Noticias de la Marina de Guerra del Perú.

enigma

Colaborador
Sitdef 2015
SAES oferta en Perú sus minas MINEA y sus procesadores de sonoboyas SPAS
http://www.x.com/archivo/albumes/P1000279.JPG
15/05/2015 | Lima

x.com

SAES acude a la nueva edición de Sitdef con un amplio catálogo de soluciones en el área submarina pero con dos estrellas indiscutibles: las minas navales multi-influencia MINEA y el Sistema Procesador Acústico de Sonoboyas (SPAS). SAES ha apostado por estar presente en un país, Perú, y a una región, Latinoamérica, en los que el sector marino en general y el submarino en concreto están en pleno auge debido en buena parte a la gran línea de costa que poseen los países del entorno. No obstante, los retos para esta empresa no se limitan al ámbito de la defensa, donde SAES aporta soluciones demostradas en seguridad y protección, sino también, y cada vez más, al civil. MINEA y SPAS, pese a su importancia, son solo una pequeña muestra de lo que SAES lleva este año a Perú.

Está claro que en el área de Guerra Antisubmarina la estrella es sin duda el SPAS, que puede instalarse en aviones de patrulla marítima, helicóptero y buques y que ha tenido una gran acogida en la región, pero no es el único. Pero además de esta solución, la empresa española muestra en Sitdef sus sistemas en tierra para apoyo a la misión y de inteligencia acústica (Analizador Rápido de Señal (FTAS), entrenadores, simuladores…) Así como su novedoso sistema de operación remota de guerra antisubmarina Remote Operation ASW System (Roasw).

En el áreahttp://www.x.com/archivo/images/MINEA.JPG de Guerra de Minas, el MINEA, que engloba minas de tipo orinque, cilíndrica y de perfil bajo, atrae todas las miradas en cualquiera de sus versiones, ya sean de combate o de entrenamiento.

Pero hay más, más áreas y más sistemas. Por ejemplo, la experiencia de la empresa en el área de Inteligencia de Firmas permite a SAES ofrecer avanzados sistemas para la medición de influencias magnéticas, eléctricas, acústicas, sísmicas y de presión de buques de superficie y submarinos, adaptados a cada necesidad, como el Multi-influence Range System (MIRS) o el Deep Water Acoustic Range System (DEWARS).

En el área de Sonar y Sistemas Embarcados, SAES desarrolla, fabrica e integra sónares y otros sistemas embarcados, como sistemas de predicción de prestación sonar, de medición de ruidos propios, de clasificación acústica.

Seguridad y formación

En Seguridad Marítima, SAES desarrolla sistemas para la protección submarina de infraestructuras críticas, como puertos, estaciones petrolíferas, protección de pecios y protección medioambiental.

En el área de Simulación y Adiestramiento, la empresa española construye simuladores tácticos para submarinos, simuladores/estimuladores de sónares y sistemas de entrenamiento para operadores acústicos.

Por último, en el área de Servicios, SAES abarca las áreas de ingeniería, sistemas de verificación y pruebas, mantenimiento y soporte post-venta, además de formación y entrenamiento.

Foto: SAES

© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.

http://www.x.com/latam/2015/05/15/noticia-presenta-minas-minea-procesadores-sonoboyas.html

saludos!!! ENIGMA
 

HAWKEYE

Colaborador
Colaborador
De que origen es saes? Pensar que hace 30 años teníamos lo mismo..


SAES es una Empresa Española y junto con EXPAL desarrollan y fabrican las minas marinas, de Orinque MO-90, de fondo CARMINA y la Lapa MILA-6C

Otra de las capacidades perdidas (MOPEN-2)


Saludos
 

enigma

Colaborador
En SITDEF 2015 Thyssenkrupp Marine Systems ofrecio este lindo bicho a la MGP bbaba Korvette 130





Y Navantia,insiste con su bicho raro F-358





Imagenes propiedad del Forista Beren de defensa.pe

saludos!!! ENIGMA
 
La Marina de Guerra se hizo presente en SITDEF 2015 con múltiples stand en los cuales dio a conocer al mundo sus mejores aportes, trabajos y proyectos en temas de tecnología para la defensa y prevención de desastres naturales.




















 

enigma

Colaborador
Sitdef 2015
AM General ofrece el vehículo HMMWV-M-1151 a la Marina peruana tras vender 58 unidades al Ejército
http://www.x.com/archivo/images/AM-GENERAL.jpg
19/05/2015 | Lima

Erich Saumeth

La compañía estadounidense AM General, que acaba de vender 58 HMMWV-M-1151 al Ejército del Perú, ha estado presente en esta nueva edición del V Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y la Prevención de Desastres Sitdef 2015, desde donde ha ofrecido su vehículo también a la Infantería de Marina del país andino.

El sales manager para América Latina de AM General, Edward J. Pomeroy,acompañado de la directora regional, Marcela J. Monahan, destacaron las capacidades de su vehículo multitáctico HMMWV-M-1151, expuesto estáticamente en el salón, y anunciaron su intención de ofertarlo a la Marina peruana.

Pomeroy recordó que recientemente se han ejecutado dos contratos con elEjército peruano que han significado la incorporación de 58 de estas unidades, 22 del primer contrato más 36 del segundo, con la expectativa de nuevas ventas en un futuro cercano, ofreciendo su amplia gama de plataformas no solo al Ejército sino a laInfantería de Marina de esta nación.

En este sentido, recordó la extensa presencia de esta empresa en todo el continente, con excepción del Brasil, que está materializada en cerca de 4.500 vehículos en servicio activo.

Los altos estándares de operatividad de los mismos son producto del entrenamiento que AM General brinda a mecánicos y técnicos de las fuerzas armadas que operan sus sistemas, así como al servicio técnico brindado.

Añadió, además, que la producción de HMMWV en todas sus versiones continúa en la actualidad (entre 360 a 400 unidades al mes) y que este modelo continuará siendo el principal medio vehicular táctico del Ejército de los Estados Unidosen los próximos 20 años. Pomeroy aprovechó para anunciar que se han iniciado los procesos de mantenimiento y repotenciación de cerca de 1.500 unidades de laGuardia Nacional estadounidense.

Foto: Erich Saumeth

© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.

http://www.x.com/latam/2015/05/19/n...1-marina-peruana-vender-uniddes-ejercito.html

saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
Sitdef 2015
Escribano y SIMA prueban las torretas RCWS en los blindados de la MGP
http://www.x.com/archivo/images/BMR-600_TorretaRCWS_SITDEF2015_PeterWatson-1.jpg
19/05/2015 | Lima

Peter Watson

Mecanizados Escribano, SIMA y la Marina de Guerra del Perú (MGP) han presentado en la feria Sitdef 2015 un vehículo blindado a ruedas BMR-600, en exposición estática, equipado con una torreta RCWS para la acción remota de una ametralladora Browning calibre .50. La compañía española presentó además una torreta similar en su propio stand.

El sistema forma parte de un proyecto de demostración de tecnologías que SIMA denomina SACAF III y que tiene el objetivo de optimizar la capacidad disuasiva y ofensiva de las plataformas portadoras, que además de los blindados de laInfantería de Marina incluye, según la propia SIMA, a las cañoneras fluviales (unidades de combate fluvial) de la Clase Clavero de 340 toneladas de desplazamiento a plena carga.

El proyecto contempla incluso la instalación de una planta de fabricación de torretas RCWS en el Perú. Las torretas integran el emplazamiento para la ametralladora, giro eléctrico de la torreta sobre 360 grados, motores eléctricos sin rozamiento (DC brushless motors), cámara diurna, mira infrarroja, gyros de estabilización, sensor LRF (Laser Range Finder), entre otros.

Este tipo de http://www.x.com/archivo/images/RCWS_Escribano_SITDEF2015_PeterWatson.jpgarmamento resulta muy útil para los blindados anfibios GDLS LAV II, recientemente adquiridos por la MGP y cuya primera unidad fue presentada con una estación tripulada para una ametralladora calibre .50 y una prominente lamina de protección para el operario que, muy probablemente, contribuye a aumentar el consumo de combustible del vehículo.

Fotos: Peter Watson

© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.

http://www.x.com/latam/2015/05/19/n...ta-integracion-torretas-blindados-armada.html

saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
Esto si esta muy interesante thumbb

Sitdef 2015
DCNS hace pública en la feria de Lima su propuesta para ampliar la base del Callao
http://www.x.com/archivo/images/DCNS(1).jpg
19/05/2015 | Lima

Erich Saumeth

La empresa francesa DCNS presentó en la V edición de Sitdef 2015 su proyecto de ampliación para la Base Naval del Callao con una maqueta que ha causado sensación entre los asistentes. Además, la empresa presentó en la feria la fragataGowind, que llevará ante la Armada colombiana para optar al programaPlataforma Estratégica de Superficie (PES).

En diálogo con x.com, Oliver Michel, vicepresidente para Latinoamérica, y Maxime Dehedin, responsable comercial para la regiónde esta compañía, explicaron las características de los diferentes productos y soluciones que para esta ocasión llevaron al salón de la defensa peruano.

Los representantes de DCNS manifestaron que su empresa viene acompañando a la Marina de Guerra del Perú (MGP) en varios proyectos, entre los que destacaron la modernización de sus plataformas silentes (submarinos U-209), así como en los futuros programas de modernización y/o reemplazo de los buques de superficie de la MGP y en los planes de extensión de la Base Naval del Callao.

Para estos efectos en el stand de esta empresa se exhibían una maqueta con el diseño básico de una Base Naval, en la cual se mostraron las capacidades de DCNS en este marco, así como maquetas de los buques Gowind-1000, corbeta ligera de 1.000 toneladas con capacidades anti-superficie, anti-submarino y anti-aéreas, y de la Gowind-2000, fragata ligera que es desplegada por las armadas de Egipto y Malasia, modelo este último que DCNS ofrece a la Armada colombiana en el marco del proyecto PES y que, gracias a su flexibilidad modular, puede ser sujeto de un considerable aumento de sistemas y capacidades, adecuándose por tanto a las necesidades de su potencial usuario.

En este sentido, DCNS propone una visión de buques integrales (sistemas más plataformas) que, gracias a su comprobada experiencia a nivel mundial, puede materializarse en el diseño y en la construcción de plataformas ajustadas a los requerimientos del cliente.

Foto: Erich Saumeth

© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.

http://www.x.com/latam/2015/05/19/noticia-haxce-publica-feria-propuesta-ampliar-callao.html

saludos!!! ENIGMA
 
Por su parte, la Dirección de Alistamiento Naval a través de la Dirección de Investigación Tecnológica y Desarrollo, se presentó en el ambiente de Proyectos Navales (stand de invenciones del personal naval que trabaja para la investigación y desarrollo de la Marina). El Teniente 2do. Roberto Tirado Lavado nos comentó que están en buen desarrollo los proyectos “Qhawax”, sistema de control de tiros para fragatas y corbetas misileras; el “Meplot”, mesa de ploteo electrónico de blancos y presentación de datos nave que se entregará el próximo mes al Submarino B.A.P. “Arica”; el “Convestsub – LED”, que es un convertidor estático submarino e iluminación led, los sistemas para Submarinos: intercomunicadores “Siscomsub” y cargador de baterías “Siscargasub”; también el “Sacaf”, sistema automatizado de control de tiro fluvial y, el “Tiburón 1”.







Con respecto al “Sacaf”, el Capitán de Fragata Jorge Dorrego Ariar, como Segundo Comandante de los Servicios Industriales de la Marina y del Servicio de Armas Electrónicas, nos comentó que es un proyecto en marcha desde el 2010 “Es un sistema lanza granadas totalmente automatizado para el control de armamento en montajes, con disparos en ráfaga en movimiento, captura del blanco para su seguimiento, cámara diurna y térmica para ver en cualquier campo de visión y, que también puede ser utilizado como simulador para ejercicios de entrenamiento”.El Comandante Dorrego incide en precisar que “De ser un prototipo ha pasado a ser un componente que compite con otras. Es un logro gracias a un convenio con una empresa española que brinda la transferencia electrónica, permitiendo tener acceso a componentes para que nuestros ingenieros creen el proyecto a menor costo”.




Finalmente, el Director Ejecutivo de los Servicios Industriales de la Marina SIMA – PERÚ, Contralmirante Eduardo Novoa Monge, nos detalló los trabajos que efectúan en la construcción y reparación de unidades navales “Estamos con el proyecto de la modernización, en ocho años, de los cuatro submarinos peruanos, la construcción de la Unidad de Combate Fluvial, la entrega del B.A.P. “Castilla”, así como de dos Plataformas de Acción Social con Sostenibilidad – PIAS y la construcción de otras dos que serán para Puno, los avances en el Buque Escuela a Vela B.A.P. “Unión”, la construcción del Buque Multipropósito, el proyectos de las Patrulleras Marítimas que serán entregadas en marzo del 2015 y, también continuamos con las construcciones de los puentes, mantenimiento de naves particulares, construcción de barcazas, de remolcadores y, todo lo referente a metal mecánica que son pedidos para el extranjero”.

fuente:MGP
 

Marina de Guerra refuerza seguridad en espacio marítimo peruano



http://www.andina.com.pe/agencia/no...eguridad-espacio-maritimo-peruano-556517.aspx

Con nuevos buques de interceptación, radares y mecanismos de vigilancia òptica

10:46.
Lima, may. 17. La Marina de Guerra del Perú ha emprendido una serie de acciones para reforzar la seguridad en el espacio marítimo peruano, informó el comandante general de dicha institución castrense, Edmundo Deville del Campo.

“La seguridad se está reforzando en todo el ámbito marítimo. Hay una serie de unidades, patrulleras oceánicas, de costa, de intercepción, nuevos locales de capitanía, radares, y mecanismos de vigilancia óptica que permitirán un mejor control del espacio marítimo peruano”, declaró a la Agencia Andina.

Explicó que la Armada nacional puso en marcha diversos proyectos que tienen como objetivo, modernizar la institución e incrementar su capacidad operativa.

“Estamos recibiendo un fuerte apoyo del Gobierno en esta tarea y la operatividad de la Marina está plenamente garantizada”, subrayó.

Detalló que como parte de este proceso de modernización se ha instalado un sistema de vigilancia electrónica a través de radares en las áreas de Morro Sama (Tacna) y el Puerto de Ilo (Moquegua).

Asimismo, dijo que en diciembre, se lanzarán al mar dos patrulleras oceánicas, de un total de seis, que serán entregadas próximamente para modernizar la flota naval.

“También esperamos concretar en lo que va del año, la adquisición de patrulleras de intercepción y algunas serán destinadas a Tacna”, aseveró.

Refirió que entre los planes de modernización también figura la construcción de una Capitanía de Puerto en Tacna, en un plazo no mayor a dos años.

“Quiero dejar sentando que ya existe un puesto de control en Morro Sama, pero dado sus dimensiones, la idea es instalar una capitanía de puerto, con una capacidad de entre 50 a 70 personas de manera permanente”,
refirió.

Indicó que dicho establecimiento implicará la asignación de guardacostas y dotación logística



“Con esta nueva capitanía podremos apoyar a los usuarios del ámbito acuático y poder tener de forma permanente unidades guardacostas en el área", indicó.

Además, dijo que entre diciembre y febrero próximos, la Armada peruana podrá disponer de un buque multipropósito, cuya construcción está a cargo de los astilleros de Servicios Industriales de la Marina (SIMA).
 

enigma

Colaborador
No estoy seguro cual sea la Lupo que esta atras pero se puede apreciar el radar KRONOS

saludos!!! ENIGMA
 
Por su parte, la Dirección de Alistamiento Naval a través de la Dirección de Investigación Tecnológica y Desarrollo, se presentó en el ambiente de Proyectos Navales (stand de invenciones del personal naval que trabaja para la investigación y desarrollo de la Marina). El Teniente 2do. Roberto Tirado Lavado nos comentó que están en buen desarrollo los proyectos “Qhawax”, sistema de control de tiros para fragatas y corbetas misileras; el “Meplot”, mesa de ploteo electrónico de blancos y presentación de datos nave que se entregará el próximo mes al Submarino B.A.P. “Arica”; el “Convestsub – LED”, que es un convertidor estático submarino e iluminación led, los sistemas para Submarinos: intercomunicadores “Siscomsub” y cargador de baterías “Siscargasub”; también el “Sacaf”, sistema automatizado de control de tiro fluvial y, el “Tiburón 1”.







fuente:MGP

Sistemas de control de tiro para fragatas y corbetas? de que tipo y con que fin? será para reforzar la defensa anti aérea?
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Ante la K 130, la propuesta de Navantia y la Gowind 2000 elegirìa sin dudar el buque español.
 

enigma

Colaborador
Sitdef 2015
Navantia presenta en la feria una fragata F-538 diseñada para las necesidades de Perú
http://www.x.com/archivo/images/Navantia_F-538_MGP_SITDEF2015_PeterWatson-2.jpg
20/05/2015 | Lima

Peter Watson

SItdef 2015 ha cerrado sus puertas con un gran éxito de participación, pero si alguien ha despertado interés ha sido Navantia. No había militar vestido de blanco en la feria que no se acercara al stand de la empresa española. Algunos lo hacían para sorprenderse con sus 300 años de existencia con frases como "increíble, más que nuestro país". Y todos, sin excepción, para conocer, por una parte, la maqueta a escala de la fragata misilera F-538 Almirante Grau que Navantia ofrece al Perú y, por otra, una demo virtual sobre los sistemas de gestión diseñados específicamente para la Marina de Guerra del Perú (MGP)por la compañía española. Con esta fragata, Navantia pretende acceder a las adjudicaciones derivadas del plan de renovación de la flota peruana.

Durante la feria la visita de personal de la MGP, oficiales y subalternos, al stand de Navantia ha sido un tema recurrente. Tanto es así, que la imagen de Sitdef este año ha sido sin duda la de un grupo de oficiales, metidos unos por otros, para ver los monitores y recibir las detalladas exposiciones de los representantes de la empresa estatal española sobre las capacidades de los sistemas de control del moderno navío de guerra.

Navantia hahttp://www.x.com/archivo/images/Navantia_F-538_MGP_SITDEF2015_PeterWatson-4.jpg sido enfática al resaltar el carácter de buque de guerra de esta última generación de la F-538, diferenciando sus características de las de un buque de patrulla oceánica, como la distribución del armamento, canales de tiro, sensores, hangar, la forma del casco, del bulbo de proa, las razones detrás de la selección de la planta propulsora, la flexibilidad de la empresa para agregar capacidades, sensores y armamento según requiera el cliente, más o menor velocidad, tal o cual sensor, la selección del cañón principal OTO Melarade 76 mm. de capacidades secundarias de defensa anti-aérea y el imbatible acoplamiento de los cañones Millenium Gun con el lanza-misiles RAM.

La empresa también ha confirmado en Sitdef 2015 que la F-538, tentativamente denominada Almirante Grau, incorpora no solamente un avanzado sonar de casco, sino también un sonar remolcado con punto de despliegue en popa por debajo de la cubierta de vuelo, lo que reafirma el rol de los sonares embarcados en navíos como la principal arma anti-submarina, de cuyas capacidades se inicia el enganche de objetivos potencialmente hostiles, ya sea por despliegue de helicópteros hacia la zona de detección o por disparo directo de torpedos, ante una amenaza clara y cercana, desde uno de los dos lanzadores triples a bordo.

La F-538 solo necesita un tripulante

La fragata F-538 tiene una eslora de 113,2 metros, prácticamente idéntica al de las fragatas Lupo, una manga de 15,6 metros y un calado de 4,7 metros. El desplazamiento aproximado a plena carga es de 3.800 toneladas métricas, la velocidad máxima de 30 nudos, la velocidad de crucero de 18 nudos, el alcance de 4.000 millas náuticas y la autonomía de 21 días. El buque cuenta con una propulsión CODAD con cuatro motores diésel de 10.000 kilovatios cada uno, cuatro generadores diésel para potencia eléctrica de 768 kilovatios cada uno, dos cuartos de máquinas separados por al menos dos compuertas herméticas y acomodaciones para 143+7 personas. La plataforma emite bajos niveles de ruido, tiene una sección cruzada al radar reducida, baja señal infrarroja, magnética y eléctrica, sistema de apoyo al aterrizaje y aseguramiento del helicóptero en la cubierta de vuelo, sistemas de comunicaciones integradas VHF-HF, VHF-UHF, SHF-SATCOM, GMDSS, 15 consolas multifunciones, dos monitores de pantalla grande, LAN táctico redundante, enlace de datos táctico, sistema de distribución de data de navegación, ecosonda, dos ring laser gyro, sistema meteorológico y sistema de puente de mando integrado (AIS; consola ARPA, auto-piloto,WECDIS). La automatización es tal que, de ser necesario, la fragata puede ser conducida con una sola persona a bordo, un radar 3D de vigilancia aérea y búsqueda de superficie, un radar 2D de vigilancia, dos radares de navegación (banda S y banda X), interrogador y transpondedor IFF, sistema optrónico y otro de guerra electrónica entre otros.

Así mismo, entre las principales ventajas que ofrecen los sistemas de gestión que Navantia integra en sus navíos destacan la arquitectura abierta, alta automatización, comunalidad, modularidad y escalabilidad de sus sistemas de combate, comando y control, control de plataforma, direcciones de tiro y comunicaciones.

El buque escuela Unión

Además, el astillerohttp://www.x.com/archivo/images/Navantia_F-538_MGP_SITDEF2015_PeterWatson-3.jpg integra en el Buque Escuela a Vela de la MGP, el BAP Unión, un avanzado Sistema Integrado de Control de Plataforma, similar al utilizado en los modernos navíos de la Armada española e incluido en la propuesta fragata lanza misilesF-538 que, adaptado a los requerimientos de la MGP permite monitorear a través de varias pantallas (cuatro consolas más laptops portátiles que requieren conexión física al sistema con login al usuario) el status del sistema de propulsión, sistemas auxiliares, niveles de sentinas y lastres (aceites, combustibles, agua salada y agua dulce), permite abrir y cerrar válvulas, detectar averías, detectar incendios, inundaciones e iniciar contramedidas, calcular rutas de aproximación y escape, cálculo de estabilidad y esfuerzos para buque intacto y buque dañado, simbología adaptable, seguimiento de incidencias, preparado para agregar un módulo 3D que genera un modelo virtual del navío, sus ambientes y todos sus sistemas para optimizar y simplificar la labor del sistema de control.

Personal de la MGP se ha capacitado durante tres meses en el uso del sistema en España, diseñado desde el inicio para el mantenimiento local y que Navantia también ha ofrecido para modernizar las corbetas PR-72, fragatas Lupo/Carvajal, BAP Tacna y los Buques Multipropósito de la MGP para potenciar la estandarización de la flota.

El sistema integrado de control tiene también una opción para monitorear el desplazamiento de la tripulación por el navío. Navantia ofrece configuraciones máximas relativas al presupuesto actual del cliente con opciones de crecimiento a futuro.

Fotos: Peter Watson

© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.

http://www.x.com/latam/2015/05/20/noticia-navantia-presenta-feria-fragata-disenada-necesidades.html


saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
Sitdef 2015
Perú recibirá en junio el primer vehículo LAV-II de los 32 adquiridos a GDLS
http://www.x.com/archivo/images/GDLS.jpg
20/05/2015 | Lima

Erich Saumeth

Perú recibirá en el mes de junio el primero de los 32 vehículos blindados ligeros LAV-II, adquiridos a General Dynamics Land Systems (GDLS) en julio de 2014 como publicó x.com, lo que permitirá a la Marina de Guerra del Perú (MGP) disponer de una primera unidad para exhibirla durante las denominadas fiestas patrias, que se celebran los días 28 y 29 de julio.

El anuncio fue realizado por GDLS en el marco de la feria Sitdef 2015, celebrada la pasada semana en Lima, donde la compañía ha mostrado sus más novedosos productos bajo la dirección del International Business Development para América Latina de la empresa, Dean Tremblay, quien enfatizó la importancia que este certamen tiene para GDLS.

Respecto al vehículo adquirido por Perú, Tremblay explicó que la elección de este modelo en particular se debió a unas excelentes capacidades anfibias, que lo que adecúan a la perfección a las necesidades particulares de la MGP. De hecho, Tremblay comentó que GDLS tiene las expectativas puestas en nuevas ventas al Perú.

La venta de los sistemas LAV-II Perú y LAV-III Colombia ha reforzado la presencia de GDLS en la región y no únicamente por la experiencia operativa que representa el despliegue de estos vehículos, sino que también por la satisfacción expresada por sus diferentes operadores.

Respecto a nuevas ventas para Colombia, la compañía considera que esta es una muy buena posibilidad pero, al mismo tiempo, sus portavoces han sido claros en explicar que los “cuando” y “cuantos” dependen exclusivamente del gobierno de esa nación. Así mismo, desde la compañía se anunció que GDLS estará de nuevo presente en Expodefensa 2015, que se celebrará a finales del presente año en Bogotá.

Foto: Erich Saumeth



© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.

http://www.x.com/latam/2015/05/20/noticia-recibira-primer-vehiculo-lavii-adquiridos.html


saludos!!! ENIGMA
 
Arriba