Noticias del Estado Islámico (E.I.)

Todo bien, pero es pura propaganda de medios sionistas lo que estas poniendo como referencia... con esto no te quiero decir que no sean verdad, pero me reservo el beneficio de la duda...

Para hablar seriamente de un tema, hay que ser imparciales y debatir sin preconceptos del mismo.

ya con solo nombrar a Alesia Miguens cualquier intento de debate serio, se va por los caños... deja de hacer politica por favor te lo pido... me nombras diarios con tendencias sionistas Y ANTI ISLAMICAS. Me citas a una blogera anonima como Miguens, que se esconde bajo un nombre falso, odia profundamente el ISLAM y esta vinculada a un grupo neonazi y a la AFYAPAA...

CON DECIRTE QUE ESTE TITERE QUE ME NOMBRAS, FUE LA PERSONA QUE CREO QUE LA PETICION EN CHANGE.ORG PARA DECLARAR AL PAPA FRANCISCO PERSONA NON-GRATA EN ARGENTINA Y TUVO "SOSPECHOSAMENTE" LA PARTICIPACION DE ALGUNOS MEDIOS COMO CLARIN, LA NACION Y POR SOBRE TODO INFOBAE
PARA DIFUNDIR SU PETICION....

Quiero creer que no chequeaste la fuenta antes de postiar...

 
Inquietud de Alemania sobre los vínculos entre Turquía y el Emirato Islámico

Red Voltaire | 18 de agosto de 2016




El canal de televisión alemán ARD dio a conocer un documento interno del gobierno de Alemania que señala las relaciones de Turquía con la Hermandad Musulmana en general y, en particular, con el Hamas y el Emirato Islámico (Daesh).


http://www.voltairenet.org/article193012.htmlhttp://www.voltairenet.org/article193012.html
 
Despliegue militar de Rusia en Irán
por Valentin Vasilescu


Los dirigentes y los medios de prensa occidentales se sienten totalmente desorientados ante la instalación de una base militar rusa en Irán, que ha resultado para ellos tan inesperada como lo fue, en septiembre de 2015, el despliegue militar ruso en Siria. Se trata, sin embargo, de dos despliegues que llevaron mucho tiempo de preparación –desde noviembre de 2015, en el caso de Irán, y desde junio de 2012, en el de Siria. Aunque no se trata de una implantación permanente, la presencia rusa en la base de Hamadan es una expresión del cambio de estatus internacional de Rusia, ahora presente más allá de su tradicional zona de influencia.

RED VOLTAIRE | BUCAREST (RUMANIA) | 19 DE AGOSTO DE 2016

FRANÇAIS


El 30 de septiembre de 2015, Rusia desplegó un grupo de bombarderos de combate en la base aérea [siria] de Hmeymim para iniciar la campaña de bombardeos contra los yihadistas en Siria.

El 23 de noviembre de 2015, el presidente ruso Vladimir Putin estuvo de visita en Irán. Se supone que fue en el marco de esa visita cuando solicitó la autorización para utilizar la base aérea [iraní] de Hamadan desplegando allí al menos una escuadrilla de bombarderos pesados Tu-22M3 que operarían en Siria. Las condiciones de entrega de los misiles antiaéreos rusos S-300a Irán incluían la autorización [iraní] para la utilización de esa base aérea por parte de los rusos. Putin quería que esos sistemas S-300 garantizaran la protección de los bombarderos pesados rusos desplegados en Irán. Por otra parte, la versión de los S-300entregada a Irán es la más poderosa (la S-300 PMU2), cuyas resultados están muy cerca de los resultados de los S-400.

Hasta el momento de la Revolución Islámica de 1979, Estados Unidos había creado en Irán infraestructuras de aeródromos ultramodernos dotadas de grupos técnicos protegidos en bunkers para garantizar el funcionamiento, así como armar y garantizar el mantenimiento técnico de sus bombarderos pesados B-52 y de sus bombarderos supersónicosB-58 en caso de conflicto con la URSS. Por consiguiente, los bombarderos pesados Tu-22M3, con alas de geometría variable, disponen en Irán de instalaciones muy superiores a las que existen en Siria, lo mismo sucede en materia de almacenamiento y manejo de las municiones, y Rusia posee más de 70 bombarderos de ese tipo. En la plataforma de la base aérea [siria] de Hmeymim es técnicamente posible ensamblar y verificar electrónicamente el funcionamiento de dos bombas instaladas en los bombarderos ligeros Su-24, Su-25 y Su-34. Pero cuando se trata de 40 o 90 bombas instaladas en la barriga de un bombardero Tu-22M3, hay que contar con la presencia de un grupo técnico especial, de numerosos especialistas en armamento y disponer de medios técnicos especializados.

A finales de julio de 2016, el Ejército Árabe Sirio logró cortar la carretera de acceso de Castello, que conecta Alepo con la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, territorio parcialmente ocupado por los yihadistas. Ese logro del Ejército Árabe Sirio dejó aislado a un grupo de 10 000 combatientes en el este de Alepo. En una noche, los mercenarios lograron trasladar a Idlib alrededor de otros 10 000 combatientes que iniciaron dos contraataques en el noroeste y el sur de Alepo, en un intento de romper el cerco [desde el exterior].


Aunque varios drones rusos de reconocimiento detectaron con mucha antelación la formación de varias columnas que transportaban grandes cantidades de hombres, municiones y blindados, los pocos bombarderos rusos [presentes en Siria] sólo podían actuar sobre una de aquellas columnas a la vez. Se inició entonces una carrera a lo largo de los 55 kilómetros que separan Idlib de Alepo, distancia que los camiones y blindados de los yihadistas podían recorrer en 1 hora y 15 minutos.


Los bombarderos rusos (Su-24 y Su-25) restantes en la base aérea de Hmeymim luego de que los rusos fracasaran en su intento de imponer un cese de las hostilidades –el 27 de febrero de 2015– pueden realizar 2 o 3 incursiones diarias ya que cada avión necesita un mínimo de 3 horas para realizar las operaciones de reabastecimiento y rearme y volver sobre el blanco que debe neutralizar. Estos aviones llevan cada uno entre 2 y 4 bombas inteligentes de gran precisión (KAB-250 S/LGde 250 kilogramos, KAB-500 L/Kr de 500 kilogramos y KAB-1500 L guiada esta última por un sistema de televisión). Cada avión puede ser equipado además con misiles aire-tierra teledirigidos del tipo Kh-29 L/T y T Kh-25 T (guiados por laser o por una cámara de televisión), que pueden ser lanzados a 10 o 12 kilómetros del blanco.

Se sabe que si los yihadistas siguen oponiendo feroz resistencia a las fuerzas terrestres sirias es gracias a la protección que les ofrecen los túneles subterráneos que ya habían cavado anteriormente, gracias a la fragmentación del territorio en el noroeste de Siria y al moderno armamento antitanque estadounidense con el cual se entrenaron. En un análisis publicado el 2 de diciembre de 2015 en el sitio web Réseau International, nosotros señalábamos que Rusia había cometido un gran error al vacilar en desplegar al menos 30 bombarderos pesados Tu-22M3, Tu-95MS e incluso Tu-160 en un país vecino, desde donde esos aviones podrían ejecutar vuelos cotidianos, con 3 incursiones cada uno. La acción de los bombarderos consiste en garantizar la destrucción de las infraestructuras de los yihadistas, incluyendo los alijos de armas y municiones en la provincia de Idlib y en el norte de la provincia de Alepo, al igual que la destrucción de los yihadistas. Los objetivos de los bombarderos pesados rusos se hallan en una franja de 20 a 30 kilómetros de ancho y de 70 a 80 kilómetros de largo, a lo largo de la frontera, entre las gobernaciones de Alepo, Idlib y Latakia.

Sólo después de haberse limpiado mediante bombardeos esa banda fronteriza, el Ejército Árabe Sirio podrá garantizar el control de esa franja de territorio y la aviación rusa podrá extender sus bombardeos a otras regiones. A diferencia de los bombarderos tácticos Su-24, Su-25 y Su-34 que los rusos utilizan en Siria, un bombardero pesado Tu-22M3 cubre con sus bombas un área equivalente a varios terrenos de futbol en una sola misión. Por ejemplo, durante la invasión de Irak, en 2003, la coalición encabezada por Estados Unidos utilizó alrededor de 1 400 aviones de combate y, en los primeros días de la operación, utilizó más de 100 bombarderos pesados estadounidenses B-2,B-52 y B-1B.


El 15 de agosto de 2016, Al-Masdar News publicó fotos de los 3 primeros bombarderos pesados rusos Tu-22M3desplegados en la base aérea de Hamadan, en el oeste de Irán. Al día siguiente, varios Tu-22M3 y 4 bombarderos ligeros Su-34bombardearos objetivos del Estado Islámico [Daesh] y del Frente al-Nusra [ahora rebautizado como Frente Fatah al-Sham] en Seraquib (5 kilómetros al este de Idlib), en al-Bab (noreste de la gobernación de Alepo) y en Deir ezz-Zor.


Anteriormente, formaciones de aviones rusos Tu-22M3 (con un alcance de 2 500 kilómetros a plena capacidad de carga) habían realizado varios golpes aéreos en Siria, despegando desde la base aérea de Mozdok (en Osetia del Norte) y sobrevolando el Mar Caspio, Irán e Irak. Por tener que operar muy cerca del límite de su alcance táctico, fue necesario reducir la cantidad de bombas (entre 9 000 y 12 000 kilogramos) a la tercera parte de ese volumen para poder embarcar una reserva más importante de combustible. Los blancos bombardeados en Siria se hallan a más de 2 300 kilómetros de la base aérea de Mozdok y esa distancia se recorre en cerca de 3 horas. Con el uso de la base aérea de Hamadan, la distancia se reduce a la tercera parte, o sea a 700 kilómetros. Al despegar desde Rusia, el trayecto de los aviones era frecuentemente descubierto por los satélites de una gran potencia mundial que avisaba a los grupos yihadistas sobre la inminencia de un ataque aéreo ruso, dándoles así tiempo a meterse en sus túneles subterráneos.


El 23 de noviembre de 2015, un bombardero ruso Su-34efectuaba fácilmente un aterrizaje en la base aérea [iraní] de Hamadan. Aquel avión, muy probablemente en camino hacia Siria, tuvo al parecer un fallo técnico y prefirió aterrizar en Hamadan. Allí esperó al equipo técnico, que llegó al día siguiente en un avión de transporte IL-76 para reparar el fallo. Los dos aviones abandonaron de inmediato la base aérea de Hamadan.


Posiblemente, el despliegue de los bombarderos pesados rusos en la base aérea de Hamadan se pospuso en espera de que los 5 batallones de misiles antiaéreos rusos de largo alcance, entregados a Irán a partir del 15 de abril de 2015, estuviesen en disposición combativa y de que sus operadores terminaran su entrenamiento en condiciones de tiro real.

Uno de los 5 batallones de S-300 fue instalado al sur de Teherán, o sea a menos de 100 kilómetros de la base aérea de Hamadan. Los bombarderos allí desplegados se hallan por tanto bajo la protección de los misiles S-300 vendidos a Irán. El sistema antiaéreo ruso S-300 se compone de 8 lanzadores montados en el chasis de un vehículo de transporte, cada uno con 4 misiles sobre la rampa. Es capaz de seguir simultáneamente 100 objetivos aéreos y de disparar contra 12 o 36 de esos objetivos a una distancia de más de 200 kilómetros.

Valentin Vasilescu


Valentin Vasilescu
Experto militar. Ex comandante adjunto del aeropuerto militar de Otopeni.



Estados Unidos apuesta por la escalada contra Rusia


Los medios rusos de defensa hipersónica


Iskander, la peor pesadilla del escudo antimisiles estadounidense


Regreso inminente de los aviones rusos a Siria


Activada la red rusa de sensores acústicos «Owl» a lo largo de la frontera con la OTAN

Los artículos de esta autora o autor
Enviar un mensaje


Red Voltaire
Voltaire, edición Internacional

Enfoques
En breve
Controversias
Hoja Diplomática
 
Centro de estudios israelí: no destruyan ISIS; Es una " útil herramienta" contra Irán, Hezbolá, Siria




Según un grupo de reflexión que trabaja para la OTAN y el gobierno de Israel, Occidente no debe destruir ISIS, el grupo extremista islámico que está cometiendo un genocidio y limpieza étnica de los grupos minoritarios en Siria e Irak.

¿Por qué? El llamado Estado Islámico "puede ser una herramienta útil para socavar" Irán, Hezbolá, Siria y Rusia, argumenta el director del grupo de reflexión.

"La persistencia de la IS sirve a un propósito estratégico", escribió Efraim Inbar en "La destrucción del Estado Islámico es un error estratégico", documento publicado el 2 de agosto.

Al cooperar con Rusia para luchar contra el grupo extremista genocida, los Estados Unidos está cometiendo una "locura estratégica" que "aumenta el poder del eje Moscú-Teherán-Damasco," Inbar argumentó, lo que implica que Rusia, Irán y Siria están formando una alianza estratégica para dominar el Oriente Medio.

"Occidente debe buscar el mayor debilitamiento del Estado islámico, pero no su destrucción", agregó. "Un débil ISIS es, contra intuitivamente, preferible a una su destrucción."

Inbar, un grupo académico israelí influyente, es el director del Centro Begin-Sadat de Estudios Estratégicos, un grupo de reflexión que dice que su misión es avanzar en "una realista, conservadora agenda sionista en la búsqueda en la seguridad y la paz para Israel."

El grupo de reflexión, conocido por su acrónimo BESA, está afiliado a la Universidad de Bar Ilan de Israel y ha sido apoyado por el gobierno israelí, la Iniciativa Mediterránea de la OTAN, la embajada de Estados Unidos en Israel y el Consejo Carnegie para la Ética en Asuntos Internacionales.

BESA también dice que "lleva a cabo investigaciones especializadas para las Relaciones Exteriores y la defensa de Israel y de la OTAN."

En su documento, Inbar sugiere que sería una buena idea prolongar la guerra en Siria, que ha destruido el país, matando a cientos de miles de personas y desplazando a más de la mitad de la población.



http://www.globalresearch.ca/israel...ful-tool-against-iran-hezbollah-syria/5542450
 

DSV

Colaborador
Teniendo en cuenta la historia de Israel, queda patente que aprovechan cualquier ventaja, cualquiera, para asegurar su supervivencia y supremacía en la zona...
Y es correcto, o no?

Enviado desde mi SM-A300M mediante Tapatalk
 
Y es correcto, o no?

Enviado desde mi SM-A300M mediante Tapatalk
Puede ser correcto..., pero que crees que va a pasar una vez que Irán, Hezbolá, Siria caigan???

Empezaron en Afganistán..., y mira ahora por donde andan..., y cada vez peores.
 

DSV

Colaborador
Puede ser correcto..., pero que crees que va a pasar una vez que Irán, Hezbolá, Siria caigan???

Empezaron en Afganistán..., y mira ahora por donde andan..., y cada vez peores.
Pero si lees la nota, la idea no es que caigan, es que contengan

Enviado desde mi SM-A300M mediante Tapatalk
 
Creo que en realidad es utilizar a los grupos radicales islámicos para debilitar, (y hacer caer si se puede), y no contener. Porque si vamos al caso, quienes claramente están a la defensiva son Rusia, Irán, y ni hablar de Siria, que está devastada. Rusia está ejerciendo su defensa en Siria, al igual que Irán. No pueden permitir que exista ISIS, si es que no los quieren frontera adentro.
Lo que me sorprende es Europa. Está pagando MUY caro el sometimiento a los intereses puramente norteamericanos-sionistas- ingleses.
 

Barbanegra

Colaborador

El ISIS anuncia la muerte en combate de su hombre fuerte en Siria
El Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) ha anunciado que su portavoz y dirigente del califato en Siria, Abu Mohamed al Adnani, ha muerto durante combates registrados este martes cerca de Alepo, la principal ciudad del norte del país árabe, durante una visita a uno de los frentes de la guerra. La coalición internacional liderada por Estados Unidos ha anunciado que lanzó un ataque aéreo dirigido contra Al Adnani, pero que todavía no puede confirmar su muerte. Washington suele tardar días o semanas en confirmar la muerte de los blancos de sus operaciones.

La agencia de noticias Amaq, vinculada al grupo yihadista, citó a una "fuente militar" para informar de su fallecimiento como un "un mártir (..) mientras supervisaba las operaciones para repelar la campaña militar en Alepo".

El bombardeo tuvo lugar en Al Bab, cerca de Alepo. "Todavía estamos evaluando los resultados del ataque, pero la retirada de Al Adnani del campo de batalla supondría otro golpe significativo para el ISIS", dijo el portavoz del Pentágono, Peter Cook, en un comunicado, informa Joan Faus desde Washington.

"Al Adnani ha servido como el principal arquitecto de las operaciones externas del ISIS y de portavoz jefe. Ha coordinado los movimientos de los combatientes del ISIS, ha alentado directamente los ataques solitarios contra civiles y militares, y ha recluido activamente a nuevos miembros", agregó el portavoz.

Estados Unidos había ofrecido por cualquier pista para capturar Al Adnani cinco millones de dólares, según ha informado recientemente en EL PAÍS Óscar Gutierrez. Los servicios de inteligencia occidentales habían llegado a atribuirle el mando de la unidad de atentados del ISIS en el extranjero. Al Adnani estaba considerado como uno de los miembros más antiguos y el sirio más relevante del Estado Islámico, cuyas milicias han perdido posiciones en los últimos meses tanto en el norte de Siria como en el vecino Irak.

Su verdadero nombre era Taha Subhi Falaha, nacido en Binnish, en la provincia de Idlib (norte) en 1977. Tras la invasión de EE UU para derrocar al régimen de Sadam Husein viajó a Irak. Allí sirvió como instructor en los campos de entrenamiento de la insurgencia de Al Qaeda al mando del jordano Abu Musab al Zarqaui. Combatió a las tropas norteamericanas hasta que cayó prisionero y fue encarcelado en la prisión militar de Camp Bucca, donde permaneció internado entre 2005 y 2010. En la cárcel coincidió con Abubaker Al Bagdadi y con otros de los fundadores del ISIS, en cuya cúpula de veteranos yihadistas participó desde el primer momento.

Fue él quien proclamó, el 29 de junio de 2014, que el entonces conocido como Estado Islámico de Irak y Levante instauraba un califato con Al Bagdadi como califa. En un mensaje audio que le fue atribuido hace tres meses llamó a los seguidores del ISIS que actúan como lobos solitarios en los países occidentales a atentar “donde fuera y con lo que fuera” contra los enemigos del califato.

Acusado de ser uno de los principales inductores de los ataques terroristas del Estado Islámico en Europa, el yihadista detenido en Alemania Harry Sarfo dijo de Al Adnani a The New York Times: “Es el jefe del Emni [inteligencia del ISIS]; es el jefe también de las fuerzas especiales; todo pasa por él". "Si los infieles te han cerrado las puertas a la hijra [viaje al califato] en tu cara", afirmaba Al Adnani según uno de sus discursos citados en Dabiq, la revista del ISIS, "entonces abre la puerta de la yihad en la suya (...) atemorizándolos y aterrorizándolos hasta que cada vecino tema a su otro vecino”, se recuerda en el perfil publicado por El PAÍS el pasado día 14.

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/30/actualidad/1472581557_997731.html
 

Sebastian

Colaborador
Un asesor de Netanyahu pide a las potencias occidentales que no
acaben con el Estado Islámico

El profesor Efraim Inbar, una autoridad influyente en las estrategias militares de Oriente Próximo, defiende que es un "error" y una "locura" destruir al grupo terrorista puesto que el daño que ha causado y puede causar es menor que las ventajas que ofrece su existencia. Asegura además que sería una buena idea prolongar la guerra en Siria.


EUGENIO GARCÍA GASCÓN

JERUSALÉN.- Uno de los ideólogos más cercanos del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha escrito un artículo en el que pide a Occidente que no acabe con el Estado Islámico puesto que esta organización tiene más valor para Occidente viva. Además, recalca, el “gran enemigo” de Occidente es Irán, algo que, a su juicio, no se reconoce.

El profesor Efraim Inbar, director de BESA, el “centro de estudios estratégicos” de la Universidad ortodoxa Bar-Ilan de Tel Aviv, es un influyente académico que realiza trabajos de asesoramiento retribuidos para el gobierno de Israel, el ejército israelí y la OTAN, y sus opiniones cuentan con un gran ascendiente en la política exterior de Israel y Occidente con respecto a Oriente Próximo.

“La existencia continuada del Estado Islámico sirve a nuestros intereses” y “puede servir como herramienta para socavar los planes de Irán, Hizbolá, Siria y Rusia”

“Barack Obama no quiere implicarse en Oriente Próximo y no creo que vaya a cambiar de actitud. Es cierto que está luchando contra el Estado Islámico pero simplemente lo hace para justificar su acuerdo con Irán. Dice que quiere acabar con el Estado Islámico pero no envía tropas y se niega a reconocer que el principal problema de Occidente es Irán”, declara Inbar a Público.

El profesor está considerado una “autoridad en guerra y estrategias de Oriente Próximo” y colabora con numerosos “centros de estudios estratégicos” de todo el mundo, especialmente de Israel, Estados Unidos, Reino Unido y Australia, creando opinión en las esferas de influencia y de información. Es director de BESA desde 1992 y ha recibido un sinfín de galardones, uno de ellos de la OTAN.

Su artículo titulado La destrucción del Estado Islámico es un error estratégico constituye el primer caso en que una personalidad israelí tan influyente defiende de manera abierta que Occidente mantenga vivo al Estado Islámico. Sin embargo, con anterioridad otros creadores de opinión israelíes ya se habían manifestado en esa línea. “La existencia continuada del Estado Islámico sirve a nuestros intereses estratégicos” y “puede servir como herramienta para socavar los planes de Irán, Hizbolá, Siria y Rusia” para conquistar Oriente Próximo, escribe el director de BESA, un centro que afirma que su objetivo es profundizar en una “agenda sionista conservadora y realista”.

Según Inbar, Estados Unidos está cometiendo una “locura estratégica” al mostrar la inclinación de colaborar con Rusia contra el EI y sin atender a que el gran problema es Irán

Según Inbar, Estados Unidos está cometiendo una “locura estratégica” al mostrar la inclinación de colaborar con Rusia contra el Estado Islámico y sin atender a que el gran problema de Occidente es Irán. El gobierno de Netanyahu no se cansa de repetir esta posición, aunque el martes, el director de Mosad hasta el pasado mes de junio rechazó esta opinión.

Tamir Pardo, que mientras dirigió el Mosad no se cansó de repetir hasta la saciedad que Irán era el gran peligro para Israel y Occidente, ha dicho ahora, sólo unas semanas después de dejar el cargo, que el gran peligro para Israel no es Irán sino las derivas de la sociedad israelí que, en su opinión, pueden conducir a una “guerra civil”. “Si una sociedad dividida cruza cierta línea, se puede llegar a una guerra civil en casos extremos. Me da miedo de que nosotros marchemos en esa dirección”, ha advertido Pardo, para quien la distancia entre la situación actual en Israel y un conflicto bélico interno es cada vez menor.

Sin embargo, el profesor Inbar sigue defendiendo la misma línea que Pardo antes de dejar el Mosad, que es la línea oficial, en el marco de la campaña de hasbara, es decir de “propaganda” contra Irán característica de todos los estamentos oficiales israelíes, desde el gobierno hasta el ejército pasando por los numerosos “centros de estudios estratégicos” financiados por el gobierno o el ejército. Se da la circunstancia de que, como en el caso de Israel, el Estado Islámico es un mortal enemigo de Irán: ha matado a un gran número de chiíes en Irak y ha expulsado a otros de sus hogares en operaciones de limpieza étnica. Arabia Saudí, como Israel y el Estado Islámico, también considera que Irán, y no el Estado Islámico, es su peor enemigo.

Inbar, ante la idea de que la desaparición del Estado Islámico haría un Oriente Próximo más estable, sostiene que “la estabilidad no es un valor en sí mismo y sólo es deseable si sirve a nuestros intereses”

Una opinión ampliamente extendida en Occidente es que la desaparición del Estado Islámico haría un Oriente Próximo más estable. Con respecto a este punto, Inbar sostiene que “la estabilidad no es un valor en sí mismo y sólo es deseable si sirve a nuestros intereses”, una declaración que coincide con las ideas de los ideólogos neoconservadores estadounidenses que se están aplicando en Oriente Próximo desde la invasión de Irak de 2003.

En su artículo, el profesor Inbar defiende que sería una buena idea prolongar la guerra en Siria, una posición que ya mantuvo un general israelí hace varios años cuando dijo: “Lo que hay en Siria no nos conviene; lo que va a venir tampoco nos conviene, así que lo mejor es que continúe el conflicto”. La guerra siria ha causado la muerte de cientos de miles de personas y ha desplazado a más de la mitad de la población del país.

Otro miembro destacado del Centro BESA, David Weinberg, ha respaldado las ideas expresadas por Inbar. En un artículo titulado ¿Debería desaparecer el Estado Islámico?, Weinberg sostiene que el Califato le interesa a Occidente ya que el Estado Islámico es “un tonto útil”. Este artículo se ha publicado en Israel Hayom, el diario del magnate judío americano Seldon Adelson que defiende las posiciones de Netanyahu.
http://www.publico.es/internacional/asesor-netanyahu-pide-potencias-occidentales.html
 

Barbanegra

Colaborador

Abu Sayyaf, aliado del IS, asume el atentado de Filipinas
El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, declaró hoy el "estado de anarquía" en el país tras el atentado que sufrió este viernes su ciudad natal, Davao, que dejó al menos 14 víctimas mortales y decenas de heridos, ordenando una movilización general del ejército en el sur del país.

La emisora local DZMM aseguró que Abu Rami, un portavoz del movimiento islamista Abu Sayyaf, había asumido la autoría de esta trágica acción.

El llamado "estado de anarquía", que según la página Rappler constituye un hecho inédito en la reciente historia del país, implicará un amplio despliegue de las fuerzas armadas en el territorio nacional, posibles toque de queda en algunas localidades y la alerta roja que ya se encuentra vigente en instalaciones estratégicas como el aeropuerto de Manila.

"Esto no es la ley marcial. No tiene nada que ver con la suspensión del recurso de Habeas Corpus. Pero sí nos encontraremos con más controles", señaló el mandatario que considera como una afrenta personal la explosión que sacudió su feudo político por excelencia en la misma jornada en la que se encontraba visitando la ciudad.

El secretario de Comunicaciones del gobierno, Martin Andanar, afirmó que los responsables de esta acción utilizaron "un mortero como artefacto explosivo improvisado", que estalló sobre las 23:00 hora local en un concurrido mercado nocturno de la urbe, creando el caos.

Consciente de la triste memoria que dejó la declaración de la ley marcial durante la égida de Ferdinand Marcos -que con esa medida dio inicio a su autocracia-, Duterte se quedó a un paso de adoptar una determinación tan drástica pero reconoció que ha pedido una ofensiva de los uniformados contra Abu Sayyaf, una formación extremista donde alguno de sus líderes se han declarado leales al Estado Islámico (ISIS) que actúa en Siria e Irak.

"Estamos en un periodo extraordinario. Hay una crisis en el país a causa de las drogas, las ejecuciones extraordinarias, y ahora un entorno de anarquía violenta", dijo Duterte.

Las disposiciones del mandatario incluyen el bloqueo absoluto de Davao, donde los medios de comunicación filipinos dicen que se han multiplicado los puntos de vigilancia de los uniformados.

"Tengo miedo de salir a la calle. Las carreteras están cortadas y no se permite salir a nadie de la ciudad. Hay amenazas (rumores) de bombas por todas partes. Estamos aterrados porque Davao solía ser la ciudad más segura de Filipinas. Es algo inusual", declaró Leonor Rala, una estudiante residente en Davao a la emisora CNN Filipinas.

Sita a 1.500 kilómetros de Manila, Davao -donde residen 2 millones de personas- es la principal villa sureña de la nación y donde Duterte ejerció como alcalde durante casi dos décadas.

La metrópoli ya había sido sacudida por dos atentados en 2003 que se atribuyeron a milicias islamistas y que causaron cerca de 40 muertes.

El número dos de la municipalidad local, que no es otro que Paolo Duterte, el hijo mayor del presidente, reconoció que disponía de informaciones sobre un inminente atentado desde hacía 2 jornadas.

Abu Sayyaf había difundido un comunicado el pasado día 1 en el que advertía que se disponía a lanzar una oleada de ataques como respuesta a la ofensiva militar que enfrenta desde la semana pasada.

Hora antes de que se produjera el suceso de Davao, el mismo Duterte anticipó una posible "represalia" de los insurgentes "ya que les estamos dando duro".

Al menos 45 islamistas, uniformados filipinos y paramilitares aliados del ejército han fallecido en los combates que se libran en la isla de Jolo -el principal bastión de Abu Sayyaf- desde esa fecha. Las fuerzas armadas locales han movilizado a más de 8.000 uniformados en esa acometida que sus propios responsables han reconocido que es la mayor que se ha organizado contra el grupo radical que se estableció en la década de los 90 y que se ha ganado una triste reputación con sus habituales secuestros y decapitaciones.

Más de 6.000 civiles han huido de las inmediaciones de los escenarios donde se han desplegado los militares, según reconoció el gobernador de la provincia de Sulu.

Otro representante de Abu Sayyaf, Alhabsi Misaya, comunicó a medios locales que su movimiento disponía de 1.000 combatientes "listos para la jihad" en lo que definió como una "última" pelea "hasta la muerte".

http://www.elmundo.es/internacional/2016/09/03/57ca4fd2268e3ef9648b457d.html
 
Arriba