Noticias del Ejército del Aire de España

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Inspección de 72 meses
El avión Vigma pasa su primera revisión de tercer escalón en el Ala 37

http://www.x.com/archivo/images/131122_Vigma_EjercitoAire.jpg
22/11/2013
(x.com) Madrid

El avión Vigma D.4 del Ejército del Aire ha finalizado su primera inspección de 72 meses -la de mayor entidad en el plan de mantenimiento de este tipo de aeronave- en las instalaciones del Ala 37, en la Base Aérea de Villanubla (Valladolid).

La revisión de tercer escalón es realizada normalmente en la Maestranza Aérea de Madrid (MAESMA) aunque en el caso de este avión en concreto fue derivada al Ala 37 por una situación puntual de acumulación de revisiones en la citada Maestranza.

Antes de comenzar la inspección, en junio del año 2011, se desplazó personal del Grupo de Material del Ala 37 a las instalaciones de MAESMA para asistir a un curso de formación para la gestión y realización de este trabajo.

Desde el Ejército del Aire, destacan que la revisión ha supuesto “un desafío” para todo el personal técnico del Ala 37, al tener que adaptar una organización pensada para el mantenimiento de segundo escalón a la ejecución de tareas de un escalón superior. Esta situación ha reportado a la unidad una ampliación en los conocimientos técnicos sobre la aeronave, procesos logísticos asociados y reparaciones estructurales.

El Ala 37 es la unidad de referencia para el control técnico de la flota de Vigma D.4, teniendo así mismo asignado directamente el mantenimiento de las aeronaves.

Foto: Ejército del Aire
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Imagenes del Twitter del EdA sobre el ejercicio Dardo 2013.



 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Modernización del P-3M, de la RAA nº 837 de Octubre de 2013.


Sistema de combate

•STM.FITS (Sistema Táctico de Misión) (Fully
Integrated Tactical System) de “EADS/CASA”. Dispone
de Cinco Consolas Multifunción que aportan
flexibilidad, reducción de carga de trabajo,
bases de datos comunes, una misma RMP y reducción
de uso del ICS (Internal Communication System). (P-3M)



NAVEGACIÓN

• VOR ARC-101.
• ILS.
• TACAN.
• ADF ARN-83.
• INERCIALES LTN-100G.
• GPS AN/ASN-175.
• EQUIPO TACNAV ASN-124.

COMUNICACIONES

• MULTIBANDAS V/UHF AN/ARC 210.
• MULTIBANDA AN/ARC182.
• EQUIPOS UHF AN/ARC164V
• CIFRADOR DE VOZ KY-58 VINSON.
• CIFRADOR DE DATOS KG-84.
• EQUIPOS HF 9500.
• TX-ARQ.TRANSMISOR DE DATOS POR HF.
• DATA LINK. LINK-11 UHF/HF.
• SATCOM BB INMARSAT.
• TRANSPONDEDOR IFF APX-72/APX-100.
• INTERROGADOR IFF CIT-20.
• ALERTADOR ANTICOLISIÓN TCAS
SISTEMA ESM SYREL.
• ICS (Internal Communication System).



SENSORES


• ACTIVOS:

– RADAR “ELTA” M-2022A / CIT-20. (P-3M)
– SISTEMA ACÚSTICO, SPAS-16 de “SAES”. (también es sensor pasivo).

• PASIVOS:

– EQUIPO ESM /ELINT, AMES-C de “INDRA”.
– MAD, Detector de anomalías magnéticas ASQ-10.
– CÁMARA FOTOGRÁFICA digital “Nikon” D3X.
– FLIR, STAR SAFIRE III AAQ-23.
– AIS (Automatic Identification System).
– RWR (Radar Warning Receiver).

ARMAMENTO

ARMAMENTO OFENSIVO

• TORPEDOS:
– MK-46 (mod. 5 A/S).
• BOMBAS
– MK-80 GP.
• MINAS:
– MK 52.
– MK 36.
– CARMINAS.
• COHETES FFAR de 2.75” en 4 lanzadores LAU-19.

ARMAMENTO DE BÚSQUEDA

• SONOBOYAS PASIVAS (SSQ-41B, SSQ-53D/E/F DIFAR, SSQ-77B/C VLAD).
• SONOBOYAS ACTIVAS (SSQ-62D/E DICASS).
• SONOBOYAS de predicción medioambiental BATHY (SSQ-36B).
• SONOBOYAS ANM (SSQ-57C).
• MK-84 ESUS.
• BOTES DE HUMO MK-25.
• COLORANTES.



ELEMENTOS LANZABLES

• CONTENEDOR LANZABLE (AIRDROPS).
• CADENAS DE BALSAS.
– UNIPAC, desde la Bomb bay.
– MA-1.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Un valor estimado de 127 millones
El Gobierno autoriza el acuerdo marco para la compra de camiones todo terreno medios y pesados

http://www.x.com/archivo/images/131125_camion4x4_Ejercito.jpg
25/11/2013
(x.com) Madrid

El Consejo de Ministros ha autorizado el Acuerdo Marco y los contratos necesarios para la adquisición de camiones todoterreno medios y pesados para las Fuerzas Armadas. Tendrá una duración de seis años y un valor estimado, IVA excluido, de 127.116.100 euros.

El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire tienen prevista la dotación de camiones todoterreno no sólo en sus unidades de apoyo logístico, sino también en las de combate y apoyo al combate. “Para conseguir la eficacia de las operaciones conjuntas y combinadas, es preciso que los vehículos logísticos sean interoperables entre los tres ejércitos y con nuestros aliados”, se indica en la referencia del Consejo de Ministros.

También es importante la uniformidad en la adquisición de los diferentes bastidores de camiones, para simplificar tanto la propia adquisición como las labores de mantenimiento y de abastecimiento de piezas de repuesto.

Por ello, se pretende dotar a las Fuerzas Armadas de una familia de camiones todo terreno medios y pesados (4 Tm, 10 Tm y 15 Tm) adecuados a sus misiones, de forma que se unifiquen en lo posible los tipos de vehículos, respetando las necesarias versiones.

El expediente de adquisición se ha incluido en el Plan Anual de Contratación Centralizada del Ministerio de Defensa para el año 2013 y en él se detallarán las necesidades del Ejército de Tierra junto con las de la Armada, Ejército del Aire y Unidad Militar de Emergencias.

Se prevé realizar la adquisición en un periodo de seis años, ya que es el mínimo periodo de tiempo que permite dar una cierta uniformidad al material pesado de las Fuerzas Armadas y facilitará, así, el apoyo logístico durante su ciclo de vida, estimado en unos quince años.

Foto: Ejército de Tierra
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Relevo en el destacamento “Orión” de la operación “Atalanta”

Martes 26 de Noviembre de 2013 10:18

(defensa.com)

El 22 de noviembre se realizó el acto de relevo entre los contingentes XVII y XVIII del destacamento Orión del Ejército del Aire en la Operación ATALANTA, en un acto presidido por el Jefe de la Secretaría General del Mando Aéreo de Combate, coronel Francisco Javier del Cid de León. El contingente saliente, al mando del teniente coronel Luis González Campanero, finalizó su periodo en zona de operaciones tras haber cumplido con el 100 % de las misiones asignadas, dando así continuidad a la labor realizada por el Destacamento Orión desde su despliegue.

El contingente entrante, al mando del teniente coronel Policarpo Sánchez Sánchez, continuará contando con el avión D.4 VIGMA, una plataforma que en el transcurso del destacamento saliente ha superado las 1.000 horas de vuelo en la Operación ATALANTA, demostrando sobradamente sus excelentes cualidades, que lo hacen idóneo para las misiones de vigilancia marítima de superficie que se le asignan al Destacamento.

 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Se ubicará en la Base de Torrejón
El Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial se integra en el Ejército del Aire

http://www.x.com/archivo/images/131127_CIMA.jpg
28/11/2013
(x.com) Madrid

El Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA) se ha integrado en la estructura orgánica del Ejército del Aire y estará ubicado en unas nuevas instalaciones en la Base Aérea de Torrejón.

Así lo recoge la Orden Ministerial 74/2013, de 18 de noviembre, en la que se señala que, teniendo en cuenta la experiencia adquirida en estos años, y considerando que la doctrina y la certificación aeronáutica y el control del espacio aéreo son responsabilidad del Ejército del Aire, “se hace necesario incorporar el CIMA a una estructura que facilite y potencie las relaciones del mismo con las instituciones aeronáuticas civiles y militares, nacionales e internacionales”.

Se añade que el cambio también obedece al objetivo de “conseguir una mejor homogenización de los medios y recursos de las Fuerzas Armadas y economizar las relaciones orgánicas de las distintas unidades del Ministerio de Defensa.

El Centro causará baja en la Red Sanitaria Militar de la Inspección General de Sanidad de la Defensa (IGESAN), dependiente a su vez de la Subsecretaría de Defensa, y tendrá dependencia orgánica y operativa del Mando de Personal (MAPER). No obstante, para cumplimentar sus funciones, dispondrá del apoyo de la citada Red Sanitaria para los reconocimientos médicos necesarios y para la actividad pericial y los apoyos que se precisen.

En la Orden Ministerial se especifica también que el Estado Mayor del Ejército del Aire fijará las tablas de dotación logística del CIMA y las plantillas orgánicas de personal militar y civil necesario, proponiendo a la Subsecretaría de Defensa la aprobación de la relación de los puestos militares asignados a los Cuerpos Comunes.

El cargo de director del CIMA será ejercido por un oficial del Cuerpo Militar de Sanidad (escala de oficiales), especialidad fundamental Medicina.

Foto: Diario Médico
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Por 2,87 millones de euros
La UTE Copriser-Ucalsa se adjudica un contrato del Programa de Liderazgo Táctico Albacete

http://www.x.com/archivo/images/131129_TLP_Albacete.jpg
29/11/2013
(x.com) Madrid

La UTE Copriser-Ucalsa se ha adjudicado un contrato del Ejército del Aire para suministrar servicios relativos al funcionamiento del Programa de Liderazgo Táctico (TLP, por sus siglas en inglés) Albacete por un importe de 2,87 millones.

El órgano de contratación ha sido la Jefatura de la Unidad de Contratación y Gestión Económica del Ejército del Aire. El procedimiento de adjudicación del expediente (número 4023013012800) ha sido abierto y la tramitación, ordinaria.

El TLP se puso en marcha en 1978 en la Base Aérea de Fürstemfeldbruck (Alemania) con el objetivo de impulsar las operaciones tácticas de carácter multinacional a través de la formación. Comenzaron entonces una serie de seminarios de dos semanas de duración en las que tripulaciones expertas exponían, debatían, valoraban y formulaban tácticas, técnicas y procedimientos.

En enero de 2002 el TLP se convirtió en una unidad de apoyo del Cuartel General Aliado en Europa (SHAPE), que se unió como un socio más al Programa. Ese mismo año España se unió al programa, ampliando la proyección hacia el sur de Europa del Programa.

En julio de 2009 el TLP inició su traslado a la Base Aérea de Albacete, inaugurándose oficialmente el uno de octubre. Hoy está considerado un centro de excelencia para el entrenamiento en liderazgo táctico de pilotos y tripulaciones.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El general Gil Rosella, 2º JEMA
El teniente general Azqueta Ortiz es nombrado nuevo director del INTA

http://www.x.com/archivo/banners/131129_Azqueta_INTA.jpg
29/11/2013
(x.com) Madrid

El general Ignacio Azqueta Ortiz, hasta ahora segundo jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, ha sido promovido a teniente general y nombrado, en el Consejo de Ministros de hoy, nuevo director del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) “Esteban Terradas”.

Sustituye en el cargo al teniente general José Manuel García Sieiro, que pasa a la situación de retiro (ver noticia).

El general Azqueta es piloto de caza y ataque, y ha estado destinado en las Alas 15 y 31, en el Gabinete del Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, en la Representación Militar Española ante el Comandante Supremo de la OTAN para Europa y en el Cuartel General del Mando Aéreo de Combate.

Después de permanecer tres años en la Representación Militar Española en Bruselas, estuvo destinado en el Mando del Apoyo Logístico y fue jefe de la División de Logística del Estado Mayor del Ejército del Aire.

No será el primer paso de Azqueta por el INTA, ya que fue subdirector general de Coordinación y Planes del Instituto antes de ser nombrado 2º JEMA en agosto de 2012.

Ahora, el general tendrá como reto llevar a buen puerto el importante proceso de creación del denominado Centro de I+D de la Defensa, que integrará al propio INTA, el Instituto Tecnológico de la Marañosa (ITM), el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (CEHIPAR) y el Laboratorio de Ingenieros.

El general Eduardo Gil Rosella, 2º JEMA

En sustitución del teniente general Azqueta en la segunda jefatura del Estado Mayor del Ejército del Aire ha sido nombrado el general Eduardo Gil Rosella.

Nacido e1954, es también piloto de caza y ataque. Ha estado destinado en el Ala 15 y en los Cuarteles Generales del Mando Aéreo de Levante, de la Región Sur de la OTAN, con sede en Nápoles, y del Estado Mayor de la Defensa. Fue jefe del Centro Logístico de Armamento y Experimentación del Estado Mayor del Aire, jefe de la Sección de Espacio Aéreo de la División de Operaciones y segundo jefe del Mando Aéreo de Canarias.

En junio de 2010 fue nombrado segundo jefe y jefe de Estado Mayor del Mando Aéreo General, y, posteriormente, jefe de Movilidad Aérea del Mando Aéreo de Combate.

Desde noviembre de 2012 es director de Personal del Mando de Personal del Ejército del Aire.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
El Ejército del Aire recibirá su primer A-400M en 2016, cuatro en 2017, cinco en 2018 y cuatro entre 2020/2022.

Vendrán en configuración "plug and fly", todos podrán llevar distintos equipos de misión: barquillas de reabastecimiento, kits de blindaje, autoprotección, SatCom.

La unidad destinataria será el Ala 31 de Zaragoza.

Tambien se contempla la adquisición de tres A-330 MRTT.

http://www.air-cosmos.com/defense/ravitaillement-l-espagne-reve-de-l-a330-mrtt.html
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El 43 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire recibe un nuevo CL- 415

Miércoles 04 de Diciembre de 2013 11:52

(defensa.com) El 29 de noviembre llegó a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) un avión anfibio Bombardier Aerospace CL-415, con el fin de incorporarse al 43 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire.

Esta Unidad, que depende operativamente de la UME (Unidad Militar de Emergencias), utiliza desde hace más de 42 años aparatos anfibios de esta firma, anteriormente llamada Canadair, habiendo acumulado un más que merecido prestigio contribuyendo a apagar miles de incendios desde entonces.

El Grupo, que, aunque tiene sede en la citada instalación madrileña, despliega en verano sus anfibios por varias bases para cubrir toda España, opera una flota de 14 CL-215T y tres CL-415, idénticos al ahora recibido.

El nuevo avión llegaba desde la factoría de Bombardier sita en Dorval, en Quebec (Canadá), tras realizar escalas en Islandia y Reino Unido, portando la matrícula civil canadiense C-GWEQ para el tránsito. El aparato, que fue probado y aceptado por una tripulación del 43 Grupo en Norteamérica, llevaba también ya pintada la numeración militar española UD.14-04/43-34. Recordemos que el pasado 12 de julio el Consejo de Ministros autorizaba la contratación del suministro de un hidroavión (anfibio) para la lucha contra los incendios forestales.

Ya un anterior Consejo, de fecha 28 de junio, incluyó en un Real Decreto Ley sobre medidas urgentes de naturaleza tributaria la dotación de un crédito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para diversas actuaciones, dentro de las cuales figuraba la adquisición de este aparato.

La firma del contrato con Bombardier Aerospace se hacía pública el pasado mes de octubre, precisándose que se valoraba en 37 millones de dólares, importe que incluye repuestos, servicios de apoyo de ingeniería y mejoras (Julio Maíz Sanz).

Fotografía: El nuevo CL-415 del Ejército del Aire, todavía con la matrícula canadiense de traslado.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Finalizada la revisión de las 300 horas de vuelo al avión T.21 del Destacamento Marfil

Personal de mantenimiento del Ala 35 del Ejército del Aire efectuó en Dakar, durante los días 6 y 7 de diciembre, la revisión programada de 300 horas de vuelo al avión T.21 del Destacamento Marfil.

En este tipo de revisiones programadas se comprueba de manera general todos los sistemas del avión, en concreto los de guerra electrónica y de comunicaciones, sistemas eléctricos, motores, oxígeno y célula estructural del avión, para lo cual es necesario la limpieza, desmontaje y sustitución de los equipos si procede.

La principal dificultad para efectuar estas revisiones fuera de sus bases habituales es la limitación de apoyo en equipos de tierra y medios de acceso al avión. La duración aproximada de las mismas es de 3 días, habiendo sido realizada en tan solo día y medio, dándose el avión por operativo nuevamente.

El grupo de material del Ala 35 recibió, con carácter colectivo, el galardón a la excelencia en el sostenimiento del Ejército del Aire "Joaquín González Sánchez" el pasado mes de octubre de manos del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general del aire F. Javier García Arnaiz.

El equipo de mantenimiento del Destacamento Marfil lo componen 14 especialistas en motores, estructura, electricidad, electrónica, oxígeno, armamento y línea.
El avión T.21-45 llegó a Dakar, procedente de Getafe, el día 8 de octubre con el personal de la primera rotación del 4º contingente del Destacamento Marfil, habiendo realizado hasta la fecha, en zona de operaciones un total de 240 horas.

El T.21 del Destacamento Marfil realizó el primer vuelo el día 3 de junio en apoyo a la Operación Serval, habiendo realizado un total de 577 horas de vuelo desde que relevo al C-130 del Ala 31, tras ser desplegado en la zona militar francesa del aeropuerto de Dakar.

http://www.ejercitodelaire.mde.es/ea/pag?idDoc=D2B3F25CE46CECE9C1257C40004365D5

 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Nuevos pilotos de F-18 en el Ejército del Aire
El jefe del Ala 15 con sede en la Base Aérea de Zaragoza, coronel Francisco González-Espresati Amián, presidió el acto de entrega de diplomas del trigésimo segundo curso de conversión operativa a material C.15 (F-18), impartido por el 153 Escuadrón de esa Unidad.

En esta ocasión han finalizado el curso tres tenientes del Ala 15, dos del Ala 12 (Base Aérea de Torrejón) y uno del Ala 46 (Base Aérea de Gando), todos pertenecientes a la 63ª promoción de la Academia General del Aire.

Durante los trece meses que ha durado este curso, los pilotos alumnos alcanzan con su formación todos los objetivos establecidos en los planes de instrucción de este sistema de armas. Además de las misiones previstas, se ha llevado a cabo la instrucción en el simulador de vuelo y el programa de conferencias, abarcando todas las capacidades del avión en los distintos roles de las unidades.

Los seis nuevos pilotos de F-18 están listos para incorporarse a sus unidades y contribuir a la misión encomendada al Ejército del Aire.



http://www.ejercitodelaire.mde.es/ea/pag?idDoc=29F09171A1D80D93C1257C4600380E72


Primeros aviones no tripulados para el EZAPAC
El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) es la segunda unidad del Ejército del Aire en operar estos sistemas, tras el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA), y la primera y única entre las unidades de operaciones especiales de nuestras Fuerzas Armadas.

Este modelo recibido por el EZAPAC, el WASP AE, es un micro-avión no tripulado (UAS) que se adapta especialmente al ámbito de este tipo de operaciones, ya que tienen un bajo peso y un pequeño tamaño (1,25 Kilogramo y 1.02 metros de envergadura). Esto le permite ser utilizado por un equipo desplegando a pie, y conseguir visión directa sobre objetivos con una baja probabilidad de detección, principalmente por la baja firma acústica de su motor y por su silueta en forma de pájaro.

Este sistema, interoperable con el sistema RAVEN (ya en servicio en el EADA) tiene la capacidad de volar a 5 Kilómetros del operador, con una autonomía de 50 minutos, disponiendo de capacidad de visión tanto en el espectro visible cómo en el infra-rojo.

El día 18 de diciembre el Mando Aéreo Logístico del Ejército del Aire (MALOG) recibió dos aviones no tripulados WASP AE en las instalaciones del EZAPAC, Unidad que, como Unidad de Operaciones Especiales del EA, será la encargada de desarrollar la capacidad de estos sistemas como herramienta para la misión de integración de capacidades aire-suelo en el ámbito de las operaciones especiales.




http://www.ejercitodelaire.mde.es/ea/pag?idDoc=279197392CB553BDC1257C47004311E2
 
El SEADA avanza en el desarrollo de la ingeniería de apoyo al despliegue aéreo.

El Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (SEADA) ha alcanzado dos nuevos hitos históricos en el desarrollo de la nueva capacidad de ingeniería de apoyo al despliegue aéreo claves para esta unidad y para el Ejército del Aire.



El primero consiste en la realización por parte del personal de las secciones de ingeniería, de instalaciones y de material de despliegue, un completo plan formativo en materia de obra civil e instalaciones, contratado a la Fundación Laboral de la Construcción e impartido en su centro de formación, ubicado en Dos Hermanas. Este plan ha consistido en un primer curso de 400 horas teórico-practicas para 26 personas, sobre explanaciones, rehabilitación de firmes y pavimentos e instalaciones de abastecimiento, fontanería, climatización y electricidad; seguido de un curso de 158 horas de duración sobre cuestiones de planificación y dirección de trabajos, cálculos y replanteos para la capacitación de ocho encargados de obra, finalizado el 3 de diciembre.



Un día más tarde, en sus instalaciones del Acuartelamiento Aéreo de Tablada, este escuadrón recibía su nueva maquinaria de ingeniería consistente en un tractor de cadenas bulldozer y una retrocargadora mixta que, junto con el resto de equipos y herramientas adquiridos este año, potencian decisivamente la capacidad de la unidad para la realización de trabajos de ingeniería y castrametación.

Esta formación del personal sin precedentes sirve de colofón a un gran año en el que, además, la ejecución de diversos ejercicios de instrucción propios y, a requerimientos del Mando Aéreo de Combate, los apoyos a otras unidades, han servido para que el SEADA progrese decisivamente hacia a la capacidad operativa final en este novedoso campo pionero en todo el Ejército del Aire.

Fuente: Ejercito del Aire
 
  • Like
Reactions: DSV
El Ala 48 y la Armada española navegan juntos

El 17 de diciembre se realizó el ejercicio de adiestramiento avanzado EJEDAN W 2339. Desarrollado al sur del puerto de Cartagena, consistió en la realización de evacuaciones sanitarias con un helicóptero Súper Puma del Ala 48 desde los Patrulleros Infanta Elena (P-76), Infanta Cristina (P-77), Cazadora (P-78) y Vencedora (P-79).

Se simularon evacuaciones sanitarias mediante izado de camilla desde los cuatro buques. El helicóptero del Ala 48 realizó las maniobras a los navíos con resultado satisfactorio. Estos ejercicios de adiestramiento avanzado son una buena oportunidad para el adiestramiento de las unidades y aumenta la interoperabilidad entre la Armada Española y el Ejército del Aire.







Fuente:Ejercito del Aire
 
Ejercicio Alcázares 2013 de la ETESDA

Los sargentos alumnos de la especialidad de protección de la fuerza que realizan sus estudios de último año en la Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo (ETESDA), llevaron a cabo el ejercicio de evaluación táctica Alcázares 2013, incluido en su fase de formación.

El ejercicio, desarrollado en las instalaciones del Acuartelamiento Militar de los Alcázares (Murcia), está diseñado para que los alumnos puedan demostrar sobre el terreno los conocimientos adquiridos en el ámbito de Seguridad y Defensa y en él se evalúan las capacidades de liderazgo, disciplina y resistencia a la fatiga, en un ambiente de exigencia marcado por los requerimientos propios del concepto de protección de la fuerza. La gran importancia de este entrenamiento estriba en que estas condiciones de estrés pueden darse, incluso en mayor medida, en el desarrollo de operaciones reales.

Asimismo, se han incluido actividades condicionadas al entorno del emplazamiento, entre las que cabe destacar salto al agua desde helicóptero, con la colaboración de personal SAR del Ala 49; recorridos topográficos diurnos y nocturnos; prácticas de combate suburbano; protección de puntos sensibles; marchas tácticas y exposiciones teórico-prácticas por parte del personal de la Escuela Militar de Paracaidismo (EMP) y del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC), lo que ha contribuido a acercar a los futuros sargentos a la realidad operativa de todas estas unidades.







Fuente: Ejercito del Aire
 
Arriba