Noticias de las Fuerzas de Misiles Estratégicos de la Federación Rusa

Sebastian

Colaborador
Rusia probará un nuevo misil de largo alcance antes de finales de año

31 de octubre de 2013 Dmitri Litovkin, para Rusia Hoy
Moscú realizará durante este mes las pruebas del misil balístico más moderno, el RS-26 Rubezh con bloques nucleares maniobrables hipersónicos. Según anunció a Vladímir Putin el director del mando operativo principal del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el teniente general Vladimir Zarudnitski, este sistema amplía sustancialmente las posibilidades de las fuerzas estratégicas nucleares rusas de superar los sistemas de defensa antimisiles.

Fuente: Ria Novosti
Las características técnicas del nuevo misil no se han hecho públicas. Sin embargo sí se sabe que se le colocarán "bloques maniobrables nucleares hipersónicos", lo que aumentará su capacidad.

"Los misiles balísticos tienen una trayectoria de vuelo y una dotación de energía determinada, salir de esos parámetros desarrollando nuevos modelos de esta tecnología es bastante difícil", nos explica Vladímir Dvorkin, antiguo director del 4º Instituto científico de investigación del Ministerio de Defensa, que se ocupa del estudio de las consecuencias de la utilización de las armas atómicas. "Por eso hoy en día lo más probable es que tan solo se puedan modernizar los componentes de la cabeza de los misiles balísticos".

Ya en 1997 el entonces director del Estado Mayor, Yuri Baluyevski, con orgullo anunció que Rusia había creado un aparato volador Hipersónico, el GLA. Su vuelo sigue un "patrón no clásico", es decir, no realiza parábola "clásica" por la que vuelan todas las cabezas nucleares actuales, sino que puede cambiar a voluntad la trayectoria. El GLA salió al espacio exterior y después volvió a entrar en la atmósfera terrestre.


Vídeo: nuevo sistema de misiles Club-K

La velocidad de una cabeza nuclear convencional al entrar en las capas más espesas de la atmósfera era de 5000 metros por segundo. La velocidad del GLA fue dos veces mayor. Todo esto hacía que fuera muy difícil que los sistemas de radiolocalización antimisiles lo descubrieran. Además, como señalaron los militares, a diferencia de las cabezas nucleares convencionales, el GLA podía ser redireccionado durante cualquier momento del vuelo.

A comienzos de ese mismo año, la oficina de construcción "Ráduga", en Dubná, a las afueras de Moscú, expuso en el salón aeronáutico MAKS, un nuevo sistema, el aparato experimental hipersónico J-90. En Occidente fue denominado AS-19 Koala. Este misil tenía como objetivo sustituir a los misiles de crucero J-55 que se instalaban en los bombarderos estratégicos Tu-160. El alcance de vuelo era de 3.000 km. El misil podía portar dos cabezas con guías individuales capaces de alcanzar objetivos a 100 kilómetros de distancia del punto de separación. El J-90 debería convertirse en una versión modernizada del bombardero estratégico Tu-160M. Sin embargo, según datos oficiales, los trabajos en el misil se detuvieron en 1992.


El misil balístico intercontinental móvil ruso RS-24 Yars

Pero había proyectos todavía más exóticos. Por ejemplo, una de las oficinas de construcción de misiles propuso colocar en los misiles balísticos pesados, además de las cabezas, algunos misiles de crucero supersónicos o hipersónicos. Los constructores consideraban que así la URSS podría enfrentarse a las unidades de portaaviones estadounidenses en cualquier lugar del mundo desde Siberia. El misil balístico abriría la cabeza en una zona cercana al supuesto lugar del objetivo y desde allí los misiles de crucero mismos lo encontrarían y atacarían. La idea se rechazó por ser excesivamente cara y Koala se convirtió en el único representante real de las investigaciones hipersónicas científicas. El resto de desarrollos se mantuvieron en el más absoluto secreto.

Pero después de que EE UU reactivara sus propios trabajos para la creación de aparatos voladores hipersónicos, Moscú comenzó la búsqueda activa de sus propios "ases" hipersónicos, Y el "bloque maniobrable nuclear" del misil balístico RS-26 Rubezh es el más importante de ellos.

Actualmente Washington está desarrollando trabajos en varios misiles hipersónicos al mismo tiempo: el HySTR, el Hyper-X, el X-34. Algunos de ellos se están creando sobre la base de misiles balísticos estratégicos que han sido dados de baja.

Pero hay otros misiles. Por ejemplo, en el último salón aeronáutico MAKS-2013 el representante de la empresa ruso-india "BraMos" reconoció que en breve India obtendrá una variante hipersónica de este misil antibuque. Según contó ya se ha creado un motor hipersónico para este misil y ha pasado las pruebas. Lo único que retrasa la aparición del producto final es que no hay materiales capaces de proteger el sistema de guía del aparato del sobrecalentamiento que provocaría una avería.

Por otro lado, como se puede deducir del trabajo ruso, Moscú ya ha solucionado este problema. No hace tanto el antiguo director de Roscosmos, la agencia federal espacial, Vladímir Popovkin, anunció que Rusia estaba llevando a cabo las pruebas del sistema de misiles "Tsirkon". Este sistema cuenta con un nuevo misil hipersónico creado sobre la base del misiles de crucero hipersónico "Onix" (el análogo ruso del "BraMos" indio"). El aparato hipersónico se encuentra entre el armamento de los submarinos atómicos polivalentes rusos más modernos, el proyecto 855 "Yasen", formando parte del sistema de misiles móvil costero "Bastión". También entrará a formar parte del armamento de la familia de cazas Su-30Mk y del nuevo bombardero de ataque Su-34.
http://rusiahoy.com/cultura/technol..._misil_de_largo_alcance_antes_de_f_33873.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Putin: Rusia se dotará de 22 misiles intercontinentales el próximo año



Sochi (Rusia), 27 de noviembre, RIA Novosti.
El presidente ruso, Vladímir Putin, comunicó este miércoles que Rusia se dotará de 22 misiles balísticos intercontinentales (MBI) en 2014.

“Veintidós MBI de emplazamiento terrestre engrosarán el próximo año el arsenal de las Fuerzas de Misiles Estratégicos”, declaró Putin en una reunión dedicada al desarrollo de estas fuerzas.

El presidente aseguró que “el principal componente de las fuerzas estratégicas nucleares seguirá teniendo un desarrollo prioritario en el futuro”.

Destacó en particular que estas fuerzas deben ser capaces de “superar cualquier sistema de defensa antimisiles, tanto hoy como a futuro”.

Una inspección sorpresa que tuvo lugar en octubre pasado demostró, según Putin, la “absoluta fiabilidad” de los misiles intercontinentales rusos que llevan más de 20 años en servicio operacional.

Dos MBI lanzados desde polígonos en diversos puntos de Rusia destruyeron los blancos asignados en la península de Kamchatka, recordó.

Al mismo tiempo, el presidente reafirmó que las Fuerzas de Misiles Estratégicos seguirán recibiendo modernos sistemas de emplazamiento en silos y sobre plataformas móviles.

http://sp.ria.ru/Defensa/20131127/158651286.html






 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Viceprimer ministro advierte que Rusia responderá con golpe nuclear en caso de ataque



El viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin, responsable de Defensa en el Gobierno, declaró que Rusia puede responder con golpe nuclear en caso de ser agredida.

"Que hagan experimentos que quieran e instalen cargas no nucleares en misiles estratégicos, pero que tengan en cuenta que Rusia podrá recurrir al arma nuclear para defenderse", dijo Rogozin al intervenir ante la Cámara baja del Parlamento.

Recordó que la Doctrina Militar de Rusia prevé en este caso la posibilidad una acción nuclear y señaló que lo deben tener presente los agresores virtuales.

"Nunca hemos subestimado el papel de las armas nucleares como un gran igualador de fuerzas", expresó el viceprimer ministro ruso.

http://sp.ria.ru/Defensa/20131211/158759392.html
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
5800 kms... justo desde el campo de Kura hasta la ciudad de San Francisco del otro lado del Pacifico...
 

Sebastian

Colaborador
El nuevo misil ruso Sarmat sustituirá al ucraniano Voevoda
http://sp.ria.ru/revista_de_prensa/20140226/159403973.html

Rossiyskaya Gazeta

© RIA Novosti. Vladimir Fedorenko
18:33 26/02/2014
Moscú, 26 de febrero, RIA Novosti.

Los expertos rusos en cuestiones de disuasión estratégica celebraron el 25 de febrero una reunión en la que examinaron, entre otras cuestiones, el desarrollo del misil balístico intercontinental Sarmat que estará operativo en unos cuatro años, comenta hoy Rossiyskaya Gazeta.

El exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Misiles Estratégicos de Rusia, general en retiro Víctor Yesin, comentó que Sarmat sustituirá el sistema RS-20V Voevoda, conocido en Occidente como 'Satanás'.

El Voevoda fue puesto en servicio a finales de los años 80 y su vida útil está prolongándose constantemente. Esto no puede continuar hasta el infinito. Aparte de las limitaciones que impone el tiempo, también existe el factor geográfico.

En los tiempos de la Unión Soviética, el sistema Voevoda se producía por la empresa Yuzhmash, actualmente ubicada en el territorio de Ucrania. Para prolongar el plazo de servicio de estos misiles, los militares rusos necesitan ahora dirigirse a sus colegas ucranianos.

Llegó la hora de que Rusia acabe con esta dependencia y desarrolle su propio misil balístico de clase pesada. Este objetivo ha adquirido ahora una importancia extraordinaria debido al cambio de poder en Kiev. ¿Qué pasará si las nuevas autoridades cierran Yuzhmash o anulan el contrato con Rusia?

El general en retiro Víctor Yesin asegura que esas acciones no causarán consecuencias catastróficas para las Fuerzas de Misiles Estratégicos de Rusia.

"Es evidente que al principio habrá dificultades porque todos los planos y documentos técnicos se encuentran en Ucrania. Pero en todo caso, es un problema que tiene solución", expresó.
http://sp.ria.ru/revista_de_prensa/20140226/159403973.html
 
Che, lo que yo nunca entendi son dos cosas:

1-Siendo que el chasis de los Yars/Topol esta fabricado en Minsk, Belarus, ¿no seria prudente invertir mas dinero en BAZ para que desarrolle un equivalente propio al camion MZKT de los Topol/Yars?

2-Siendo el Yars, un ICBM totalmente movil, que puede esconderse en un garage en un pueblito perdido en medio de siberia, que puede moverse probablemente a mas de 70km/h y que dependiendo de la parte de rusia en la que se lo ubique puede pegarle a cualquier lugar del mundo menos tierra del fuego, ¿no seria mas prudente poner en servicio unos 800 Yars y cancelar el desarrollo de los Submarinos Clase Borei?
 
El submarino te lo tira en la cara... al Yars se lo pueden derribar en la etapa posterior al despegue.
¿no son mas grandes las posibilidades de derribar un ICBM que te lanzan desde 500km de tus costas que las de derribar a uno que lanzan a 8.000km de tus costas?

Es una pregunta, no una afirmacion, basicamente me perdi.
 
Al sub no saben donde está, a los ICBM conocen de donde van a ser lanzados y para eso está sisema antimisiles naval, terrestre y aéreo de USA.
 
No tenia idea que se podia interceptar un ICBM, terrestre o submarino. Tenia entendido que en eso se basaba la "destruccion mutua asegurada". Supongo que me quede en los 70s...
 
AEGIS y otros sistemas SAM colocados para el escudo antimisiles yankee. Ya están en Turquía, Polonia... por algo tiene nukes tacticas en kaliningrado.
 

Derruido

Colaborador
2-Siendo el Yars, un ICBM totalmente movil, que puede esconderse en un garage en un pueblito perdido en medio de siberia, que puede moverse probablemente a mas de 70km/h y que dependiendo de la parte de rusia en la que se lo ubique puede pegarle a cualquier lugar del mundo menos tierra del fuego, ¿no seria mas prudente poner en servicio unos 800 Yars y cancelar el desarrollo de los Submarinos Clase Borei?
a cuantos kilómetros estamos de tierra del fuego, va a empezar el frío, pero no hay que ser tan exquisito.

besos
 
Che, yo lo calcule con el google maps, tierra del fuego queda en la linea recta mas cercana a 14.000 km de rusia, ¿eso no significa que el yars no puede impactar en tierra del fuego?, ¿o los 12.000 km de alcance del yars son los que hace antes de la ultima etapa?
 

panZZer

Peso Pesado
No hay lugar en el mundo donde no puedan hacer llegar un ICBM los rusos, tiene unos cuantos a bordo de sus submarinos no hay que sacar muchas cuentas que digamos.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Los sistemas antimisiles actuales no están preparados para hacer frente a un ICBM o SLBM, sino a misiles de menor alcance. Solo del GBI de USA y el ¿fuera de servicio? Gorgon ruso pueden hacerlo. Y se verían superados por un ataque masivo. El resto, solo para misiles de corto/medio alcance.

¿Por qué tiene Rusia SSBN? Pues porque lo que abunda no daña, pero ciertamente su necesidad es menor que la del resto de las potencias nucleares.
 
Arriba