Noticias de Siria

Por acortar los mensajes las ideas se quedan cojas
Claro que erdogan no va a sacar nada que le incrimine
Lo que quiero decir esque tampoco lo va a sacar siria ni rusia.eso sera uno de los puntos de la negociacion .salir limpio de esta metedura de pata
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Bush una guerra contra el terrorismo?? si así fuera, la arrancó mal porque atacó Afganistán... cuando el caldo de cultivo mundial del terrorismo está en Arabia Saudí.

Para mi (y ésto va para el resto del párrafo) no fue una guerra contra el terrorismo desde el mismo momento en que me convencí de que lo de las torres gemelas fue una demolición controlada. Y luego averiguando (no soy tan viejo como para haberlo vivido) me fuí a enterar que Osama Bin Laden fue su pollo... armado y financiado por el Tio Sam, con familiares estrechamente ligados a negocios con altísimos funcionarios yankees. Todo queda en familia. Como mucho, su aventura afgana no fue mas que un ajuste de cuentas entre ex amigos.

Lo veo simple: Si Bush inició una guerra contra el terror, fue muy pero muy mala. Y si así fuera, pocos años mas tarde el siguiente presidente ya estaba arruinando lo poco que había hecho George financiando y armando terroristas para la "primavera árabe".

saludos
La cuestión es que Bin Laden estaba en Afganistán no en AS. No tenía ningún sentido atacar AS. Recordemos que la invasión a Afganistán nunca estuvo planeada desde el principio. Fue después que los talibanes no decidieran entregar a Bin Laden que se lanzó.
 
La cuestión es que Bin Laden estaba en Afganistán no en AS. No tenía ningún sentido atacar AS. Recordemos que la invasión a Afganistán nunca estuvo planeada desde el principio. Fue después que los talibanes no decidieran entregar a Bin Laden que se lanzó.

Suponiendo que Bin Laden planeo y destruyó las torres gemelas... quien lo armó y lo fortaleció desde un principio?? Quien lo sostenía económicamente para tener una "red global de terrorismo"??

saludos
 
He estado en medio del tiroteo y jamás vi prensa occidental en las zonas de conflicto en Siria

La cineasta boliviana Carla Ortiz, quien estuvo registrando la guerra en Siria, habló con Sputnik acerca de las inconsistencias de los medios de comunicación occidentales a la hora de informar sobre los sucesos del conflicto.
Carla Ortiz es una reconocida actriz boliviana. Como parte de su trabajo de investigación para el documental que está realizando sobre el rol de las mujeres en la guerra siria, viajó en marzo de 2016 a ese país. Luego de esa primera vez seguiría yendo durante los siguientes ocho meses. Su perspectiva sobre el mundo ya nunca sería igual.

Recorrió cerca del 75% de Siria. Estuvo en áreas protegidas por el Gobierno, en áreas liberadas y en algunas áreas controladas por rebeldes. Conversó con gente de la oposición, gente neutral y gente pro régimen.

En su más reciente visita, a donde debió regresar con su equipo de filmación tras perder parte del material del primer viaje, estuvo en Alepo durante los días de la liberación.

“En Alepo escuchás una explosión cada 30 segundos. Es constante. Como extranjero, al llegar te das cuenta que una situación de seis años en este estado no puede ser una vida digna”, dijo en entrevista con Sputnik.


La cineasta boliviana Carla Ortiz en Siria | © Foto: Carla Ortiz

El documental, una producción boliviana, se llama ‘Voz de Siria’, y según Ortiz lo que muestra es la experiencia de la guerra “desde el clamor real de la gente como ciudadanos”. Se estrena a mediados de junio de 2017, en forma simultánea en Bolivia y Siria.

– ¿Cuáles son los principales contrastes entre lo que imaginaba encontrar y lo que encontró al llegar a esta región del mundo?

– El error de Occidente es pensar que Medio Oriente vive constantemente en conflicto, que es un caso sin solución, que nunca va a poder haber paz. Nos hemos olvidado que las grandes potencias siempre están jugando sus intereses geopolíticos y económicos. Eso ha hecho que abandonemos a toda esa gente porque lo hemos tomado como un caso perdido. En nuestra desesperación por ayudar hemos confiado en activistas y organizaciones de derechos humanos que decían estar en estas áreas de conflicto que han fracasado en la comunicación real de lo que están viviendo los sirios. Al contrario de lo que se dice, existe una oposición moderada en Siria. Toda esta gente era la que al principio pedía reformas a su Gobierno, no que su presidente se baje de la silla.

– ¿Cómo surgen estas distorsiones en la información que recibimos?

— Es como si los medios hubieran creado una propaganda a la que se ha apoyado con buena y mala intención. Los que teníamos buena intención, ¿por qué no hicimos el trabajo profundo? He estado en Siria en muchas ocasiones y nunca en mi vida he visto en las masacres una persona de los medios occidentales. Jamás en mi vida vi ninguno de los medios de comunicación más fuertes ahí parados en los desastres donde estaba yo. En los últimos días en Siria había personas de los canales más importantes quedándose en los mismos hoteles donde yo me alojaba.

La cineasta boliviana Carla Ortiz junto a una mujer en Siria
© Foto: Carla Ortiz













Sin embargo, en los seis frentes de guerra donde he estado, que cubren todo el este de Alepo, no he visto a ninguno aparte de Russia Today. Entonces cómo nos pueden venir a decir que han estado cubriendo la guerra de la liberación o que Alepo está en llamas si yo no los he visto ahí durante esos días. Yo sí he estado en medio del tiroteo, yo sí te lo puedo contar ¿Ellos de dónde sacan la información?

Estas cosas los medios hegemónicos no las cubren. Se enfocan en el conflicto bélico donde además se habla de una guerra civil pero se han olvidado de contar a todos los grupos extranjeros que han sido los causantes de la verdadera desestabilización. Cuando llegué a Palmira, tras ser liberada del ISIS [Daesh, proscrito en Rusia y otros países], era una ciudad fantasma. La gente en la calle te contaba cómo les cortaban los cuellos con latas de sardinas. Los niños nos contaban estas historias. Hemos cometido muchísimos errores. Nos dejamos llevar y repetimos las noticias sin verificar las fuentes que nos traen esas noticias.

– ¿Cómo describiría usted a este pueblo?

– El sirio es un habitante que tiene un amor infinito por su tierra. Es laico, multilingüe, cree más en la relación humana que en la religión. Hay extremistas extranjeros infiltrados en el país que han logrado desestabilizar la imagen del sirio y hoy en día no se sabe qué es un sirio. Se piensa que es un loco enajenado clavado a su religión. Yo vi en este país amigos cristianos y musulmanes, o sunitas y chiitas.

El sirio es una persona pacífica. Lo primero que pasa cuando conoces a un sirio en su país es que le pide a uno disculpas porque usted está en su tierra en esta situación. Lo único que quieren es paz. Quieren que la guerra termine. Hay 16 ejércitos presentes en su pequeño país. Eso no es una guerra civil. Los medios de comunicación se olvidan de decir que está Rusia, Irán, Estados Unidos, Turquía, Arabia Saudita, Francia, Gran Bretaña, 47 grupos rebeldes de los cuales unos 40 son terroristas.


La cineasta boliviana en Siria | @ Carla Ortiz

Ese es nuestro error. No estamos escuchando lo que quieren los sirios. Escuchamos testimonios de sirios que han dejado el país hace años y que ya no están imbuidos de lo que sucede allí. Yo no voy a negar que la gente ha sido perseguida por su presidente. Yo no estaba y les creo, pero la situación hace seis años es muy diferente a la de ahora. Hoy la gente es víctima del terrorismo y la guerra. Lo que quieren es que se acabe la destrucción de sus casas y la matanza de sus niños
 
Bush emprendió su guerra contra el terrorismo. Obviamente primero fue contra Afganistán que era donde estaba Obama Bin Laden. Luego fue por lo que tenía más cerca personalmente. Por eso atacaron Iraq. Donde veía que su padre había dejado las cosas inconclusas. Recordemos que Hussein no era un santo. A la mitad de la guerra termino su mandato. Asume Obama. Que veía con la promesa de terminar con las guerras de Bush. Hace una salida anticipada de Afganistan e Iraq. Y pone foco en Asia. Luego estalla la "primavera árabe". Acá es donde Obama tal vez por una cuestión personal. Recordemos que su padre era de Kenia y tal vez musulman. Siente afinidad con la revuelta y la apoya sin un plan concreto en varios países. De paso supongo que pensó que podía deshacerse de algunos amigos de Rusia de forma fácil. No contaba mucho que en medio oriente todos son enemigos de todos y que aparecieran grupos como el EI atacando a los países que antes había tratado de normalizar.

Es joda ésto no?. Parece un cuentito para dormir...

Bush fue a Afganistán para justificar hacer algo contra los que tumbaros las torres sin atacarlos a ellos, a los Saudítas que fueron lo que lo hicieron. Su objetivo siempre fue ir contra Irak...
Fueron contra Saddan, llenaron de plata a todos los ricos políticos y multinacionales "reconstruyéndo" Irak, quedándose los pozos petroleros y encajándoles nuevo equipamiento militar. Pero dejándo el país en guerra civil a propósito.

Obama no sacó tropas de ningún lado, los yankees siguen en Afganistán e Irak.
Obama no se despertó con la primavera árabe, la creo siguiendo un plan preestablecido por el Pentágono y la CIA


La idea era llenar de guita a las empresas yankees, mover el complejo industrial militar, saquear esos países, derrocar gobiernos no afines, fomentar el caos y el terrorismo para que la zona quede imposible de estabilizar para que China no acceda fácil a su petróleo mientras ellos se autoabastecen como ahora. Junto a evitar el cambio del patrón petro-dollar (Libia) y joder los intereses geoestratégicos rusos, en lo posible cercarlos y hacerlos perder su acceso al Mediterráneo (Ucrania e Irak).
 
Parece que te quiren dar una rapida contestacion.
Dejando fuera a eeuu?
Después de la reunion rusia .irán .Turquía. Un alto el fuego en toda siria ...sin intervenir occidente...los terroristas no estan incluidos
https://mundo.sputniknews.com/politica/201612281065883892-rusia-turquia-toner/
https://mundo.sputniknews.com/politica/201612281065887454-siria-altoelfuego-turquia-rusia/
Turquía definitivamente cambio de bando(hasta que logre mejores condiciones con occidente)
Le dieron la patada a eeuu....pero se mantendran en la otan?
Erdogan esta jugando fuerte al decir que tiene pruebas de el apoyo de eeuu al isis
https://mundo.sputniknews.com/orientemedio/201612271065874658-eeuu-daesh-siria/
Apuesto que de aqui en adelante las pruebas que saldran apuntaran a todos ...menos a erdogan ...malo si pero tonto ni un pelo
yo creo que lo de Erdogan está bastante claro, la cagó con el Su-24 y Rusia empezó a flirtear con los Kurdos, vió que el lio se le salía de madre y empezó a retroceder, entre medias desde occidente apostar por "la oposición moderada" pro turca a base de islamistas radicales no era opción así que EEUU tb le puso una fichita a la causa kurda para ganar algo de legitimidad, eso congeló las relaciones Turquía-USA hasta tal punto que desde USA se hicieron los suecos ante el eventual derrocamiento de Erdogan (si es que no estaban detrás desde el principio). Ahora el juego está como está, muy enrevesado pero con Turquía, Irán y Syria más o menos de acuerdo en que no quieren estado kurdo, a Rusia los Kurdos le caen simpáticos pero una vez que van de la mano con los yanquis pues... Así el juego los Rusos siguen afianzando sus bases en el mediterráneo y estabilizando a Assad a medio gas, mientras occidente y turquía se distancian e ISIS aprovecha el lio.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Es joda ésto no?. Parece un cuentito para dormir...

Bush fue a Afganistán para justificar hacer algo contra los que tumbaros las torres sin atacarlos a ellos, a los Saudítas que fueron lo que lo hicieron. Su objetivo siempre fue ir contra Irak...
Fueron contra Saddan, llenaron de plata a todos los ricos políticos y multinacionales "reconstruyéndo" Irak, quedándose los pozos petroleros y encajándoles nuevo equipamiento militar. Pero dejándo el país en guerra civil a propósito.

Obama no sacó tropas de ningún lado, los yankees siguen en Afganistán e Irak.
Obama no se despertó con la primavera árabe, la creo siguiendo un plan preestablecido por el Pentágono y la CIA


La idea era llenar de guita a las empresas yankees, mover el complejo industrial militar, saquear esos países, derrocar gobiernos no afines, fomentar el caos y el terrorismo para que la zona quede imposible de estabilizar para que China no acceda fácil a su petróleo mientras ellos se autoabastecen como ahora. Junto a evitar el cambio del patrón petro-dollar (Libia) y joder los intereses geoestratégicos rusos, en lo posible cercarlos y hacerlos perder su acceso al Mediterráneo (Ucrania e Irak).
O sea que Bush es lo bastante listo para armar una conspiración internacional pero no para evitar la crisis del 2008 que prácticamente los funde a todos.
 
Con la forma en que usan esos misiles dirigidos, no me extrañaria que en pocos meses mas los veamos siendo utilizados por todo oriente como arma predilecta de los terroristas. USA desparramó miles de esas armas por todo Siria, ahora la población de toda la zona va a sufrir los ataques de esas cosas por AÑOS.
 
O sea que Bush es lo bastante listo para armar una conspiración internacional pero no para evitar la crisis del 2008 que prácticamente los funde a todos.
No, ya estaba todo armado desde 1991, ellos ponían la firma nomás.

 
Que el tipo haga plata con cosas legales pero cuestionables no quita que lo que ha dicho sea falso o falto de razón. Uno puedo garcar a alguien en la venta de un auto pero negarse a ser cómplice de asesinato.

no quise quitarle credibilidad, la realidad demostro que lo que dijo era cierto
 
Arriba