Noticias de la Marina de Guerra del Perú.

enigma

Colaborador
Interesante noticia, habrán más ingresos para los proyectos, pero se quedará con menos área la Base Naval. Hay que ver que tanto se obtendrá con esta concesión.

La base naval del Callao es inmensa esa porción de terrenos a concesionar es una pequeña parte de la misma y por la ubicación de los terrenos no afecta en nada la capacidad de los muelles y las instalaciones donde están los buques y los pertrechos.

La idea de la concesión es modernizar las instalaciones y construir nuevos muelles con mayor capacidad (por algo la MGP anda buscando reemplazos para la flota) ademas de tener que ubicar a los dos nuevos LPD,el buque polar,el BAP La Unión etc,lA MGP esta reestructurando sus instalaciones para acometer la modernizacion de medios en la que esta inmersa actualmente,esta imagen te da una idea clara de la zona a consecionar.


saludos!!! ENIGMA
 
La base naval del Callao es inmensa esa porción de terrenos a concesionar es una pequeña parte de la misma y por la ubicación de los terrenos no afecta en nada la capacidad de los muelles y las instalaciones donde están los buques y los pertrechos.

La idea de la concesión es modernizar las instalaciones y construir nuevos muelles con mayor capacidad (por algo la MGP anda buscando reemplazos para la flota) ademas de tener que ubicar a los dos nuevos LPD,el buque polar,el BAP La Unión etc,lA MGP esta reestructurando sus instalaciones para acometer la modernizacion de medios en la que esta inmersa actualmente,esta imagen te da una idea clara de la zona a consecionar.


saludos!!! ENIGMA

Es enorme la base. Al parecer no habrán mayores problemas, y todo irá bien.
Pensaba que la playa iría a la modernización de unidades, ya que ya hay dinero presupuestado para la modernización del astillero.

Saludos
 

enigma

Colaborador

Pero eso lo ofrece SIMA desde hace muchos años no es ninguna novedad,de hecho se han cambiado baterías y componentes mayores con esa técnica a un par de subs hace unos años.Lo que si es que esa técnica usada por el SIMA esta homologada y certificada por el mismo constructor de los U-209 de la MGP Howaldtswerke Deutsche Werft AG de Kiel asi que no es ninguna invención ni nada improvisado como otros desinformados o desinformadores dicen en cuanto foro encuentran.

saludos!! ENIGMA
 
Enigma, ¿Dices que con esta técnica es que se cambian baterías y componentes mayores? Imagino que también ha sido extensivo este trabajo para toda la flota, pues se mencionan en otros foros que las baterias han sido cambiadas en todos los subs. Presumo que al par que aludes en tu post es a los clase Islay.

Por cierto, ¿que tal va la modernización de las Lupo?

Saludos
 

enigma

Colaborador
Enigma, ¿Dices que con esta técnica es que se cambian baterías y componentes mayores? Imagino que también ha sido extensivo este trabajo para toda la flota, pues se mencionan en otros foros que las baterias han sido cambiadas en todos los subs. Presumo que al par que aludes en tu post es a los clase Islay.

Por cierto, ¿que tal va la modernización de las Lupo?

Saludos

Exacto,con esa tecnica se han cambiado baterias y motores electricos a los subs,tambien generadores de agua y demas componentes que no ingresan por las escotillas,ahora se habla de que Corea mas exactamente Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering esta por concretar con SIMA el dotarla de la capacidad de corte de casco,con lo cual no solo se podra modernizar y reconfigurar los subs de la MGP si no tambien dar servicio a otras naciones.

En cuanto a las Lupo,estan ya casi terminadas,los Kronos y MASS ya estan instalados y certificados,lo unico que falta es que MBDA entregue los Exocet MM40-Block III para ser instalados y certificados,el retraso para que las Lupo sean consideradas terminadas es de parte de los Franceses.

saludos!!! ENIGMA
 
Última edición:
Excelente. En el tema antimisil, ¿que mejoras se han hecho aparte de los upgrades locales (FCS NA-2000 y proyecto prometeo)?
 
Última edición:

enigma

Colaborador
Excelente. En el tema antimisil, ¿que mejoras se han hecho?

Por lo pronto los MASS en cuanto a softkill que son Top en la region,ahora se están evaluando modernizaciones para los sistemas Albatros y los MK-29 aunque no creo que les hagan algo muy sofisticado porque se planean usar unos años mas las Lupo y luego ir pasándolas a servicio de la DICAPI,conforme se vayan reemplazando las Lupo,es para esto que la MGP esta muy avocada actualmente y en conversaciones con Alemania,Corea,Grecia e Italia.

saludos!!! ENIGMA
 
Es sumamente discutible, no hay linealidades en sistemas subacueos.

Snake One, ¿Qué es sumamente discutible? El fabricante es claro en señalar las características del sistema. De una de las primeras versiones señala 18 km. (20 kyd) de alcance máximo, y de la última señala algo de 37 km (20 mn.), y crecimiento en el procesamiento de señales.

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

Snake One, ¿Qué es sumamente discutible? El fabricante es claro en señalar las características del sistema. De una de las primeras versiones señala 18 km. (20 kyd) de alcance máximo, y de la última señala algo de 37 km (20 mn.), y crecimiento en el procesamiento de señales.

Saludos

Temperatura, salinidad, ambiente marino, digamos que el brochure es poco realista en ese sentido al no explicitar la naturaleza de los principios de la deteccion submarina.
 
Temperatura, salinidad, ambiente marino, digamos que el brochure es poco realista en ese sentido al no explicitar la naturaleza de los principios de la deteccion submarina.

Y más o menos, ¿que cifra sería realista para ud.? ¿cual es la data que maneja?
Me acabo de dar cuenta que es la versión F, y no la B, que es la que tiene la MGP. Pero da una idea de cuanto puede escalar el sistema.

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

Y más o menos, ¿que cifra sería realista para ud.? ¿cual es la data que maneja?
Me acabo de dar cuenta que es la versión F, y no la B, que es la que tiene la MGP. Pero da una idea de cuanto puede escalar el sistema.

Saludos

No me animaria a dar un numero ya que no cuento con el y menos basado en un brochure que no sea puntualmente de un manual de operaciones real.
 
Viaje de Instrucción al Litoral 2015

Durante el VILIT 2015, los Cadetes Navales consolidarán sus conocimientos teóricos de navegación y maniobras, asumiendo funciones de responsabilidad en Armamento, Ingeniería, Operaciones y Logística, áreas en las que se desempeñarán como Jefe de División u Oficial a Cargo de Equipo o División.

Como parte del Viaje al Litoral – VILIT 2015 van las fragatas misileras B.A.P. “Quiñones” y B.A.P. “Mariátegui”, las corbetas misileras B.A.P. “Santillana”, B.A.P. “De los Heros” y la Unidad de Desembarco B.A.P. “Callao”, integrantes de la Fuerza de Tarea 300

Los Cadetes Navales participarán en ejercicios de búsqueda y ataque por grupo submarino, maniobras tácticas en la mar, reabastecimiento general en la mar, operaciones de interdicción marítima, incursión anfibia, juegos de guerra, ataque a unidades navales, etc; con la participación de unidades submarinas, aeronavales, personal de Infantería de Marina y de la Fuerza de Operaciones Especiales, así como personal del Ejercito Peruano y Fuerza Aérea del Perú.













 
Arriba