Noticias del Ejército de Rusia

ahí esta mas cerca.

 

joseph

Colaborador
Colaborador
¿por qué? ¿Cuáles mock?
Aunque no lo parezca para los rusos el Armata es un proyecto super secreto. Seguramente todos los nuevos tanques de la OTAN estén pensados para enfrentarlo. Si uno se fija el gasto en 8x8 y vehículos a oruga a sido grande pero en tanques realmente nada. Por eso lo rusos han hecho mucha campaña para desinformar con armatas falsos.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
''El video fue grabado en la región de Sverdlovsk, en los Urales rusos, pero se ve claramente que el tanque filmado pertenece a una de las versiones del venerado veterano de la Guerra Gría, T-55 (desarrollado en 1947), algo que es posible notar fácilmente debido a su cañón de 100 mm y otros detalles, pese a que su torreta está totalmente cubierta.''

Se puede notar fácilmente? Eso personalmente no es un D-10. Que otros detalles?:D:D:D:D:D:D:D:D:D

Es obvio que no es un T-55, en cualquier caso, por que cambiar todo el tren de rodadura? por que modificar todo el chasis? por que poner una nueva torreta?

En fin.

Se nota que les han pillado y ya salen a decir, ''Difunden en la Red un video falso del secreto tanque ruso T-14'' Como no han puesto ''Que podría ser falso'', yo dudo
risaexrisaex
Parece que lo que quieren decir es que agarraron un chasis T-55 y lo modificaron para que pareciera un vehículo nuevo. O puede que hayan agarrado un viejo T-55 y lo hayan convertido para probar conceptos del Armata. El cañón luce muy falso y faltan los amortiguadores traseros creo.
 
De RT no hay que creer nada. Si dicen AB, es AC...

Ha aparecido un vídeo del T-14. Han aparecido nuevas fotos del mismo T-14 con blindaje lateral en otro lugar. Ha aparecido un vídeo del T-15 (Muy muy similar al T-14).

O nos están jodiendo de forma magistral, o es el T-14. Si viene RT y dice que no es, y lo afirma. Pues yo dudo. :D

Al canon yo lo veo real, de 125mm parece. Ahora, por lo del manguito térmico, no se. Tendrá una explicación el hecho de que sea no tripulado.

Si alguien se toma el trabajo de convertir esto en esto, pues no se...




 
Última edición:

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Les dejo otra, el SPH. 2S35. Estoy seguro de que es armata, a pesar de tener menos ruedas de rodadura. Una modificación del armata, como lo es el T-15.

Sí, parece ser un chasis como el del supuesto Armata. Pero es raro que cambien de tren de rodaje para el SPG.....a no ser que estén evaluando opciones con tren de rodaje de 12 y 14 ruedas. A mayor diámetro de la rueda, menor resistencia de la misma al rodar, y menos vulnerable al fango u otros obstáculos, pero peor distribución del peso en la oruga (porque implica menos ruedas).
 

joseph

Colaborador
Colaborador
De RT no hay que creer nada. Si dicen AB, es AC...

Ha aparecido un vídeo del T-14. Han aparecido nuevas fotos del mismo T-14 con blindaje lateral en otro lugar. Ha aparecido un vídeo del T-15 (Muy muy similar al T-14).

O nos están jodiendo de forma magistral, o es el T-14. Si viene RT y dice que no es, y lo afirma. Pues yo dudo. :D

Al canon yo lo veo real, de 125mm parece. Ahora, por lo del manguito térmico, no se. Tendrá una explicación el hecho de que sea no tripulado.

Si alguien se toma el trabajo de convertir esto en esto, pues no se...
A los de RT les pasan el guión muchas veces. En la ultima imagen del Armata lo veo muy plástico el blindaje.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Sí, parece ser un chasis como el del supuesto Armata. Pero es raro que cambien de tren de rodaje para el SPG.....a no ser que estén evaluando opciones con tren de rodaje de 12 y 14 ruedas. A mayor diámetro de la rueda, menor resistencia de la misma al rodar, y menos vulnerable al fango u otros obstáculos, pero peor distribución del peso en la oruga (porque implica menos ruedas).
En el caso del armata artillería me parece que es otro chasis.
 
Sí, parece ser un chasis como el del supuesto Armata. Pero es raro que cambien de tren de rodaje para el SPG.....a no ser que estén evaluando opciones con tren de rodaje de 12 y 14 ruedas. A mayor diámetro de la rueda, menor resistencia de la misma al rodar, y menos vulnerable al fango u otros obstáculos, pero peor distribución del peso en la oruga (porque implica menos ruedas).

Puede ser, el caso es que el diámetro de las ruedas parecen de igual tamaño que las del T-14 y T-15. Pero lo mas curioso es que son muy distintas en configuración, numero y diámetro a las del T-90 y T-80. En realidad, entre el T-14 y T-15 parece haber también diferencias en la posición de las ruedas al menos.
 
Me pregunto que tipo de sistemas interceptores tendran los APS de los nuevos AFV rusos.

Hay dos conocidos; el primero es la ultima version del Drodz, el segundo el ultimo arena que si no me equivoco aparecio en un T-72 durante IDEX 2014.
 

Sebastian

Colaborador
Reclutas de cuatro patas: los perros que sirven en el ejército
2 de abril de 2015 Alexánder Korolkov, para RBTH
En el centro de adiestramiento de perros auxiliares N.º 470 se prepara la élite de las tropas caninas. Actualmente, hay más de 400 futuros expertos en la última etapa de preparación militar. Es es necesario estudiar seis meses, superar un curso de preparación militar general y veterinaria.


Fuente: Ria Novosti / Egor Eryómov​

La especialización en cinología, estudio relativo a los perros, es una de las más prestigiosas dentro del ejército, de ahí que el Ministerio de Defensa prefiera que estos tengan una especialización asociada en el ámbito civil, como veterinaria o zootecnia.

También se tienen en cuenta las cualidades personales del candidato: las posibilidades de convertirse en cinólogo son mayores entre las personas pacientes, dóciles, cumplidoras y capaces de soportar trabajos monótonos, pues el adiestramiento de perros implica la repetición constante de órdenes y actividades.

La elección de la persona adecuada supone la mitad del éxito en este binomio laboral entre el hombre y el perro, ya que en las etapas iniciales de entrenamiento pueden producirse numerosos roces entre ellos que, sin duda, afectarán a la ejecución de las tareas.

En el criadero de perros ‘Estrella Roja’, que se encuentra en el centro de especialización 470, se desarrolló en 1954 una nueva raza: el terrier negro. A esta raza también se la conoce como ‘el perro de Stalin’.

“Lo más difícil, por raro que parezca, es la preparación inicial”, cuenta a RBTH Vadim Popov, que sirvió en el centro de especialización 470 durante el servicio militar obligatorio.

“El proceso general de adiestramiento apenas se diferencia del civil: se enseña a los perros a caminar junto a su adiestrador, se les acostumbra a llevar collar y correa, practican saltos, subida por escaleras verticales y natación. Al comienzo de la relación con el animal se cometen errores: por ejemplo se suelen dar mal las órdenes y el perro no las comprende; o bien, se sobrestima la capacidad del animal y se le dan órdenes demasiado exigentes”, afirma.

“Sin embargo, al principio del curso de preparación militar el progreso del animal es ya evidente y resulta más fácil enseñarle a realizar tareas realmente complejas, como no reaccionar a los fogonazos de los disparos y explosiones, a distinguir entre el frente y la retaguardia o a detener a los intrusos”.

Tecnología viviente
Actualmente, el aprendizaje en el centro N.º 470 se centra en dos áreas principales: la detección de minas y el servicio de guardia.

La misión de un perro guardián es oler al infractor cuando se encuentra a una distancia larga y dar la voz de alarma para advertir a los centinelas de la presencia de un extraño. El perro decide de forma independiente si debe atacar al intruso y puede asaltarlo en caso necesario.

Actualmente, la detección de minas desempeña un papel más importante que el de la vigilancia, lo cual se debe a la presencia de amenazas terroristas.

Además, los perros detectores de minas son insustituibles, pues superan a cualquier dispositivo desarrollado con esta finalidad.

Durante la Segunda Guerra Mundial los perros del ejército sacaron a 700.000 soldados heridos del campo de batalla y los condujeron a los hospitales de campaña, destruyeron más de 300 tanques y entregaron 200.000 mensajes urgentes.

Según el capitán Dmitri Karachevski, aún no se ha inventado nada mejor que el olfato de un perro. Incluso los detectores de minas más modernos podrían no reaccionar ante una mina con carcasa plástica, mientras que un perro —al estar preparado para captar el olor de los explosivos— siempre la encontraría.

Los cinólogos experimentados aseguran que un perro encerrado dentro de un edificio es capaz de oler un explosivo que se encuentre, por ejemplo, dos plantas más arriba. La especialización laboral depende de la raza. Quienes mejor se adaptan a los entrenamientos para la detección de minas son los spaniel y los labradores, mientras que todos los tipos de pastor alemán, los rottweiler o el perro guardián de Moscú son ideales para las tareas de vigilancia, ya que son más corpulentos, fuertes y, lo más importante, agresivos.


Propiedad del ejército

A veces los perros vienen para un servicio activo junto con su dueño, trabajan los dos juntos durante un año y después se vuelven a casa. Aunque esto no es algo habitual. En general, el recluta y el perro se conocen en el centro de adiestramiento, donde los animales sirven de media unos ocho años (tras el periodo de adiestramiento se envía a los perros al ejército) y los reclutas un año. De modo que los perros cambian de dueño unas siete u ocho veces.

A menudo, los instructores están muy vinculados a sus perros, pero no se permite a los soldados llevárselos a sus casas. Los perros soldados son propiedad del Ministerio de Defensa, igual que los tanques y los aviones.

No obstante, cuando los ‘cuadrúpedos de la guerra’ se retiran, una comisión especial los envía a las casas de los militares para garantizarles una ‘jubilación’ digna.
http://es.rbth.com/cultura/technolo...as_los_perros_que_sirven_en_el_eje_48711.html
 
Última edición:
Declaraciones de Alexey Krivoruchko, CEO del Grupo Kalashnikov:



* A civilian AK-12 will enter production in 2016. (Una versión civil del AK-12 entrará en producción para el 2016)

* The Russian military will decide if they will adopt the AK-12 sometime this year. (Las FFAA rusas decidirán si adoptan el AK-12 en este año)

* Kalashnikov is developing a new handgun. (Kalashnikov está desarrollando una nueva pistola)

-Fuente: http://www.thefirearmblog.com/blog/...answered-your-questions/#sthash.a0dNwKnU.dpuf

Con esto queda aclarado lo que se estuvo hablando en el foro hace unas semanas, sobre si el Ak-12 había sido adoptado o no.
 

Beretta 951

futuro licenciado en historia
Oye Mephisto, ¿tu sabes ruso? Si es así podrías explicar qué dice el video sobre el nuevo ATGM.
me parece que es un rpg tipo rpg 27 o el RPO-A Shmel o algo de ese tipo, montado en una estación de disparo remota para pruebas en un campo de evolucion o pruebas
 
Gracias Beretta. En la wiki dice que tiene un alcance efectivo de 90 metros!

Bastante poco. Aunque creo que lla gracia es la nueva cabeza explosiva, al parecer en tandem.
 
Arriba