Noticias de la Marina de Guerra del Perú.

Por casi 80 millones por submarino y sabiendo que loa trabajos se realizaran en el SIMA Callao, podemos dar por sentado que la propuesta ganadora fue la coreana.



Saludos.
 
Los posibles reemplazos que contempla la Marina de Guerra del Perú para reemplazar al CLM-81 BAP Almirante Grau



Se nota:

La opción Alemana: Fragatas clase Bremen
La opción Italiana: El Durand de la Penne
La opción Holandesa: Fragata Clase M
La opcion Coreana:....
 

enigma

Colaborador
Los posibles reemplazos que contempla la Marina de Guerra del Perú para reemplazar al CLM-81 BAP Almirante Grau



Se nota:

La opción Alemana: Fragatas clase Bremen
La opción Italiana: El Durand de la Penne
La opción Holandesa: Fragata Clase M
La opcion Coreana:....

Olvidaste mencionar las F-123 clase Brandemburg,para mi la mas suculenta de las propuestas,esta ahí en la diapositiva en la esquina superior derechabbabaaplausosmanos

saludos!!! ENIGMA
 
Clase M?....Belgica les gana la mano...Y tambien porque ya saben...biuhhhh

Yo veo y aportaria que van por el destructor italiano Durand de La Penne....porque es destructor, es potente y comparten sistemas y logistica con las Lupos de la MGP...

Las Bremen no valen la pena....las Branderburgo si que si....

D...
 

enigma

Colaborador
Kaman pondrá a punto los cinco helicópteros SH-2G Super Seasprite para Marina de Guerra de Perú
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014 10:02


(defensa.com) La empresa estadounidense Kaman ha anunciado la firma de un contrato con General Dynamics Canadá para el apoyo de los helicópteros navales SH-2G Super Seasprite adquiridos por la Marina de Guerra de Perú. El contrato está valorado en 40 millones de dólares y supone la reconstrucción y modernización de cuatro de los cinco helicópteros y la provisión de mantenimiento para el quinto helicóptero, que no será reconstruido.

Para la empresa supone un incremento considerable de la flota actual de helicópteros SH-2, que actualmente presta servicio en la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda, la Fuerza Aérea egipcia y la Marina de Polonia. A principios de noviembre ya adelantamos las conversaciones que se estaban llevando a cabo tras la adjudicación a General Dynamics del suministro de modernos equipos de misión para las aeronaves, en un contrato valorado en 115 millones de dólares

Con la puesta al día de estos aparatos, Perú dispondrá de una renovada capacidad para realizar misiones en entorno marítimo. Los cinco helicópteros que operará el país proceden del inventario de la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda (RNZAF), que los adquirió nuevos de fábrica y recibió entre 2001 y 2003, siendo operados desde diferentes buques de su flota. Fueron dados de baja y vendidos a General Dynamics después que se anunciara la compra de diez SH-2G(A) procedentes del cancelado programa australiano.

El SH-2G es la última versión del veterano helicóptero naval bimotor SH-2 Seasprite, diseñado originalmente para la US Navy, que lo ha operado durante muchos años. Es una plataforma multimisión que puede ser empleada en guerra antisubmarina (ASW), guerra antisuperficie (ASuW), designación de objetivos más allá del horizonte, vigilancia, transporte de tropas, reaprovisionamiento de buques o búsqueda y rescate. (J.N.G.)

http://www.defensa.com/index.php?op...rra-de-peru&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

saludos!!! ENIGMA
 
Del recuento que se realiza de helos y fragatas a modernizar, se estaría conformando una fuerza cuyo núcleo serían 4 Lupo, un destructor a elegir y 4 sub modernizados..
 
No Coyotex. Mas bien sería la siguiente:

- 4 Lupo Clase Aguirre modernizadas con sus 4 SH-2G modernizados.
- 2 Destructores o FFGG Pesadas con sus 2 SH-3D modernizados.
- 2 Carvajal no modernizadas con 2 AB212 modernizados.
- 6 submarinos modernizados (4 bajo un programa de 320 millones de dólares hasta el 2018 y otros 2 ya modernizados localmente con reemplazo previsto al 2021)
- 2 LPD Clase Makasar con 2 UH-3H
- 1 Buque Logísitico con 2 AB412.

Dicapi, la Autoridad Marítima, tendrá 2 Lupo convertidas a OPV, cada una operando con 1 UH-3H

La fuerza aeronaval de ala fija de la siguiente manera:

- 2 Fokker 50 multimisión.
- 2 Fokker 60 MPA.
- 3 B200 MSA.
- 2 Foker 60 y 2 An-32 de Transporte Táctico.
- 3 Twin Otter serie 400

Y completa la fuerza aeronaval 5 Mi171sh previstos como reemplazo de los MI8T y para operar con la Infantería de Marina en la Costa y Selva, ya que la Brigada Anfibia utiliza los UH-3H.
 
Estimado, pero separemos los proyectos financiados de las simples expectativas. Corrígeme si me equivoco.

- Lupo, se realizó modernización de 2 de ellas.
- Destructor/es: todavía no hay nada concreto.
- Carvajal: no tienen mayor valor militar.
- Submarinos: se ha comunicado el financiamiento para la modernización de 4 de ellos.
- Submarinos: los otros 2 no fueron modernizados (ya podrás ver en los montos involucrados en el item anterior lo que significa "modernización"), sólo se le realizó mantenimiento. No sabemos si son los mismos o no, pues el Comandante de la MGP señaló su interés que la modernización alcance a los 6 submarinos.
- Excelente buque logístico.
- Las Makasar, excelentes también, no son parte del grupo de ataque.

En resumen, como grupo de ataque habría:

- 4 Lupo modernizadas
- 4 submarinos modernizados
- 2 Lupo sin modernizar

Más, posiblemente:

- 1 o 2 destructores.

Me temo que los otros 2 submarinos se van a ir muriendo rápidamente. Saludos.
 
No es lo mismo hablar de simples expectativas, que de una planificación ordenada y con presupuestos de inversión programados.

Lupo Clase Aguirre: Se ha modernizado 2 y 2 más entran a trabajos el 2015 hasta el 2016, según lo comunicado por el Cdte Gral de la MGP.
Reemplazo del BAP Grau y el BAP AGuirre: Proyecto de Inversión Pública en elaboración para elegir el reemplazo.
Carvajal: Claro que tienen valor militar con su cañón de 127 mm, COC Varayoc, MAGE QAWAX, Otomat mk2 Block4 y ab 212 con nuevos radares telephonics para exploración.

Submarinos: La MGP ha anunciado la modernización local de los 2 U209/1100, incluido en el, el SSCCTSONAR, el sistema argos, thor,etc.

Emprendimientos en curso del SIMA

Líneas de Investigación Proyectos en Ejecución Año 2014

https://www.marina.mil.pe/page/modelo

https://www.marina.mil.pe/page/sitdefperu2013




1.- PROYECTO VARAYOC

Desarrollo de un Sistema de Comando y Control que reemplace al actual S.C.C. IPN-10 e IPN-20, instalado a bordo de las Fragatas Misileras Clase “CARVAJAL” y “AGUIRRE”.

2.-PROYECTO “QHAWAX MK-I”

Desarrollar un sistema de medida de guerra electrónica, de identificación automática de señales de radio frecuencia, para recuperar las capacidades perdidas en Unidades Navales tipo Fragatas Misileras, Corbetas Misileras y Submarinos.

3.-PROYECTO SSCCTSONAR

Modernización e integración del sistema de control de tiro y desarrollo de un sonar pasivo de los submarinos Clase “ARICA”.

4.-PROYECTO SIMUNAV

Desarrollo de un sistema de simulación de Puente de Comando, para Instrucción y entrenamiento práctico en maniobras con unidades navales y navegación, como parte de las curriculas de entrenamiento de los Oficiales de la dotación de las Unidades Navales.

5.-PROYECTO TIBURON III

Desarrollo de un sistema de lanzamiento terrestre para misiles OTOMAT MK II, consistente en una consola y su correspondiente interconexión con el contenedor del misil.

6.-PROYECTO PROMETEO

Desarrollar y rediseñar la valija de pruebas EXOCET, que permita comandar y controlar dentro de una lógica de tiempo, la secuencia de preparación, la puntería y el encendido del misil.

7.-PROYECTO NA-2000

Diseñar un calculador digital que reemplace al actual Sistema de Control de Tiro NA-10, actualizando los algoritmos matemáticos y las interfase correspondientes a los cálculos balísticos y ordenes a las armas.

8.-PROYECTO PHOENIX

El proyecto consiste en modificar el control del motor asincrónico de arrastre al grupo convertidor G1 y G2 (Breda Bofors)

9.-PROYECTO GNOSIS



Estudio del funcionamiento y levantamiento de planos de las tarjetas electrónicas del elaborador de ordenes de guiado (EOG), Autodirector (ADAC), Altímetro, Cuadro Lógico, Giro Axial, Giro Vertical del misil EXOCET MM-38, y de las unidades electrónicas del Sistema de Lanzamiento de tiro Estándar (ITS)

10.-LUCES FM

Es un sistema de luces sobre la cubierta de las Fragatas Misileras para el posamiento de helicópteros en operaciones nocturnas.

11.- PROYECTO KALLPA
http://app.seace.gob.pe/mon/consult...codigo=10&_row_ini=1141&_tot_row=20&itp_desc=


ADQUISICION DE MATERIAL ELECTRICO Y ELECTRONICO PARA PROCESAMIENTO DEL SONAR DEL PROYECTO KALLPA

SERVICIOS PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO, INSTALACION Y PRUEBAS DE SOFTWARE PARA SIMULADOR, SONAR Y SISTEMA DE CONTROL DE TIRO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO I+D - KALLPA

ADQUISICION DE MATERIAL ELECTRICO Y ELECTRONICO NECESARIO PARA EL DESARROLLO DE LAS ESTACIONES DE TRABAJO DEL PROYECTO KALLPA


y ahora se anuncia la modernización y mantenimiento de los 1200.



CONFIRMADO!

La MGP ha desarrollado un nuevo sonar y un nuevo sistema de control de tiro bajo el denominado proyecto Kallpa, para los submarinos u209/1200 clase Angamos.

Así lo confirma en su revista institucional del mes de Agosto.

https://www.marina.mil.pe/media/magazine/2014/09/17/monitor_357.pdf

Ya probado en el BAP Angamos

Ojo, hay que diferenciar del sistema de control de tiro Argos y SSCCTSONAR que son la modernización emprendida para los u209/1100 Clase Arica o Islay.
 
Lethal, por supuesto que se nota planificación y en eso hay mérito de las autoridades de la MGP y del poder político en los últimos años. De hecho, me parece una planificación muy realista y eso me llama positivamente la atención. Los mismo en la FAP donde al final van a consolidar 3 grupos principales con 10 unidades cada uno.

Suponiendo que sale el reemplazo del Grau y el Aguirre, la flota (de ataque) quedaría conformada entonces por:

2 destructores (a elegir)
4 Lupos modernizadas
2 Lupo sin modernizar
4 submarinos modernizados
2 submarinos sin modernizar
1 buque logístico
Total: 15

A mi propia evaluación, el núcleo duro (o modernizado) serían: 2 destructores; 4 Lupo y 4 sumarinos + 1 buque logístico. Me parece una propuesta coherente y balanceada, ajustada a la realidad económica del país. Atentos saludos.
 
En Diciembre de 2015 se botarán las 2 primeras patrulleras marítimas de 500 toneladas.
En el 2015 se suscribirá el convenio con el SIMA para las patrulleras 3 y 4
Se estima la llegada de un helicóptero ligero para la exploración marítima, guerra electrónica,entre otros


 

enigma

Colaborador
Que buena noticiaaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanos

Afirmado en Holanda el pabellón nacional del BAP Tacna para la Marina de Guerra del Perú. El buque arribará el 29 de diciembre
MIÉRCOLES 03 DE DICIEMBRE DE 2014 09:26



(defensa.com) El 4 de diciembre, en una ceremonia que tendrá lugar en la Base Naval de Den Helder (Holanda) se realizará el afirmado del pabellón nacional del Buque Logístico de Flota BAP Tacna (ARL-158). Al acto asistirá el Comandante General de la Marina de Guerra del Perú, almirante Carlos Tejada Mera, y el Comandante General de Operaciones del Pacífico (COMOPERPAC), vicealmirante AP Luis Deville del Campo. El BAP Tacna, que deberá arribar al Perú el 29 de diciembre, permitirá incrementar sustancialmente no solo las capacidades de permanencia de las unidades de la Escuadra en las áreas de operaciones, sino que será de suma utilidad en caso de desastres naturales dada su capacidad de carga de combustible, diesel y de aviación, agua, víveres secos y refrigerados, así como su enfermería flotante y capacidad para realizar evacuaciones aeromédicas.

El BAP Tacna (ARL-158) - ex HNLMS Amsterdam (A-386) – fue construido en los astilleros Merweide, Hardinxveld and Royal Schelde (Holanda) entre 1992-95. Entró en servicio en la Real Marina Holandesa el 2 de septiembre de 1995, siendo adquirido por la Marina de Guerra del Perú en junio de 2014 por unos 52 millones de euros. Tiene una eslora de 166 m, una manga de 22 m. y un calado de 8 m, estimándose su desplazamiento a plena carga en unas 17.000 ton. La propulsión corre por cuenta de dos motores diesel Bazan-Burmeister & Wain de 24,000 HP que le confieren una velocidad de 22 nudos. El alcance – a 20 nudos – es de 13.440 millas náuticas. La tripulación es de 160 hombres. Puede transportar 6.815 ton. de diesel y 1.660 ton. de combustible de aviación, así como 290 ton de carga. Está equipado, entre otros, con radares de vigilancia de superficie, sistemas ESM Ferranti AWARE-4 y Lanzadores de Chaff SRBOC MK-36. Dispone además de una amplia cubierta de vuelo y un hangar capaz de acomodar tres helicópteros Agusta-Bell 412SP (adquiridos recientemente) o bien un par de SH-3D Sea King.

El armamento del BAP Tacna está conformado por dos ametralladoras Browning M-2HB de 12,7 mm. y un CWIS SGE-30 Goalkeeper de 30 mm. Este sistema de lucha antimisil - basado en el GAU-8 Avenger - tiene un peso de 6.800 kg, capacidad de giro de 360 grados y funciona en modo completamente automático. La cadencia de fuego es de 4.200 dpm (1.190 municiones listas para disparar) y un rango de letalidad que cubre desde los 200 m. hasta los 3 km, con una capacidad de disparo estimada en 75 rondas por segundo. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

http://www.defensa.com/index.php?op...e-diciembre&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

saludos!!! ENIGMA
 
Arriba