Noticias de Siria

Video que subieron hace un rato:
EDITADO-MATERIAL INAPROPIADO
--- mergEDITADO-MATERIAL INAPROPIADOed: 15 Feb 2013 a las 21:07 ---
--- merged: 15 Feb 2013 a las 21:08 ---

El gobierno de Siria da por ganado el conflicto con los rebeldes


El viceministro Faisal al Maqdad defendió los ataques de misiles como reacción a la violencia de la oposición en entrevista con CNN (AFP).

El viceministro de Exteriores de Siria, Faisal al Maqdad, dijo en una entrevista con CNN que el régimen sirio “ya ganó” la batalla contra la oposición.
Faisal al Maqdad dijo a CNN que el régimen está preparado para negociar una paz que ponga fin al conflicto que data de hace dos años. “Esperamos que aquellos que estén dispuestos a detener la destrucción de Siria se acerquen al diálogo nacional sin condiciones, y resuelvan los problemas con los sirios y sus líderes”, dijo.
La semana pasada, los rebeldes anunciaron que lanzarían un ataque contra la capital, pero el gobierno niega que la ciudad esté sitiada. Esta semana, un ataque suicida contra el régimen dejó al menos 20 soldados muertos en la ciudad de Homs en el oeste de Siria, y miembros de la oposición informaron que 136 personas murieron en actos de violencia en todo el país el martes. Sin embargo, CNN no ha podido confirmar estos reportes.
El funcionario sirio declaró que al Asad abandonaría el poder si alguien más fuera elegido por medio del voto, pero aseguró que el presidente “goza de mayoría en Siria”.
A principios de febrero, el líder de la oposición y jefe de la Coalición Nacional Siria, Ahmed Moaz al Khatib, se reunió con el vicepresidente de Estados Unidos, cuyo gobierno ha reconocido a los rebeldes como los mandatarios legítimos en Siria.
“El presidente Obama, nuestros aliados y yo, estamos convencidos de que Bachar al Asad, un tirano empecinado con el poder, ya no es apto para guiar a la gente de Siria y debe irse”, dijo Biden, según informó la Casa Blanca.
Los enfrentamientos entre las fuerzas armadas sirias y la rebelión comenzaron en mayo de 2011 y han provocado la muerte de 70,000 muertos, de acuerdo con las Naciones Unidas.

http://mexico.cnn.com/mundo/2013/02...d-da-por-ganado-el-conflicto-con-los-rebeldes
 
Última edición por un moderador:

De los muchos videos de Siria que vi, en la mayoria donde hay blindados, especialmente los T-72, no puedo dejar de pensar lo vulnerables que están. La filmación de ese RPG destruyendo a un T-72 es una muestra mas de la ¿Inexperiencia? de los tanquistas y estrategas por que no decirlo del Ejercito leal a Al-Assad, mandan blindados por calles angostas, sin apoyo de infanteria, siendo victimas fáciles de los equipos de RPG del FSA.
 

Beretta 951

futuro licenciado en historia
En los combates se han utilizado obuses autopropulsados 2S1 para hacer fuego directo. Para esto son muy efectivos, pero también vulnerables por su escaso blindaje y gran tamaño.
--- merged: 16 Feb 2013 a las 16:53 ---


Estos dos vídeos ya tienen unos días, pero muestran más ataques a blindados sirios. El primero es un vehículo de recuperación BREM, y el segundo un BMP (segundo 7 y 35 en cámara lenta).
 

Sebastian

Colaborador
“No habrá negociación si no está incluida la muerte de El Asad”

Después de casi ocho meses de combates en Alepo, la batalla se ha enquistado entre los rebeldes y las tropas leales a El Asad

“La guerra en Siria acabará siendo muy parecida a la de Libia. Liberaremos ciudad por ciudad hasta llegar a Damasco”, afirma a EL PAÍS el general Abu Abeida, líder de la milicia rebelde Liwa Derea Al Shabaa. “Alepo es importante para el régimen, pero si cae la ciudad, no supondrá la caída del régimen. Después de Alepo e Idlib [en el noroeste] seguiremos combatiendo para recuperar el resto del país; ahora mismo el Ejército del régimen defiende con uñas y dientes Homs, Latakia y Damasco”, expone el general. “Esos serán nuestros siguientes objetivos”, sentencia.

De la misma opinión es Abdul Khader el Salad, comandante en jefe de todas las operaciones en el norte de Siria de Liwa Al Tawhid. “No nos detendremos cuando caiga Alepo. Ahora mismo Damasco es el bastión de El Asad, pero cuando lo tomemos moverán sus tropas a las zonas de Latakia y Tartus [al oeste] donde libraremos la batalla final por Siria”, afirma el oficial.

Después de casi ocho meses de combates en la ciudad de Alepo —la segunda más importante de Siria— la batalla se ha enquistado entre los rebeldes y las tropas leales a El Asad. Los bombardeos han disminuido notablemente y la lucha se ha trasladado a las afueras de la localidad. “Comenzamos combatiendo en la ciudad porque no teníamos unos planes bien desarrollados, la mayoría de los soldados del ELS —Ejército Libre Sirio— éramos civiles sin experiencia militar y nos faltaba una cabeza pensante que nos unificase y desarrollase tácticas de combate. La unión de las katibas —brigadas— fue vital para darle un giro a la estrategia y en ese momento nos centramos en atacar las bases militares, las academias y los aeropuertos que hay repartidos en la provincia de Alepo; porque así podíamos hacer mucho más daño al régimen”, explica el líder de Liwa Derea Al Shabaa.

Según este general, la situación en Alepo es de un 50% de la ciudad para cada bando, pero asegura que controla cerca del 80% del territorio de la provincia. "Solo nos falta hacernos con cinco o seis bases militares para ahogar al régimen”, afirma el uniformado. “Nos estamos centrando en hacernos con el aeropuerto internacional de Alepo, la Academia de Artillería y la prisión Central para dar un golpe de gracia al régimen dentro de la ciudad. Así lograremos debilitarlos”, apunta Abdul Khader Al Salad.

“Posiblemente, la batalla por Alepo se acabe convirtiendo en la más importante dentro de esta guerra. El régimen dependía económicamente de esta ciudad y al estallar la guerra, las industrias se detuvieron, haciéndoles mucho daño económico”, comenta Abu Abeida. “El Asad mandó muchas tropas para retomar el control de la ciudad y les hemos parado en seco haciéndoles perder bastantes soldados. En Alepo el régimen firmó su defunción”, sostiene.
Abeida sostiene que el Ejército bombardea objetivos civiles porque quiere que sean los ciudadanos los que expulsen al ELS de Alepo. "Intenta conseguir que nos odien y luchen contra nosotros, pero esta estrategia no ha funcionado y está teniendo el efecto contrario”.
El régimen intenta que los civiles nos odien y luchen contra nosotros, pero esta estrategia no ha funcionado​
Abdul Khader opina que el Ejército ha perdido mucho poder en estos últimos meses. "Al principio dependía de la potencia de fuego de los tanques y hemos conseguido destruir una buena cantidad; además, no tienen soldados suficientes para combatir, ya que tienen muchos frentes abiertos por todo el país. El régimen acabará colapsado y muriendo, pero no sé cuándo. Tal vez un mes, tal vez tres… tal vez un año. El ELS se ha convertido en el nuevo ejército de Siria y eso es importante a ojos de la comunidad internacional”, afirma.

Abu Abeida, sin embargo, discrepa bastante con este punto de vista y culpa, directamente, a Occidente de todo lo que ocurre en Siria. “Dicen que apoyan al pueblo sirio pero realmente apoyan a El Asad, aunque no abiertamente. No se puede negociar con alguien que masacra a su propio pueblo para mantenerse en el poder”. Ante una hipotética negociación con régimen sirio, los generales lo tienen claro. “No habrá negociación si no está incluida la muerte de El Asad en el acuerdo de paz”, afirman tajantes. “Dudo mucho que quieran negociar, y en caso de qué lo hiciesen, ¿qué nos pueden ofrecer?”, se pregunta Abdul Khader.

Sobre la presencia de El Frente Al Nusra dentro de las fuerzas opositoras, los generales apoyan su presencia porque tienen "buena relación con todos aquellos que tienen como fin la caída del régimen”, sentencia. “Además, ellos no han dicho que sean de Al Qaeda… Nosotros consideramos a Al Qaeda como un grupo terrorista y a Al Nusra los consideramos como amigos; aquí el único terrorista en Siria es Bachar Al Assad y su ejército”, finaliza. Abu Abeida es de la misma opinión. “Todo el que luche contra el régimen será bienvenido, aunque yo preferiría que todos los que luchen en Siria fuesen sirios”, se sincera.
“Una vez que caiga el régimen no creo que Al Nusra suponga un problema para nosotros. Ellos están en Siria haciendo la yihad, cuando termine la guerra se marcharán en busca de una nueva yihad. Pero lo que puedo asegurar es que una vez caiga el régimen no recibiremos ni aceptaremos las órdenes de nadie”, comenta. “Cooperamos con ellos pero estamos en total desacuerdo con su ideología”, comenta Abdul Khader.

El pasado 3 de octubre, Al Nusra cometió un atentado suicida en la ciudad de Alepo contra un acuartelamiento del ejército sirio. Ante este tipo de acciones terroristas los generales prefieren no opinar y culpan, obviamente, al régimen de Al Asad. “No nos podemos responsabilizar de los ataques que realiza Al Nusra. Sin embargo, el ejército sirio depende mucho de este tipo de acciones suicidas para hacer creer al mundo que lucha contra terroristas”, comenta Abu Abeida. “Nosotros hemos usado, en varias ocasiones, coches bomba contra bases militares, nunca contra civiles; y cuando que hemos llevado a cabo un ataque de estas características nunca hemos usado un suicida; siempre ha sido mediante control remoto”, concluye.

La relación de su grupo con la cúpula del Consejo Nacional de Transición, con sede en Turquía, no pasa por su mejor momento. “No se puede hablar de Siria desde Turquía. Nosotros no queremos ningún tipo de relación con los políticos que no estén dentro de Siria luchando con nosotros”, afirma tajante Abu Abeida. “El Consejo Nacional de Transición y el ELS comparten el mismo objetivo que es la caída del régimen de Al Asad; puede que la relación de cooperación entre ambos no sea buena, pero eso no significa que no nos ayudemos entre nosotros. Los dos buscamos la victoria, aunque con métodos diferentes”, comenta más diplomático Abdul Khader.
Después de casi dos años de guerra, el objetivo de la revolución sigue siendo el mismo. “Una Siria libre sin los Assad… Ya habrá tiempo de decidir si tendremos democracia o Islam, ahora mismo lo importante es derrotar el régimen”.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/14/actualidad/1360849258_743557.html
 
ANÁLISIS
Siria: ¿Salida negociada?

Algo se mueve en relación con un eventual fin de la guerra en el país árabe, que está a punto de cumplir dos años

Según el procedimiento habitual en estos casos, el elevado número de noticias, filtraciones, especulaciones, catas en la opinión, sondeos diplomáticos y medias verdades permiten hoy afirmar que algo se mueve en relación con un eventual fin de la guerra en Siria, que está a punto de cumplir dos años.
Los hechos centrales de este complejo escenario podrían ser estos:
-- El informe de ayer en el diario “Ashark al-Awsat” según el cual ya existe un plan de salida aceptado en primera instancia por las partes.
-- La última declaración del jefe de la oposición, Muaz al-Jatib que pareció renunciar a la condición previa del exilio del presidente Assad.
-- La actividad incesante del gobierno ruso, profundamente interesado en buscar el arreglo con la ayuda de Washington, que parece primar sobre todo el combate contra al-Qaeda y asociados.
-- Las aperturas del gobierno sirio, como su aparente disposición a emitir una nueva amnistía total para decenas de miles de presos o su ensayo de recuperar a la minoría kurda para el marco negociador.
Estos puntos exigen algunas explicaciones y datos que los valoricen. Pero no faltan.
El informe saudí

Adjetivar así, de saudí el informe de ayer en “Ashraq al-Awsat” no es exagerado: el periódico, editado en Londres, es literalmente una de las voces del gobierno saudí, su propietario es el príncipe Feisal bin-Salman, hijo del príncipe heredero, Salman bin-Abdulaziz, y refleja sin duda el punto de vista de Ryad.
Esto significa, en tres palabras, que el gobierno real saudí, uno de los tres mayores defensores y financiadores de la rebelión siria (con Qatar y Turquía) se da por enterado y permite la difusión de tal plan, que tendría, según sus detalles – el principal de los cuales es que Assad no tendría que irse ya – el aval de Moscú y Washington, que lo convertirían en una declaración conjunta del Consejo de Seguridad de la ONU en una sesión ad hoc presidida por el secretario general Ban Ki-moon.
El plan prevé crear una gran “Consejo de Sabios” de todas las extracciones que presididos por el hasta ahora vicepresidente Faruq al-Sharaa, no vinculado a la violencia, gestionaría el país y prepararía elecciones y reforma constitucional, todo sin ninguna interferencia extranjera. El plan recuerda mucho a la última interpretación de un arreglo potencial adelantada por el propio al-Jatib quien se las ingenió para aplazar la exigida salida previa de Assad al describir el esfuerzo como “un camino para que Assad abandone con el mínimo de sangre y destrucción”.
Washington y Moscú

Si la información del citado diario puede ser tomada como el nuevo criterio saudí el hecho es relevante porque, en el marco de completa intimidad diplomática del reino con los Estados Unidos, se podría suponer que Ryad lo publicita con el aval, si no a petición, de Washington. Esto sería coherente, por lo demás, con el perfil bajo de la administración Obama, que, además, parece introducir elementos de novedad tras sopesar todos los aspectos del drama.
El primero es conocido: el temor norteamericano a que la facción rebelde islamista-radical, militarmente la más eficaz y la que está dejando más muertos sobre el campo de batalla, termine ganando la batalla política en la posguerra. Sus vectores, y en particular el principal, el “Frente al-Nusra”, prácticamente una rama de al-Qaeda, no está en la “Coalición Nacional” opositora, a la que tilda de criatura saudo-occidental y no representativa…
Observadores perspicaces han anotado que en su discurso del estado de la Unión el presidente Obama no exigió la salida previa de Assad, lo que sí había hecho antes, y es de subrayar también que la valoración oficial del conflicto en Washington ha pasado de “en transición” a “statu quo” (o sea, lo que hay, duradero, estable)… lo que podría ser el punto de vista del nuevo Secretario de Estado, John Kerry, adepto de la escuela realista y que patrocina como su nuevo método de trabajo sobre Siria una estrecha cooperación… con Rusia.
Devolución del favor: el gobierno ruso ha invitado a ir a Moscú a finales de marzo al ministro sirio de Exteriores, Walid Moallen, y al jefe de la oposición, el sheik Ahmad Muaz al-Jatib… ¿Podrán verse allí estos dos actores clave del conflicto? No es seguro, pero es otro indicio de la evolución diplomática del conflicto, de cómo Washington entiende manejarlo ahora: desde el criterio de que no tiene solución militar, lo que obliga a los recursos políticos y éstos, al pragmatismo.
http://www.laverdad.es/murcia/rc/20130216/mundo/siria-salida-negociada-201302161717.html
 

Sebastian

Colaborador
Rusia envía dos aviones con ayuda humanitaria para Siria

Dos aviones con ayuda humanitaria que el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia (MChS) envió hoy a Siria, pueden repatriar, en los vuelos de vuelta, a los ciudadanos rusos que expresen tal deseo, informaron fuentes de la entidad.
“Las aeronaves Il-62 e Il-76 despegaron del aeródromo Ramenskoe en las inmediaciones de Moscú con destino a la localidad costera de Latakia”, precisaron las fuentes y agregaron que los aviones llevan a bordo 46 toneladas de ayuda humanitaria.

Rusia envió a Siria tiendas de campaña, generadores eléctricos, vajilla, muebles plegables (35 toneladas) y productos alimenticios (11 toneladas). En los vuelos de vuelta, fijados para este martes, podrán regresar al país los ciudadanos de Rusia y otros países de la CEI que expresen tal deseo.
El conflicto entre las autoridades y la oposición armada no cesa en Siria desde marzo de 2011 y ya se cobró cerca de 70.000 vidas, según los datos actualizados de la ONU.
http://sp.rian.ru/neighbor_relations/20130219/156443795.html
 

Barbanegra

Colaborador
Ataque con misil hiere a líder rebelde cerca de Damasco: activistas

Un misil cayó el miércoles sobre el centro de mando de la principal fuerza rebelde de Siria situado cerca de Damasco, hiriendo a su líder, reportaron activistas.

El ataque contra la Brigada Liwa al-Islam, que encabeza una ofensiva de tres semanas que ha dado a los rebeldes un mayor control de las afueras de Damasco, es un revés para los esfuerzos por socavar a las fuerzas del presidente Bashar al-Assad.

Un portavoz rebelde dijo que el jeque Zahran Alloush, fundador de la brigada Liwa al-Islam, resultó herido en el incidente, aunque declinó brindar detalles.

"No podemos desclasificar la condición del jeque Zahran", dijo el portavoz, Islam Alloush, quien además es su primo.

Activistas dijeron que el ataque ocurrido durante las primeras horas de la mañana tuvo como objetivo el suburbio de Douma al norte de Damasco. El proyectil, posiblemente un misil balístico de tipo Scud, devastó la zona y mató o hirió a otros combatientes, agregaron.

Un comandante rebelde que pelea junto a las fuerzas de Liwa al-Islam en Damasco dijo: "Sería una gran pérdida si el jeque Alloush muriera. Liwa al-Islam es la brigada más poderosa en terreno y el jeque Alloush actúa como el estratega de sus movimientos".

REUTERS
 

Sebastian

Colaborador
Buscar una solución a la incógnita Siria

20 de febrero de 2013 Nikolái Sorkov, especial para Rusia Hoy
Mientras la guerra en Siria sigue cobrándose cada vez más víctimas, los occidentales insisten en que la única posibilidad de evitar los conflictos religiosos y el caos es aprobar una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para la creación de un gobierno provisional garantizado por una “fuerza externa seria”. Sin embargo, Rusia, que tiene sus propios intereses económicos, parece ser un obstáculo, ya que se ha asociado con Irán y China para proteger a su aliado y cliente Bashar Al-Assad.

En realidad no es tan sencillo. Para empezar, ninguno de los jugadores internacionales o regionales desea asumir la responsabilidad de la situación en Siria después de la presunta caída del régimen actual o, en otras palabras, convertirse en esta “fuerza externa seria”. Los estados del Golfo no disponen de poder militar. Turquía, que posee el segundo mayor ejército de la OTAN, no se ha mostrado dispuesta a asumir la carga de su participación en un conflicto que, probablemente, tardará años en apaciguarse y que podría provocar una confrontación violenta con los kurdos.

Estados Unidos y Europa han declarado abiertamente que no quieren ser arrastrados a un “nuevo Irak o Afganistán”. El jefe de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen dijo al EUobserver que una intervención militar extranjera podría no sólo no ser la solución al conflicto, sino incluso “empeorar las cosas”. “Creo firmemente que cualquier intervención militar extranjera tendría repercusiones impredecibles, porque la sociedad siria es muy compleja a nivel político, étnico y religioso, y el contexto regional es muy, muy complicado,” apuntó Rasmussen.

Occidente también debe tener en mente que es muy probable que los propios sirios no reciban a las tropas extranjeras en su territorio con los brazos abiertos. Ni tan solo la oposición pide una intervención, pues es consciente del sentimiento negativo de la población frente a tales acciones.

Bajo estas circunstancias y para evitar más violencia, son preferibles los cascos azules o una fuerza árabe conjunta ampliamente autorizada. El enviado para las Naciones Unidas y la Liga Árabe en Siria, Lakhdar Brahimi, mencionó el posible despliegue de las fuerzas de paz. El jefe de las fuerzas de paz de la ONU, Herve Ladsous incluso reconoció que “en determinados escenarios, se nos llama para ayudar a participar en la estabilización del país y apoyar el proceso político”. No obstante, una imposición de paz al estilo que se utilizó en Yugoslavia es poco probable. De modo que las partes deben acordar su aplicación primero.

La búsqueda de una solución dialogada
El Acuerdo de Taif de 1989, que acabó con la guerra civil del Líbano, demostró que incluso tras confrontaciones de décadas es posible establecer la paz. Pero ese acuerdo se logró, entre otras cosas, porque los actores externos que apoyaban a los principales grupos libaneses también querían la paz y estaban dispuestos a ceder en algunas de sus ambiciones.

El Sr. Brahimi aconseja remitirse a los acuerdos firmados en Ginebra en junio de 2012 como marco para la estabilidad. Moscú comparte esta postura. Además, Rusia está dispuesta a apoyar la resolución de la ONU basada en las soluciones de Ginebra, si la votación en el Consejo de Seguridad va precedida de un acuerdo entre Assad y la oposición.

Entretanto, el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores admitió que no ve perspectivas de mejora en la situación de Siria. Según el viceministro, Gennady Gatilov, uno de los motivos de ello es que los países occidentales y sus aliados no trabajan de la manera adecuada con la oposición.

Moscú ha puesto en evidencia su recelo frente a la oposición Siria. Tal como lo expresó el ministro de asuntos exteriores, Serguéi Lavrov, “no hay ningún equipo de negociación por parte de la oposición, y esta coalición incluye demasiados grupos diferentes como para ponerse de acuerdo en una delegación unificada”.

Los diplomáticos rusos recuerdan perfectamente el fracaso del alto al fuego del año pasado, que fue ignorado por varios grupos armados. Además, los representantes del Consejo Nacional de Siria causaron una impresión negativa, ya que ejercitó vastamente la retórica propagandística, pero no fue capaz de sugerir ninguna solución concreta durante su visita a Moscú.

Resolver el conflicto sin escatimar esfuerzos
Sin embargo, Rusia no abandona de momento el diálogo con los adversarios de Assad. Está tratando de descubrir qué valor tienen y si pueden o no mantener sus promesas. Durante la conferencia de seguridad de Munich, el Sr. Lavrov insistió personalmente al jefe de la Coalición Nacional de la oposición, Ahmed Moaz al-Khatib, en invitarle a Moscú. El embajador ruso de la ONU, Vitaly Churkin, dijo que Moscú estaba preparado para contactar también con los representantes de la oposición que planean abrir oficinas en Nueva York y Washington. Mientras, Rusia proporciona ayuda humanitaria a los refugiados sirios. Durante su reunión con el líder libanés, Michel Suleiman, el presidente Vladímir Putin prometió ayuda financiera y humanitaria a los refugiados del Líbano.

Muchos países quieren que Rusia fuerce la marcha de Assad. Pero se olvidan que detrás del presidente sirio se erige una gran muchedumbre armada que no le dejará rendirse, ni le abandonará a merced de los victoriosos. Así que, incluso si Moscú cortara su apoyo a Assad, él no claudicaría sin una clara perspectiva de acuerdo aceptable y garantías de seguridad para 2 millones de alauitas.

Además, Rusia tiene miedo de que, a falta de un acuerdo entre Assad y la oposición, una resolución de la ONU pueda convertirse en una excusa para una campaña militar al estilo libio, que podría colapsar el estado existente sin dar paso a uno nuevo. La experiencia de Líbia demostró que occidente y sus aliados tienden a lavarse las manos y dejar al país entero a la deriva. En el caso de Siria, ello llevaría a un baño de sangre religioso mucho peor que el de Irak entre los años 2005-2007.
Nikolái Surkov es profesor adjunto en el Instituto Estatal de Asuntos Exteriores de Moscú.
http://rusiahoy.com/opinion/2013/02/20/buscar_una_solucion_a_la_incognita_siria_25075.html
 

Barbanegra

Colaborador
Muere un futbolista por el impacto de proyectiles en un estadio de Damasco

Dos proyectiles de mortero impactaron este miércoles en el estadio de la ciudad deportiva de Tishrin, en Damasco, lo que causó la muerte de un jugador de fútbol y heridas a varios de sus compañeros, según la agencia oficial de noticias siria Sana.

El futbolista, identificado como Yusef Suleiman, jugaba como delantero en el equipo sirio Al Wathba, de la ciudad de Homs (centro), y se encontraba entrenando en la ciudad deportiva de Tishrin, ubicada en la zona capitalina de Baramkeh, en el momento del ataque.

Sin embargo, según señalaron testigos presenciales a Efe, uno de los obuses disparados cayó cerca de un edificio del gobernante partido Baaz y causó solamente daños materiales en la zona.

La agencia oficial atribuyó el lanzamiento de esos proyectiles a "terroristas", como denomina el régimen a los grupos rebeldes que combaten contra el régimen del presidente sirio, Bashar Asad. Este ataque se produce después de que los rebeldes lanzaran ayer dos obuses cerca del Palacio Presidencial de Tishrin, una de las sedes de Asad, quien se desconoce si en el momento del ataque se encontraba en el lugar.

Ayer, otros tres proyectiles de mortero impactaron en el barrio cristiano de Damasco, afectando al Hospital Francés y a un colegio, lo que demuestra que la guerra se adentra cada vez más en la capital siria.

EFE
 

Barbanegra

Colaborador
Al menos 31 muertos por la explosión de un coche bomba en Damasco

Al menos 31 personas murieron este jueves por la explosión de un coche bomba en el centro de Damasco, según un balance del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).

Las fuentes señalaron que la explosión, que se registró en la plaza Shahbandar, cerca de un edificio del partido gubernamental Baaz en el barrio de Al Mazra, fue obra de un terrorista suicida.

El coche bomba, próximo también a una escuela y a una estación de autobuses, produjo grandes daños materiales y decenas de vehículos en las proximidades resultaron calcinados.

Entre las víctimas hay también un número indeterminado de heridos, entre los que figuran estudiantes y otros civiles, señaló la agencia oficial siria Sana, que agregó que el estallido se produjo en una zona densamente poblada.

Sana atribuyó la acción a grupos "terroristas", como denomina el régimen sirio a los rebeldes que combaten contra el presidente sirio, Bashar Asad. Además de esta explosión, en el suburbio damasceno de Barze estallaron este jueves otros dos coches bomba cerca de edificios de seguridad, aunque hasta ahora se desconoce si hay víctimas, según informó en un comunicado el Observatorio Siria de Derechos Humanos.

Estos ataques se produce después de que en los últimos días distintos proyectiles impactaran en la capital contra la ciudad deportiva de Tishrin, lo que causó la muerte de un futbolista, y junto a uno de los palacios presidenciales de Asad.

EFE
 

Sebastian

Colaborador
Los Patriot en Turquía defienden un radar de EEUU​

Las baterías antiaéreas Patriot que la OTAN desplegó este año en Turquía, supuestamente para defender las provincias del sur y el sureste limítrofes con Siria, buscan en realidad proteger un radar estadounidense que controla lanzamientos de misiles en Irán, opinan varios expertos consultados por el portal DefenseNews.

La OTAN emplazó en Turquía seis baterías de misiles Patriot que fueron enviadas desde Alemania, EEUU y Holanda y se pusieron en servicio operacional cerca de las ciudades de Kahramanmaras, Gaziantep y Adana. Oficiales de la Alianza señalan que estos sistemas podrán proteger a unos 3,5 millones de turcos que viven en las zonas fronterizas. Se supone que la misión durará un año pero podría tanto abreviarse como extenderse.

“Seguro que será extendida. Los misiles Patriot están aquí para proteger el radar de la OTAN en Kurecik”, afirmó un experto citado por DefenseNews.

Un oficial de la OTAN en Bruselas, a la pregunta de si los Patriot podrían hacer frente a un potencial ataque de misiles desde Irán, precisó que harían frente a “cualquier amenaza de misiles” a Turquía.

Un diplomático turco especializado en temas de defensa reconoció la posibilidad de “una doble misión”. “Es posible usar los Patriot ante la amenaza de ataques transfronterizos desde Siria pero su misión esencial es proteger el radar de la OTAN”, dijo.
“Las fuerzas navales de EEUU en el Mediterráneo son incapaces de proteger (el radar de) Kurecik ante la potencial amenaza de misiles iraníes”, apuntó un experto en materia de defensa. Agregó que “la protección de Kurecik es fundamental para la Alianza”.

El radar de Kurecik, que pertenece a EEUU y es usado por el personal de la OTAN, debe dar alerta temprana a las fuerzas navales de EEUU en el Mediterráneo y realizar el seguimiento en caso de que Irán lance misiles contra un país aliado, incluido Israel.
Un experto recordó que los Patriot son sistemas de plataforma móvil: “Se requieren minutos para desmantelar una batería en Kahramanmaras y unas cuantas horas para reubicarla más cerca de Kurecik, con bastante discreción además”. La distancia entre ambas localidades es de unos 200 kilómetros.
http://sp.rian.ru/international/20130221/156462558.html
 

Barbanegra

Colaborador
Siria derriba un avión no tripulado israelí en la frontera con el Líbano
Un misil antiaéreo lanzado desde Siria derribó un avión no tripulado israelí en la frontera sirio-libanesa. Así lo informó la Agencia Nacional de Noticias (ANN) del Líbano, haciendo referencia a varios testigos presenciales.

La fuente informó que el vehículo aéreo fue interceptado el miércoles a unos 24 kilómetros al oeste de Damasco y se estrelló sobre territorio libanés. “La cola de un misil tierra-aire disparado desde Siria se perdió en las afueras de la ciudad libanesa de Deir al Ashayer”, indicó la agencia.

Minutos después del impacto un residente de la misma localidad escribió en Facebook que poco después del lanzamiento, vio al drone estrellándose en el lado libanés de la frontera.

El canal de televisión Mayadeen y la versión digital del periódico sirio ‘Damas Post’ ofrecieron sus propias versiones del incidente, sin referencia a la agencia libanesa. Especificaron que el drone se precipitó sobre la aldea fronteriza de Yanta sin causar daños y también citaron a testigos.

Las agencias de información tanto de Siria, como de Israel, han guardado silencio sobre el incidente. Por ello los portales informativos en hebreo tuvieron que citar la información de la ANN. Un artículo en ‘The Times of Israel’ precisó que se trata de un área cercana al lugar donde la Fuerza Aérea israelí había asestado golpes contra un convoy sirio que presuntamente transportaba misiles antiaéreos para el movimiento Hezbolá a finales de enero.

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/87140-siria-drone-israel-frontera-libano
 
Israel. Se agrava la guerra civil siria y la situación podría agravarse en el norte israelí

21.02.2013 18:54 | Itongadol.- El general de brigada en reservista, Kobi Marom, ex comandante del sector oriental del Líbano y actualmente investigador en el Instituto Interdisciplinario de Hertzelyia y residente de Neve Ativ, dijo a canal 7 de Israel que la situación en la frontera norte es muy sensible. “La situación de Assad está muy deteriorada, pero es difícil estimar cuánto tiempo va a tomar su caída”, dijo Marom en el inicio de la entrevista. “En Israel existe una preocupación en todo lo relacionado a la presencia de factores de Al-Qaeda y la Jihad Islámica en Siria, así como también por las armas químicas y avanzadas allí. El ejército israelí se está preparando desde los últimos dos meses para una realidad diferente en los Altos del Golán. Existe temor de que se inicie una escalada y también de que quien dirija las acciones contra Israel no sea Assad. Ante esta situación las FDI se están preparando. En los poblados de los Altos del Golán hay estimaciones, no pánico, ni tampoco histeria, pero se sabe que la situación puede cambiar. Mientras tanto, el pueblo de Israel continúa paseando y disfrutando de la zona, pero todo puede cambiar”, dijo. El general Merom no considera la atención de heridos sirios en territorio israelí como algo peligroso. “Es un gesto humanitario de una sola vez. En todo caso la mayoría de ellos prefiere ir a los campos de refugiados en la frontera con Siria o Turquía y no a Israel. No hay ninguna intención de establecer en la frontera sirio-israelí centros de refugiados.”, indicó. Según dijo Merom, los drusos en los Altos del Golan hacen esfuerzos en estos días para recibir la ciudadanía israelí. “En el pasado sentían una conexión con Siria y no estaban interesados, pero hoy los drusos solicitan recibir la ciudadanía israelí, debido a la incertidumbre y el deseo de vivir en tranquilidad. También hay cientos de estudiantes que antes viajaban a Damasco y hoy prefieren hacerlo a Tel Jai o Haifa y completar allí sus estudios”, agregó. Combates entre Hizballah y opositores al régimen sirio Mientras tanto, la guerra civil en Siria se agrava y hoy jueves, por primera vez la oposición siria anunció que bombardeó dos objetivos de Hizballah. El jefe del ejército libre de Siria, general Salim Idris, dijo esta noche sus tropas atacaron posiciones de los terroristas libaneses- una en siria y la segunda en la ciudad de Hermel en el Líbano. La agencia de noticias turca “Anatolia” informó citando fuentes libanesas que Hizballah elevó su alerta entre sus combatientes en ocho localidades ubicada en la frontera entre ambos países. Además, la organización preparó misiles y baterías de artillería para el caso en que sea necesario devolver fuego. Activistas de la oposición en Siria dijeron a la cadena “Al-Arabaiya” que los combates entre opositores a Al-Assad y Hizballah se iniciaron debido a intento de terroristas de Hizballah de ingresar en tres aldeas en Siria. Fuente:Iton Gadol - AJN News
 
Siria: Los rebeldes lanzan dos ataques contra Hezbollah

Los rebeldes sirios perpetraron hoy dos ataques contra el grupo terrorista libanés Hezbollah, uno de ellos en territorio libanés, dos días después de acabara el plazo dado al movimiento chií para que detuviera sus operaciones en Siria.

El comandante general del Ejército Libre Sirio (ELS), Salim Idris, aseguró que sus hombres dispararon proyectiles de mortero contra un puesto de las fuerzas de Hezbollah (aliado del régimen del presidente sirio, Bashar al Asad) situado en la zona de Hush al Sayed Ali, en el Líbano.
Los rebeldes emplearon en ese ataque proyectiles de mortero y, según el comunicado, la ofensiva "terminó con la neutralización de la fuente de fuego hostil".
El ELS reveló, asimismo, que sus hombres atacaron con cohetes y ametralladoras pesadas a otro grupo de extremistas del grupo chií, que iba acompañado de dos vehículos todoterreno,
en los suburbios de la localidad de Al Qosair, en las afueras de Homs (centro).
Según la nota, el ELS lanzó los dos ataques de forma simultánea.
Los rebeldes amenazaron en su nota con endurecer sus ataques contra los lanzamisiles y las bases de Hezbollah en las próximas horas y advirtieron de "grandes sorpresas" en los próximos días.
Asimismo, pidieron a los habitantes de la región libanesa de Hermel, ubicada en el norte del país y limítrofe con Siria, que se alejen de los cuarteles y los puestos de control pertenecientes a Hezbollah.
El Ejército Sirio Libre (ELS) había un plazo de 48 horas a Hezbollah para detener sus ataques en territorio sirio, bajo la amenaza de atacar sus bastiones en los pueblos de la frontera del Líbano con Siria.
Los rebeldes denuncian que en los últimos días decenas de personas han muerto, entre ellas civiles, por ataques de Hezbollah en zonas del territorio sirio fronterizas con el Líbano. EFE y Aurora



--- merged: 22 Feb 2013 a las 11:51 ---
¿Tendran capacidad para combatir en dos frentes estos milisianos?
 

Barbanegra

Colaborador
Al menos 29 muertos por ataques con cohetes en Aleppo

Cohetes cayeron el viernes en distritos orientales de la ciudad siria de Aleppo, causando la muerte de al menos 29 personas y dejando atrapadas a una familia de 10 integrantes entre los escombros de su vivienda, dijeron activistas.

"Hay familias enterradas bajo los escombros", dijo un activista llamado Baraa al-Youssef, que habló vía Skype tras visitar el lugar en su vecindario de Ard al-Hamra.

"Nada puede describirlo, es un espectáculo horrible", afirmó.
Imágenes de video divulgadas por varios activistas mostraban un edificio incendiado y personas transportando a los heridos hacia automóviles para que fueran llevados a un hospital. Era difícil calcular la magnitud del daño por ser imágenes grabadas durante la noche, pero se veían escombros en el suelo.

Rami Abdulrahman, del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos con sede en Gran Bretaña, dijo que tres explosiones sacudieron la ciudad e informó de al menos 29 personas muertas. Otras 150 resultaron heridas, explicó, y agregó que la cifra final de fallecidos posiblemente aumente.

Youssef dijo que 30 viviendas fueron destruidas por un cohete.
El martes, activistas dijeron que el menos 20 personas murieron cuando un misil similar a un Scud cayó en el distrito de Jabal Badro, bajo control rebelde.

REUTERS
--- merged: 22 Feb 2013 a las 19:57 ---
Liberan a más de 200 secuestrados en Siria

Los combatientes de pueblos rivales suníes y chiíes en el norte de Siria pusieron en libertad a más de 200 rehenes capturados en actos de represalia este mes, lo que alivió las tensiones que amenazaban desencadenar la violencia sectaria, dijeron el viernes activistas.

En Alepo, la mayor ciudad siria, tres explosiones aparentemente causadas por misiles mataron a por lo menos 14 personas, agregaron, y se teme que decenas de personas hayan quedado atrapadas debajo de los escombros de los edificios dañados.

La ola de secuestros en un sector rural de la provincia de Idlib pone de manifiesto la manera en que la guerra civil entre el régimen del presidente Bashar Assad y los cientos de grupos rebeldes que buscan derrocarlo ha inflamado las tensiones entre los numerosos grupos religiosos en Siria.

El régimen sirio, establecido hace más de cuatro décadas por el padre de Assad, Hafez, ha llenado mayormente los rangos superiores de las agencias nacionales de seguridad y las fuerzas armadas con miembros de la secta minoritaria alauita, de la familia gobernante, un desprendimiento del islam chií. La mayoría de los rebeldes que combaten las fuerzas de Assad son miembros rurales y pobres de la mayoría suní. Otras comunidades religiosas minoritarias, como los cristianos y los drusos, se han mantenido mayormente al margen.

A medida que el conflicto se aproxima a su tercer año, su naturaleza sectaria se agrava. Este mes hubo enfrentamientos entre pueblos suníes y chiíes en el área de Qusair, cerca de la frontera libanesa. Extremistas islámicos que se han incorporado a las filas rebeldes destruyeron licorerías de dueños cristianos.

Los secuestros en Idlib demuestran la rapidez con que pueden inflamarse las tensiones sectarias, pero también que las comunidades locales todavía son capaces de evitar el desastre.

Activistas de oposición dicen que los secuestros comenzaron el 14 de febrero cuando un autobús en que viajaban decenas de civiles chiíes, en su mayoría mujeres y niños, desapareció en el camino a Damasco. Pistoleros de los dos pueblos chiíes del área, Fua y Kifarya, respondieron secuestrando civiles en los pueblos suníes cercanos.

El número total de los capturados no está claro. El activista Abu al-Hassan dijo que incluían unos 35 chiíes y más de 250 suníes. Otros activistas dieron cifras más elevadas.

Rebeldes locales amenazaron atacar los pueblos chiíes, cuyos residentes, dijeron, fueron armados por el gobierno. Pero la crisis se resolvió el jueves temprano cuando los cautivos chiíes regresaron a sus hogares, y después los cautivos suníes fueron puestos en libertad, dijeron los activistas.

No se pudo recabar declaraciones de los residentes chiíes, pero una página en Facebook del pueblo de mayor tamaño, Fua, dijo el jueves que los cautivos habían regresado.

"Con la ayuda de Dios hemos liberado a nuestras hermanas secuestradas de manos de los enemigos de Dios", dijo la declaración. También instó a una "retribución".

AP
 

Barbanegra

Colaborador

Rebeldes sirios toman el control de una instalación nuclear
Los representantes del Ejército Libre Sirio (ELS) han anunciado que tomaron control de la instalación nuclear Al Kibar, la misma que el Ejército israelí bombardeó en 2007, según informó la cadena Al Arabiya.

Los rebeldes publicaron un video, en el que se ve cómo inspeccionan un depósito de misiles, probablemente Scud.

En 2007, una agencia de noticias siria informó de que el presidente Bashar al Assad estaba a punto de completar un reactor nuclear en Al Kibar, en el este del país. Sin embargo, en 2007 fue destruido, presuntamente por aviones israelíes.

Israel, por su parte, nunca admitió la autoría del ataque contra esa planta nuclear.

La planta nuclear de Deir ez Zor, conocida por los sirios con el nombre de Al Kibar, está situada en el este de Siria. En abril del 2011, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó oficialmente que la instalación era un reactor nuclear.

EDITADO-MATERIAL INAPROPIADO

 
Última edición por un moderador:
Arriba