Noticias de Siria

Barbanegra

Colaborador

Rebeldes detonan bombas en un complejo militar en Damasco

Rebeldes sirios hicieron explotar bombas el miércoles en un complejo militar de la capital siria y provocaron un incendio que destruyó la sede del comando del Ejército, en un ataque que sacudió un centro de poder del presidente Bashar el Asad.

El Ejército de Siria Libre, la principal fuerza rebelde que lucha para derrocar a Asad, se atribuyó la responsabilidad del ataque, que aseguró provocó decenas de muertos.

Pero las Fuerzas Armadas dijeron en un comunicado que sus líderes militares resultaron ilesos y que sólo un número de guardias resultaron heridos a consecuencia de una serie de explosiones que sacudió a toda la ciudad a las 7:00 hora local, antes del inicio de la jornada laboral.

Este fue el mayor atentado en Damasco desde el 18 de julio, cuando otra explosión causó la muerte de varios altos cargos de seguridad, entre ellos el cuñado de Asad, un general y el ministro de Defensa. Ese ataque allanó el camino para un avance de los rebeldes en la capital.

Imágenes colgadas en Internet muestran el incendio que se produjo el miércoles en el edificio del Estado Mayor General, ubicado en la céntrica plaza Umayad, donde las llamas envolvieron los pisos superiores del inmueble, lo que indica que los explosivos fueron instalados en el interior del propio edificio.

La puerta principal del complejo estaba completamente calcinada, mientras que las ventanas quedaron destrozadas como consecuencia de las detonaciones. Imágenes de televisión de Reuters mostraron una gran cantidad de fragmentos de cristales en las calles cercanas.

La explosión principal abrió un cráter profundo, que se produjo al parecer cuando estalló un vehículo cargado de explosivos.

Los residentes informaron de que se produjeron tiroteos en todo el barrio al menos dos horas después de las explosiones. Las calles fueron cerradas mientras las ambulancias intentaban llegar al lugar.

"Todos nuestros colegas de la cúpula militar, del comando del Estado Mayor General y del Ministerio de Defensa, están ilesos", dijo el ministro de Información, Omran Zoabi, a la televisión siria.

"ACTO TERRORISTA"
Zoabi dijo que las fuerzas de seguridad se encuentran persiguiendo a los "terroristas armados", un término que las autoridades sirias utilizan para referirse a los insurgentes que libran la guerra para derrocar a Asad.
"Es un acto terrorista, cerca de un lugar importante, eso es cierto. Pero, como siempre, no lograron su objetivo", añadió.

El activista Sami el Shami dijo que las principales explosiones fueron causadas ​​por un atentado suicida con coche bomba y por un segundo automóvil cargado de explosivos ubicado en el perímetro del complejo.
"Entonces, los combatientes entraron y se enfrentaron con las fuerzas de seguridad en el interior, mientras algunos de los hombres comenzaron a incendiar el edificio", comentó.

"Debe haber varios miembros de las fuerzas de seguridad muertos", agregó el activista a Reuters.

Esta versión parece concordar con lo dicho por residentes, que escucharon disparos y explosiones más pequeñas después de las primeras.
"Las explosiones fueron muy fuertes. Sacudieron toda la ciudad y las ventanas de nuestra casa temblaron", dijo un residente vía telefónica. "Humo negro se eleva desde el área cercana al edificio del estado mayor del Ejército".

Un periodista de la cadena de televisión Al-Manar, dirigida por Hezbollá, aliado libanés de Asad, dijo que estuvo en el edificio después de la explosión y que vio los cuerpos de tres "hombres armados", lo que sugiere que hubo enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los rebeldes en el lugar.
Otro residente dijo: "Me despertó la fuerte explosión cuando faltaban cuatro minutos para las siete (de la mañana), y cinco o seis minutos después hubo una segunda explosión".

"Estamos acostumbrados al sonido de la artillería, pero estos eran muy grandes. Más de lo habitual. Puedo escuchar disparos todavía", agregó.
El conflicto sirio se inició como un movimiento de protesta pacífico pero se ha transformado en una guerra civil, que a juicio del enviado especial de la ONU para Siria, Lakhdar Brahimi, "está empeorando".

Los activistas dicen que más de 27.000 personas han muerto en la revuelta contra Asad, que dura ya 18 meses, e incluso la capital, Damasco, se ha convertido en un campo de batalla.

AP
 
Siria: Matan al corresponsal de televisión iraní en Damasco




El periodista Maya Nasser, corresponsal de la televisión oficial iraní en inglés PressTv, ha sido muerto por los disparos de un francotirador en Damasco, informó la propia emisora.
También ha resultado herido el responsable de la oficina de PressTv y la también estatal televisión iraní en árabe Al Alam en la capital siria, Husein Mortada, según la misma fuente.
Naser fue atacado mientras informaba en directo junto a Mortada desde el centro de Damasco de varias explosiones que habían tenido lugar en la zona, según la cadena.
Por el momento se desconoce la gravedad del estado de Mortada.
Por su porte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó la muerte de Naser y dijo que el corresponsal y Mortada resultaron alcanzados por disparos durante enfrentamientos alrededor de la sede del Estado Mayor, en

la capital siria.

"Responsabilizamos a Turquía, Arabia Saudita y Qatar" de la muerte del periodista", dijo el director del Departamento de Información de PressTv, Hamid Reza Emadi, quien aseguró que "estos países aportan las armas y los militantes que matan a civiles, militares y periodistas" en Siria.
La emisora siria "seguirá llamando la atención sobre la muerte de Maya" y "no dejará que aquellos que asesinaron al corresponsal tengan la sensación de que pueden matar a informadores y salir impunes", enfatizó.
También hoy, en una violenta jornada, al menos dieciséis personas, entre ellas varias mujeres y niños, fueron ejecutadas por "shabiha", milicianos progubernamentales, en el suburbio de Barze, en las afueras de Damasco, denunciaron los grupos opositores sirios.
El conflicto que se vive en Siria desde marzo de 2011 ha causado ya unos 25.000 muertos, mientras que 2,5 millones de personas necesitan ayuda humanitaria y más de 250.000 se han refugiado en los países vecinos, según Naciones Unidas.

EFE
 

Barbanegra

Colaborador
El día más sangriento de la guerra en Siria

Más de 300 personas murieron durante la jornada de ayer, miércoles, en Siria, en el día más sangriento desde el inicio de la revuelta contra el régimen de Bashar Asad en marzo de 2011, destacaron los grupos de la oposición.
Los Comités de Coordinación Local denunciaron que 343 personas perecieron por la represión de las fuerzas del régimen, mientras que la Comisión General de la Revolución Siria señaló que fueron 313.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos indicó que durante la jornada de ayer hubo más de 300 fallecidos, de los que 211 eran civiles y el resto combatientes de la oposición y miembros de las fuerzas progubernamentales.

El director del Observatorio, Rami Abdurrahman, confirmó a Efe por teléfono que se trata del día más sangriento desde el inicio de la revuelta contra el régimen de Bachar al Asad.

Todas las organizaciones coincidieron en que el mayor número de víctimas se registró en Damasco y su periferia, aunque también hubo muertos en otras provincias como Deir al Zur (este), Deraa (sur), Hama (centro), Alepo (norte), Homs (centro) e Idleb (norte).

La Comisión señaló que en las localidades de Barze y Ziabiya, en las afueras de la capital, los leales al presidente ejecutaron a familias enteras, al igual que en Deir al Zur.

Los grupos de la oposición informaron ayer de que 16 personasde tres familias habían sido ejecutadas a disparos por 'shabiha' (milicianos progubernamentales) en Barze. Entre los muertos había varias mujeres y menores de edad.

La Comisión resaltó, además, que 15 personas detenidas en Hama fueron asesinadas y tiradas a un pozo de agua en el barrio de Al Arbain.
Estas informaciones no han podido ser verificadas de forma independiente debido a las restricciones impuestas por las autoridades sirias a los periodistas para trabajar.

Esos sucesos coincidieron ayer con un doble atentado contra la sede del Estado Mayor de la Defensa en Damasco, que se cobró la vida de cuatro guardias del edificio y que fue reivindicado por el rebelde Ejército Libre Sirio (ELS).

Asimismo, el periodista Maya Nasser, corresponsal de la televisión oficial iraní en inglés PressTv, fue asesinado por los disparos de un francotirador en la capital siria, informó su propia emisora.

También resultó herido el responsable de la oficina de PressTv y de la también estatal televisión iraní en árabe Al Alam en la capital siria, Husein Mortada.

El conflicto que se vive en Siria desde marzo de 2011 ha causado ya unos 25.000 muertos, mientras que 2,5 millones de personas necesitan ayuda humanitaria y más de 250.000 se han refugiado en los países vecinos, según Naciones Unidas.

EFE
 
Reporte: Hezbollah aumenta sus fuerzas militares en Siria
El grupo terrorista libanés chií Hezbollah ha aumentado significativamente su apoyo al régimen del presidente sirio, Bashar al Asad, con el envío de asesores militares para combatir a la oposición, afirmaron fuentes libanesas y estadounidenses al diario The Washington Post.
La participación de Hezbollah en la guerra civil en Siria, es un claro signo de que la revuelta, que comenzó hace un año y medio en ese país, está arrastrando a sus vecinos y podría desestabilizar a toda la región. También constituye una fuente de preocupación para los rebeldes sirios que ahora también deben enfrentar a uno de los grupos armados más disciplinados y sofisticados de la zona.
Funcionarios y analistas libaneses le han señalado al periódico estadounidense que los militantes de Hezbollah están ahora combatiendo - y muriendo - en el conflicto sirio. Oficiales libaneses citan como evidencia los entierros silenciosos que se llevan a cabo en las zonas controladas por Hezbollah, donde se les advierte a las familias de los "mártires" que mantengan discreción sobre las circunstancias de las muertes de sus hijos.
La muerte en agosto de Musa Ali Shehimi, un alto comandante de Hezbollah, abatido en Siria según Lokman Slim - un activista político libanes-, ha sido una excepción. Una masiva ceremonia funeral fue llevada a cabo en su honor; aunque no se especificó ni dónde ni cómo murió. En cambio, los cadáveres del puñado de militantes de Hezbollah que murieron al mismo tiempo que Shehimi fueron regresados silenciosamente y en diferentes momentos, para evitar llamar la atención.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
ANTE LA INACTIVIDAD DE OCCIDENTE IMPUESTO POR RUSIA Y CHINA

Países árabes estudian un “Plan B” para el conflicto sirio


Cuando en julio pasado explotó una bomba en la sede de seguridad de Damasco, cobrándose las vidas de tres funcionarios de seguridad de alto rango del presidente Bashar al-Assad, los rebeldes sirios recobraron fuerzas.
Al ganar el impulso tan necesario en la lucha para derrocar a Assad, llevaron su pelea más deliberadamente a la capital por primera vez para atacar las fuerzas de seguridad de la segunda ciudad de Alepo.
Sin embargo, a dos meses de su comienzo, el conflicto sirio se estancó, al mismo tiempo que el régimen se reafirma en Damasco e impone un impasse militar en Alepo.
Las armas continúan llegando a manos de los opositores al régimen desde el Golfo, pero los insurgentes todavía necesitan grandes cantidades de misiles antiaéreos para hacer frente a la superioridad militar del régimen. Y, a pesar de las súplicas para que el conflicto termine que se oyeron esta semana en la ONU, sigue oposición de Rusia y China a una transición impuesta políticamente.
En realidad, según un diplomático de Occidente, la única presión sobre los gobiernos de ese hemisferio es manejarse con cautela al momento de considerar el aumento del apoyo a los opositores al régimen, particularmente ahora que el ejército de rebeldes se ha unido a un pequeño grupo de yihadistas extranjeros. La preocupación frente a esta oposición armada desarticulada se magnificó en Washington tras el ataque extremista al consulado estadounidense en Bengasi, que le provocó la muerte al embajador Christopher Stevens.
Es verdad que la tendencia durante los últimos 18 meses ha sido la desintegración gradual del régimen y la creciente efectividad militar de los insurgentes. La caída de Assad sólo es cuestión de tiempo.
Ante el peligro de un estancamiento prolongado el primer ministro de Qatar, Hamad bin Jassim al-Thani, le dijo a CNN esta semana que los países árabes están trabajando en un Plan B, que incluye el establecimiento de zonas de exclusión aérea en algunas partes de Siria.
Los que están familiarizados con el plan dicen que se ha debatido con estados no árabes, entre ellos Turquía y Francia, y también contempla el establecimiento de un gobierno provisional en el norte de Siria.
Los gobiernos de Occidente temen que las armas caigan en manos equivocadas si se radicaliza más la oposición armada el vocero de los rebeldes dice que EE.UU. había aconsejado a los estados del Golfo no enviar misiles antiaéreos.
Sin embargo, sin un esfuerzo externo tendiente a organizar la oposición, es probable que el movimiento insurgente se fragmente aun más y una mayor cantidad de yihadistas se incorporen a sus filas.
cronista comercial
 
Los Pilotos turcos derribados fueron asesinados por Assad, revelan documentos filtrados

By AL ARABIYA
EXCLUSIVE

"Dos pilotos turcos fueron capturados por la Inteligencia de la Fuerza Aérea siria después de su avión fue derribado en coordinación con la base naval rusa en (la ciudad siria de) Tartus", revelan los documentos.
El archivo por lo tanto, pone de manifiesto dos informes críticos. En primer lugar, los pilotos estaban vivos después de que el avión se había estrellado. Y en segundo lugar, que Rusia mantuvo su parte de participación en esta misión secreta.
"Con base en la información y orientación de los dirigentes rusos viene la necesidad de eliminar los dos pilotos turcos detenidos por la Unidad de Operaciones Especiales de una manera natural y sus cuerpos tienen que ser devueltos al lugar del accidente en aguas internacionales", siguen los documentos.








http://english.alarabiya.net/articles/2012/09/29/240805.html
 
Turquía posicionada definitivamente occidental.

Erdogan: "La historia no perdonará” el apoyo a Damasco.

El Primer ministro turco pidió sin rodeos a Rusia, China e Irán que pongan fin a su apoyo al régimen sirio del presidente Bachar el-Assad, previniéndoles que la “historia no perdonara” semejante actitud. "Nos dirigimos a Rusia, a China y junto a ellos a Irán. Por favor replanteen vuestra actitud actual. La historia no perdonará a aquellos que se coloquen del lado de regímenes crueles", afirmó Recep Tayyip Erdogan durante una alocución en un congreso de su Partido de la justicia y desarrollo (AKP).
Rusia, aliada tradicional de Damasco, ha bloqueado hasta el presente, con la ayuda de China, cualquier resolución que abriera la puerta a medidas punitivas contra el régimen sirio en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde los dos países disponen de un derecho a veto en calidad de miembros permanentes. Irán es por su parte el principal aliado regional de Damasco y es acusado por varios países occidentales y árabes de brindar ayuda militar al régimen de Bachar el-Assad.
El general iraní Mohammad Ali Jafari, comandante en jefe de los Guardianes de la Revolución (Pasdaran), indicó el 16 de septiembre que los Pasdaran estaban en Siria y en Líbano como “consejeros”, señalando que no se trata de una presencia militar. El ministerio de Asuntos Exteriores iraní sin embargo desmintió sus declaraciones, estimando que ellas habían sido sacadas de contexto por los medios que las publicaron.
Turquía claramente ha tomado partido a favor de los rebeldes sirios y reclamó la partida del presidente Assad. Ya ha recibido alrededor de 91.000 refugiados sirios en su territorio, afirmó el domingo Recep Erdogan.

Le Point publié le 30/09/2012
 
Descubren un arsenal de la oposición armada en Damasco


El Ejército de Siria ha descubierto un arsenal escondido dentro de un canal de drenaje en la ciudad capital de Damasco, mientras continúan los enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales e insurgentes.
http://dintelars.blogspot.com.ar/2012/09/descubren-un-arsenal-de-la-oposicion.html

Rusia propone medidas concretas para arreglar la crisis en Siria


El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, expuso las medidas que se debe adoptar para poner fin al conflicto entre las autoridades y la oposición, desencadenado en Siria hace un año y medio.
http://dintelars.blogspot.com.ar/2012/09/rusia-propone-medidas-concretas-para.html
 

Barbanegra

Colaborador
El número de refugiados sirios en Turquía roza las 100.000 personas

Cerca de 100.000 sirios que huyen de la guerra civil en su país se han refugiado en los campamentos de Turquía, anunciaron hoy las autoridades turcas, que reclaman desde hace semanas la ayuda de la comunidad internacional para poder seguir acogiéndolos.

En total, 93.576 refugiados están oficialmente 'alojados' en hasta 13 campamentos en varias provincias del sureste de Turquía, casi en la frontera con Siria, indicó la Dirección de las Situaciones de Urgencias (AFAD), de la oficina del Primer ministro, en un comunicado.

Entre estos refugiados, 578 víctimas de los combates están ingresados en varios hospitales turcos, precisó AFAD.

La cifra de 93.576 es el de las personas oficialmente registradas por las autoridades. Pero varios centenares o incluso miles de sirios han entrado en Turquía sin estar censados por las autoridades y están quedándose en casa de amigos o familiares.

El gobierno conservador turco, que rompió con el régimen del presidente Bashar Asad, fijó el pasado verano en 100.000 el límite de refugiados sirios que estaba dispuesto a acoger. Aunque admitió que, si recibía ayuda internacional, podría superar este límite.

Ankara ha pedido ya al Consejo de Seguridad de la ONU que cree zonas 'tampón', seguras, en territorio sirio, para alojar a los refugiados. Pero esta petición no ha sido escuchada.

AFP
 
Conflicto en el mundo árabe

Para Siria, EEUU "inventa pretextos" para derrocar al régimen de Al Assad

El régimen sirio acusó a Estados Unidos de intentar derrocarlo como hizo con Sadam Husein en Irak, "inventando" un riesgo de uso de armas químicas contra el pueblo, en momentos en que bombardeos del ejército dejaron nuevas víctimas civiles.

Al menos 64 personas murieron en enfrentamientos y ataques lanzados por las fuerzas sirias leales a Bashar al Assad, entre ellas 12 niños, informaron los comité que coordinan a la oposición, y denunciaron que un bombardeo provocó 30 víctimas mortales en Salqin, provincia de Idlib.

El ejército bombardeó las regiones de Daraa y Homs, en el sur y centro del país, y atacó en operaciones incesantes la ciudad de Aleppo, donde están en curso combates en la región sur,
reportó el Observatorio Nacional para los Derechos Humanos, con base en Londres.

Mientras tanto, el diario Al Watan, vinculado al régimen de Assad, dijo que en la jornada del domingo fueron 235 los rebeldes muertos en combates que se produjeron en Aleppo.

Por su parte, el canciller sirio Walid Muallem afirmó que países como Qatar "gastaban miles de millones de dólares para asesinar al pueblo sirio".

En una entrevista con el canal árabe Al Mayadeen en Nueva York, adonde concurrió para participar en la reunión de la Asamblea General de la ONU, Muallem también acusó a Estados Unidos de querer repetir el plan que llevó al derrocamiento de Sadam Husein en Irak en 2003, usando como pretexto la presencia de armas químicas en Siria.

En aquel entonces, Estados Unidos había afirmado que Bagdad tenía armas de destrucción masiva, con lo cual justificó la invasión de Irak en marzo de 2003, pero este argumento resultó ser falso.

"Este tema (de las armas químicas) es un invento de la administración estadounidense", indicó Muallem, según partes de esta entrevista difundidas en la noche del domingo.

"Esas armas químicas, si existen, repito, si existen, ¿cómo las vamos a usar contra nuestro pueblo?", agregó.

En julio pasado, el régimen sirio, tras afirmar que disponía de armas químicas, pero que sólo las utilizaría en caso de "agresión extranjera" y no contra sus "propios ciudadanos", había matizado estas declaraciones, sosteniendo que "esas armas, si existen, es natural que sean guardadas, y en toda seguridad".

La semana pasada, Leon Panetta, secretario de Defensa de Estados Unidos, un país que se muestra reticente ante una posible intervención militar en Siria, dijo que el régimen sirio trasladó algunas armas químicas para protegerlas, en medio del enfrentamiento con las fuerzas rebeldes. No obstante, agregó, los principales depósitos se mantienen seguros.

Los combates entre soldados y rebeldes, acompañados de intensos bombardeos, sacuden sin descanso las regiones de Siria, en particular Alepo, donde el viejo zoco ardió en el centro histórico de la ciudad este sábado.

Una parte del zoco, clasificado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO, fue destruida por las llamas, cuando los rebeldes trataron de penetrar en esta zona controlada por el ejército, provocando enfrentamientos con ametralladora pesada.

Las tiendas de puertas de madera, llenas de telas y bordados, ardieron a gran velocidad, explicaron los habitantes al corresponsal de la AFP. Cinco de los 20 puestos que integran el zoco, así como el zoco de las mujeres, quedaron completamente destruidos.

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=656696
 
Videos de lo que está ocurriendo hay muchisimos en youtube.
En este se ve un tanque en plena ciudad disparando su cañon, con auriculares la verdad que impresiona.

Saludos.

 

Shandor

Colaborador
Colaborador
¿Al Assad ayudó a atrapar a Khadafi?

Una investigación sugiere que el presidente de Siria vendió información sobre el paradero del dictador libio a cambio de que la comunidad internacional no intervenga en su país
http://www.zona-militar.com/adjuntos/jpg/2012/10/153510.jpg




Bashar al Assad habría dado a los servicios de inteligencia franceses el número de teléfono de Muammar Khadafi. La concesión habría sido a cambio de que el Gobierno del entonces presidente Nicolás Sarkozy se mantuviera al margen de la presión internacional sobre la represión ejercida por el régimen sirio a las protestas en su contra.

Según detalló el ex agente de Inteligencia en Trípoli, Rami El Obeidi, al diario británico The Daily Telegraph, un grupo de espías franceses tramaron en Sirte, ciudad natal del dictador libio y su último refugio, una trampa a partir de la información brindada por Al Assad.

La información surge después de que el primer ministro del Gobierno de Transición en Libia, Mahmud Jibril, revelara este fin de semana que una persona extranjera había estado involucrada en la operación en la que murió Khadafi.

El periódico italiano Corriere della Sera, incluso, asegura, con base en supuestos diplomáticos occidentales en Trípoli, que el hombre infiltrado era “casi con total certeza francés”. Un tanto más arriesgada es la versión de que Sarkozy quería al libio muerto para que no revelara que había donado dinero a su campaña en 2007.

El Obeidi dijo a The Daily Telegraph que todo el operativo fue planeado y dirigido desde las sombras por el Gobierno francés, que había podido encontrar vía satélite el número de Khadafi y así dar indicaciones a los milicianos sobre su ubicación.

La versión oficial de la OTAN del 20 de octubre pasado, día en que fue la emboscada contra el dictador, un avión de reconocimiento británico encontró una escolta de personas que dejaban Sirte. Comenzó un bombardeo y los milicianos investigaron la zona en busca de Khadafi, quien permanecía oculto. Cuando lo encontraron, fue muerto por uno de los captores.
infobae
 

Barbanegra

Colaborador
El Ejército sirio bombardea la región de Damasco y manda refuerzos a Alepo

El Ejército de Siria bombardeó este martes de madrugada varias localidades de la provincia de Damasco, como la de Duma, cuyos habitantes huían de los ataques, y envió refuerzos a la ciudad de Alepo, batalla clave del conflicto.

En Duma, ciudad rebelde en el noreste de la capital, dos civiles murieron en bombardeos de las fuerzas gubernamentales por la mañana, según el la ONG opositora Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

En paralelo, seis soldados murieron en un ataque lanzado por los rebeldes contra un centro médico en la ciudad en el que están instalados los militares.

"El Ejército transformó este centro en cuartel y sus francotiradores habían tomado posiciones", indicó a la AFP Rami Abdel Rahmane, presidente del OSDH.

Un vídeo colgado por los militantes evoca el "éxodo" de los habitantes de Duma debido a los bombardeos y muestra a varios vehículos, a borde de los cuales se pueden percibir a mujeres, en una carretera en plena noche. El diario oficial Al Baas evocaba el martes la llegada del "fin de las operaciones de seguridad en el conjunto de la provincia de Damasco".

Las fuerzas gubernamentales "destrozaron numerosos almecenes de armas y se incautaron cantidades de municiones y de equipos, incluyendo ametralladoras fabricadas en Israel, lo cual augura el acercamiento del fin de las operaciones de seguridad en el conjunto de la provincia de Damasco", escribe el diario.

El periódico cercano al poder Al Watan indicó, citando a habitantes, que Duma "conoce la operación más violenta (del ejército contra los rebeldes) desde el inicio de la crisis". La ciudad de Zabadani, antaño importante destino turístico por sus vistas panomármicas y su clima suave, también fue bombardeado de madrugada tras ser asediada desde hace meses por el ejército.

También en la región de Damasco, la localidad de Yabrud sufrió violentos bombardeos, según los Comités Locales de Coordinación (LCC), una red de militantes. Al menos 11 personas, en su mayoría civiles, murieron en Siria el martes, según un balance provisional del OSDH, que se basa en una amplia red militante y médicos presentes en todo el país.

En el resto de España, en la norteña Alepo, segunda ciudad del país, el barrio de Hanano City sufrió violentos bombardeos de madrugada que dejaron heridos, según el OSDH. Nuevos enfrentamientos estallaron sobre las 04H00 (01H00 GMT) en la ciudad vieja de Alepo, afirmarn habitantes a la AFP.

"Han llegado nuevos refuerzos para apoyar a las unidads del ejército desplegadas en la ciudad y que combaten con hombres armados que se encuentra ahora cansados y que empiezan a huir hacia ciudades y aldeas de la provincia de Alepo y a otros lugraes", escribe al Watan el martes. "Esto es señal de determinación del ejército sirio para ganar más rápido de la batalla de Alepo", añade.

En la provincia de Idleb (noroeste), dos civiles murieron en los bombardeos de los pueblos en los que están replegaos rebeldes y en Dera (sur), un civil murió por bala tiroteado por el Ejército. El conflicto ha dejado más de 30.000 muertos desde el inicio de la revuelta en marzo de 2011, que se militarizó en respuesta a la represión del régimen de Bashar al Asad, según el OSDH.

AFP
 
Matan al jefe de operaciones de Hezbollah en Siria






El comandante del grupo terrorista Hezbollah, Ali Hussein Nassif, alias "Abu Abbas", jefe de las operaciones de la organización chií libanesa en Siria, fue abatido en un enfrentamiento, cerca de Homs, según medios de prensa libaneses.
Hezbollah se abstuvo de ofrecer detalles; solamente confirmó que fue muerto durante un "operativo"; pero trascendió que fue eliminado junto a varios miembros del grupo.
Nassif era el enlace entre la organización chií y las fuerzas leales al dictador Bashar
Asad; y estaba a cargo de todas las operaciones de Hezbollah en Siria.
Su funeral fue llevado a cabo en Baalbek, en el Líbano.
Grupos de oposición en el Líbano precisaron que Nassif murió cerca de Homs, en una emboscada tendida por las fuerzas rebeldes sirias.
Según el Ejército Libre de Siria, los rebeldes detonaron un explosivo, en la carretera, al paso del vehículo que conducía el cabecilla de Hezbollah, cerca de la ciudad de Homs
La oposición siria puntualizó que fue enviado a ese país árabe para sofocar la revuelta popular. También era el responsable de rastrear a los individuos perseguidos por Hezbollah.
 
Arriba