Noticias del Ejército del Aire de España

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Por 2,6 millones de euros
Turbomeca se adjudica dos contratos para mantenimiento de motores Makila

20/09/2013
(x.com) Madrid

http://www.x.com/wp-content/uploads/motor_makila.jpg

La empresa Turbomeca se ha adjudicado dos contratos del Ejército del Aire para repuestos y mantenimiento de los motores Makila por un importe total de 2,6 millones de euros.

Uno de los contratos va dirigido al suministro de repuestos de elementos de alto valor para el mantenimiento de motores Makila 1a/1a1 en Zona de Operaciones. El importe de este contrato ha sido de 1.450.000 euros.

La otra licitación se refería al suministro de repuestos de motor Makila 1a/1a1 por un importe de 1.150.000 euros.

El órgano de contratación en ambos casos ha sido la Jefatura de la Unidad de Contratación y Gestión Económica del Ejército del Aire.
El procedimiento de adjudicación ha sido negociado sin publicidad y la tramitación, ordinaria.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Visita del Príncipe de Asturias al Ala 23
El pasado 24 de septiembre, Su Alteza Real el Príncipe de Asturias visitó el Ala 23 del Ejército del Aire, basada en Talavera la Real. Fue recibido a pie de helicóptero por el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire,general del aire F. Javier García Arnaiz, y el jefe del Ala 23, coronel Antonio Javier Taranilla Manjón.
Tras recibir los honores que por ordenanza le corresponden, pasó revista a la escuadrilla de honores y se dirigió al interior de las instalaciones de la Escuela de Caza y Ataque. Tras participar en una conferencia acerca de las misiones de la unidad probó el simulador del avión F-5M. Seguidamente visitó los hangares de mantenimiento y taller de motores.
Igualmente y antes de finalizar la visita, Su Alteza Real pudo observar una exposición estática en panoplia de armamento atendida por una tripulación completa.

http://www.ejercitodelaire.mde.es/ea/pag?idDoc=1A6040B3C3EFE635C1257BF2002D96D8



 
El Atlante realiza con éxito el primer vuelo en Europa de un avión no tripulado desde un aeropuerto civil

Defensa.com

El avión no tripulado Atlante, desarrollado por Cassidian España, protagonizó ayer 24 de septiembre de 2013, el primer vuelo en Europa de un avión de estas características desde un aeropuerto civil. La autorización para realizar este vuelo, que tuvo lugar en el aeropuerto de Almería, se fundamenta en el nivel de seguridad inherente al diseño del programa Atlante, probado en el número de ensayos que ha realizado hasta la fecha.


Este vuelo ha requerido desarrollar una serie de actividades que ponen de manifiesto el grado de madurez del programa. De entre estas actividades, podemos mencionar por su importancia las operaciones nocturnas y la capacidad de despliegue.

El UAS Atlante está dotado con tecnología de última generación (como automatización, sensores y sistemas de protección) desarrollada por la Industria española, y ha sido diseñado siguiendo los estándares empleados en los aviones tripulados. Gracias a ello posee unas características únicas desde el punto de vista de aeronavegabilidad y certificación, las cuales le permitirán operar en espacios aéreos civiles, a diferencia de los sistemas actuales, limitados a operaciones en escenarios de guerra (por ejemplo, en Afganistán).

Esa capacidad, unida a la flexibilidad de operación, conforme a los requerimientos del cliente español, hacen que sea el primer UAS táctico capaz de realizar misiones tanto civiles como militares, tales como vigilancia urbana y rural, búsqueda y rescate, catástrofes naturales, incendios forestales, control de eventos deportivos, etc, pudiendo operar desde pistas preparadas o lanzado desde catapulta.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El Ejército del Aire español en el CJPRSC 2013

Jueves 26 de Septiembre de 2013 08:24

(defensa.com)

Dos helicópteros HD.21 Super Puma del Ala 48 (803 Escuadrón) se han desplegado a la Base Aérea de Cazaux (Francia) para participar en el ejercicio CJPRSC 13 "Combined Joint Personnel Recovery Standardisation Course", del European Air Group (EAG). Del 25 de septiembre al 10 de octubre, dos HD.21 y un total de 27 militares españoles (19 del Ala 48, 6 del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas -EZAPAC- y 2 del Mando Aéreo de Combate -MACOM- y Jefatura del Servicio de Búsqueda y Salvamento -JESAR-) participarán en este ejercicio que pretende mejorar, en un escenario internacional, el conocimiento y la interoperabilidad en el planeamiento y ejecución de misiones de rescate de personas en ambiente no permisivo, formando parte de una fuerza combinada de diversas fuerzas aéreas, manejando documentación operativa y actuando bajo la coordinación de una célula de rescate de personal conjunta.

Durante la primera semana del curso se cumplimenta una fase académica para seguidamente iniciar una fase práctica donde la complejidad de los escenarios aumenta progresivamente. El CJPRSC va dirigido a tripulaciones y fuerzas de extracción experimentadas con conocimiento en rescate de personas en zona de combate.

Además de este despliegue, el 803 Escuadrón continúa manteniendo tres HD.21 en la FSB de Herat para ISAF y otro para atender los compromisos SAR en el área de responsabilidad Madrid y diversos ejercicios nacionales en la península (TLP y Sea-Border).

Fuente y Fotografía: Ejército del Aire
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
De 180 a 37 millones de litros
Defensa reducirá drásticamente el consumo de combustible de aviones en 2014
http://www.x.com/wp-content/uploads/Eurofighter_EAE.jpg
02/10/2013
(x.com) Madrid

El Ministerio de Defensa ha previsto para 2014 una reducción drástica de combustible en el Ejército del Aire para 2014. De los 180 millones de litros fijados en los presupuestos de 2013 (aunque la ejecución prevista es de 110) se pasa a sólo 37 millones para el próximo año.

Según los datos recogidos en el Programa 122M (Gastos operativos) del Tomo IV (sección 14) del anteproyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2014, analizados por x.com, el consumo total estimado de combustible para el año que viene se fija en 44,2 millones de litros, una cifra muy alejada de los 238,5 millones previstos en los presupuestos de 2013.

El mayor porcentaje sigue correspondiendo al Ejército del Aire, con esos 37 millones de litros. Le sigue el Ejército de Tierra con 20,88 millones, el mismo número que se prevé consumir este año. La Armada también ve reducidas notablemente sus cifras de los 32,1 millones de litros en 2013 a los 19,9 millones para 2014. Por su parte, el Órgano Central de la Defensa, que atiende los gastos derivados del Regimiento de la Guardia Real y de la Unidad Militar de Emergencias, experimenta una ligera subida de los 3.422.500 litros de combustible de 2013 (aunque está previsto ejecutar 4.126.300 ) a los 3.426.300 litros.

En el apartado de alimentación, sin embargo, no se contemplan grandes variaciones. En los Ejércitos de Tierra y Aire se toma la ejecución prevista para este año 2013 para fijar lo presupuestado para 2014, es decir, un total de 4.063.000 menús para el primero y 1.066.170 para el segundo. En la Armada se reduce el número con respecto a lo previsto para este año, ya que se pasa de los 2,2 millones al 1,89.

Respecto a los vehículos, el Ejército de Tierra y la Armada mantienen un año más el mismo número de vehículos, tanto tácticos como de combate: 16.157 y 529, respectivamente. No obstante, el Ejército del Aire vuelve a ver reducido su flota de aviones, pasando de los 419 fijados para 2013 a los 384 marcados para el año 2014.

No se prevén ejercicios ni conjuntos ni combinados

En el Programa 122M se incluye un apartado sobre la programación y conducción de ejercicios de instrucción y adiestramiento, en el que se contempla una subida en el número de maniobras nacionales de las 855 presupuestadas en 2013 a las 1.144 marcadas para 2014, aunque hay que aclarar que la ejecución prevista para este año es de 1.286 maniobras.

No obstante, el dato más significativo se da en los ejercicios conjuntos (de los tres Ejércitos) y combinados (con Ejércitos de otros países), puesto que, en ambos casos, el número previsto para 2014 es “cero”, a diferencia de este año 2013, en el que se previeron, y ejecutaron, dos ejercicios de la OTAN y 12 bilaterales.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Los planes de modernización del Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire en los Presupuestos de Defensa 2014

Martes 01 de Octubre de 2013 11:17


(defensa.com)

El informe que recoge los presupuestos de Defensa para 2014 detalla los planes de modernización que de manera más inminente se contemplan para las tres Fuerzas. En lo que respecta a la potenciación y modernización de las unidades del Ejército de Tierra, el documento resalta que entre las inversiones a realizar por el Ejército durante este ejercicio económico cabe destacar, como continuación de los proyectos ya iniciados con anterioridad, la adquisición de vehículos de transporte, tanto logísticos como tácticos, que posibiliten la renovación del anticuado parque rodante, la adquisición de municiones y explosivos que garantizan el adecuado nivel de adiestramiento y operatividad del personal y realizar y completar diversas obras de infraestructura necesarias para el Ejército.

En lo que a la Armada se refiere, se destacad que “es necesario continuar con las inversiones que permitan alcanzar el óptimo objetivo de fuerza. Del mismo modo que en el resto de los Ejércitos, las inversiones de la Armada en modernización se dirigen fundamentalmente a la continuación de proyectos ya iniciados en años anteriores”. Entre éstos se citan la continuación de los proyectos complementarios (ciclo de vida de las fragatas F-100 y los Buques de Acción Marítima BAM), la continuación de la adquisición de Vehículos de Combate PIRAÑA para Infantería de Marina, la reposición de diversos tipos de misiles y torpedos (armamento del submarino S-80) y la potenciación del Arma Aérea, con la modernización de los helicópteros AB-212 y Aviones AV-8B.

Respecto al Ejército del Aire, igualmente las inversiones en modernización se destinan a continuar proyectos iniciados en años anteriores, entre ellos la adquisición del misil aire/aire METEOR, la potenciación y mejora de la capacidad de detección y control de la defensa aérea, dentro del sistema de mando y control aéreo (Proyecto SIMCA – Radar 3D desplegable), la adquisición de munición y acometer diversas construcciones en bases aéreas

En el Estado Mayor de la Defensa se especifica que se intentará mantener la interoperabilidad del Conjunto de los Sistemas de Mando y Control, Inteligencia, Telecomunicaciones y Guerra Electrónica.

Se destaca así mismo que la restricción en las inversiones de armamento y material, consecuencia de la reducción general del presupuesto del Ministerio de Defensa, aconseja una menor disminución en el programa de Apoyo Logístico, con respecto al resto de programas presupuestarios, por ser el mantenimiento un factor fundamental para la duración de los sistemas de armas en condiciones que aseguren su operatividad y la seguridad del personal que los utiliza.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
El Ala 15 comienza la evaluación operativa de la aviónica del EF-18M
El Ala 15 ha sido la unidad designada para llevar a cabo la evaluación operativa de la última versión de software de aviónica del EF-18M. Esta versión facilita el trabajo del piloto, optimizando la interpretación y gestión de los múltiples y complejos equipos que dotan a este avión de caza con avanzadas capacidades y armamento.

En el desarrollo de esta versión de software ha trabajado de forma intensiva el Mando del Apoyo Logístico (MALOG), a través del Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX), en coordinación con las unidades usuarias de este sistema de armas. Un excelente trabajo, realizado en equipo, que permitirá llevar a cabo las operaciones aéreas encomendadas con la máxima eficacia.

Tras las pruebas de aceptación realizadas por el CLAEX, la posterior certificación provisional del software y el nombramiento por el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA) del Ala 15 como unidad responsable de la evaluación, dará comienzo a una actividad que tiene como finalidad corroborar la utilidad operativa de los avances implementados en la aviónica.

Con este motivo, el comandante Sabariegos del CLAEX impartió en las instalaciones del Ala 15 una serie de conferencias relativas a las mejoras introducidas. Así mismo se realizó la entrega oficial de la documentación técnica a los pilotos del Ala 15 seleccionados para la realización de los vuelos de prueba.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
02/10/2013
(x.com) Madrid

El Ministerio de Defensa ha previsto para 2014 una reducción drástica de combustible en el Ejército del Aire para 2014. De los 180 millones de litros fijados en los presupuestos de 2013 (aunque la ejecución prevista es de 110) se pasa a sólo 37 millones para el próximo año.

Una comparativa con los últimos años no vendria mal:

Año 2012: 140 mill litros presupuestados, realizados 84 mill litros, horas de vuelo 63.292, nº aviones 424 (media disponibles 234).

Año 2013: 180 mill litros presupuestados, ejecución prevista 110 mill litros, horas de vuelo previstas 60.665, nº aviones previstos 392.

Año 2014: 37 mill litros presupuestados, horas de vuelo previstas 60.665, nº aviones previstos 384.

En 2014 no creo que se llege a 25.000 h/v, los simuladores van a funcionar 24h/365 dias........

Curiosidad: en 2013 con más mill litros, menos h/v con menos aviones, que cosas tienen los números......
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Los Tifón son supercrucero......... :D

Se habran puesto las botas los Bizcochos, las Abuelas y las Bicicletas.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
In Memorian


La trayectoria del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas se remonta a 1971, con la llegada de las primeras unidades Canadair CL-215 a España. Desde su inauguración, y aunque a veces se confunda, esta unidad apagafuegos no pertenece ni a Protección Civil ni a la moderna UME, sino al Ejército del Aire. Lamentablemente, en estas ya más de cuatro décadas de historia y 150.000 horas de vuelo, la unidad ha sufrido 9 accidentes graves, lo que se traduce en 15 víctimas mortales y la destrucción del 25 % de la flota, datos que nos dan una idea del nivel de exposición al que se someten las tripulaciones. Con este pequeño video, no oficial, y pasados 10 años desde el último trágico suceso, queremos desde el Club de Hidros y en colaboración con nuestros amigos de Noya, rendir homenaje en esta fecha tan significativa a todos los caídos del 43 Grupo desde su creación, como dice el monumento del Monte Xiabre, para perpetuo honor, gratitud y ejemplo.

#
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Experiencia positiva y enriquecedora
El Ejército del Aire colabora en la certificación de la bodega de carga del A400M de EADS

12/10/2013
(x.com) Madrid
http://www.x.com/wp-content/uploads/SEADA.bmp

El Ejército del Aire colabora desde el pasado mes de abril con la multinacional europea EADS en la aceptación y certificación de las pruebas realizadas con el simulador de bodega del avión de transporte militar A400M, cuya primera unidad está previsto que reciba España en 2015.

Las pruebas están organizadas por EADS en su centro de instrucción, situado junto a la factoría de Airbus Military en el sevillano aeropuerto de San Pablo y en ellas participan el segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (SEADA) del Ejército del Aire español.

El SEADA ha aportado los recursos necesarios humanos y materiales dentro de su capacidad desplegable, para la ejecución en el citado simulador, de tres cursos de formación de futuros supervisores de carga (loadmaster) de A400M, procedentes de las naciones que participan en este programa.

Según el Ejército del Aire, la colaboración del SEADA con EADS “está resultando muy positiva y enriquecedora para ambos, además de estar sirviendo para poner de manifiesto la capacidad de movilidad de esta Unidad, en especial de sus secciones de Apoyo al Transporte Aéreo (SATA) y de Automóviles.

El SEADA tiene como misión la protección de las Unidades de Fuerzas Aéreas desplegadas, el apoyo a su despliegue y al transporte aéreo.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Ayer día 13 se puso fin a más de ocho años de actividad de la Unidad de Helicópteros del Ejército de Tierra en Afganistán (ASPUHEL) y del destacamento del Ejército del Aire de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (HELISAF). Tras la realización de los últimos vuelos de las citadas unidades, comienzan ahora las tareas de repliegue de las aeronaves y todo su material.

A partir de hoy, las unidades desmontarán los doce helicópteros, para poder repatriarlos mediante aviones de transporte estratégico, y prepararán todo el material asignado para su posterior repliegue. Los últimos componentes de ASPUHEL y HELISAF regresarán a España junto con los componentes del 24 Contingente desplegado en Herat. Con ello, habrán concluido exitosamente la misión encomendada desde que en 2005 fueron desplegadas en Herat.

HELISAF inició su despliegue en Afganistán en mayo de 2005. Desde entonces, sus helicópteros HD-21 Superpuma y su personal han estado de alerta para realizar misiones de aero-evacuación médica (MEDEVAC, en sus siglas en inglés) en la región oeste, que comprende cuatro provincias, bajo control táctico del Mando Regional Oeste y dependencia orgánica del Jefe de Fuerza Herat.

Desde esa fecha y hasta finales de 2009, cuando otros ejércitos comenzaron también a llevarlas a cabo, HELISAF fue la única unidad en el Mando Regional Oeste con capacidad para misiones MEDEVAC, constituyéndose así en la más veterana, en ese sentido, en el teatro de operaciones de esta zona del país.

Por su parte, ASPUHEL comenzó a operar en Herat con cuatro helicópteros de transporte medio AS-532 Cougar a principios de 2005, a los que se sumaron en 2007 tres helicópteros de transporte pesado CH-47D Chinook, con los que se alternaron desde entonces y hasta finales de 2012, cuando ambos modelos pasaron a operar de forma simultánea. Por último, en abril de 2013 se desplegaron tres helicópteros de ataque y reconocimiento EC-665 Tigre, que aumentaron significativamente las capacidades de la unidad.

Desde el inicio de su despliegue, ASPUHEL ha realizado 10.486 horas de vuelo y casi 8.500 salidas. HELISAF ha completado 5.919 horas de vuelo y 3.444 salidas, salvando las vidas de 1030 evacuados, entre los que se incluye personal español, de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF, en sus siglas en inglés), de las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad de Afganistán y personal civil afgano.

43 contingentes de HELISAF, formados cada uno de ellos por 40 personas, procedentes principalmente del Ala 48, unidad a la que pertenecen los helicópteros desplegados, 802 Escuadrón, Ala 49, EZAPAC, así como médicos de vuelo, enfermeros de unidades de Búsqueda y Salvamento SAR y Ala 78 y auxiliares sanitarios de la Unidad Médica de Aero-evacuación, se han relevado durante los últimos 8 años y medio para llevar a cabo las misiones de aero-evacuación médica en zona de amenaza que le han sido encomendadas.

ASPUHEL, por otro lado, alcanzó su máxima entidad en mayo de 2013, cuando pasó a tener tres helicópteros de cada modelo y un total de 106 militares destacados. Personal y material esencial para apoyar y proteger en todo momento el repliegue de las unidades españolas desde Qala-i-Naw hasta Herat, entre otras misiones encomendadas por el Mando Regional Oeste.

La dificultad de las misiones llevadas a cabo por ambas unidades queda patente en el hecho de que tanto HELISAF como ASPUHEL han sufrido la pérdida de dos aparatos, respectivamente. Aunque HELISAF no ha tenido que lamentar víctimas mortales entre sus miembros, cinco tripulantes de ASPUHEL y doce pasajeros de la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable perecieron el 16 de agosto de 2005, al estrellarse en las proximidades de Herat el helicóptero Cougar en el que viajaban.


Vídeo

http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-sonido-vida/2062149/
 
Última edición:

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Entrevista de Menacho con un mecánico del ALA 14:
-¿Hacen el servicio de alarma los tifones sin novedad?. No solo sin novedad si no que a pleno rendimiento y eficiencia, con munición de cañón y 2 IRIS-T, es mas en verano han salido numerosas ocasiones a interceptar en el estrecho los llamados "aviones de la droga", no hace falta explicar más, que ilusos ellos piensan que no les ven por volar bajo. Me gustaría saber si eso lo hacían antes el F1M y el Hornet. ]

-¿Que tal es el mantenimiento de los Tifones?. espectacularmente sencillo en comparación con el Mirage [nota mía: cita sencillez pero no dice que sea barato, para que veáis que no soy "fanático", jeje], la mayoría de los problemas son electrónicos y se reparan a pie de pista reseteando el sistema, un inercial por ejemplo, cosa que en el caso anterior de los Mirage, suponía sacarlo de vuelo, meterlo en el hangar, quitar un registro.....ahora enchufan la tablet al parato, y este le canta todo lo que tiene y lo que no tiene, y desde allí salvo que el sistema esté dañado se pone ok todo el sistema, luego los registros son amplísimos y pensados para un mantenimiento facil, cosa que en Mirage era de locos, al tener registros diminutos, y sistemas tapando a otros, por lo que a lo mejor para cambiar un relé, hacía falta desmontar otros sistemas, y todo esto a traves de portezuelas diminutas, en el Tifón, los accesos de mantenimiento son puertas de "2x2", en los que no hay ningún problema, por no hablar de tener los planos digitalizados y con motor de busqueda, que evita tener que estar con 7 tomos de papel pasando páginas hasta encontrar lo que se busca. En ese aspecto la mejora ha sido brutal, así como en los repostajes, al no tener que usar bombas externas para sacar combustible como al Mirage, etc

Luego me comentó que los pilotos prefieren los T1 para volar, por que la envolvente de vuelo de estos es mas amplia, y permite mas Gs, y es mas "prestacional" que los T2 y 3 [nota mía: se vuelven a citar los T3] que vienen un pelín mas capados, recordar que es como en los Airbus, el avión interpreta lo que le pide el piloto y le da lo máximo que puede, sin salirse de sus envolventes de vuelo, pues al parecer la envolvente de los T1 es mas amplia. [nota mía: el software de la T2 está obviamente menos maduro que el de la T1 así que lo que dice es normal. Pero se supone que los T1 están parados. ¿Sólo los de Morón, o sólo los monoplazas...?]

-¿Hay pintado algún Tifón con el 14-xx de Albacete?, pues no, y están de mala leche por ello, por que no saben por que aun no hay ninguno de los 15 Tifones que tienen allí volando pintados con el 14, según me dijo textualmente, " a ver si podemos borrar de una vez los ***** pollos de Morón"... =)) , al parecer debe de ser algo administrativo, pues esos paratos se van a quedar en Albacete, al igual que los 10 últimos sin matricular guardados en un hangar, cuando se paguen. Eso quiere decir que hay 25 Tifones en Albacete, los 15 en vuelo y los 10 guardados nuevecitos...

Y aquí va una alegría para Orel, dado que no me pusieron la mas mínima pega, y puesto que fotos de los Tifones hay muchas.....este servidor fusiló al Tifi, desde ángulos poco convencionales, dentro de los pozos de aterrizaje donde hay numerosos conductos hidráulicos, dentro de trampillas de mantenimiento, parte de la cabina, y placas y carteles pintados dentro de los pozos del tren, con serial numbers y diversa info, etc

Por otro lado me confirmó que todos los aviones van completos, es decir llevan su cañón instalado, y que el DASS está también operativo al igual que el radar y el Pirate, y que al parecer los pilotos están autenticamente entusiasmados, y se están empezando a poner un poco insoportables, con su ego por las nubes, al parecer los que hacen alarmas y salen aprovechando "un poco de las prestaciones" del bisho, dicen que si, que un Mirage vuela y esto también, pero que no tienen nada que ver, a los 30 segundos saliendo de Albacete y ya a varios miles de pies de altura, encienden el radar y ven hasta la costa sin problemas.....y ahí lo dejo...en menos de 2 minutos desde el despegue pueden estar lanzando un AMRAAM en supersónico sobre un objetivo al máximo de su alcance.

Lo que viene siendo una bestia parda, que no solo se pone en unos minutos sobre el estrecho [desde Albacete], si no que le queda remanente de combustible para estar allí un buen rato, y ser capaz en caso de necesidad, volar casi a la velocidad de una Cessna, o virar sobre ella en pocos metros, identificando matrículas o intenciones.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El Ejército del Aire organiza una subasta pública de material no apto para el servicio

Jueves 17 de Octubre de 2013 11:31
(defensa.com)

Tendrá lugar en la Delegación de la Junta Secundaria de Enajenación Liquidadora de Material del Ejército del Aire en la Maestranza Área de Sevilla. La subasta, en la que se pretender vender material que no está apto para el servicio, pondrá a disposición de los interesados un total de 8 lotes. Cinco de ellos, con un valor de partida de unos 60.000 euros, son material aeronáutico.

Según el pliego de condiciones de la subasta, los interesados podrán pujar de manera individual por cada lote. Otros dos, con precio de salida en más de 3.500 euros, incluyen camiones, coches y vehículos, además de un paquete de furgonetas, camiones y remolques. El último lote comprende material diverso, además de máquinas y grúas valoradas.

Los interesados deberán presentar toda la documentación y ofertas que quieran realizar antes del 24 de octubre en la oficina receptora de la Junta Delegada. Además, para entrar a participar en la subasta es necesario que el solicitante acredite una cantidad equivalente al 20% de la cantidad que sirva para cada uno de los lotes.

Después de que se haya asignado el material, los adjudicatarios tendrán un periodo de diez días para presentarse ante la Junta Delegada para formalizar la adjudicación.
 
Arriba