Noticias de Siria

Barbanegra

Colaborador

Estado Islámico destruye un monasterio en Siria y traslada a 110 secuestrados
El grupo terrorista Estado Islámico (IS, por sus siglas en inglés) destruyó la pasada noche el monasterio Mar Elian, en la ciudad de Al Quariatain, en la provincia central de Homs, desde donde trasladó a 110 secuestrados, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Según la fuente, el IS derrumbó el monasterio utilizando excavadoras y justificó su acción defendiendo que "el monasterio no adora a Dios". El Observatorio señaló también que el grupo terrorista trasladó a 110 rehenes, entre ellos decenas de cristianos, que seguía manteniendo secuestrados en Al Quariatain desde principios de mes, a la localidad de Al Tabaqa, en la provincia de Al Raqqa, principal feudo de los yihadistas en Siria.

Desde allí fueron llevados a granjas cerca de la ciudad homónima, capital de esa provincia. El IS secuestró a comienzos de este mes a 230 ciudadanos en Al Quariatain, entre ellos decenas de cristianos, 45 mujeres y 19 niños, además de once familias. Desde entonces solo ha puesto en libertad a 48, según el Observatorio.

La organización extremista dará a los ciudadanos cristianos secuestrados las opciones de "convertirse al islam o pagar con la 'yizia' (un impuesto para los no musulmanes)", añadió la ONG. Mientras tanto, el destino de otros 70 de los 180 que siguen secuestrados se desconoce hasta el momento.

El grupo yihadista arrebató el pasado 6 de agosto a las fuerzas gubernamentales el control de esta ciudad estratégica, ubicada junto a la carretera que une la parte oriental de Homs con el este de la región de Al Qalamún, en la periferia de Damasco.

Asimismo avanzó en mayo pasado por el este de Homs, donde tomó varias poblaciones, como la monumental Palmira, cuyas ruinas están incluidas en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Siria es desde hace más de cuatro años escenario de un conflicto, que ha causado al menos 240.000 fallecidos, de acuerdo con las cifras del Observatorio.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/08/21/55d7394246163f8b2e8b4584.html
 

Barbanegra

Colaborador

Israel lanza una gran ofensiva contra posiciones del Ejército sirio
Israel ha respondido este viernes con contundencia al lanzamiento de cuatro cohetes el jueves contra los altos del Golán y el norte de Galilea desde territorio sirio que no causaron víctimas. La aviación de combate y la artillería israelí machacaron de noche con bombas al menos 14 posiciones del Ejército sirio. Los bombardeos causaron la muerte de un soldado y dejaron heridos a otros siete militares. En una acción llevada a cabo en la mañana de este viernes por un dron armado murieron también cinco milicianos de la Yihad Islámica, organización a la que el Gobierno de Benjamín Netanyahu responsabilizó del disparo de los cohetes. Estas represalias representan la mayor ofensiva de Israel contra Siria desde que estalló la guerra en el país árabe en 2011.

El primer ministro israelí afirmó este viernes tras las operaciones militares contra Siria que las fuerzas israelíes “atacaron al grupo que había provocado el incendio [causado por las caída de los cohetes] y a las tropas sirias que le permitieron actuar con libertad”. Netanyahu, que aseguró que su país no deseaba una escalada bélica, acusó al régimen de Teherán de haber ordenado a la Yihad Islámica el disparo de los cohetes contra Israel. “Quienes han llegado a un acuerdo con Irán deben saber que un comandante del Ejército iraní dio apoyo e instrucciones al grupo que disparó [los cohetes] contra Israel”, aprovechó el jefe de Gobierno para cuestionar el pacto nuclear alcanzado por las grandes potencias.

Responsables del movimiento islámico palestino negaron este viernes en Gaza a través de un comunicado que la Yihad hubiese atacado a Israel. “Ha sido una tentativa de desviar la atención sobre los crímenes contra los prisioneros palestinos, y en particular en el caso de Mohamed Alan [el preso de la Yihad Islámica que ha permanecido más de dos meses en huelga de hambre]”, advirtieron.

El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, una ONG radicada en Londres que recopila las acciones armadas y contabiliza las víctimas de la guerra, aseguró que los ataques lanzados por Israel en la región fronteriza de Quneitra, con una penetración de hasta 15 kilómetros, fueron los más intensos desde el inicio del conflicto sirio hace cuatro años. El Ejército de Damasco se disputa el control de la zona con las fuerzas rebeldes del Frente al Nusra, la filial siria de Al Qaeda, y los yihadistas del Estado Islámico.

Hasta ahora la aviación israelí se había limitado a destruir transportes de armas y depósitos de munición de la guerrilla chií libanesa de Hezbolá, que combate junto a las fuerzas del presidente Bachar el Asad. La cadena de televisión libanesa Al Manar, controlada por Hezbolá, precisó que el objetivo de la ofensiva israelí fueron las bases de la Brigada 90, una de las principales unidades sirias desplegadas en la zona del Golán y que cuenta con lanzadores de cohetes. Para la prensa israelí, el ataque registrado la víspera contra su territorio fue el mayor lanzado desde Siria contra el Estado judío desde la guerra del Yom Kipur (1973) y confirma la creciente amenaza irán desde el sur de Líbano y el territorio colindante sirio contra el norte de Israel.

El ministro de Defensa israelí, Moshe Yaalon, que había visitado junto con Netanyahu la frontera del Golán esta misma semana para revisar las defensas, acusó también a Irán de estar detrás del último ataque con cohetes. Israel arrebató los altos del Golán a Siria en la Guerra de los Seis Días (1967) y se los anexionó en 1981 sin contar con el reconocimiento de la comunidad internacional.

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/08/21/actualidad/1440167420_880484.html
 

Sebastian

Colaborador
Siria: Ataques aéreos de Israel dejan 6 muertos y 7 heridos
De Por ALBERT AJI e IAN DEITCH | Associated Press – Hace 23 horas

DAMASCO, Siria (AP) — Bombardeos israelíes en el sur de Siria mataron a seis personas e hirieron a otras siete, reportó la televisión estatal siria el viernes.

Los bombardeos fueron en represalia por un ataque con proyectiles contra Israel un día antes, que los funcionarios israelíes atribuyeron a combatientes respaldados por Irán.

Cuatro cohetes explotaron en un paraje abierto en el norte de Galilea el jueves. No hubo lesionados, pero fue la primera vez desde la guerra del Medio Oriente de 1973 en que proyectiles disparados desde Siria llegan a Israel. Nadie se ha hecho responsable del ataque.

La televisión estatal siria indicó que un ataque israelí con drones el viernes hizo blanco en un "auto civil" cerca de un ajetreado mercado en la aldea de Kom, matando a cinco personas. Ahmad Sheikh Abdul-Qader, gobernador de la región sur de Quneitra, dijo que el ataque sucedió en el camino que lleva a la aldea de Khan Arnabeh, cerca de Kom, y destruyó el automóvil.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos con sede en Gran Bretaña, que da seguimiento a la guerra del país, dijo que los cinco muertos eran miembros de las Fuerzas de Defensa Nacional progubernamentales. No dio más detalles.

La televisión estatal siria también señaló que un ataque aéreo nocturno en Quneitra mató a un soldado e hirió a siete más.

Las fuerzas militares de Israel no hicieron comentarios sobre los muertos reportados, pero informó que llevó a cabo un ataque el viernes por la mañana contra "parte de la célula terrorista responsable por los disparos de proyectiles en el norte de Israel".

También el viernes, Israel presentó una diligencia a Estados Unidos y a otras cinco naciones que el mes pasado negociaron el acuerdo nuclear con Irán, en la que culpa a Teherán por el ataque con proyectiles del jueves desde Siria. La inusual gestión diplomática se presenta mientras Israel se muestra cada vez más en desacuerdo con su aliado Estados Unidos sobre el acuerdo nuclear.

En el documento, Israel dijo que cuenta con "información creíble de que el ataque fue perpetrado por el yihad islámico palestino" y "fue facilitado y orquestado por un operativo iraní".

Luego del ataque con proyectiles, Israel aseguró que Saeed Izaadhi, que se dice dirige la división palestina de la Unidad de Fuerzas Especiales de Irán, es quien orquestó el ataque, pero no ha presentado evidencia que respalde su acusación.

"Esta es otra clara y descarada demostración del continuo e incesante apoyo de Irán y de su implicación en ataques terroristas contra Israel y la región en general", subrayó la diligencia.
https://es.finance.yahoo.com/noticias/siria-ataque-reo-israel-mata-un-soldado-hiere-063234808.html
 

Barbanegra

Colaborador
Ataque del ejército sirio deja más de 50 muertos en áreas rebeldes cerca de Damasco
Al menos 50 cuerpos fueron recuperados de edificios derrumbados después de que misiles del ejército sirio impactaran el sábado zonas residenciales en poder de los rebeldes al noreste de Damasco, dijeron rescatistas.

Se cree que más cuerpos están bajo los escombros de los edificios ocupados por decenas de familias en la ciudad de Douma, ubicada cerca de 15 kilómetros al noreste de la capital siria.

Los rescatistas dijeron que fueron identificados 20 cuerpos. Otras 32 víctimas permanecen sin identificar y se espera que la cifra de muertos aumente a medida que los trabajadores de defensa civil intensifiquen la búsqueda entre los escombros de los cuatro edificios afectados.

"Hay familias enteras aún bajo los escombros. Sin embargo, no pudimos llegar a ellas porque como ustedes saben el proceso de eliminación de los escombros debe hacerse con mucho cuidado", dijo Majd, un funcionario del cuerpo de defensa civil de Siria, un grupo que opera en zonas controladas por los rebeldes.

Una comisión de Naciones Unidas que investiga la guerra siria ha acusado al Gobierno de realizar bombardeos indiscriminados, incluyendo el uso de bombas de cañón que caen regularmente en zonas densamente pobladas.

REUTERS
 

Barbanegra

Colaborador
Dejan más de tres mil 400 muertos ataques contra yihadistas en Siria
Al menos tres mil 414 personas, incluidos más de 200 civiles, han muerto desde que la coalición internacional lanzó hace 11 meses ataques aéreos contra el Estado Islámico (EI) en Siria, reportó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Entre las víctimas mortales figuran tres mil 061 yihadistas del EI, 136 combatientes del Frente al Nusra (rama de Al Qaeda en Siria) y 206 civiles, entre ellos 65 niños y 39 mujeres, precisó el OSDH en un comunicado divulgado en su página web.

Aunque los bombardeos tienen como blanco las posiciones del grupo yihadista, los civiles se han visto afectados por los ataques aéreos, que también han causado miles de heridos.

La mayoría de las víctimas mortales en las filas del EI, muchos de ellos extranjeros, perecieron en las provincias sirias de Hama, Alepo, Homs, Al Hasaka, Al Raqa y Deir al Zur.

Sin embargo, el OSDH, que cuenta con una amplia red de activistas en Siria, advirtió que la cifra real de muertos en las filas del EI es probablemente mayor de lo que se ha podido documentar debido al “extremo secreto” sobre las víctimas por parte de los yihadistas.

En particular, el OSDH destaca la muerte de 64 civiles, incluidos 31 niños y 19 mujeres, en un bombardeo perpetrado por la coalición el pasado 30 de abril sobre la localidad de Bir Mahli, en Alepo.

A 11 meses de los bombardeos, el OSDH condenó una vez más la muerte de numerosos civiles a causa de los ataques aéreos de la coalición e hizo un nuevo llamado a evitar atacar zonas civiles.

Estados Unidos, con la ayuda de sus aliados árabes, lanzó el 23 de septiembre pasado sus primeros ataques aéreos contra el EI en Siria para detener el avance de los yihadistas en el país, un mes después de comenzarlos en Irak.

El conflicto en Siria, iniciado en marzo de 2011 y cuando más de 240 mil personas han muerto, se complicó en 2014, con el auge de los yihadistas, sobre todo los del EI, que controlan regiones del norte y este del país.

Notimex
 
Siria derriba avión de combate israelí F-16 Bomber, Usando ruso S-300 Sistema de Defensa Aérea
Por Ziad Fadel
Global Research, 23 de agosto 2015
Perspectiva Siria
Región: Oriente Medio y Norte de África
Tema: Agenda de la guerra de la OTAN


Nota del Editor GR:

El derribo de un avión de combate israelí por Siria no ha sido reportado por medios de comunicación occidentales e israelíes. De acuerdo con el Sputnik, el 21 de agosto, "la Fuerza Aérea de Israel reanudó los ataques aéreos sobre Siria occidental, apuntando a una base de gobierno ejército en Khan Al-Sheih en la provincia de Damasco y otro en la provincia de al-Quneitra después de una interrupción de seis horas en ataques que siguieron sus múltiples incursiones aéreas sobre los Altos del Golán ".

Agencia de Noticias Fars (FNA) también confirmó los ataques israelíes y el derribo de un avión de combate israelí

El sistema de defensa aérea siria derribó un avión de combate israelí viola el espacio aéreo del país árabe.

El avión de combate israelí fue atacado sobre la ciudad de Al-Quneitra el viernes.

Israel viola regularmente el espacio aéreo sirio y lanza ataques con misiles contra el país árabe.

El viernes, la Fuerza Aérea de Israel reanudó los ataques aéreos sobre Siria occidental, apuntando a la Brigada 68 Base en Khan Al-Sheih en la provincia de Damasco y la Brigada 90 de la base en la provincia de al-Quneitra tras detenerse seis horas en ataques que siguió a sus múltiples incursiones aéreas sobre el Altos del Golán.

* * *

Ayer, Viernes, 21 de agosto 2015 en la madrugada, hora de Damasco, un estadounidense israelí hizo F-16 caza-bombardero, voló en el espacio aéreo sirio descaradamente y le disparó a la Brigada 68 y, a continuación, dio la vuelta y regresó hacia la Brigada 90 en Qunaytra con el fin de asegurar un aterrizaje seguro en la Palestina ocupada si la aeronave fue golpeado. Fue golpeado. Una SA-9 de la Base de Defensa Aérea Iftiraas y un SA-2 cerca de la Khalkhaala AB fueron despedidos. Pero, la magia técnica era más en la pantalla cuando un S-300 (SA-10 "se quejan) misiles super-aire defensa fue despedido de la base de la Guardia Republicana, cerca de la Mazza AB, al pie de la montaña Qaasiyoon al oeste de Damasco. Esto se hizo para que las contramedidas electrónicas del F-16 serían primero fijar en el SA-2 y SA-9 mientras que los S-300 arados adelante para exterminar a los bichos dentro de la aviación israelí. El S-300 vaporiza el bombardero israelí. No hay evidencia apareció a la expulsión del piloto. En cambio, relatos de testigos describieron una bola de fuego sobre el Golán y los restos de dispersión en el aire sobre el Valle Huleh en Palestina.

Además, los israelíes perdieron 2 helicópteros mientras volaba misiones en los Altos del Golán, en un esfuerzo por reforzar la moral flacidez de las ratas Takfiris de Nusra / Alqaeda y Al-Ittihaad Al-Islaami li-Ajnaad Al-Shaam. Los 2 helicópteros descendieron sobre Según los informes, la zona cercana a Qunaytra City y fueron derribados por el hombro disparado, misiles buscadores de calor desplegados en todo el Ejército sirio.

Derecho de Siria a la autodefensa

Tenía que suceder, tarde o temprano. La desconfianza aparente del bronce de Siria tuvo que transformarse en una articulación más audaz y agresivo al derecho de Siria a la autodefensa. Con Rusia ahora inevitablemente unido al gobierno sirio por razones discutidas en detalle en nuestro sitio web; e Irán, ahora deslumbrado por un nuevo papel que desempeñar en la política regional; la luz verde encendida, por último, con Moscú de retirar todas las restricciones sobre el uso de armamento avanzado vendido al ejército sirio. Si usted quiere saber lo que los ex jefes del Estado Mayor Presidente, Martin Dempsey, conjuntos quiso decir cuando dijo al Congreso Siria tenía un "sistema de defensa aérea robusto", los sionistas acaba de encontrar por sí mismos.

Ayer, hubo desaliento después de que Israel asaltó Qunaytra y mató a civiles sentados en un vehículo público. Los israelíes también mataron a un soldado sirio e hirió a varios más en la base de la Brigada 68.

Via Wikimapia: http://wikimapia.org/#lang=en&lat=33.080898&lon=36.612282&z=12&m=b

Pero, el jefe del ejército sirio del Estado Mayor, en consulta con el presidente y el ministro de Defensa, no tenía ninguna intención de dejar esta diapositiva episodio por todo a la luz de la reciente reunión del presidente Putin con el embajador de Turquía en Moscú durante la cual rotundamente dijo el diplomático que las relaciones con Turquía serían cortados si Erdoghan no deje de apoyar el terrorismo. También vino justo después de Sergei Lavrov llamó el ministro de Exteriores saudí un "*******" al igual que el último fue con renuncia a cualquier intención de tratar con el gobierno sirio. Hay una nueva beligerancia tanto en Moscú y Teherán y que se está traduciendo en acción sobre Siria.

Ziad Fadel, Procurador de los 35 años y la Corte Suprema Certificado intérprete de árabe / Inglés

Copyright © Ziad Fadel, Perspectiva sirio, 2015

- See more at: https://translate.googleusercontent...JO7-6FP0DQ62efxLK7b4Ph6A#sthash.LZTdFESZ.dpuf
 

Sebastian

Colaborador
El Estado Islámico vuela el templo de Baal, joya histórica de Palmira

Los yihadistas siembran el terror en la ciudad siria declarada patrimonio de la humanidad

Juan Carlos Sanz Jerusalén 24 AGO 2015 - 19:54 CEST



El Estado Islámico ha volado el bimilenario templo de Baal, uno de los emblemas de la antigua ciudad de Palmira (Siria), declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco. Los milicianos yihadistas del Califato, que conquistaron este oasis del desierto hace dos meses y colocaron explosivos en el recinto histórico greco-romano de la ciudad, cumplieron sus amenazas el pasado domingo de dinamitar restos arqueológicos que tachan de “símbolos de idolatría pagana”.

El máximo responsable de la Dirección General de Antigüedades y Museos de Siria, Mamun Abdulkarim, aseguró este lunes a la agencia France Presse que los yihadistas hicieron estallar cargas explosivas colocadas en la cubierta y en el interior del templo, que al desmoronarse causaron la destrucción de las columnas. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos también confirmó la voladura del templo de Baal, aunque indicó que los daños fueron causados por los yihadistas hace un mes, cuando fueron minados los restos históricos de Palmira, según testimonios de vecinos huidos del terror yihadista. El Estado Islámico utilizó a menores para matar de un tiro en la cabeza a 25 soldados sirios prisioneros en el anfiteatro romano de la ciudad, situada a unos 210 kilómetros al noreste de Damasco.

La semana pasada, el Estado Islámico decapitó a Jaled Asad, de 82 años, quien durante medio siglo fue director del recinto arqueológico de Palmira, tras haberlo mantendido bajo detención desde hace más de un mes y someterlo a interrogatorios. El director general de Antigüedades y Museos aseguró que Asad se negó a revelar a el emplazamiento de algunas piezas valiosas. Ante la amenaza del Estado Islámico, las autoridades sirias habían trasladado cientos de estatuas a un lugar seguro por temor a que fueran destruidas por los yihadistas, que rechazan cualquier representación de la figura humana.

Una estatua de más de tres metros de altura que representaba al león de la diosa Atenea ya había sido dinamitada entre los restos declarados por la Unesco patrimonio de la humanidad. Y el pasado mes de junio el Estado Islámico voló también dos antiguas mezquitas de la ciudad de Palmira, donde consideraba que se llevaban a prácticas paganas y sacrílegas.

Los yihadistas arrasaron las reliquias históricas de Mesopotamia en el norte de Irak el pasado mes de febrero, y difundieron un vídeo que mostraba a varios de sus miembros destruyendo con mazos varias estatuas en Mosul, donde también quemaron miles de libros y manuscritos.

Palmira, la perla del desierto, cuyo nombre contemporáneo es Tadmor (la ciudad de los dátiles), se desarrolló como un emporio en las rutas de caravanas en el siglo II bajo el mandato del emperador Adriano. Cien años después se declaró independiente de Roma y se estableció como Estado desde Egipto hasta Persia tras una revuelta encabezada por la reina Zenobia, que fue finalmente derrotada y hecha prisionera por el emperador Aureliano.

Sus cientos de columnas y tumbas y sus decenas de templos y estatuas atraían a más de 150.000 turistas al año antes del inicio de la guerra civil en Siria, en 2011.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/08/24/actualidad/1440393380_728263.html
 

Barbanegra

Colaborador

Testigo confirma que grupo EI destruyó templo en Siria
Un antiguo templo en la ciudad siria de Palmira quedó reducido a escombros por los milicianos del grupo Estado Islámico, afirmó un testigo el lunes, confirmando la destrucción completa del antiguo monumento, un acto que la UNESCO calificó de "crimen de guerra".

La agencia cultural de Naciones Unidas calificó la destrucción del templo, parte de un complejo de la era romana que fue uno de los sitios turísticos más populares en el Oriente Medio, como "una pérdida inmensa para el pueblo sirio y para la humanidad".

Kishore Rao, director del Centro Patrimonio Universal de UNESCO, dijo que la ciudad de Palmira se alza sobre un oasis que era una encrucijada entre el imperio romano, Persia, China e India y que su arquitectura era "una obra maestra del genio creativo humano".

"La destrucción de cualquiera de sus partes es igualmente deplorable", afirmó Rao a The Associated Press.

Activistas fuera de Palmira reportaron el domingo la demolición del templo de Baalshamin, aunque dieron versiones contradictorias sobre el momento y el alcance de la destrucción.

El testigo, que usa el nombre de Nasser al-Thaer, dijo que el ataque dinamitero ocurrió el domingo poco después de las 4 de la tarde. Agregó que los extremistas habían colocado hace más de un mes un anillo de botellas con explosivos en el interior y exterior de los muros del templo.

"Fui a verlo desde lejos porque EI estaba allí y porque temía que me preguntaban qué hacía allí", dijo a The Associated Press. "Ahora no quedaron más que montones de rocas".

Manifestó temor de que otros sitios antiguos en Palmira sigan la misma suerte.

Un agente de EI confirmó que el templo fue destruido y dijo que se emitirá una declaración pronto. Habló con The Associated Press por Skype con la condición del anonimato debido a que los miembros del grupo no están autorizados a hablar con la prensa.

El grupo extremista, que ha impuesto una interpretación brutal de la ley islámica en lo que ha declarado un califato en partes de Siria e Irak, sostiene que las reliquias antiguas promueven la idolatría, pero se cree que ha vendido antigüedades.

Los cimientos del templo de Baalshamin datan del año 23 AD, dijo Martin Makinson, un arqueólogo que vivió y trabajó en Siria hasta 2011.

AP
 

Barbanegra

Colaborador
Yihadistas de Estado Islámico usan gas mostaza contra civiles en Siria
La Sociedad Americana de Medicina de Siria (SAMS), una organización sin fines de lucro, acusó hoy a los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) de usar gas mostaza contra la población civil de la norteña provincia siria de Alepo.

La organización no gubernamental (ONG) aseguró que en los últimos días decenas de personas han manifestado síntomas vinculados con la exposición la sustancia química, que fue utilizado como arma de guerra durante la Primera Guerra Mundial.

En una declaración, SAMS destacó que al menos 50 proyectiles de mortero con "agente mostaza” fueron disparados el viernes pasado contra zonas residenciales de la ciudad de Marea, según reporte de la televisión Al Yazira.

La asociación precisó que uno de sus hospitales ha recibido a decenas de civiles heridos con diversos síntomas como, sibilancias, tos, irritación y enrojecimiento de ojos y las mucosas, irritación de la piel, picazón severa y problemas respiratorios.

La mostaza sulfurada, conocida comúnmente como gas mostaza o agente mostaza, suele causar ampollas en la piel y las membranas mucosas, que en casos graves suele llevar incluso a la muerte, a consecuencia de una asfixia agónica.

SAMS destacó que afortunadamente hasta el momento no se han reportado ninguna muerte, aunque alrededor de 30 civiles han presentado ampollas en la piel y problemas respiratorios, dos de los síntomas causados por el gas mostaza.

La ONG indicó que sus voluntarios habían tomado muestras de sangre y cabello de los pacientes, así como trozos de su ropa para confirmar con estudios de laboratorio si el agente químico ha sido usado en los últimos bombardeos del EI.

La televisión qatarí destacó en su reporte que los ataques y el uso de gas mostaza contra civiles son una grave violación al derecho humanitario internacional, de acuerdo con lo establecido en la Convención de Ginebra y la Convención de Armas Químicas.

Marea está en la primera línea de la lucha entre el EI y el grupo Frente Islámico, una rama del Ejército Libre de Siria compuesto por casi una docena de facciones incluyendo Ahrar al-Sham y la brigada Al-Tawahid.

La ciudad siria está situada a lo largo de la principal carretera que une Alepo con la frontera con Turquía, lo que hace que sea significativa para EI en su lucha, sobre todo porque por esta vía transporta suministros a sus combatientes.

La Sociedad Americana de Medicina de Siria es una organización humanitaria sin fines de lucro creada en 2007 para ofrecer asistencia médica en Siria, Jordania, Turquía y Líbano.

Notimex
 
El Estado Islámico vuela el templo de Baal, joya histórica de Palmira

Los yihadistas siembran el terror en la ciudad siria declarada patrimonio de la humanidad

Juan Carlos Sanz Jerusalén 24 AGO 2015 - 19:54 CEST



El Estado Islámico ha volado el bimilenario templo de Baal, uno de los emblemas de la antigua ciudad de Palmira (Siria), declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco. Los milicianos yihadistas del Califato, que conquistaron este oasis del desierto hace dos meses y colocaron explosivos en el recinto histórico greco-romano de la ciudad, cumplieron sus amenazas el pasado domingo de dinamitar restos arqueológicos que tachan de “símbolos de idolatría pagana”.

El máximo responsable de la Dirección General de Antigüedades y Museos de Siria, Mamun Abdulkarim, aseguró este lunes a la agencia France Presse que los yihadistas hicieron estallar cargas explosivas colocadas en la cubierta y en el interior del templo, que al desmoronarse causaron la destrucción de las columnas. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos también confirmó la voladura del templo de Baal, aunque indicó que los daños fueron causados por los yihadistas hace un mes, cuando fueron minados los restos históricos de Palmira, según testimonios de vecinos huidos del terror yihadista. El Estado Islámico utilizó a menores para matar de un tiro en la cabeza a 25 soldados sirios prisioneros en el anfiteatro romano de la ciudad, situada a unos 210 kilómetros al noreste de Damasco.

La semana pasada, el Estado Islámico decapitó a Jaled Asad, de 82 años, quien durante medio siglo fue director del recinto arqueológico de Palmira, tras haberlo mantendido bajo detención desde hace más de un mes y someterlo a interrogatorios. El director general de Antigüedades y Museos aseguró que Asad se negó a revelar a el emplazamiento de algunas piezas valiosas. Ante la amenaza del Estado Islámico, las autoridades sirias habían trasladado cientos de estatuas a un lugar seguro por temor a que fueran destruidas por los yihadistas, que rechazan cualquier representación de la figura humana.

Una estatua de más de tres metros de altura que representaba al león de la diosa Atenea ya había sido dinamitada entre los restos declarados por la Unesco patrimonio de la humanidad. Y el pasado mes de junio el Estado Islámico voló también dos antiguas mezquitas de la ciudad de Palmira, donde consideraba que se llevaban a prácticas paganas y sacrílegas.

Los yihadistas arrasaron las reliquias históricas de Mesopotamia en el norte de Irak el pasado mes de febrero, y difundieron un vídeo que mostraba a varios de sus miembros destruyendo con mazos varias estatuas en Mosul, donde también quemaron miles de libros y manuscritos.

Palmira, la perla del desierto, cuyo nombre contemporáneo es Tadmor (la ciudad de los dátiles), se desarrolló como un emporio en las rutas de caravanas en el siglo II bajo el mandato del emperador Adriano. Cien años después se declaró independiente de Roma y se estableció como Estado desde Egipto hasta Persia tras una revuelta encabezada por la reina Zenobia, que fue finalmente derrotada y hecha prisionera por el emperador Aureliano.

Sus cientos de columnas y tumbas y sus decenas de templos y estatuas atraían a más de 150.000 turistas al año antes del inicio de la guerra civil en Siria, en 2011.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/08/24/actualidad/1440393380_728263.html
 

Barbanegra

Colaborador
Defiende al-Assad presencia de Hezbolá en filas del Ejército sirio
El presidente sirio, Bashar al-Assad, defendió la intervención de Hezbolá en el conflicto en Siria, al resaltar que cuenta con “legitimidad” al existir acuerdos con el gobierno libanés, además la prioridad es luchar contra el terrorismo.

“La diferencia es que Hezbolá entró en Siria a través de un acuerdo con el Estado, que es el representante electo y legítimo del pueblo sirio, apoyado por su mayoría, por lo que el Estado tiene derecho a invitar fuerzas a defender al pueblo”, sostuvo.

Sin embargo, “otras fuerzas son terroristas porque entraron al país ilegalmente para asesinar a sirios contra la voluntad del pueblo y del Estado”, dijo el mandatario sirio en entrevista concedida a la cadena de televisión libanesa Al-Manar, vinculada al grupo chiíta Hezbolá.

Hezbolá ha mantenido durante el conflicto en Siria su apoyo militar al presidente sirio, violando así la Declaración de Baabda, firmada por los partidos políticos del país, que estipula la neutralidad de Líbano ante los eventos en la región.

Respecto a la propuesta de Rusia, uno de sus principales aliados, para que Siria se sume a los países de la región para combatir al Estado Islámico (EI), al-Assad indicó que hay pocas posibilidades de que su país se una a la coalición contra el grupo yihadista.

“Lo que nos preocupan son los resultados sobre el terreno. Es imposible que Estados que han apoyado el terrorismo ahora combatan el terrorismo, pero existe la pequeña posibilidad de que quieran corregirse o se hayan dado cuenta de que van en la dirección equivocada”, señaló.

Sin embargo, Arabia Saudita ha descartado cualquier tipo de coalición con el presidente sirio, al que acusa del surgimiento del EI y le reclama su salida del poder.

En la entrevista, al-Assad también apuntó que los grupos terroristas que operan en el país “son la principal herramienta de Israel”. “Son mucho más peligrosos que lo que hace Israel en ocasiones para ayudarlos”, dijo.

“Son la base del problema. Si queremos hacer frente a Israel tenemos que hacer frente a sus herramientas en Siria. No se puede hacer frente a un enemigo externo si tienes enemigos internos”, indicó.

Sobre si Siria confía en salir victoriosa de la guerra, el mandatario aseveró “si no hubiera habido esperanza de victoria entre los ciudadanos, Siria no habría perseverado en su lucha durante cuatro años y medio”.

“Esta esperanza es el incentivo para confrontar a los terroristas y el complot dirigido contra Siria, que también ha sido dirigido contra otros países árabes”, añadió.

Destacó que la fuerza de un país está basada en la unidad del pueblo antes que en su ejército o su sistema político, y que en este caso la mayoría del pueblo está unido.

El conflicto sirio, que comenzó el marzo de 2011 con una revuelta contra al-Assad, se convirtió en una guerra civil que ha dejado desde entonces al menos 250 mil muertos y unos 12 millones de desplazados, de los cuales cuatro millones han buscado refugio en países vecinos.

Notimex
 

Barbanegra

Colaborador

Damasco acusa a Turquía de intentar apropiarse de territorio sirio
La idea de Turquía de crear en Siria una ‘zona de seguridad’ libre de los terroristas del Estado Islámico (EI) es un intento de apropiarse de territorio sirio, afirmó a Sputnik el ministro sirio para Reconciliación Nacional, Ali Haidar.

De acuerdo a la información revelada por la prensa internacional, Turquía con la ayuda de EEUU planea crear una ‘zona segura’ de más de 100 kilómetros en el norte de Siria, a lo largo de la frontera, de donde se prevé expulsar a los yihadistas.

“La idea de crear zonas seguras en Siria es un intento de expropiar estos territorios”, dijo Ali Haidar.

Anteriormente el Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó sobre las preparaciones que se realizaban para sustituir la lira siria por la turca en la 'zona segura'.

“El hecho de que Turquía proponga el uso de su moneda en estas áreas es otra evidencia (de los intentos de apropiarse del terreno)”, denunció el ministro sirio.

http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20150827/1040768826.html
 

Barbanegra

Colaborador
Acuerdan tregua humanitaria de 48 horas en tres localidades de Siria
El Ejército y rebeldes sirios acordaron hoy una tregua humanitaria de 48 horas en la ciudad de Zabadani y en dos localidades chiítas de Idlib, mientras el Estado Islámico (EI) tomó cinco urbes en el norte de país, cerca de la frontera turca.

La tregua entró en vigor este mismo jueves en la ciudad de Zabadani, controlada por los rebeldes al norte de Damasco, así como en las localidades de Al Foua y Kafraya, en la norteña provincia de Idlib, cerca de la frontera con Líbano.

El alto al fuego permitirá la distribución de alimentos y la evacuación de los heridos, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Kafraya y Al Foua, dos localidades chiítas cercanas a Zabadani que se encuentran sitiadas por las fuerzas gubernamentales sirias, podrán recibir ayuda humanitaria y los heridos en estado grave podrán ser evacuados.

Las posiciones de los insurgentes del grupo Ahrar al Sham y del Frente al Nusra en Zabadani, situada 45 kilómetros al noroeste de Damasco, han sido atacadas en las últimas semanas por el Ejército y sus aliados del grupo chiíta libanés Hezbolá.

El pasado 12 de agosto ya se pactó una tregua similar en los mismos lugares y con los mismos actores, pero no llegó a cumplirse debido a los constantes enfrentamientos entre las tropas gubernamentales y los rebeldes sirios.

En otro frente de guerra, yihadistas del Estado Islámico (EI) tomaron este jueves el control de cinco localidades del norte de Siria, como parte de los avances que hacen cerca de la frontera con Turquía, según el OSDH, que cuenta con una amplia red de activistas en Siria.

Los avances tienen lugar en una zona donde Estados Unidos y Turquía planean abrir un nuevo frente contra el EI.

El ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, adelantó a principios de esta semana que los dos aliados preparan una operación aérea “integral” para expulsar a los yihadistas de la frontera.

Notimex
 

Barbanegra

Colaborador
Estado Islámico captura nuevos territorios cerca de la frontera con Turquía
Estado Islámico capturó nuevos territorios a rebeldes sirios en el norte del país y avanza en una zona donde Turquía y Estados Unidos planean abrir un nuevo frente contra el grupo, en coordinación con insurgentes en terreno.

El grupo islamista ultrarradical y una entidad de supervisión del conflicto anunciaron la captura de varias aldeas mientras el EI aumenta su ofensiva en la provincia septentrional de Aleppo, en un revés para los rebeldes que podrían asociarse con Ankara y Washington en una campaña terrestre.

En un ataque que comenzó el miércoles por la noche, el EI rodeó casi por completo la localidad de Marea, a unos 20 kilómetros de la frontera, dijeron el grupo y un comandante rebelde en el área.

"Si su avance continúa, el territorio al norte de Aleppo podría caer", declaró el rebelde a Reuters. "Si Marea cae, significa la caída de un importante símbolo de los grupos que combaten a Daesh", comentó, usando el acrónimo en árabe para Estado Islámico.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, un grupo con sede en Gran Bretaña que hace un seguimiento de la guerra, dijo que el EI tomó el control de cinco aldeas, incluyendo dos cerca de la frontera con Turquía de manos de otros insurgentes sirios.

El ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, dijo a Reuters el lunes que su país y Estados Unidos, dos aliados de la OTAN, lanzarán pronto operaciones aéreas "amplias" para expulsar a combatientes de Estado Islámico de la región fronteriza.

Estados Unidos y Turquía planean dar cobertura aérea a los que Washington considera como rebeldes moderados sirios, en una operación conjunta que busca expulsar al EI de un rectángulo de territorio fronterizo de unos 80 kilómetros de largo.

Aviones de guerra estadounidenses ya comenzaron los ataques aéreos desde bases turcas antes de comenzar la campaña.

Diplomáticos conocedores de la estrategia aseguran que cortar el acceso del EI a la frontera turca, a través de la cual consiguen combatientes extranjeros y suministros, podría dar un vuelco al conflicto.

REUTERS
 

Jorge II

Serpiente Negra.
la unica forma de parar el conflicto es entrar a sangre y fuego sin piedad y sin parar. Sino no se termina más.
 

Sebastian

Colaborador
La cuna de los Asad, refugio en la guerra siria

Miles de sirios huyen a Latakia, bastión del régimen y de alauíes ansiado por los rebeldes

Natalia Sancha Latakia (Siria) 30 AGO 2015 - 17:01 CEST


Mahmud al Badi, empresario de textiles de Alepo, en su nueva fábrica en Latakia. / NATALIA SANCHA
La vida ha transcurrido estos últimos cuatro años en Latakia como si la guerra que asuela el país no fuera con ella. Feudo alauí en la costa oeste de Siria y cuna de la familia del presidente Bachar el Asad, Latakia era hasta hace unos meses la provincia más segura. Ahora es un objetivo de guerra fundamental para el bando rebelde. El pasado mes de mayo, una operación de los insurgentes con apoyo de Turquía, Qatar y Arabia Saudí, llevó el frente a la frontera norte de la provincia. En ella confluyen los relatos de aquellos que huyeron por motivos económicos, los que lo hacen de los combates, junto con miles de sirios en busca de unos días de paz. De los tres millones de habitantes, la mitad son desplazados, el 70% llegados de Alepo.

“Durante 98 días estuvimos cercados en el hospital central, bajo el fuego constante de morteros, balas y tanques”, relata estrujándose las manos Abid Hamada, de 39 años. Las hermanas Abid y Shuyuj, esta de 18 años, son las últimas desplazadas en llegar a Latakia. Han escapado de una pesadilla en vida cuando el Frente de la Conquista (que reúne a milicianos vinculados a Al Qaeda, Ahrar el Sham y varios grupos de mayor o menor corte islamista), tomó, tras cuatro años de infructuosos intentos, la estratégica localidad de Jisr al Shughur. Con ella, arrebataron la provincia de Idlib al régimen. “Bebimos agua estancada de los depósitos de los aires acondicionados y aprendimos a disparar”, prosigue Abid.

Vacaciones para olvidar la guerra
N. S., Latakia

El zumbido de las motos acuáticas alterna con el de las pipas de agua y los brindis de cervezas. Mujeres en bikini y jóvenes embadurnados en cremas se calcinan al sol. “Esto no es lo que parece”, espeta Maya Garbo, farmacéutica de 30 años. Desempleada desde hace tres, ha venido de Alepo a pasar unos días con sus amigos en uno de los tres resorts que oferta la costa de Latakia. “Necesitamos cuatro días, aunque sean cuatro, para olvidarnos de la pesadilla diaria”, dice Garbo.

Junto a los jóvenes, una familia disfruta de sus bocadillos conversando animadamente. Las sonrisas tornan en incómodo silencio cuando llega el momento de recordar a los muertos. “Todos aquí, cristianos, suníes o alauíes cargamos con un mártir, un luto, un miedo. Pero nos gusta la vida”, dice en un prefecto francés Fouad Ago, odontólogo de 45 años que perdió a su hijo mayor en los combates. No temen a los rebeldes, aseguran, confiados a su Ejército.

"Aquí llegaban cada año miles de extranjeros europeos a visitar nuestras costas y cultura. Hoy siguen llegando, pero de Libia y Afganistán para destrozar nuestros monumentos y devolvernos a la era prehistórica", ironiza Azzedine Hussein, oriundo de Tartus.

“La entrada de hombres armados nos pilló de improviso y de madrugada”, cuenta esta siria, que vivió el cerco junto a su familia, otros 121 civiles y 300 soldados. Culpa a los traidores de su ciudad, el 50% dice, de colaborar con los milicianos. Fue el ruido bajo sus pies, cuando los combatientes del Frente de la Conquista cavaban túneles para volar el hospital con explosivos, el detonante de la huida. La fuga duró varios días campo a través bajo fuego enemigo. En ella perdieron la vida sus padres, junto con decenas de civiles y soldados que, de avanzadilla, protegían a los civiles.

La aviación del Ejército sirio abría el camino y al otro lado del infierno les esperaba una patrulla de rescate. “¡Harba! ¡Harba!”, gritaron al avistar a un grupo de uniformados. Esa era la palabra secreta para reconocer la unidad de las fuerzas especiales. Abid luce dos cicatrices de bala en el muslo y heridas de metralla en cabeza y espalda. “Lo hemos perdido todo, pero aquí nos miran como traidores. Como los que trajimos al enemigo a las puertas de Latakia”, se queja. Por primera vez desde que estalló la revolución en marzo de 2011, el bastión alauí está en la mira de los insurgentes y es objetivo de los morteros. En zona rebelde, varios poblados chiíes llevan hasta cuatro años cercados, asegura un soldado leal. Entre ellos, Al Foua o Kfaria, que cuentan con los bombarderos del régimen como única protección para evitar una masacre.

Huidos del frente de Alepo
Abid y Shujur comparten ciudad con un millón de desplazados de Alepo. La capital económica de la Siria de preguerra apenas dispone de agua o electricidad. Sus habitantes, tanto clase trabajadora como burguesía, abandonan progresivamente la ciudad en busca de mejores oportunidades en la bulliciosa Latakia. Es el caso de Mahmud al Badi, empresario textil de 30 años. Del día a la mañana el negocio familiar se quedó dentro del frente rebelde. “Nunca pudimos regresar a ver qué fue de la fábrica”, dice. Tampoco regresaron a trabajar sus 200 empleados.

Hace dos años, los Al Badi empezaron desde cero en Latakia. Hoy dan trabajo a 120 desplazados de Alepo, la gran mayoría menores. “Los jóvenes han emigrado, combaten en el Ejército, o están muertos”, señala Mahmud. “Hemos retrocedido 30 años”, asegura, en referencia al embargo al que está sometido el país, que impide la compra de maquinaria moderna y reduce al mínimo las exportaciones.

Los vecinos de Latakia se quejan de la subida de los precios al doblar la población con la llegada de los desplazados de Alepo. Pero la mayoría coincide en que estos han reavivado una economía antes anclada en los servicios, y ahora floreciente en la producción de textiles.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/08/29/actualidad/1440870033_783988.html
 
Arriba