Noticias de la Marina de Guerra del Perú.

Sin duda Perú no ha renunciado a poseer una marina de aguas azules. Las compras de aviones de exploración, un espectacular AOR, ahora helicópteros que podrán actuar embarcados, muestran una estrategia coherente tratando de maximizar los recursos con que se dispone. Se le ha hecho mantenimiento a los sub, por lo menos a 2 de ellos, y se esperan noticias de algún MLU con el apoyo de Korea.

Enigma, por favor aclara, si manejas la información, si estos helos utilizarán Pinguin o Maveric. Atentos saludos.
 
Perdón pero leíste bien? en que momento afirmé?. Hablé en potencial, ya que Perú se está armando hasta los dientes y dije "Cualquiera de estos será".

Ahh bueno, en potencial puede ser cualquiera, hasta que no vea fotos o algún link serio como pedian con los Amraam los de los Penguin y hellfire es paja.
saludos
 

Derruido

Colaborador
Aflojemos con el puterí0.
Y ahora que hago con los tacos altos, la pintura de uñas y todo lo demás......:oops:

Volviendo a la seriedad, linda compra la de los helos. Fede hizo un topic casi completo y justamente la propuesta de Kamat era una de las que se consideraba posible en función a lo que se puede pagar, la capacidad que dicho helo permite proyectar y a que el helo es uno de los que sin tocar mucho podría hangararse en las Mekos 360.

Ahora bien, me gustaria saber porqué la Marina de Perú decanta casi siempre por sistemas aéreos y de misiles occidentales, en lugar de material Ruso como es casi habitual en el ejército como en la fuerza aérea.

Besitos.
 

Derruido

Colaborador
Fe de errata: Kaman, Kaman............
 

enigma

Colaborador
Y ahora que hago con los tacos altos, la pintura de uñas y todo lo demás......:oops:

Volviendo a la seriedad, linda compra la de los helos. Fede hizo un topic casi completo y justamente la propuesta de Kamat era una de las que se consideraba posible en función a lo que se puede pagar, la capacidad que dicho helo permite proyectar y a que el helo es uno de los que sin tocar mucho podría hangararse en las Mekos 360.

Ahora bien, me gustaria saber porqué la Marina de Perú decanta casi siempre por sistemas aéreos y de misiles occidentales, en lugar de material Ruso como es casi habitual en el ejército como en la fuerza aérea.

Besitos.

Respondiendo a lo resaltado en negritas,La MGP siempre prefirio armamento occidental por un tema de doctrina,y porque en la decada del 70 cuando hubieron gobiernos militares golpistas donde se compro gran cantidad de material belico Sovietico,La MGP era la digamos,fuerza "rebelde" aquella que no se dejaba subyugar y por lo tanto se le trato de mandar a pique,No fue el caso del EP y la FAP que fueron favorecidas en gran medida con grandes y excesivas compras militares,actualmente la MGP solo tiene muy pequeños lotes de armas de origen Ruso,es el caso de los misiles antitanque AT-5 Konkurs (proximos a ser reemplazados por Spike)y Los Manpads SA-16 Igla,el resto es material ocidental.Paradojicamente a pesar de que en la decada de los 70 se le dejo languidecer,actualmente la MGP es la rama de las ff,aa del Perú con mejor equipamiento y nivel academico.

saludos!!! ENIGMA
 

Derruido

Colaborador
Respondiendo a lo resaltado en negritas,La MGP siempre prefirio armamento occidental por un tema de doctrina,y porque en la decada del 70 cuando hubieron gobiernos militares golpistas donde se compro gran cantidad de material belico Sovietico,La MGP era la digamos,fuerza "rebelde" aquella que no se dejaba subyugar y por lo tanto se le trato de mandar a pique,No fue el caso del EP y la FAP que fueron favorecidas en gran medida con grandes y excesivas compras militares,actualmente la MGP solo tiene muy pequeños lotes de armas de origen Ruso,es el caso de los misiles antitanque AT-5 Konkurs (proximos a ser reemplazados por Spike)y Los Manpads SA-16 Igla,el resto es material ocidental.Paradojicamente a pesar de que en la decada de los 70 se le dejo languidecer,actualmente la MGP es la rama de las ff,aa del Perú con mejor equipamiento y nivel academico.

saludos!!! ENIGMA
Perfecta explicación por lo de antes. Pero ahora, porque prefiere básicamente lo occidental. Siendo que las otras fuerzas, hacen un mix buscando lo mejor de cada ¨bando¨. Aunque particularmente como el caso de la Fuerza Aerea veo que hacen una ensalada de material Occidental y Oriental. Ojo, no critico el material porque ojalá tuvieramos algo así por éstos lares. Pero es como que pusieron los huevos en diferentes canastas pero esas canastas a su vez son muy diferentes.

Besos
 
A mi no me gusta la mescolanza de compras pero reconozco que a lo largo del tiempo han comprado cosas interesantes, al menos no están tan atrás regionalmente como nosotros.
 
S

SnAkE_OnE

Y ahora que hago con los tacos altos, la pintura de uñas y todo lo demás......:oops:

Volviendo a la seriedad, linda compra la de los helos. Fede hizo un topic casi completo y justamente la propuesta de Kamat era una de las que se consideraba posible en función a lo que se puede pagar, la capacidad que dicho helo permite proyectar y a que el helo es uno de los que sin tocar mucho podría hangararse en las Mekos 360.

Ahora bien, me gustaria saber porqué la Marina de Perú decanta casi siempre por sistemas aéreos y de misiles occidentales, en lugar de material Ruso como es casi habitual en el ejército como en la fuerza aérea.

Besitos.
Gracias por recordarlo!
 

enigma

Colaborador
Perfecta explicación por lo de antes. Pero ahora, porque prefiere básicamente lo occidental. Siendo que las otras fuerzas, hacen un mix buscando lo mejor de cada ¨bando¨. Aunque particularmente como el caso de la Fuerza Aerea veo que hacen una ensalada de material Occidental y Oriental. Ojo, no critico el material porque ojalá tuvieramos algo así por éstos lares. Pero es como que pusieron los huevos en diferentes canastas pero esas canastas a su vez son muy diferentes.

Besos

Derru,es por simple doctrina,no olvidemos que la MGP tiene una gran influencia Italiana,si no fijate en los apellidos de los altos mandos y de la mayoria de oficiales,tambien viene por un tema de operatividad ya que se complicaria un poco mezclar sistemas de armas Orientales en embarcaciones que basicamente hablan otro idioma en cuanto a sistemas de armas,prefieren hacer las cosas mas simples y sin complicarse la vida,por eso es que sus compras son rapidas y sin complicaciones burocraticas,si algo les interesa van y lo evaluan y deciden la compra o no en cuestion de dias

Enigma, se te quedó una pregunta en el tintero: ¿sabes con qué misiles se piensan implementar los helos?

Estimado te pido las disculpas del caso,se me paso responderte,segun se sabe el contrato de compra de los Super seasprite comprende, además de repuestos, manuales y asistencia técnica, un número no revelado de sonoboyas y misiles AGM-65 Maverick.y los AGM-119 vendrian luego del paso de los Helos por manos de General Dynamics Canada Air & Espace,quienes se encargaran del overhaul total de las aeronaves y equiparlas segun los requerimientos de la MGP.

saludos!!! ENIGMA
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Invitados cuatro astilleros españoles
Perú adelanta licitación internacional para la construcción de un buque oceanográfico

La Dirección de Contrataciones de Material (DIRCOMAT) de la Marina de Guerra del Perú (MGP) organiza el concurso público internacional para la construcción de un buque de investigación oceanográfica con capacidades polares en el marco del Proyecto de Inversión Pública “Construcción de la Marina de Guerra del Perú en el dominio marítimo y la Antártida”, con código del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) No 269457.
Con la finalidad de llevar adelante la licitación internacional, el Ministerio de Defensa del Perú, con fecha 23 de julio de 2014, ha designado un comité Ad-Hoc de contrataciones en el extranjero (CACE), que liderará el proceso hasta la selección de un postro ganador. Las bases administrativas del concurso han sido aprobadas en el mes de septiembre pasado.
En ese sentido, el CACE ha remitido cartas de invitación a los siguientes astilleros internacionales para que participen de la licitación: Damen Shipyards de Holanda; STX de Finlandia; Hyundai Heavy Industries y STX Offshore & Shipbuilding, ambos de Corea del Sur; también a los astilleros españoles Navantia, Construcciones Navales Paulino Freire, Astilleros de Murueta y Astilleros Armon; DCNS Group de Francia; Fincantieri de Italia; a los tres astilleros canadienses Davie, Irving y Seaspan Maritime Corporation. El concurso está abierto para otros astilleros potencialmente interesados en la contratación, a la que se le ha asignado un valor referencial preliminar de 357.841.825 soles, cerca de 123 millones de dólares.
El otorgamiento de la buena pro, es decir, la selección del contratista final, está programada para el próximo 23 de octubre.
(x.com)
 
Avance del desarrollo de los Proyectos de Construcción Naval

http://www.sima.com.pe/noticia1.asp?tn=210

BUQUE LOGÍSTICO MULTIPROPÓSITO

Otro de los proyectos que se ejecutan en el astillero del Callao es la construcción del buque Logístico Multipropósito tipo LPD de la clase “Makassar”. Recientemente se han recibido las planchas de acero, iniciando la construcción de cuatro bloques de un total de 106. Para el mes de diciembre se espera el primer paquete de equipos y maquinarias. Estos equipos se adquieren a través de un contrato firmado con la empresa coreana Daewoo, para el suministro de diseño y equipamiento en la construcción de dicho buque. A la fecha, SIMA-PERÚ también ha suscrito un contrato con la empresa Lloyd’s Register Central and South America Limited Sucursal del Perú, por el servicio de clasificación para la aprobación de planos, supervisión de la construcción y clasificación final del Buque Multipropósito.


PATRULLERAS MARÍTIMAS

En el astillero de Chimbote se construyen dos Patrulleras Marítimas del tipo PGCP-50 de 465 TM. Para llevar a cabo este proyecto, se ha firmado un contrato con la empresa coreana STX OFFSHORE & SHIPBUILDING, por el suministro de planos de diseño, paquete de materiales CKD y asistencia técnica. Con este nuevo e importante socio estratégico, el SIMA afianza lazos comerciales y promueve la transferencia tecnológica con la República de Corea del Sur. Dicha embarcación cuenta con un total de 9 módulos conformados por cinco módulos de acero y cuatro de aluminio. Actualmente, se encuentran en construcción dos módulos de acero y se vienen recepcionando los materiales y equipos según el cronograma de actividades.


PROYECCIONES

En cuanto a infraestructura, el Estado Peruano invertirá 220 millones de soles en la ampliación y modernización del Arsenal Naval. Para lograr este objetivo, SIMA-PERÚ ha firmado un contrato con la empresa noruega TTS Handling Systems A.S., para la adquisición, instalación y puesta en marcha de un elevador de naves conocido como syncrolift. Dicho elevador permitirá llevar a la superficie embarcaciones hasta de 3,500 Ton, y mediante un sistema de rieles podrán transferirse a seis parqueaderos, para efectuar los trabajos de reparaciones a las Unidades Navales. Es necesario considerar que la industria naval en el país debe constituirse como un estímulo al crecimiento sostenido, al ahorro y generación de divisas, al incremento de empleo, todo esto dirigido al desarrollo socio económico nacional, así como cumplir con los objetivos políticos-estratégicos que el Estado le asigna a tan importante empresa.
 
A bordo del BAP San Martín la MGP marca su presencia en el triángulo interno

http://www.americatv.com.pe/cuarto-...a-11455#ooid=Fhc2gycTrxCYXJS4_CwyW9_Sw-SGPxnF

Desde que nuestro país recuperó territorio marítimo tras el fallo en la Corte de La Haya, la Marina de Guerra, viene realizando pruebas de combate y ha optado por modernas formas de monitoreo en esta zona. Cuarto Poder navegó en el buque San Martin y fue testigo de cómo se preparan nuestros marinos sobre mar recuperado.

Han pasado nueve meses, desde que en La Corte de La Haya, el Perú recuperó cerca de 50 mil kilómetros cuadrados de mar, pero a más millas, mayor es la responsabilidad y es que geográficamente por acuerdos internacionales, toda esta área de mar que va más allá incluso de las 200 millas debe ser protegida, vigilada y defendida por nuestra armada peruana.
 
Una acotación, solo 12 millas, el resto es ZEE de libre transito. eso de los 50 mil KM2 es cuento para consumo interno.
 
Última edición:
Arriba