Noticias de Siria

Barbanegra

Colaborador

El IS destruye el templo de Bel, en Palmira
De acuerdo con el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, el autodenominado Estado Islámico (IS en siglas inglesas) ha dañado el templo de Bel, una de las joyas más representativas del rico yacimiento arqueológico de Palmira, en el centro de Siria.

Según la organización activista, una gran explosión se registró este domingo en el sitio de Palmira, aledaño a la ciudad de Tadmur. Hasta el momento no han trascendido imágenes del daño que ha sufrido el templo, y los activistas tampoco pueden detallar la magnitud de este.

"La destrucción es total", asegura un vecino de Palmira, llamado Nasser Zaer, a la agencia Associated Press. "Los bloques y las columnas están por el suelo". La dirección de Antigüedades del gobierno sirio no se ha pronunciado al respecto.

Hace apenas unos días el IS publicó una serie de fotos que confirmaban informaciones previas acerca de la destrucción del templo de Baalshamin, de 2.000 años de antigüedad. Los fanáticos emplearon bombas caseras para demoler el edificio, de estilo romano.

Situada en un oasis, Palmira son los imponentes restos de una localidad romana que floreció en tiempos grecolatinos. Sus templos, su teatro y sus relieves la convirtieron en Patrimonio de la Humanidad y en uno de los principales centros turísticos antes de la guerra.

El templo de Bel estaba en un estado de conservación excepcional para su antigüedad. Se consagró al dios semítico Bel, adorado en Palmira junto al dios de la luna Aglibol y Yarhibol, el dios sol. La mayoría de postales de Palmira incluían sus enormes columnas, hoy trizas.

A mediados del pasado mayo las huestes del IS arrebataron Tadmur y Palmira a las fuerzas leales de Bashar Asad, que ya antes, denuncian arqueólogos, usaban el sitio arqueológico de arsenal y zona de trincheras.

Desde entonces, el IS ha cometido atrocidades sangrientas, como la ejecución de 25 soldados oficialistas y, más recientemente, del arqueólogo y erudita Jalid Asaad, y atrocidades patrimoniales, como la destrucción de la estatua del león de Lat y la del templo de Bel.

La directora de la Unesco, Irina Bokova, condenó hace dos semanas lo ocurrido en Palmira al grito de los extremistas "no podrán silenciar la historia". "La destrucción sistemática de símbolos culturales representantes de la diversidad cultural de Siria revela la verdadera intención de estos ataques, que es privar al pueblo sirio de su conocimiento, su identidad y su historia", dijo Bokoba.

La guerra que envenena Siria desde mediados de 2011 ha hecho del patrimonio uno de sus principales objetivos. Tanto las bombas de las fuerzas leales a Asad como los de la oposición han dañado estructuras como el bazar de Alepo, su mezquita omeya y el Crack de los Caballeros.

El Estado Islámico por su parte, afiliado a una interpretación aberrante del islam basada en la del wahabismo saudí, persigue la idolatría por anti islámica pero sin renunciar al dios dinero. Saquea piezas de valor, para vender en el mercado negro, y lo sobrante lo hace migajas.

En esta espiral iconoclasta los afiliados al auto proclamado 'califato' han derribado yacimientos de valor incalculable como Hatra y Nimrud, y el museo de Mosul, en Irak. En Siria, albergue de infinidad de tesoros patrimoniales, las demoliciones amenazan con seguir.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/08/31/55e380c346163fa81a8b4577.html
 
Contratistas, mercenarios, llamenlos como quieran, están en casi todas las zonas de conflicto y lo seguirán estando mientras exista la guerra...
 

Sebastian

Colaborador
Mueren 64 rebeldes islamistas en operaciones del Ejército sirio en Idleb

EFE - El Cairo
01/09/2015 - 13:03h


Mueren 64 rebeldes islamistas en operaciones del Ejército sirio en Idleb

Al menos 64 rebeldes islamistas murieron en las últimas horas en operaciones de las fuerzas leales al régimen sirio en la provincia septentrional de Idleb, informó hoy la agencia oficial de noticias siria, Sana.

Una fuente militar citada por la agencia explicó que las redadas fueron lanzadas contra escondites y posiciones de los combatientes de la brigada "Ejército de la Conquista", situados en los alrededores de la aldea de Al Fua, de mayoría chiì.

Asimismo la aviación de combate siria bombardeó intensamente las poblaciones de Al Sauagia, Bensh, Keleli y Zerdena, en el noreste de Idleb.

Los ataques aéreos destruyeron varios vehículos militares y morteros que "los terroristas del Frente al Nusra -la filial de Al Qaeda en Siria- y el movimiento islámico 'Los Libres de Sham' usaban para atacar (las localidades de) Al Fua y Kefraya", esta última también de mayoría chií.

Estas operaciones militares en Idleb se producen después de que el sábado pasado las fuerzas del régimen sirio retomaran los bombardeos contra la zona de Al Zabadani, ubicada en la periferia de Damasco, tras el fracaso de las negociaciones con los rebeldes islamistas para resolver los puntos pendientes sobre esa área y Al Fua y Kefraya.

Asimismo, los insurgentes lanzaron ese día decenas de proyectiles contra esas dos aldeas.

El pasado día 27, el régimen y los rebeldes habían pactado un alto el fuego, que expiraba el pasado domingo, a las 06.00 hora local (03.00 GMT), con la intención de alcanzar un acuerdo para poner fin a las hostilidades.

El diálogo giraba en torno a una retirada segura de los insurgentes de las localidades de Al Zabadani y Madaya, a cambio de la liberación de alrededor de 1.000 civiles de Al Fua y Kefraya, asediadas por el Frente al Nusra.

Asimismo, las negociaciones también incluían el envío de ayuda alimentaria y médica a Al Zabadani, Madaya, Kefraya y Al Fua, además de la evacuación de los heridos.

El primer alto el fuego de 48 horas en esas zonas se produjo entre los días 12 y 15 de este mes.

Por otro lado, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó hoy en un comunicado de que al menos nueve miembros del grupo terrorista Estado Islámico (EI) murieron y otros nueve resultaron heridos en ataques aéreos lanzados al parecer por la coalición internacional en las últimas horas.

Los bombardeos, en los que perdió la vida un cabecilla yihadista de nacionalidad siria, fueron lanzados contra un convoy en la periferia de Al Raqa, capital de la provincia oriental homónima, y principal bastión del EI en Siria.

Según la ONG, el convoy yihadista se preparaba para desplazarse a la provincia septentrional de Alepo.

Siria es desde hace más de cuatro años escenario de un conflicto que ha causado más de 240.000 muertos, según datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
http://www.eldiario.es/politica/Mueren-islamistas-operaciones-Ejercito-Idleb_0_426257680.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador

Un caza ruso fue visto volando sobre Siria occidental

Por Dylan Vosman - 02 de septiembre de 2015


Un caza ruso fue visto volando sobre el oeste de Idlib en Siria, informó military-informant.com. Rusia ha comenzado su intervención militar en Siria, con el despliegue de un contingente aérea a una base permanente de Siria, con el fin de lanzar ataques contra el ISIS y los rebeldes islamistas. Anteriormente se informó que Rusia suministro BTR-82A «Tigre», unos vehículos blindados todo terreno para transporte de infantería y personal, a Siria


Foto de un avión no tripulado Pchela-1T y, posiblemente, un Su-34 / Su-27








Leer más en: http://defence-blog.com/news/russian-fighter-was-seen-flying-over-western-syria.html
 

Sebastian

Colaborador
Desmienten supuesto envío de tropas rusas a Siria

2 de septiembre de 2015 Prensa Latina

Un supuesto desplazamiento de aviones de combate y tropas rusas hacia Siria fue desmentido hoy por medios internacionales, que acusaron de sensacionalista al diario israelí Yedioth Ahronoth, quien divulgó la falsa noticia. "No se ha producido ningún desplazamiento de la aviación militar rusa a la República Árabe de Siria", confirmó hoy el sitio digital de la televisora rusa RT, citando a una fuente en el Ministerio de Defensa en Moscú.

En un despacho publicado la víspera por el periódico israelí Yedioth Ahronoth, se afirmaba que un contingente militar procedente de Rusia se había instalado en una base militar en Damasco, para iniciar bombardeos contra las bandas terroristas del grupo Estado Islámico (EI).

El diario israelí utilizó el término "intervención militar", lo que provocó la inmediata reacción de los funcionarios rusos.

Según la nota aparecida en RT, "la aviación de combate (rusa) se encuentra en sus aeródromos habituales y en las zonas donde cumplen misiones conforme al plan de capacitación de los Ejércitos y mantenimiento de guardia".

Las autoridades de Rusia hacen ingentes esfuerzos por lograr una solución política y pacífica al conflicto sirio, que ya dura más de cuatro años.

Moscú ha reiterado en varias oportunidades, que solo los sirios deben decidir su futuro, sin que exista ninguna injerencia foránea ni precondiciones impuestas.

El pasado 16 de agosto, el sitio digital de la televisora iraní HispanTV aseguró que Rusia había entregado a Siria seis aviones de combate MiG-31, en virtud de un contrato firmado en 2012 entre Moscú y Damasco.
http://es.rbth.com/noticias/2015/09/02/desmienten-supuesto-envio-de-tropas-rusas-a-siria_394103
 

Sebastian

Colaborador
Rusia niega planes de participar en los bombardeos contra el Estado Islámico

2 de septiembre de 2015 EFE

El Kremlin negó hoy que la aviación rusa planee participar en los bombardeos contra el Estado Islámico (EI) en territorio sirio en una operación antiterrorista internacional contra los yihadistas.

"No hay que creer esas informaciones", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a la prensa local.

Peskov salió así al paso de las informaciones de la prensa occidental sobre que aviones y helicópteros militares rusos tomarán parte en los bombardeos de las posiciones del EI en Siria.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha pedido a las cancillerías occidentales y a las principales potencias de Oriente Medio, como Israel y Egipto, forjar una coalición que incluya al régimen de Bachar al Asad contra el grupo yihadista.

No obstante, Putin nunca llegó a hablar del envío de tropas o de la aviación rusa a Siria, donde Rusia cuenta con su única base militar en el exterior, el puerto de Tartus.

De hecho, en su momento el Kremlin criticó la decisión del presidente de EE. UU., Barack Obama, de autorizar el uso de la fuerza aérea para proteger a los rebeldes sirios tanto de los ataques del EI como del propio Ejército sirio.

Rusia asegura que ayuda a Siria e Irán en el plano militar con el suministro de armamento exclusivamente para ayudarles en su lucha contra los yihadistas.
 

Sebastian

Colaborador
Una docena de muertos por un coche bomba en el bastión de los Asad

El ataque tiene lugar en una plaza de Latakia, la cuna alauí de la familia del presidente

Natalia Sancha Beirut 2 SEP 2015 - 17:06 CEST


Varios vehículos afectados por la bomba, en la ciudad de Latakia. / AFP

Al menos 12 personas han fallecido y más de 40 han resultado heridas en un atentado con coche bomba este miércoles en la localidad costera de Latakia, cuna alauí de los Asad. El ataque tuvo lugar en la plaza Haman, cuando “los terroristas detonaron una furgoneta blanca cargada con explosivos”, según informó la Agencia Nacional de Noticias siria Sana. Por el momento, ningún grupo ha asumido la autoría del atentado. Las informaciones que llegan de los vecinos de Latakia son contradictorias. “Primero ha sido un mortero el que ha golpeado un coche causando numerosos muertos. Más tarde el Ejército ha logrado neutralizar dos furgonetas plantadas con explosivos”, relata desde Latakia al teléfono Najua K.. Las imágenes que circulaban en las redes sociales mostraban media docena de coches calcinados, al tiempo que unidades de bomberos se apresuraban a apagar las llamas.

Bastión alauí del régimen sirio, Latakia ha permanecido hasta entrado el quinto año de guerra ajena al conflicto. La vida transcurre con normalidad en su capital, donde los servicios estatales e infraestructuras aún siguen funcionando. Considerada la región más segura del país, 1,5 millones de desplazados han buscado refugio en ella, el 70% llegados de Alepo.

El pasado mes de mayo, una coalición de facciones insurgentes lideradas por los yihadistas de Al Qaeda y Ahrar el Sham lograban arrebatar a las tropas regulares la provincia de Idlib, en la frontera norte de Latakia. Desde esa posición, los morteros de los armados opuestos al régimen alcanzaban el corazón de Latakia por primera vez desde el inicio el conflicto. El 13 de agosto, dos civiles fallecían y 14 resultaban heridos tras el impacto de un mortero. “Estamos llegando”, amenazan uno a uno los líderes insurgentes en vídeos difundidos en YouTube, instando en sus discursos a aniquilar a los nusayris (término peyorativo en árabe para referirse a los chiíes) que habitan la costera región alauí.

A pesar del avance rebelde, lejos de huir, miles de sirios siguen viendo Latakia como una región segura. Sus costas se han convertido en el único destino para el floreciente turismo interno de una población hastiada de una guerra que se ha cobrado ya 240,000 vidas. “Estoy seguro que nuestro Ejército frenará el avance de los armados. Pero nos tememos una oleada de atentados con coche bomba”, contaba en Latakia pocos días atrás a EL PAÍS Ali Husein Chaban, de 45 años y oriundo de la localidad.

Tras la caída de Idlib, ya no queda territorio del régimen de Bachar el Asad fuera del alcance del fuego de mortero insurgente. Ante el progreso de facciones rebeldes al noroeste, como del Estado Islámico al noreste, las tropas leales se esfuerzan por mantener abiertas las principales arterias que conectan las grandes ciudades leales entre sí. En las autopistas que llevan a Latakia, se despliegan hoy numerosos controles y patrullas militares.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/02/actualidad/1441202981_832960.html
 
Decirle "Estado Islámico" a esa banda de terroristas es insultar a los Islámicos...

Ellos no quieren que sean llamados así, totalmente entendible..., no hacen más que manchar su nombre.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Los que si están en Siria son los batallones chechenos que fueron mandados por Rusia para que esté al servicio del regimen Sirio.
 

Barbanegra

Colaborador

Político sirio apoya creación de una coalición antiterrorista propuesta por Putin
La coalición antiterrorista internacional, propuesta por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se convertirá en una nueva "red de seguridad regional" que unirá a los Gobiernos de los países del Oriente Próximo, declaró a Sputnik el representante del Partido Social Nacional sirio, Tarek Ahmed.

El pasado 4 de septiembre el líder ruso reconoció haber sostenido una conversación telefónica sobre la creación de una coalición antiterrorista con su homólogo estadounidense, Barack Obama.

"Si las partes llegan a un acuerdo, se trataría de una nueva red de seguridad regional que uniría a los Gobiernos de los países colindantes en la región en su lucha contra el terrorismo", aseguró Ahmed.

El político destacó que su partido, al igual que el Gobierno de Siria, han valorado positivamente la iniciativa del mandatario ruso.

Desde 2011 Siria vive un conflicto armado que, según la ONU, ya ha dejado más de 230.000 muertos o más de 320.000, según la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres y 11,5 millones de desplazados, la mitad de la población del país.

Las fuerzas gubernamentales sirias se enfrentan a diferentes grupos armados que operan en el país, entre ellos algunos afiliados al grupo extremista Estado islámico (EI), reconocido como la principal amenaza a la paz a nivel mundial.

http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20150905/1041103447.html
 

Barbanegra

Colaborador

El Estado Islámico destruye tres tumbas torre en Palmira
El grupo terrorista Estado Islámico ha hecho saltar por los aires tres antiguas tumbas torre en la ciudad de Palmira construidas entre los años 44 y 103 a.C., según ha anunciado este viernes el máximo responsable de antigüedades del Gobierno sirio.

En declaraciones a Reuters, Maamun Abdulkarim ha indicado que fuentes en Palmira han confirmado la destrucción de tres tumbas, incluida la de Elahbel, que fue construida en el año 103 a.C. y que, según ha dicho, tenía cuatro plantas y un piso subterráneo.

El anuncio se produce después de que el grupo que lidera Abu Bakr al Baghdadi haya destruido en las últimas semanas dos importantes templos de la era romana de la ciudad, el Baal y el de Bel que tomó el pasado 20 de mayo y que es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/09/04/55e9658b22601ded268b457d.html
 

Barbanegra

Colaborador
EUA advierte a Rusia sobre su presencia en Siria
l secretario de Estado estadunidense, John Kerry, expresó hoy al canciller ruso Serguei Lavrov su preocupación sobre reportes que sugieren un inminente incremento de la presencia militar de Moscú en Siria.

En conversación telefónica, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos señaló que si tales reportes son exactos, las acciones podrían escalar aún más el conflicto y conducir a la pérdida de vidas inocentes.

Kerry sostuvo además que un eventual incremento de la presencia militar rusa podría tener el efecto de multiplicar el flujo de refugiados y crear el riesgo de una confrontación con las fuerzas que operan contra el grupo Estado Islámico dentro de Siria.

El Departamento de Estado informó que ambos funcionarios acordaron continuar la discusiones sobre el conflicto de Siria en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas que tendrá lugar este mes en Nueva York.

Notimex
 

Barbanegra

Colaborador
Enfrentamientos entre Estado Islámico y rebeldes sirios dejan 47 muertos: observadores
Al menos 47 combatientes murieron durante enfrentamientos entre el Estado Islámico e insurgentes sirios, dijo el sábado un grupo de observadores del conflicto, en una área en la que Estados Unidos y Turquía planean abrir un nuevo frente contra los rebeldes de línea dura.

Los renovados combates emergieron el viernes en torno a la ciudad de Marea, a 20 kilómetros de la frontera con Turquía, informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una agrupación con sede en Reino Unido.

El área se encuentra dentro de una "zona de seguridad" que Turquía dijo el mes pasado que se establecería para contener el avance del Estados Islámico.

Reuters
 

Barbanegra

Colaborador
Suman 26 los muertos por doble atentado en Siria
El número de víctimas por el doble atentado perpetrado en la ciudad siria de Sweida se elevó a 26 muertos y más de 50 heridos, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Según la ONG, con sede en Londres pero con una amplia red de activistas en Siria, la cifra de víctimas mortales podría aumentar debido a la gravedad de los heridos.

El OSDH precisó que dos coches bomba explotaron el pasado viernes de forma consecutiva en la ciudad de Sweida, ubicada al suroeste de Damasco, la capital de Siria.

Indicó que la explosión de un coche bomba mató al líder de la minoría drusa Sheikh Wahid al-Balous, quien se opuso tanto al gobierno sirio y los grupos armados que luchan en Siria.

"Sheikh Wahid al-Balous fue asesinado en un atentado con coche bomba cuando se dirigía a las afueras de la ciudad de Sweida", dijo Rami Abdelrahman, jefe del Observatorio Sirio.

Agregó que un segundo coche bomba estalló cerca del hospital nacional en el barrio de Dahr al-Jabal, donde los heridos estaban siendo atendidos.

AP
 
Arriba