ya son algunos países europeos que no están contentos con el chantaje Americano, el malestar en Europa es precisamente lo que la tiene dividida en como responder.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
ISR de la OTAN y Suecia durante la segunda quincena de enero







6ta entrega de munición y armamento por parte de los EEUU
 
Arriba