Noticias de Siria

Barbanegra

Colaborador
Misiles sirios causaron la muerte de 141 civiles la semana pasada: Human Rights Watch

Los militares sirios han aumentado los ataques con misiles balísticos sobre las zonas en poder de los insurgentes, y la semana pasada cuatro golpes en el norte del país causaron la muerte de más de 141 personas, incluidos 71 niños, dijo el martes Human Rights Watch.

"Visité muchos sitios atacados en Siria, pero nunca he visto una destrucción así", dijo Ole Solvang, investigador de emergencias del grupo con sede en Nueva York, quien ha inspeccionado las cuatro áreas.
"Justo cuando uno cree que las cosas no pueden estar peor, el Gobierno sirio encuentra formas de escalar en sus tácticas de matanza", agregó.

El ministro de Información de Siria, Omran al-Zoabi, negó el domingo que el Gobierno estuviera usando misiles Scud en el conflicto, informó el sitio de internet Russia Today.

Mientras la ahora militarizada revuelta contra el presidente Bashar al-Assad se acerca a su segundo aniversario, las fuerzas armadas oficiales han recurrido a tanques, artillería y ataques aéreos sobre zonas residenciales en su lucha contra los rebeldes por el control de las principales ciudades sirias.
Naciones Unidas estima que 70.000 personas han muerto, en un conflicto que ha incrementado la tensión en todo Oriente Medio.

Un comunicado de Human Rights Watch indicó que no había señales de combatientes o bases rebeldes en las áreas impactadas por los misiles balísticos, sólo civiles, lo que implica que los ataques fueron ilegales.
Según la organización, cada ataque destruyó por completo entre 15 y 20 casas y el total de muertos probablemente supera al de 141 personas fallecidas que se pudo documentar.

"Usar misiles balísticos contra su propio pueblo es un nuevo mínimo, incluso para este Gobierno", dijo Solvang.
Tres de los lugares impactados se encontraban en una parte de Aleppo controlada por la oposición. Las fuerzas rebeldes tomaron la mitad de esa ciudad en julio y agosto, pero ahora están estancadas en su enfrentamiento con el Ejército. El cuarto misil impactó Tel Rifat, un pueblo al norte de Aleppo.

Human Rights Watch señala que la extensión del daño de un sólo ataque, la ausencia de aviones en el área en ese momento y los informes de activistas de que se estaban lanzando misiles desde una base militar cerca de Damasco sugieren abrumadoramente que las fuerzas del Gobierno atacaron esas zonas con misiles balísticos.
No obstante, la entidad no halló restos de misiles en las áreas atacadas, por lo que no se pudo identificar exactamente las armas usadas.

La OTAN dijo en diciembre que las fuerzas de Assad habían disparado misiles tipo Scud en varias ocasiones. Si bien no especificó dónde cayeron, dijo que su despliegue era un acto de desesperación.

Los activistas de la oposición dan cuenta de más de 30 ataques con misiles balísticos desde diciembre en Siria. Varios de los misiles impactaron en campos sin provocar daños.

REUTERS
 
Scuds? habia un video de Sirios disparando un Scud que lo ponian que era en la Guerra Civil y era todo mentira, ¿que sentido tiene usar Scuds contra un enemigo que lucha entre la población? para qué gastar Scuds en insurgentes cuando corrés el riesgo de ser intervenido por una potencia extranjera?.

El video filmado, a decir verdad, era de un ejercicio del ejército previo a la Guerra Civil. La evidencia demostró que no era mas que propaganda rebelde.

¡Ah!, ya veo, lo dijo la OTAN... todo tiene sentido ahora.


¿Se acuerdan de Danny el mentiroso?
 

Barbanegra

Colaborador
EEUU estudia enviar ayuda a rebeldes sirios: reporte

La Casa Blanca está considerando cambiar su política en el conflicto en Siria y podría enviar chalecos antibalas y vehículos armados a los rebeldes, además de proporcionarles entrenamiento militar, reportó el martes el Washington Post citando a funcionarios estadounidenses y europeos.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, discutiría este cambio estratégico con otros funcionarios durante la gira que realiza por nueve países de Europa y Oriente Medio, dijo el periódico.

Los funcionarios estadounidenses siguen oponiéndose al envío de armas a los rebeldes, dijo el medio.

Kerry se reunirá el jueves con los líderes de la oposición siria en una reunión del grupo "Amigos de Siria" que se celebrará en Roma.

El lunes, en Londres, Kerry dijo que el presidente Barack Obama estaba evaluando nuevas medidas para "cumplir con nuestra obligación con la gente inocente", pero no dio detalles ni dijo si Washington estaba reconsiderando la posibilidad de armar a los rebeldes.

Kerry también dijo que la continua violencia en Siria, que según estimaciones de Naciones Unidas ha causado la muerte de 70.000 personas en dos años de conflicto, representa una prueba más de que ya era hora de que el presidente Bashar al-Assad renuncie a su cargo.

Por su parte, el canciller británico William Hague pidió incrementar considerablemente el apoyo a la oposición siria con el fin de ayudar a que el prolongado conflicto llegue a su fin.

Estados Unidos ha proporcionado millones de dólares para alimentos, atención médica y ropa para los sirios y los refugiados, pero no ha enviado ayuda directamente a los rebeldes o a la oposición política.

REUTERS
 
EEUU estudia enviar ayuda a rebeldes sirios: reporte

La Casa Blanca está considerando cambiar su política en el conflicto en Siria y podría enviar chalecos antibalas y vehículos armados a los rebeldes, además de proporcionarles entrenamiento militar, reportó el martes el Washington Post citando a funcionarios estadounidenses y europeos.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, discutiría este cambio estratégico con otros funcionarios durante la gira que realiza por nueve países de Europa y Oriente Medio, dijo el periódico.

Los funcionarios estadounidenses siguen oponiéndose al envío de armas a los rebeldes, dijo el medio.

Kerry se reunirá el jueves con los líderes de la oposición siria en una reunión del grupo "Amigos de Siria" que se celebrará en Roma.

El lunes, en Londres, Kerry dijo que el presidente Barack Obama estaba evaluando nuevas medidas para "cumplir con nuestra obligación con la gente inocente", pero no dio detalles ni dijo si Washington estaba reconsiderando la posibilidad de armar a los rebeldes.

Kerry también dijo que la continua violencia en Siria, que según estimaciones de Naciones Unidas ha causado la muerte de 70.000 personas en dos años de conflicto, representa una prueba más de que ya era hora de que el presidente Bashar al-Assad renuncie a su cargo.

Por su parte, el canciller británico William Hague pidió incrementar considerablemente el apoyo a la oposición siria con el fin de ayudar a que el prolongado conflicto llegue a su fin.

Estados Unidos ha proporcionado millones de dólares para alimentos, atención médica y ropa para los sirios y los refugiados, pero no ha enviado ayuda directamente a los rebeldes o a la oposición política.

REUTERS

es que los estados unidos quieren dar mas apoyo al ejercito libre sirio ( que son seculares) ya que los quataries y los sauditas estan apoyando sin asco con armas y $$$$ a los salafistas, que dia a dia son cada ves mas numerosos, mas armados y mas fanaticos, pero lo peor de todo es que estos grupos tiene su propia agenda..... y en libia pensaron que podian controlar a los salafistas y en menos de 2 años tiene a los "democraticos rebeldes salafistas libios" haciendo quilombo en la peninsula del sinai en egipto, operando por todo el magreb y tomando posiciones en areas de vitales recursos estrategicos ( miger y mali tiene mucho uranio).... y en siria, si al-asad cae y los salafistas se fortalecen... mamita la que se puede armar para los gobiernos amigos de eeuu jordania, libano y turquia....
 

Sebastian

Colaborador
EEUU y Rusia acuerdan impulsar el diálogo entre Gobierno y rebeldes sirios
27/02/2013, 14:03 EFE
Lavrov agregó: "Lo más importante es que confirmamos nuestra postura común en contra de la continuación de la violencia (...) y nuestra firmeza en hacer todo lo que dependa de Estados Unidos y Rusia".

El jefe de la diplomacia rusa confía en que la oposición siria también se muestre en favor del diálogo cuando se reúna este jueves con representantes de potencias occidentales y países de la región en Roma.

"Nadie va a solucionar los problemas de los sirios, pero para solucionarlos hay que sentarse en la mesa de negociaciones", dijo.

Lavrov destacó que esta semana su homólogo sirio, Walid al Mualem, le aseguró en Moscú que Damasco ya tiene preparado un equipo negociador, mientras la oposición se ha desdicho y ha vuelto a insistir en poner como condición la renuncia de Asad.

Recientemente, el ministro de Exteriores ruso había destacado que ambas partes en conflicto en el país árabe parecían haberse marcado como prioridad el diálogo, para lo que invitó a Moscú al líder opositor sirio Ahmed Muaz al Jatib.

Ésta ha sido la primera reunión entre Lavrov y Kerry, cuyo nombramiento fue saludado en Moscú, que mantuvo durante los últimos dos años una tensa relación con la anterior secretaria de Estado, Hillary Clinton.

Antes, en su primera gira exterior, Kerry se había reunido en esta ciudad con la canciller, Angela Merkel, y esta noche viajará a París y el jueves a Roma, donde participará en la reunión sobre Siria.
http://rusiahoy.com/noticias/2013/0...dialogo_entre_gobierno_y_rebeldes__25299.html
 

Sebastian

Colaborador
Turquía dice que Rusia y China obstaculizan la solución del problema sirio

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró hoy que Rusia y China impiden solucionar la crisis en Siria.

"No podemos solucionar el problema sirio porque dos miembros (del Consejo de Seguridad de la ONU) dicen no", manifestó Erdogan al intervenir en el 5º Foro Mundial de la Alianza de Civilizaciones en Viena.

Erdogan hizo alusión a la postura de Rusia y China que se oponen a una intervención en Siria. Con anterioridad, Moscú y Pekín vetaron en el Consejo de Seguridad una resolución que amenazaba con imponer sanciones al régimen del presidente sirio, Bashar al Asad.

Rusia y China usaron su poder de veto porque las sanciones iban dirigidas sólo contra las autoridades sirias y no contra los grupos armados de la oposición que luchan contra el Gobierno.

Moscú había declarado que tomaría medidas para evitar la interpretación interesada de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, como fue en el caso de Libia.
En rueda de prensa celebrada en el marco del Foro de Viena, el primer ministro turco expresó su solidaridad con la oposición siria.
"Hoy muchos preguntan quién sustituirá a Asad cuando se vaya. Siempre digo que las revoluciones engendran a sus líderes. El pueblo sirio lucha por su libertad y el régimen de Asad caerá tarde o temprano", expresó Erdogan.
http://sp.rian.ru/international/20130227/156508702.html
--- merged: 27 Feb 2013 a las 17:40 ---
El Ejército Electrónico Sirio reivindica el ataque contra una cuenta Twitter de AFP

Partidarios de Bashar Asad agrupados en el Ejército Electrónico Sirio (SEA, por sus siglas en inglés) reivindicaron anoche el ataque contra una cuenta Twitter de la agencia de noticias AFP.
Los hackers del SEA penetraron en la cuenta Twitter del departamento de fotografía de AFP, @AFPPHOTO, para publicar allí documentos ajenos a la agencia, comunicó anteriormente la dirección de esta empresa mediática.
El Ejército Electrónico Sirio se responsabilizó del ataque en una nota publicada en su web y lo justificó con la defensa del pueblo sirio ante “campañas de algunos medios árabes y occidentales que “difunden información falsa” sobre lo que pasa en este país.
Anteriormente, activistas del SEA reivindicaron ataques contra las webs de las cadenas Sky News Arabia y Al Jazeera, según AFP.
http://sp.rian.ru/high_tech/20130227/156505610.html
 

Beretta 951

futuro licenciado en historia
Última edición por un moderador:

Barbanegra

Colaborador
EEUU ya está entrenando a rebeldes sirios según la prensa
EEUU ha resuelto aumentar en grado considerable su apoyo a la oposición siria y ya está entrenando a los insurgentes en una base de esta región, informó anoche el diario The New York Times (NYT) que cita a altos cargos de la Administración estadounidense.

Por vez primera, EEUU ofrece a grupos armados de la oposición siria “asistencia no letal y equipos que podrían ayudarles en su campaña militar” contra el régimen de Bashar Asad.

La misión de entrenamiento ya está en marcha aunque todavía se desconocen el lugar exacto en que se lleva a cabo, así como su envergadura y alcance. De todas formas, es la mayor hasta la fecha implicación de EEUU en un conflicto que, según las estimaciones internacionales, se cobró al menos 70.000 víctimas desde marzo de 2011.

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, se reunirá este jueves en Roma con dirigentes de la oposición siria y, según se espera, les ofrecerá apoyo no letal y posible ayuda financiera directa en el futuro.

El “apoyo no letal” podría incluir el suministro de vehículos, equipos de comunicaciones y dispositivos de visión nocturna, pero no armas, según NYT.

http://sp.rian.ru/international/20130228/156514078.html
 

Sebastian

Colaborador
Rusia acusa a los "Amigos de Siria" de alentar la toma violenta del poder​

1/03/2013, 16:25 EFE
El diplomático subrayó que, mientras los "Amigos de Siria" realizaban esas declaraciones, "en la comunidad internacional ha cundido la opinión de que la crisis siria no tiene una solución militar".

Rusia insiste en el cese inmediato de la violencia y el inicio de un proceso de diálogo entre los rebeldes y el régimen de Bachar al Asad, según los principios de los acuerdos de Ginebra que contemplan la creación de un Gobierno de transición.

"Estamos convencidos de que precisamente esto permitiría a los sirios lograr su principal objetivo: el desarrollo democrático y pacífico de una Siria unida en interés de todos sus ciudadanos, sin excepción", apuntó.

Los "Amigos de Siria" acordaron ayer en Roma incrementar el apoyo político y económico a la oposición, a la que consideran legítimo representante del pueblo sirio, aunque desestimaron la solicitud de armamento por parte de los rebeldes.

Además, condenaron el suministro de armas al régimen de Damasco, a lo que Moscú respondió ayer que cumplirá a rajatabla los contratos ya suscritos con el país árabe.

Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió ayer a la comunidad internacional de la creciente actividad de los grupos terroristas en Siria tras reunirse con su homólogo francés, François Hollande.

"No se puede permitir que la tragedia siria sea aprovechada para sus propios fines por grupos radicales y el terrorismo internacional", aseveró.

Mientras, Hollande reconoció en una entrevista con la emisora de radio "Eco de Moscú", que Francia, al igual que otros países y a diferencia del Kremlin, aboga por la dimisión de Asad.
http://rusiahoy.com/noticias/2013/0...de_alentar_la_toma_violenta_del_po_25383.html
 

Barbanegra

Colaborador
EEUU enviará ayuda directa a los rebeldes sirios pero no los armará

Estados Unidos cumplió sus promesas de intensificar la ayuda a la oposición siria y anunció durante la reunión de los Amigos de Siria en Roma la donación directa de 60 millones de dólares, pero, de nuevo, se especificó que no se tratará de armamento.

El nuevo secretario de Estado estadounidense, John Kerry, llegó a Roma después de varias visitas por diversas capitales europeas con la promesa del presidente de EE.UU.,Barak Obama, de dar un "paso importante" en el compromiso sobre el conflicto sirio.

Por ello, antes de reunirse con los representantes de la comunidad internacional, Kerry se entrevistó en un hotel romano por primera vez con el líder de la Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal alianza opositora, Ahmed Muaz Al Jatib, para escuchar sus peticiones.

Sin embargo, de nuevo, la petición de la oposición siria del envío urgente de armas al Ejército Libre Sirio quedo desatendida.

Estos 60 millones prometidos por la Administración estadounidense, explicó Kerry, serán donados "de manera directa y día tras día para reconstruir las áreas destrozadas por los bombardeos y dar servicios a las áreas liberadas y mantener la estabilidad y conducir a Sirio al Estado de derecho".

"Se acabó el tiempo". El presidente sirio, Bashar Asad, "tiene que dejar el poder", así comenzó su declaración Kerry, quien agregó que Estados Unidos seguirá trabajando para "una solución política" del conflicto.

"Cuanto antes empecemos, antes terminaremos con la masacre de víctimas inocentes. Hemos impuesto sanciones para (impedir) que lleguen fondos al régimen, y seguiremos con la ayuda humanitaria", agregó Kerry, que afirmó que hasta ahora se han concedido ayudas a Siria por un valor de 385 millones de dólares.

Kerry aseguró que se han activado todos los canales para que la concesión de estos fondos se haga de "manera muy rápida" ya que no se pude perder más tiempo.

Asimismo, el secretario de Estado estadounidense explicó que lo anunciado hoy forma parte de un grupo de iniciativas que surgieron en la reunión y que se seguirán estudiando para ayudar a la oposición siria, ayudas que Al Jatib agradeció, pero que no bastan.

"Hemos pedido a los ministros que se comprometan a obligar al régimen a aceptar pasillos humanitarios", dijo Al Jatib, que relató la dramática situación que viven ciudades como Homs, asediada desde hace 250 días, o Deraa, cuna del movimiento de protesta contra el régimen.

Jatib describió las torturas y las asesinatos indiscriminados por parte del régimen e insistió en la necesidad de "dar al pueblo revolucionario todos los medios para defenderse".

"Mirad la sangre de los niños sirios, que ahora se mezcla con el pan de los hornos bombardeados, en vez de la barba de los soldados rebeldes", exclamó Al Jatib en referencia a los temores de Estados Unidos que la ayuda armamentística acabe en manos de islamistas radicales.

De la reunión, en la que participaron nueve ministros de Exteriores de los llamados "países amigos de Siria" entre ellos el italiano Giulio Terzi, el británico William Hague, y el turco, Ahmet Davutoglu, surgió un fuerte llamamiento para que Bachar al Asad abandone inmediatamente la violencia y deje el poder.

Por su parte, Terzi anunció que en esta reunión se ha "dado un paso adelante" para facilitar mayor apoyo humanitario y material logístico, e indicó que se está estudiando la posibilidad de crear pasillos humanitarios.

EFE
 
Que patéticos los Yankis, son de terror, chantas como ellos solos, hablan de detener "masacres de inocentes" y ellos son los primeros en masacrar inocentes.

Ya cansan, siempre con el mismo relato...
 

Barbanegra

Colaborador
El Ejército iraquí ayuda al Gobierno sirio a recuperar el control fronterizo
El Ejército iraquí ha bombardeado presuntamente posiciones del Ejército Libre Sirio cerca de la frontera con Irak.

Según indica Al Arabiya, Irak está ayudando a las fuerzas del Gobierno sirio a recuperar el control sobre un puesto fronterizo tomado por la insurgencia.

Testigos de los acontecimientos informan en Twitter de que esta noche las fuerzas armadas iraquíes bombardearon el puesto de control fronterizo de Al Ya'robiya.

Un corresponsal de Al Arabiya reporta que los francotiradores iraquíes tomaron posiciones en los edificios cercanos al cruce de Rebiya, en la frontera de Siria e Irak, mientras que otras fuerzas del país bombardearon posiciones del Ejército Libre Sirio.

Los hechos se producen días después de que el primer ministro iraquí, Nouri al Maliki, advirtiera de que una victoria de la oposición siria propagaría el caos en la región.

Según Al Arabiya, Al Maliki desplegó también fuerzas militares en Bagdad.

http://actualidad.rt.com/actualidad...a-gobierno-sirio-recuperar-control-fronterizo
 
Eh.. parece que empiezan a mostrar un poco mas las cartas...
Mientras EEUU declara un apoyo abierto.. Irak hace esto.
Movida interesante, porque quiere decir que si estados unidos da un paso en ayuda de rebeldes en este caso.. habilita a que X de un paso en ayuda del gobierno.
Convengamos que todavia no entiendo como siguen defendiendo a los rebeldes cuando quedan en evidencia que cometen las mismas atrocidades que le atribuyen al regimen.
 

Barbanegra

Colaborador
Decenas de soldados y de rebeldes muertos en combates al norte de Siria

Decenas de soldados y de rebeldes murieron este sábado en encarnizados combates en Raqa, al norte de Siria, cerca de la frontera turca, afirmó una ONG.

"Hay enfrentamientos sangrientos entre varios batallones rebeldes y las fuerzas regulares en los suburbios de Raqa (550 km al nordeste de Damasco) y este sábado se escuchaban explosiones en la ciudad mientras se elevaban columnas de humo hacia el cielo", afirmó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).

"El Ejército bombardea distintos barrios de la ciudad y sus inmediaciones y los combates causaron la muerte de decenas de soldados y de rebeldes", agregó la ONG, que no dispone de un balance preciso. Según el OSDH, que cuenta con una red de informantes en el país, los helicópteros militares bombardearon las posiciones rebeldes.

Situada en el río Éufrates, Raqa es una ciudad estratégica cerca de la frontera con Turquía donde antes de la guerra civil vivían 240.000 habitantes. Pero muchos desplazados del resto del país se instalaron en ella desde hace casi dos años, cuando comenzaron los disturbios que degeneraron en contienda bélica.

Rebeldes sirios celebran la toma del pueblo de Aljanodiya, al noroeste del país, el pasado 30 de enero. Decenas de soldados y de rebeldes murieron este sábado en encarnizados combates en Raqa, al norte de Siria, cerca de la frontera turca, afirmó una ONG.

AFP
 

Sebastian

Colaborador
Convengamos que todavia no entiendo como siguen defendiendo a los rebeldes cuando quedan en evidencia que cometen las mismas atrocidades que le atribuyen al regimen.
Pero son los buenos que luchan por la democracía....:D
Eh.. parece que empiezan a mostrar un poco mas las cartas...
Mientras EEUU declara un apoyo abierto.. Irak hace esto.
Movida interesante, porque quiere decir que si estados unidos da un paso en ayuda de rebeldes en este caso.. habilita a que X de un paso en ayuda del gobierno.
Por otro lado, en Iraq hay protestas de los Sunnitas en contra del gobierno iraqui, sospechan que son fogoneadas desde el exterior y por eso estan tratando de "delimitar" la guerra en Siria (que no pase de sus fronteras)
 

Sebastian

Colaborador
Siria e Irán condenan el plan de ayuda de EE UU a los rebeldes sirios

El ministro de Exteriores del régimen de El Asad acusa a Washington de emplear un doble rasero y de "castigar a los sirios"
Siria e Irán han condenado hoy la decisión tomada por Estados Unidos de dar ayuda no militar a los rebeldes que combaten al régimen del presidente sirio, Bachar el Asad, y acusan a Washington de utilizar un doble rasero.
"No entiendo cómo Estados Unidos puede prestar ayuda a grupos que matan a los sirios", ha dicho el ministro de Exteriores sirio, Walid al Mualem, en una rueda de prensa en Teherán con su homólogo iraní, Alí Akbar Salehi. "Esto no es más que una política de doble rasero... Quien busca una solución política no castiga a los sirios", ha añadido.
Estados Unidos anunció el jueves que, por primera vez, iba a prestar ayuda no militar a los rebeldes sirios, describiendo esta asistencia como un modo de reforzar el apoyo popular a los rebeldes. La ayuda incluirá medicinas, comida para los combatientes y 60 millones de dólares para ayudar a la oposición civil a proveer los servicios básicos de seguridad, educación y sanidad.
El ministro iraní Salehi ha dicho que la decisión de EE UU prolongará el conflicto sirio, un levantamiento que ha derivado en guerra civil y que ya ha causado la muerte de 70.000 personas. "Si de verdad les preocupa la situación en Siria, deberían forzar a la oposición a sentarse en la mesa de negociaciones con el Gobierno sirio y poner fin a este baño de sangre", ha dicho, y se ha preguntado: "¿Por qué alienta [EE UU] a la oposición a continuar con estos actos de violencia?".
Irán y Rusia apoyan a El Asad, mientras que Estados Unidos y sus aliados respaldan a la oposición.
Armas contra El Asad

EE UU debe ayudar militarmente a los rebeldes para contener la desintegración de Siria
El encuentro en Roma entre el nuevo jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, y la oposición siria se ha saldado con poco más que buenas palabras. La Coalición Nacional Siria, que quiere armas para combatir a Bachar el Asad, no ha escondido su decepción ante los 60 millones de dólares y la ayuda humanitaria comprometidos por Washington.

Obama quiere evadirse de Siria, pero el país árabe va inexorablemente a su encuentro y al de las indiferentes potencias democráticas. El presidente estadounidense, que el año pasado rechazó la recomendación de sus asesores para armar a los rebeldes, asegura un día que “prevenir las atrocidades masivas y el genocidio es consustancial a la seguridad nacional de EE UU y a su responsabilidad moral”, pero sugiere al siguiente que salvar vidas (de los sirios) no es suficiente motivo para implicarse militarmente.

En Siria han muerto casi 80.000 personas, centenares de miles están encarceladas, cerca de un millón han huido y el doble están desplazadas. Las cifras y las atrocidades de El Asad son de tal magnitud —hay pocas formas más indiscriminadas de matar que los bombardeos aéreos y los misiles Scud— que la responsable de la ONU para los derechos humanos afirma que “seremos juzgados por esta tragedia que está sucediendo ante nuestros ojos”. La destrucción del país continúa sin testigos exteriores, en una guerra ya sectaria que comenzó hace dos años como protesta pacífica contra una tiranía hereditaria.

En momentos decisivos, el exceso de precaución puede ser tan malo como la temeridad. Obama se equivoca al esperar que el conflicto se consuma a sí mismo. Su degradación ha hecho irrelevantes los argumentos de la superpotencia para no intervenir: básicamente verse arrastrada a un nuevo caos regional. Siria se encamina hacia un reino de taifas y grupos armados, algunos de ellos yihadistas. Si ese escenario cristaliza, Washington lo tendrá mucho más difícil, se trate de la contención del terrorismo, el abastecimiento energético o el control del arsenal químico de Damasco. El desmoronamiento de Siria implica a Israel, Jordania, Líbano o Irak.

Estados Unidos y Europa deben dar el paso para armar selectivamente a los rebeldes. También por imperativo moral. Siria solo podrá reconstruirse desde el compromiso, pero este puede resultar imposible si quienes lo buscan carecen de los medios militares para forzarlo.
 
Arriba