Noticias de la Marina de Guerra del Perú.

Este tipo de ferias sirve para mostrar proyectos a marinas de toda la región, no solo a la MGP.
Por cierto, personalmente hasta las hipotéticas F-538 las veo lejos de las posibilidades de la MGP; quizás es útil recordar que la última vez que Perú adquirió fragatas (Lupo ex MMI) se pagaron USD15 millones por buque.
Saludos

Según tu razonamiento siquiera hubiésemos podido pagar 16,45 M$ por cada patrullera coreana de 500 toneladas (se compraron 4), o 50M$ por el buque escuela, o 52 M€ por un AOR de segunda, o 90 M$ por un buque oceanográfico, etc. Antes no se tenía dinero, ahora la situación está mejor. No voy a reventar cohetes como para decir que vamos a comprar 6 FREMM, pero las unidades tipo F538 (u otras del mismo calibre) son lo mínimo con lo que la MGP debería contar. Todo depende de la planificación y del financiamiento que se pueda obtener. Con las tasas de interés a niveles históricamente bajos, es justamente el momento de utilizar financiación a largo plazo para proyectos de envergadura.

Sin embargo, para otras marinas mayores de la región dudo que sea el modelo de LPD preferido, mas aún cuando se rumorea sobre LPD/LSD USN que podrían quedar pronto disponibles para venta.

Si las naves elegidas por la MGP (y tal vez por la ARA si hablamos del LPD tipo Makassar) te parecen tan básicas y de tan pocas capacidades, no entiendo por qué debes seguir machacando una y otra vez, simplemente live and let live.

Yo pondría más cuidado en vez de querer ningunear en un foro hermano a una nación vecina.
 
Última edición:
Paradójico, porque sería algo un poco extraño que Perú terminara fabricando fragatas que Chile eligió y no pudo fabricar por decisiones políticas.
Saludos,

Es un wishful thinking de mi parte, estaba pensando en otros modelos que me parecen de capacidades similares a las F538. Justamente mi punto de vista es que se deje de lado decisiones políticas (otro wishful thinking...), que se haga jugar a la competencia y que gane el mejor. ;)
 

Revista PD&S
 

enigma

Colaborador
Son los LAV II del Batallón de Vehículos Tácticos de la Brigada Anfibia.
No se para que se lo aclaras si bien que lo sabe pero ya sabes como viene la mano.

Por cierto linda imagen.muestra de una verdadera brigada expedicionaria con medios modernos y blindados para desembarco.no solo lanchas y zodiacs [emoji40]

saludos!!! ENIGMA
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
http://www.defensa.com/frontend/def...-alternativa-para-armada-chile-vn15196-vst333

http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2015/08/08/la-perdida-del-siroco/

Con suerte le quedan 10 años al Aldea y cada vez su disponibilidad será menor. Haber accedido al Siroco no era una alternativa, sino una necesidad para la ACH. Su pérdida, un lamento para la institución.

A ver mi amigo, basta de tirar la piedra y esconder la mano, ¿de dónde sacas que al Aldea le quedan 10 años?, ponte serio y da una explicación lógica a esto, de lo contrario edita tu comentario y admite una equivocación.
Estoy cansado de tu postura ladina y soterradas agresiones.

Nicanor
 
El Aldea estuvo por 21 años en servicio en la Marina Francesa y en 10 años tendrá 15 al servicio de la ACH. Ergo, 36 años de uso constante, primero Francia en despliegues lejanos (Guerra del Golfo, Albania, Kosovo) y hoy Chile con despliegues de más de 3000 km entre Arica y Punta Arenas.

No le veo mayor horizonte operativo y menos si desastres naturales futuros incrementan su régimen de uso.

Más allá de ello, contribuye en ello el hecho de que todo el resto de transportes de la ACH está al borde la vida operativa, sin ningún reemplazo en construcción.

¿Argumentar ello es tener una postura ladina o de agresiones soterrada? Es mi opinión, que no guste a algunos, otra cosa.
 
Última edición:

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
El Aldea estuvo por 21 años en servicio en la Marina Francesa y en 10 años tendrá 15 al servicio de la ACH. Ergo, 36 años de uso constante, primero Francia en despliegues lejanos (Guerra del Golfo, Albania, Kosovo) y hoy Chile con despliegues de más de 3000 km entre Arica y Punta Arenas.

No le veo mayor horizonte operativo y menos si desastres naturales futuros incrementan su régimen de uso.

Más allá de ello, contribuye en ello el hecho de que todo el resto de transportes de la ACH está al borde la vida operativa, sin ningún reemplazo en construcción.

¿Argumentar ello es tener una postura ladina o de agresiones soterrada? Es mi opinión, que no guste a algunos, otra cosa.
Entonces queda claro que es tu mera opinión, sin más fundamentos que tus aseveraciones.
Eso suponia........


Nicanor
 
Son los LAV II del Batallón de Vehículos Tácticos de la Brigada Anfibia.


Ok, entonces solo aclarar que los Mowag Piraña (o LAV II en Norteamérica) no están diseñados para operar en el mar, excepto que esté como tasa de leche, ya que solo tienen capacidad para cruzar el agua en condiciones tranquilas como lagos o ríos no caudalosos.

De eso sabemos algo, ya que en los ´80 fabricamos cientos y la Armada de Chile nos los quiso, pese a probarlos desembarcando lejos de la orilla desde las LST clase Batral.


El Aldea estuvo por 21 años en servicio en la Marina Francesa y en 10 años tendrá 15 al servicio de la ACH. Ergo, 36 años de uso constante, primero Francia en despliegues lejanos (Guerra del Golfo, Albania, Kosovo) y hoy Chile con despliegues de más de 3000 km entre Arica y Punta Arenas.


No le veo mayor horizonte operativo y menos si desastres naturales futuros incrementan su régimen de uso.


Que raro, las Terrebonne Parish de la MGP, han operado 63 años y fueron comprados recontra usados con 32 años de servicio…y nosotros no podemos superar los 36 en total????


Más allá de ello, contribuye en ello el hecho de que todo el resto de transportes de la ACH está al borde la vida operativa, sin ningún reemplazo en construcción.


No lo creo, los AOR están bastante bien, las lanchas están OK, los OPV nuevos…y lo que se necesita cambiar (LST) ya tiene diseños nacionales propuestos.

Lo que si me preocuparía, es si tuviéramos nuestra flota de guerra en condiciones “desconocidas” y reconocidamente al límite de su vida útil.


Saludos,
 

Revista PD&S


The LAV II is a fully amphibious 8x8 armoured which will increase the capacity of the Naval Infantry of Peru. The LAV II is fully amphibious with a maximum of 3 minutes preparation, being propelled in the water by two propellers mounted one either side at the rear.
 
Que raro, las Terrebonne Parish de la MGP, han operado 63 años y fueron comprados recontra usados con 32 años de servicio…y nosotros no podemos superar los 36 en total????

No lo creo, los AOR están bastante bien, las lanchas están OK, los OPV nuevos…y lo que se necesita cambiar (LST) ya tiene diseños nacionales propuestos.

Lo que si me preocuparía, es si tuviéramos nuestra flota de guerra en condiciones “desconocidas” y reconocidamente al límite de su vida útil.

Saludos,

Los Terrebonne Parish eran 4, no 1. Y su uso en este siglo era como simples transportes de cruceros al litoral de cadetes navales, entrenamientos con la IM y medio logístico, a velocidades reducidísimas, con prestaciones operativas francamente reducidas.

El grueso de la flota de transportes de la ACH está al borde la vida operativa, como muy cerca de su fin operativo están los Cougar, las Lanchas Saar, los aviones de exploración costera de embraer, los Super Puma de la IM adquiridos con más de 12 mil horas de vuelo, las fragatas Clase L y Type 22 con sus principales sistemas de autodefensa a punto de quedar sin soporte, los viejos petroleros, etc. Parece que no se da cuenta de la pérdida inminente de capacidades de la ACH, como lo fue el perder el BMS Merino, las Lanchas Tiger, la Defensa Costera Excalibur,etc.

Pero repito, dejen de traer compraciones con Chile al tema de la MGP.
 
El Aldea estuvo por 21 años en servicio en la Marina Francesa y en 10 años tendrá 15 al servicio de la ACH. Ergo, 36 años de uso constante, primero Francia en despliegues lejanos (Guerra del Golfo, Albania, Kosovo) y hoy Chile con despliegues de más de 3000 km entre Arica y Punta Arenas.

No le veo mayor horizonte operativo y menos si desastres naturales futuros incrementan su régimen de uso.

Más allá de ello, contribuye en ello el hecho de que todo el resto de transportes de la ACH está al borde la vida operativa, sin ningún reemplazo en construcción.

¿Argumentar ello es tener una postura ladina o de agresiones soterrada? Es mi opinión, que no guste a algunos, otra cosa.



Estimado


Una pregunta... cuantos años tienen las Lupo que construyeron en SIMA...??
Y cuantos años tienen actualmente las Lupo que compraron a Italia y que están modernizando...??


SAludos::)
 

DSV

Colaborador
El Aldea estuvo por 21 años en servicio en la Marina Francesa y en 10 años tendrá 15 al servicio de la ACH. Ergo, 36 años de uso constante, primero Francia en despliegues lejanos (Guerra del Golfo, Albania, Kosovo) y hoy Chile con despliegues de más de 3000 km entre Arica y Punta Arenas.

No le veo mayor horizonte operativo y menos si desastres naturales futuros incrementan su régimen de uso.
Hoy en día, un buque de 25 años está saliendo de la adolescencia, tiene mucho por delante.
 
Se desarrolla en Lima la V edición de la Warships & OPV Conference Latin America – Máquina de Combate

La Marina de Guerra del Perú comprará 6 fragatas y 4 OPVs.

(maquina-de-combate.com) Peter Watson, Lima – Figurando como anfitrión a la Marina de Guerra del Perú (MGP) se lleva a cabo en la ciudad de Lima, Perú, la quinta edición de la conferencia internacional Warships & OPV Conference Latin America, entre el 30 de junio y el 2 de julio. El evento anual es organizado por Defence IQ.

La conferencia tiene entre sus puntos centrales el programa de modernización de la Armada Peruana, institución que de acuerdo a los organizadores del evento tiene entre sus objetivos la adquisición de seis fragatas, cuatro buques de patrulla oceánica OPV (Off Shore Patrol Vessel) y la significativa actualización de la flota en servicio. Se resalta al proyecto de la MGP como un indicador de tendencias en el mercado de Latino América en ruta hacia compras de navíos de gran porte y de menor desplazamiento como los OPV.
Me parece interesante destacar que quien indica el interés en adquirir 6 fragatas y 4 OPV no es la propia MGP, sino la empresa que organizó la conferencia sobre temas navales. Hasta donde se ha visto, los mandos navales o el gobierno no han señalado intención alguna de llevar a cabo tales adquisiciones en el corto/mediano plazo.
Lo cierto es que lo último que se supo respecto a compra de fragatas/destructores desde las autoridades peruanas fue una conferencia llevada a cabo por el entonces Comandante de la MGP, a fines de 2014, información que la propia MGP filtró. Ahí se presentaron diversas alternativas de buques de 2da mano en estudio para posible adquisición.


https://www.marina.mil.pe/noticias/1779

Mas de un año y medio pasó desde tal conferencia y no han habido novedades respecto a adquisiciones de buques de primera línea.


Otro punto interesante es que se reconoce que el presidente Humala dio especial énfasis a los programas de modernización de la Marina peruana, otorgándose a la MGP y SIMA financiamiento muy por sobre lo asignado al Ejército y Fuerza Aérea. Con tal financiamiento se logró la adquisición del buque escuela, 10 patrulleras, 5 helicópteros Seasprite,un LPD tipo Makassar, AOR Tacna, blindados Mowag/LAV, a lo que se suma los primeros contratos para modernización de 4 SSK Tipo 209-1200 y nuevo énfasis a la modernización parcial de algunas fragatas Lupo.

A diferencia de lo ocurrido con Humala, la nueva administración de PPK, por el contrario, de acuerdo a lo señalado en su programa de gobierno (fuente), daría prioridad a programas del Ejército y la Fuerza Aérea. Destacan por ejemplo menciones específicas a adquirir "AWACS, drones y radares" para la FAP, así como a "contar con una blindada y mecanizada de última generación". Por el contrario, para la MGP se indica escuetamente que se evaluará la adquisición de un segundo Makassar y se adquirirán radares gradualmente.

En vista de lo anterior creo que al menos en el corto/mediano plazo no estarán dadas las condiciones para nuevas adquisiciones de buques de primera línea, tanto por que los recursos irán ahora enfocados mayormente a las otras ramas, como por que la MGP tiene ya destinados buena parte de sus futuros recursos a la ejecuciones de sus proyectos de modernización de fragatas Lupo, submarinos y aeronaves.

Dado lo anterior, me parece prudente esperar algo más que noticias sobre ofrecimientos por parte de astilleros (los que siempre hay de sobra) para juzgar que efectivamente se está en un proceso de adquisición de fragatas.

Saludos
 
Hey Lethal tu si sabes hacerlos saltar hasta el techo ehh jajaja.... directo a la vena !!!

Bueno sigamos con las noticias de la Marina de Guerra del Peru

Continúan los trabajos en las instalaciones del SIMA Callao en lo que será el taller donde se efectuara la modernización de los 4 submarinos







 
Sobre el estado actual de las unidades MGP:

Fragatas Lupo:
- FM52 Villavisencio (comisionada en 1979, 37 años), pronto a ser transferida para operar como OPV.
- FM53 Montero (1984, 32 años)
- FM54 Mariategui (1987, 29 años)
- FM55 Aguirre (1980, 36 años), sería modernizada parcialmente en los próximos años.
- FM56 Palacios (1977, 39 años), en proceso de refit parcial.
- FM57 Bolognesi (1980, 36 años), en proceso de refit parcial desde 2010.
- FM58 Quiñones (1978, 38 años), sería modernizada parcialmente en los próximos años.

Edad Promedio: 35 años.


Submarinos 209:
- SS31 Angamos (1980, 36 años), sería modernizado parcialmente en los próximos años.
- SS32 Antofagasta (1980, 36 años), sería modernizado parcialmente en los próximos años.
- SS33 Pisagua (1982, 34 años), sería modernizado parcialmente en los próximos años.
- SS34 Chipana (1983, 33 años), sería modernizado parcialmente en los próximos años.
- SS35 Islay (1975, 41 años)
- SS36 Arica (1975, 41 años)

Edad Promedio: 37 años.


Si como indica Lethal, las naves deben ser dadas de baja con 36 años de servicio, la MGP debiese tener hoy tan solo 2 fragatas y 2 submarinos; cifra que en 3 años se vería reducida a solo una fragata.
Por el contrario, lo que vemos es que la MGP planea en los próximos años modernizar parcialmente buena parte de las unidades indicadas arriba, lo que significaría que estos volverían al servicio cuando tengan en promedio cerca de 40 años desde su comisionamiento, para continuar operando hasta pasados los 50 años(!!!).

Saludos
 
Última edición:
Arriba