Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

nico22

Colaborador






chechu79

@chechu79

·
19h

Fotos de tanques M-55S (T-55s mejorados)entregados por Eslovenia,formando parte del batallón de tanques de la 47a Brigada de Asalto Separada. En Ucrania los tanques M-55S fueron equipados con una protección dinámica adicional “Kontakt-1” en los escudos laterales,y rejillas

 

chechu79
@chechu79

·
19h

Fotos de tanques M-55S (T-55s mejorados)entregados por Eslovenia,formando parte del batallón de tanques de la 47a Brigada de Asalto Separada. En Ucrania los tanques M-55S fueron equipados con una protección dinámica adicional “Kontakt-1” en los escudos laterales,y rejillas

¿Esos bichos no dejan de ser máquinas de los cincuenta, o marcan diferencia?
 
Con ese mismo pensamiento España podría invadir Argentina porque durante mas siglos fueron tierras españolas que argentinas?
Además hablan español, con lo que son pro españoles... que es uno de los factores fundamentales de esta guerra (la lengua materna) Gigliotti palmface

Mejor lo dejamos... jajaja

Argentina, y toda Sudamérica ya tiene una identidad más que propia. En España, con nostalgia, cercanía o cariño, sólo se mira ya a Cuba o Puerto Rico.
 
Normal, los rusos se preparan para "caldear" el clima en Europa si se ven forzados a ello. Vienen advirtiendo hace rato de que no permitirán que nadie les pase por encima sin sufrir las consecuencias.

Visto hasta donde llego la situación de la guerra, lo peor que pueden hacer los rusos es caldear con una amenaza real de guerra nuclear. Dudo muchísimo que puedan lograr presionar a alguien con ese tema, para dato importante no es un tema menor que luego de mucho tiempo salen muchas noticias seguidas del envío de armas francesas a Ucrania.
 
¿Esos bichos no dejan de ser máquinas de los cincuenta, o marcan diferencia?
Todo sirve y en este momento los ucranianos estan con mucha necesidad de blindados que sepan operar (ex sovieticos)
Alemania esta preparando la transferencia de Leopard 1 pero la preparacion lleva tiempo (entrenando tripulaciones, puesta a punto de los blindados y compra de municion)
 
Aca tenes un game changer.... no específicamente para Ucrania pero para la OTAN...
TRADUCCION DEL TWEET
The Washington Post: "Rusia promociona que el misil Zircon puede evadir cualquier defensa aérea occidental volando a una asombrosa velocidad de 7.000 millas por hora (11.265 km/h).
Armado con una serie de misiles, el barco mide 130 metros (427 pies) de largo y tiene una tripulación de unos 200".
 

El nuevo envío de armas de Francia a Ucrania pone ahora el foco en el canciller alemán​

Los miembros de su coalición han instado este jueves al canciller alemán Olaf Scholz a dar luz verde al envío de tanques a Ucrania, después de que Francia anunciara la entrega de carros de combate ligeros.

"El argumento constantemente presentado por la cancillería de que Alemania no debe actuar sola ha terminado por completo", ha dicho a la AFP la presidenta del Comité de Defensa del Bundestag, Marie-Agnes Strack-Zimmermann, una alta funcionaria del partido liberal FDP, miembro de la coalición de la canciller alemana.

París prometió a Ucrania entregar carros de combate ligeros de fabricación francesa, en respuesta a las apremiantes necesidades de Kiev para enfrentarse al ejército ruso. Hasta ahora los aliados europeos de Ucrania han entregado tanques de diseño soviético pero nunca construidos en Occidente.

"Una vez más, Francia está asumiendo el papel que se esperaba de Alemania y está tomando la delantera", ha lamentado Strack-Zimmermann, para quien "la pelota está ahora en el tejado de Berlín".

Francia estima que Ucrania debe mejorar su situación bélica antes de negociar​

Francia, que va a reforzar su ayuda militar a Ucrania con carros de combate, considera que Kiev debe mejorar su situación bélica para el que considera que es el objetivo en el futuro, sentarse a negociar con Moscú en unas condiciones más favorables.

Este es uno de los principales mensajes de la ministra francesa de Exteriores, Catherine Colonna, que en una entrevista al canal LCI reafirmó que su país mantiene contactos "a todos los niveles" con Rusia, aunque reconoció que sigue sin estar programada una nueva conversación entre los dos presidentes, Emmanuel Macron y Vladímir Putin.

En cualquier caso, Colonna dijo que esa conversación que el propio Macron dijo que mantendría, sin fijar fecha, "sigue siendo útil", sobre todo "para intentar limitar el riesgo de accidente nuclear" en la central atómica de Zaporiyia, que está bajo control de las tropas rusas desde marzo y muy cerca de la línea de frente con las fuerzas ucranianas.

Para la ministra francesa es importante que Ucrania pueda modificar a su favor la situación sobre el terreno para "restablecer una situación que le permita una negociación sobre bases mejores".

Biden se plantea suministrar a Ucrania vehículos de combate Bradley​

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró el miércoles que Washington estaba considerando enviar vehículos de combate Bradley a Ucrania, donde tiene lugar el conflicto terrestre más grande de Europa desde 1945.

El vehículo blindado Bradley ha sido un elemento básico del ejército estadounidense para transportar tropas en los campos de batalla desde mediados de la década de 1980. EEUU tiene miles de Bradley. A Kiev le aportarían más potencia de fuego en el campo de batalla y fortalecerían su capacidad en la guerra de trincheras.
Sin embargo, Biden no accedería a enviar los tanques Abrams que Ucrania ha solicitado. Kiev ha pedido repetidamente a los aliados occidentales vehículos de combate más pesados, como estos tanques Abrams y los Leopard de fabricación alemana

Macron confirma que Francia enviará a Ucrania carros de combate ligeros, los primeros de fabricación occidental​

El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó el miércoles a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que su país enviará a Ucrania carros de combate ligeros, según confirmaron fuentes del Elíseo.

"Tuve una larga y detallada conversación con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre la situación actual. Le agradecí la decisión de enviar tanques ligeros y transportes blindados de personal Bastion a Ucrania, así como por intensificar el trabajo con socios en la misma dirección", expresó posteriormente Zelenski en Twitter.

Aunque el Elíseo prevé publicar un comunicado con detalles adicionales más adelante, desde la presidencia francesa sí se confirmó que este acuerdo implica los "primeros carros de combate de concepción occidental" enviados a Ucrania.

Se trata de vehículos blindados de tipo AMX-10 RC, que se mueven sobre ruedas, no sobre cadenas. Este tipo de cazacarros (o destructores de tanques) franceses tiene un peso de 15 toneladas y un cañón de 105 milímetros y se utilizan sobre todo para misiones de reconocimiento.


Guerra Ucrania - Rusia, última hora | El patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, que aprobó la guerra, pide una tregua para mañana | Internacional (elmundo.es)
 
BIELORRUSIA DENUNCIA "ACTOS DE PROVOCACIÓN" DE MILITARES UCRANIANOS. Las autoridades de Bielorrusia han denunciado este jueves que se han registrado "actos de provocación" por parte de militares ucranianos armados en la frontera entre los dos países, ante un aumento de la tensión debido a la invasión rusa de Ucrania. El último ha tenido lugar en el puesto de control de Podobrianka, donde varios militares han apuntado sus armas contra miembros de la Guardia Fronteriza bielorrusa. Además, han denunciado que los militares ucranianos han proferido insultos contra los agentes bielorrusos, a los que han amenazado. "Estas provocaciones son incontrolables", han indicado las autoridades en un comunicado.

PRECIO DEL GAS. El precio del gas natural TTF para entrega el mes próximo en el mercado holandés ha bajado este miércoles el 9,72% y ha finalizado en los 65 euros por megavatio hora (MWh), por lo que cierra en niveles no vistos desde la Nochevieja de 2021, cuando cerró en 65,5 euros/MWh. Según los datos del mercado consultados por Efe, la cotización del gas ha oscilado en esta jornada entre un máximo de 71 euros/MWh en la apertura y un mínimo de 64,15 euros/MWh antes del cierre de sesión. La última vez que cerró por debajo de los 70 euros fue el 15 de febrero de 2022 (67,6 euros), una semana antes de la invasión rusa de Ucrania.

Guerra de Ucrania - Rusia, en directo: última hora de la ofensiva militar de Putin, Zelenski, bombardeos, alerta nuclear (20minutos.es)
 
No es romanticismo, son tierras que los rusos consideran parte de su territorio durante siglos.
Es mas un tema bastante debatido al inicio de las hostilidades contra los rusoparlantes fue el origen o no de los ucranianos como raza aparte de la rusa.
Aparte no creo que haya nada de romántico en ir a pelear ninguna guerra ajena y sin embargo hay seguro cientos de casos, como botón desde Cuba en el siglo XIX hasta Argelia, Vietnam, Syria, Irak, Afganistán.
El romanticismo esta muerto, no hay mas condotieros e incluso ellos lo hacían mas por dinero que por aventuras
Si Recep Erdoğan se pone a desempolvar mapas, te invade Crimea y planta la bandera turca en Sebastopol. Y ni te digo las ganas que tiene de clavarla en Atenas

 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
El punto en donde te contradecís es ese (y es a lo que va mi intervención en dicho post).
Aceptas que la OTAN es un medio defesivo contra Rusia y al mismo tiempo pedís que Rusia se integre en el mismo modelo que la está combatiendo.
Lo cual es un despropósito total.

No lo es. Y es un caso muy parecido a Malvinas, y no es casualidad que en general no se lo entienda.

Si al frente hay un actor que enfrenta tus intereses (actualmente) y además existe el potencial de que los enfrente mucho más (calentamiento de la situación). Siendo además que ese actor es más poderoso, económica, política y militarmente.....tomar acciones que eviten ese calentamiento es tomar acciones realmente defensivas.

Rusia tomó algunas de esas acciones, como el nexo energético con la UE. Pero también tomó otras en dirección contraria (básicamente cuando desafió el poder anglosajón fuera de su propio vecindario: Serbia, Siria). Y en gran medida la situación actual es producto de evaluar mal el peso de unas y de otras. Pensaron que el gas pesaría mucho más que la invasión a Ucrania. Como en su día nosotros pensamos que algunas colaboraciones en contra del comunismo en LA pesarían más que la special relationship entre EEUU y el RU.

Entonces, si estamos de acuerdo que EEUU buscó la expansión de la OTAN hacia Rusia con el fin de hacerle pisar el palito, (porque de hecho sabía muy bien las consecuencias y eso es lo que pretendía) creo que en ese punto coincidimos con la visión pragmática.

El palito lo pisaron antes y de motu propio.
 
Que Francia tome la delantera entre los paises europeos en la ayuda militar no es un dato menor y debe ser bien leído por Rusia. Antes del conflicto como los primeros días Francia tomo un rol activo para intentar evitar o parar el conflicto, luego los francos bajaron un poco el perfil (en parte por las elecciones presidenciales) y ahora toman nuevamente la posta europea. Veremos si los alemanes se ven en la obligación de sobre reaccionar a los franceses para no quedar atras.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Acto 1: te pusiste a pedir fuentes de "mitos inventados por los propios prorusos"
Acto 2: se armó un debate entre foristas por el tema de faltante de misiles, y cuando te pasaron la fuente saliste que no vale xq es de hace 2 meses.

Porque el mito está en burlarse, poniendo en boca de otros "Rusia se está quedando sin misiles" a secas. De hecho, así dicho, incluso es verdad. Aunque hubiesen disparado un silo misil, si no lo reponen "se están quedando sin misiles": Eso demuestra el absurdo de la frase a secas. Hay que ponerla en un contexto. Entiendo que un análisis de la situación militar no se comprenda o quiera mucho cuando se tiene una mentalidad futbolera sobre el tema y no se hace más que "hincar" por un bando.

Acto 3: te pasan fuentes de princio de año, las cuales cómo base tienen pseudo especialistas de teclado y algún que otro político de segunda o tercer línea de usa/uk.

Esos análisis que vos considerás mera propaganda, pueden pifiarle o estar cerca de lo correcto, más o menos. Y eso hay que ir viéndolo con el tiempo y corrigiendo. Y de hecho, alguna de esas fuentes son las que vienen "pegando" en los hechos. Mientras los del otro lado, bien gracias. Sin ir más lejos, alguno dijo que yo había dicho que Rusia se quedaba sin misiles, y todavía está buscando la cita que le pedí. Porque lo que yo dije fue una cosa muy distinta.
 
Pero si la tenía -que no niego yo-, y es lo que quería Ucrania, ¿Qué derecho da a Rusia para anexionar y destruir? La cosa es que, hipócritamente, si no fuera Europa, y sí África o Asia, daría igual, que es lo que ha pasado siempre.

¿Acaso no tenía medios para venderse mejor Rusia? Si yo soy ucraniano, y me ofertan por un lado ser Polonia o Lituania, y por el otro ser Bielorrusia, a no ser que esté desinformado o idiota, lo elijo sin pensar.
Hay un grupo de Ucranianos que eligio ser rusos. No tiene nada con ser desinformado o creerse la propaganda Rusa. Lo mejor para Ucrania era federalizarse y aceptar los acuerdos de Minks.
Entrar a la UE tampoco es que iba a resolver todo los problemas de Ucrania, ejemplos sobran. La propia UE sanciono a Polonia y ahora le va a congelar una gran suma a Orban, Grecia casi quiebra estando en la UE. Pero lo cierto es que en el momento de las negociaciones el que ofrecio mas fue Rusia y por eso le dieron el golpe de estado.
 
Hay un grupo de Ucranianos que eligio ser rusos. No tiene nada con ser desinformado o creerse la propaganda Rusa.
¿Qué grupo? Porque ejemplos de "minorías" que son "mayorías" los hay a patadas... Por ejemplo, Abjasia en Georgia, o la gente habla de Transnistria como pro rusa... Cuándo la mayoría de la población de esa región es rumana-moldava, y rusos étnicos no llegan al 30%. Lo que pasan que tienen un gobierno autoritario, y un ejercito y toda la maquinaria de difusión de Moscú.

¿Todo el Donbas quería ser ruso? ¿O fue una gran minoría con apoyo militar de Rusia?

Saludos
 
Madre mía...
Yugoslavia....
Opino, y lo dejo:
Yugolavía era un país inventado, e inexistente, con nacionalidades dispares como croatas, serbios, macedonios, eslovenos o albaneses...

Yugoslavia no era favorable a Rusia... Dentro de Yugoslovia, los serbios eran favorables. Igual que Croacia siempre fue pro germánica, o lo mismo que Slovenia, que en su forma de ser, son alemanes.

Yugoslavia era como si unieras Portugal, España, Francia e Italia, y crearas un país en el siglo XX. Terminarían por saltar chispas en Roma, Lisboa y Madrid contra el poder de París.

Luego, dentro de Serbia (diferente a Yugoslavia), estaba Kosovo. Kosovo para mí era Serbia. El error no fue entrar en esa guerra, ya que, las matanzas eran sistemáticas, con genocidios por parte de serbios, croatas, etc... El error, fue la creación de Kosovo.

Luego, diferente a Kosovo en parte, aunque no, en la Guerra de Bosnia, ahí se mataban entre todos... Croatas, Serbios y albaneses. Y eso tampoco se ha solucionado, con territorios croatas y serbios que reivindican a Bosnia. Bosnia, en el centro, es complicado, ya que todos tienen territorios históricos ahí... Sobre todo las dos potencias de la zona, y que ven la creación de Bosnia como una "derrota": los croatas y los serbios. Que por cierto... En La Haya, se condenó a todas las partes, sobre todo a serbios y croatas por las matanzas de musulmanes, pero también a éstos últimos. Y muchos siguen todavía en prisión.

Esa guerra había que pararla como fuera, y se lo ganaron todos a pulso.
Negar que Croacia, por ejemplo, es un país histórico a la misma altura que Serbia, es absurdo...
Yugoslavia es tan inventado como Ucrania.
La gran mayoria de las ultimas guerras no han sido justas, uno las consideras justas segun el bando con el que tenga afinidad.
 
Última edición:
¿Qué grupo? Porque ejemplos de "minorías" que son "mayorías" los hay a patadas... Por ejemplo, Abjasia en Georgia, o la gente habla de Transnistria como pro rusa... Cuándo la mayoría de la población de esa región es rumana-moldava, y rusos étnicos no llegan al 30%. Lo que pasan que tienen un gobierno autoritario, y un ejercito y toda la maquinaria de difusión de Moscú.

¿Todo el Donbas quería ser ruso? ¿O fue una gran minoría con apoyo militar de Rusia?

Saludos
Te habla de crimea y el dombass.
 
Arriba