Noticias de la Marina de Guerra del Perú.

enigma

Colaborador
Parece que la MGP apunta a comprar 6 fragatas y 4 OPVs diabol

Se desarrolla en Lima la V edición de la Warships & OPV Conference Latin America – Máquina de Combate

La Marina de Guerra del Perú comprará 6 fragatas y 4 OPVs.

(maquina-de-combate.com) Peter Watson, Lima – Figurando como anfitrión a la Marina de Guerra del Perú (MGP) se lleva a cabo en la ciudad de Lima, Perú, la quinta edición de la conferencia internacional Warships & OPV Conference Latin America, entre el 30 de junio y el 2 de julio. El evento anual es organizado por Defence IQ.

La conferencia tiene entre sus puntos centrales el programa de modernización de la Armada Peruana, institución que de acuerdo a los organizadores del evento tiene entre sus objetivos la adquisición de seis fragatas, cuatro buques de patrulla oceánica OPV (Off Shore Patrol Vessel) y la significativa actualización de la flota en servicio. Se resalta al proyecto de la MGP como un indicador de tendencias en el mercado de Latino América en ruta hacia compras de navíos de gran porte y de menor desplazamiento como los OPV.

Parte del evento un tour de las instalaciones del astillero SIMA Perú, programado para el 2 de julio y asimismo, un ejercicio de interdicción marítima organizado por la MGP en exclusividad para los participantes de la conferencia.

Entre los expositores se destacan al comandante general de la MGP, almirante Edmundo Deville Del Campo; el director de proyectos navales de la MGP, contralmirante Javier Bravo de Rueda; el director general de construcciones navales de la Secretaría de Marina de México, almirante José Sierra Rodríguez; el comandante de la Armada de Honduras, contralmirante Jesús Benitez; el director general de Material Naval de la Armada de Uruguay, contralmirante Jorge Jaunsolo Barneche; el presidente del astillero estatal colombiano COTECMAR, contralmirante Jorge Carreño Moreno; el director de alistamiento naval de la MGP, contralmirante Octavio Bohorquez Villalta, al director ejecutivo del astillero estatal SIMA Perú, contralmirante Javier Alva Villamón, entre otros.

Los patrocinadores de la conferencia son STX France, Northrop Grumman, FJ Jove, Vard, Roxtec, Navantia, Thales, Palfinger y Wartsila.

Asisten al evento representantes de las Armadas de México, Colombia, Honduras, Uruguay, Nigeria, Panamá, Argentina, Brasil, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Venezuela, Chile, Ecuador, Alemania, Bolivia, entre otros.


Fragata concepto F-538 de Navantia. En SITDEF 2015. Foto: Peter Watson

http://maquina-de-combate.com/blog/?p=49688

saludos!!! ENIGMA
 


Daewoo ofrece todo tipo de adaptaciones al diseño
Evidentemente, su capacidad es mayor a un solo Sea King embarcado
La desventaja respecto a la velocidad es notoria
Mas tambien los costos de operacion : un Makassar presta servicio al 40 % del costo de un Foudre
Ni hablar del precio : cerca de incorporar dos unidades nuevas contra, casi, el costo de una usada.
Si el parametro es la ecuacion economica, aspecto a ser muy tenido en cuenta para Armadas de bajo presupuesto como las del Cono Sur, las ventajas son indiscutibles.

Saludos
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador


Daewoo ofrece todo tipo de adaptaciones al diseño
Evidentemente, su capacidad es mayor a un solo Sea King embarcado
La desventaja respecto a la velocidad es notoria
Mas tambien los costos de operacion : un Makassar presta servicio al 40 % del costo de un Foudre
Ni hablar del precio : cerca de incorporar dos unidades nuevas contra, casi, el costo de una usada.
Si el parametro es la ecuacion economica, aspecto a ser muy tenido en cuenta para Armadas de bajo presupuesto como las del Cono Sur, las ventajas son indiscutibles.

Saludos


El problema de los buques “militares” con estándares “civiles”, es que se cambia capacidad de supervivencia por bajar costos.

Esto es lo que dice un experto de una importante casa de clasificación naval:


La principal y básica diferencia entre los buques comerciales y los buques de guerra, es que los primeros son diseñados, construidos y explotados, una vez en servicio, con un criterio de rentabilidad económica, mientras que los segundos son diseñados, construidos y, una vez en servicio, operados bajo el criterio de supervivencia en combate y la filosofía o doctrina propia de cada armada.


Esto explica muy bien por qué construir 2 buques con estándares civiles, como estos Makassar para la MGP, saldría más o menos lo mismo que comprar uno usado con estándar militar.


Saludos,
 
Pues parece que la MGP ya esta evaluando las nuevas OPV y los reemplazos para las Lupo,interesantes ofertas las de Navantia,Interesante que Navantia elija justamente a SIMA para entrar al mercado Lationoamericano,eso ya dice mucho de la excelencia del SIMA flz

Que navantia lleve esta información a Perú nos da una idea de hacia donde apunta la MGP en capacidades



Flor de OPV la que comprara la MGP :eek: AVANTE 1800/2200


Navantia exporta a Perú el modelo de negocio que le dio el éxito en Australia

http://www.x.com/latam/images_cache/2016/07/06/navantia-conferenciawarshipsopvlatam2016-jul2016-peterwatson-450px-520.jpg
Navantia intentará exportar a Perú el modelo de negocio que ha implantado en Australia, país al que el astilero español acaba de vender dos buques y donde,como ya informó x.com, acaba de abrir un nuevo centro de operaciones y diseño. La colaboración entre astilleros, el trasvase de tecnología, la capacitación de personal local y el intercambio de conocimientos son las armas esgrimidas por la empresa española para abirse hueco en el mercado latinoamericano y así lo explicaron sus representantes durante la conferenciaWarships & OPV Latam 2016, celebrada del 30 de junio al 2 de julio en Lima (Perú).

El primer objetivo de Navantia en Latinoamérica, ya que la conferencia se celebraba en Lima, es el propio Perú, país con el que existe un entendimiento histórico, tanto con la Marina de Guerra del Perú (MGP) como con el astilleroSIMA Perú.

La delegación de Navantia en la Warships & OPV Latam 2016 estuvo compuesta, entre otros, por el jefe del área comercial de Buques Militares, José Luis Inogés, y por José María Luquero Sánchez, de Sistemas Comerciales de la unidad de Negocios de Sistemas. No obstante, la empresa también recibió una inestimable ayuda del agregado de Defensa español, capitán de navío Ignacio Villarrubia de Francisco, quien se explayó en su exposición sobre la Estrategia de Seguridad Marítima de España y los Buques de Acción Marítima (BAM) de la Armada, un producto de Navantia.

En cuanto a los requerimientos de la MGP y las capacidades de Navantia para atenderlos, los representantes de la empresa estatal española indicaron que la fragata concepto F-538, que ha servido como base para la fragata ligera LF-4000, sigue en oferta, y que su configuración es específica para las necesidades de la Armada peruana.

Con los patrulleros oceánicos de la Clase Avante, el Avante 1800 Combatant versión y la Avante 2200, ya en servicio con la Armada de Venezuela, el astillero se posiciona de gran manera con la visión de SIMA Perú y su director ejecutivo, el contralmirante Silvio Alva Villamón, quien afirmó que los OPV que se adquirirán para la MGP –según los organizadores de la conferencia serán cuatro en número– serán configurados con cierta capacidad de combate. Es de recordar que este dato circuló anteriormente para las patrulleras marítimas PGCP-50, las que se están fabricando en SIMA Chimbote con una pieza automatizada de 30 mm a proa, tal vez por su desplazamiento inferior a las 500 toneladas.

Las OPV que se esperan fabricar en el Perú se acomodan muy bien a la configuración de los productos de Navantia, toda vez que están premunidos de un cañón OTO Melara de 76 mm a proa y un cañón de defensa próxima a popa. Los navíos de diseño español integran además un moderno sistema de combate, que les permitirá montar misiones contra amenazas algo mayores a las de un pesquero artesanal, lo que resulta doblemente acomodativo a un marco presupuestal restringido, como el del Estado peruano.

Navantia también ha llevado a Perú información sobre las avanzadas fragatas F-310 y F-100 Flight II.

Foto: Peter Watson

http://www.x.com/latam/2016/07/06/noticia-navantia-promueve-patrulleros-oceanicos-serie-avante.html

saludos!!! ENIGMA

Como dice la noticia, Perú tiene planes y Navantia presenta propuestas de productos, aún hay pan por rebanar.

Sería bueno ver si hay otros astilleros y sus ofertas (Coreanos, Alemanes,... por citar algunos) para los requerimientos de la MGP, y hacerlos entrar en competición, sobretodo las buenas relaciones actuales con Corea (LPD, Patrulleras, KT1P) y Alemania (upgrade de Subs). Lo que se podría concluir es que la MGP tendría requerimientos por fragatas de alrededor de 3500-4000 tons y OPVs entre 1500 - 2000 tons que es lo que se necesita.

Abajo algunos modelos que podrían ser interesantes en cuanto a fragatas:

LF-4000 (ex-F538), concepto de Navantia
http://www.navantia.es/ckfinder/userfiles/files/lineas_act/productos diciembre 2015/LF-4000 (antiguna F-538).pdf


FFX-II (evolución de las FFX-I Incheon), en construcción por DSME, para la ROKN


Valour class, tipo MEKO-200 de TKMS, de la Marina Sudafricana (véase casco en 'X' para hacerlas más stealth)


Formidable class, construida por DCNS, de la Marina de Singapur (algo más ligera pero con un radar Herakles)
 
La MGP tiene suficiente con el diseño de sus LPD Clase Paita, toda vez que estos buques están pensados para brindar movilidad a la Brigada Anfibia en acciones para la defensa del litoral peruano. Su utilización como medio de proyección sería en un caso donde el eventual enemigo haya visto reducido su poder combativo en grado sumo.
Primero que todo: la MGP hasta ahora a encargado (1) Makassar. El próximo gobierno evaluará si se adquiere un 2do buque.
Respecto a al juicio de la MGP sobre el Makassar, no dudo que produjo satisfacción tal adquisición, mal que mal, viene a dar algo de aire a una flota de anfibios con más de 60 años encima (LST tipo Terrebonne Parish en servicio desde 1953), seriamente limitados en el aspecto operativo.
Sin embargo, para otras marinas mayores de la región dudo que sea el modelo de LPD preferido, mas aún cuando se rumorea sobre LPD/LSD USN que podrían quedar pronto disponibles para venta.

Hoy la Brigada Anfibia Peruana está dotada de un equipamiento envidiable y seguirá sumando medios en dicho esfuerzo. Los 2 LPD previstos se complementan con el buque Tacna, teniendo entre los 3 buques capacidad para 4 helos pesados en hangar y 3 más en cubierta.
Para operaciones civiles sin duda se podría utilizar el AOR y el Makassar en forma conjunta; para operaciones militares me parece en extremo riesgoso, comenzando por la falta de buques escolta modernos (con casi nula defensa ASW/AAW), el ser ambos blancos de interés a atacar y el que la baja velocidad sostenida del Makassar restringiría seriamente sus movimientos.
Como mas de algún compatriota tuyo ha indicado, la principal función de los Makassar es ser buques de transporte, no unidades de asalto anfibio de primera línea (esta última capacidad es mas bien marginal).

Los LPD tipo Makassar son flexibles y pueden acomodarse a las necesidades de los usuarios llámese Indonesia, Filipinas, Perú y posiblemente Argentina.
El problema es que esos cambios no logran mejorar las capacidades del Makassar en forma integral. Como antes señalé, hasta ahora el volumen interno para todos los buques es gruesamente el mismo; si se desea mejorar cierto aspecto, ello va en desmedro de otras capacidades (el caso de capacidad de helos vs. cantidad de tropas es patente).

A ellos de definir qué quieren, primero como unidades para el soporte de operaciones anfibias (lo de 'soporte en caso de desastres naturales' es el marketing que se hace para evitar oposición de los que siempre se quejan del gasto en defensa, aquí y en otros países). El menor costo también implica posibilidad de hacerse con más unidades para llegar a las capacidades que desean.
En teoría ello es efectivo, sin embargo, el caso de Brasil demuestra que la ecuación no necesariamente es lineal, en el sentido que 2 LPD "sencillos" es mejor que contar con un LPD "avanzado" (como antes se dijo, con el mismo dinero que compraron el Siroco, la MB pudo haber adquirido 2 Makassar).

Diría que mucho más de uno en Chile se extrañó también pues consideraban como 'un fait accompli' que el último LPD tipo Foudre (no Foudré, 'foudre' es relámpago en francés) sería adquirido y complementaría al que ya tenían. No hay que sorprenderse entonces que en todos lados un gobierno programa algo, y el siguiente de repente no sigue con lo programado.
Raro ejemplo el que das; el Gobierno de Chile con suerte indicó que estudiaría el tema del Siroco. Nada más.

Habría interés en Chile por el Makassar como alternativa (viendo tu marcado interés en éste y otros foros), o me equivoco?
Lo que dices es semejante a señalar que, si voy a discutir sobre SSBN's al topic de la US Navy, es por que Chile tiene interés en su adquisición... llengua


Saludos
 
Última edición:
Daewoo ofrece todo tipo de adaptaciones al diseño
Evidentemente, su capacidad es mayor a un solo Sea King embarcado
La propia MGP y SIMA indica la capacidad para operar solo un Sea King en cubierta de vuelo y otro en hangar. En definitiva, pueden embarcar 2 en determinado momento, pero no se desplegará de esa forma por periodos prolongados, sino que tendrá solo un Sea King asignado en forma orgánica (llevar normalmente un helo en cubierta de vuelo, expuesto al ambiente, afecta seriamente su disponibilidad; estudios de la RN señalan que esta puede reducirse incluso a un tercio de lo usual).

"Buque de 122 m de eslora y 20 m de manga, construido en casco y estructura de acero naval de alta resistencia grado “A” y “AH 32”, cuenta con cubierta de vuelo con capacidad para trasportar 2 helicópteros tipo Sea King, uno en un hangar y otro en cubierta."
http://www.sima.com.pe/transparencia/mapafonafesp/3200_SimaPeru_II_Memoria_Anual_2015.pdf

Mas tambien los costos de operacion : un Makassar presta servicio al 40 % del costo de un Foudre
De dónde sale tal cifra?
No dudo que sea mas económico operar un Makassar vs. un Foudre, pero hasta ahora no he visto cifras de órganos oficiales o al menos un análisis con data dura.

Los Avante y la F-538 le vendría muy bien a Perú, y construirlos en SIMA más aún, pero ¿F-310 y F-100?, ¿para escoltar buques de 50 M$ buques de 500/800 M€?, no hay por donde cojerlo.
Este tipo de ferias sirve para mostrar proyectos a marinas de toda la región, no solo a la MGP.
Por cierto, personalmente hasta las hipotéticas F-538 las veo lejos de las posibilidades de la MGP; quizás es útil recordar que la última vez que Perú adquirió fragatas (Lupo ex MMI) se pagaron USD15 millones por buque.

Saludos
 
Osea, es más seguro hablar de hipotéticos intereses de marinas "mayores" de la Región por buques de asalto anfibio ex USN, que no tienen ninguna base sólida, que hablar del segundo LPD Clase Paita que la MGP ha programado disponer y sobre el cual ya firmó un MOU y que por si fuera poco el próximo Gobierno lo contempla en su Plan de Gobierno. En fin, el ejemplo de objetividad.

Las capacidades anfibias de los LPD Clase Paita son suficientes para operar en el entorno regional, donde hay marinas que hoy por hoy solo tienen misiles de defensa de punto antiguos y de zona por llegar a su tope de soporte, frente a misiles dancer como el Exocet MM 40 BLoc 3 o avanzados como el Otomat MK2 Bock 4. Asimismo, con helicópteros ASUW/ASW como el Cougar que está por llegar al límite de su vida operativa.

Por otro lado, que la MGP haya adquirido 4 Lupos a 15 millones la unidad hace más de una década no significa que hoy ni en los próximo 5 años el Estado Peruano no pueda ejecutar gastos de cientos de millones en nuevas FFGG, toda vez que una era la economía peruana de principios de siglo y otra la de hoy. En 5 años, con el crecimiento actual y potencial, la economía peruana será aún más robusta, solo hay que ver el cc¿recimiento de la minería, en yacimientos greenfield, versus otras realidades donde minas de costos anticompetitivos entran en caos por su improductividad, lo que genera al fisco de dichos Estados reducir sus presupuestos de apertura.

Demás está decir que la majadería de dicha comparación es solo equivalente a decir que como algunos adquirieron sus últimos aviones de combate a 15 millones la unidad, jamás podrán soñar con un caza nuevo de US$ 100 millones.
 
Raro ejemplo el que das; el Gobierno de Chile con suerte indicó que estudiaría el tema del Siroco. Nada más


Saludos

http://www.defensa.com/frontend/def...-alternativa-para-armada-chile-vn15196-vst333

http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2015/08/08/la-perdida-del-siroco/

Con suerte le quedan 10 años al Aldea y cada vez su disponibilidad será menor. Haber accedido al Siroco no era una alternativa, sino una necesidad para la ACH. Su pérdida, un lamento para la institución.
 

La MGP no requiere cubierta de vuelo extendida, porque ya tiene el AOR Tacna que complementa de sobremanera a los dos LPD Paita proyectados. Así, solo entre los 3 buques se dispondrá de la capacidad de hangarar 4 helos pesados en simultáneo y operar otros 4 helos en cubierta.

 
Valour class, tipo MEKO-200 de TKMS, de la Marina Sudafricana (véase casco en 'X' para hacerlas más stealth)


Puma, paradójicamente, este modelo era el que se eligió en el concurso para fragatas que realizo la Armada de Chile hace años y de los cuales se fabricarían alrededor de 8 unidades en ASMAR.


Con suerte le quedan 10 años al Aldea y cada vez su disponibilidad será menor. Haber accedido al Siroco no era una alternativa, sino una necesidad para la ACH. Su pérdida, un lamento para la institución.


De donde sacas eso?, alguna fuente u argumento serio que lo sustente?

No veo porque a nosotros nos duraría eso, mientras que a ustedes los buques les duran muuuuuucho mas?

La MGP no requiere cubierta de vuelo extendida, porque ya tiene el AOR Tacna que complementa de sobremanera a los dos LPD Paita proyectados. Así, solo entre los 3 buques se dispondrá de la capacidad de hangarar 4 helos pesados en simultáneo y operar otros 4 helos en cubierta.


Decídete, es un AOR o un LHP…?, o lo usas para una cosa o para otra

Los AOR están para reabastecer a la flota en lugares seguros, no para apoyar desembarcos anfibios. Por otra parte, el segundo Makassar para la MGP aún NO EXISTE


Saludos,
 
La propia MGP y SIMA indica la capacidad para operar solo un Sea King en cubierta de vuelo y otro en hangar. En definitiva, pueden embarcar 2 en determinado momento, pero no se desplegará de esa forma por periodos prolongados, sino que tendrá solo un Sea King asignado en forma orgánica (llevar normalmente un helo en cubierta de vuelo, expuesto al ambiente, afecta seriamente su disponibilidad; estudios de la RN señalan que esta puede reducirse incluso a un tercio de lo usual).

"Buque de 122 m de eslora y 20 m de manga, construido en casco y estructura de acero naval de alta resistencia grado “A” y “AH 32”, cuenta con cubierta de vuelo con capacidad para trasportar 2 helicópteros tipo Sea King, uno en un hangar y otro en cubierta."
http://www.sima.com.pe/transparencia/mapafonafesp/3200_SimaPeru_II_Memoria_Anual_2015.pdf


De dónde sale tal cifra?
No dudo que sea mas económico operar un Makassar vs. un Foudre, pero hasta ahora no he visto cifras de órganos oficiales o al menos un análisis con data dura.


Este tipo de ferias sirve para mostrar proyectos a marinas de toda la región, no solo a la MGP.
Por cierto, personalmente hasta las hipotéticas F-538 las veo lejos de las posibilidades de la MGP; quizás es útil recordar que la última vez que Perú adquirió fragatas (Lupo ex MMI) se pagaron USD15 millones por buque.

Saludos

Me he referido claramente a la " Clase Makassar ", no puntualmente a los que esta construyendo la MGP en SIMA
Si observamos las fotografias de las diferentes unidades, veremos que nos muestran diferentes diseños.
En los planteos previos, Daewoo se ha mostrado muy flexible a realizar adaptaciones. Si, eventualmente, la ARA solicitara un diseño especial para la unidad que probablemente construira en ARS, seria atendido dicho pedido.
Posibilidades tecnicas, evidentemente hay.
La misma Daewoo expreso su disposicion, y este es un punto aparte mas que se relaciona con las posibilidades, a adaptar el diseño a las caracteristicas del Atlantico Sur.


Respecto a los costos, es muy sencillo : hay una relacion directa establecida en el consumo de la motorizacion respecto a la potencia exigida. Es mucho mas facil comparar en motores actuales, modernos, con caracteristicas similares entre si, a lo que ocurria 60/70 años atras, cuando las plantas impulsoras eran muy disimiles. La " data dura " es la potencia instalada en cada una de las unidades comparadas. Con esa base, efectuamos los calculos y arribamos a una conclusion muy cercana, con un " mas - menos " de tolerancia, muy aproximada a la real.
Y creo todos conocemos la incidencia del consumo de combustible en el costo de navegacion de un dia de operacion

Saludos
 
http://www.defensa.com/frontend/def...-alternativa-para-armada-chile-vn15196-vst333

http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2015/08/08/la-perdida-del-siroco/

Con suerte le quedan 10 años al Aldea y cada vez su disponibilidad será menor. Haber accedido al Siroco no era una alternativa, sino una necesidad para la ACH. Su pérdida, un lamento para la institución.


Estimado


Cuidado con ser tan taxativo con pronósticos de fechas, no se vaya a equivocar;)


SAludos::)
 
Puma, paradójicamente, este modelo era el que se eligió en el concurso para fragatas que realizo la Armada de Chile hace años y de los cuales se fabricarían alrededor de 8 unidades en ASMAR.


Eso no es así, el tema motorización es definitivamente secundaria hoy en día.

Esto lo explica muy bien el experto que puse antes de una reconocida casa clasificadora, él lo expone así:


un buque de guerra conforme a estándares 100 % militares tiene un coste económico muy elevado (sirva como ilustración el siguiente ejemplo de reciente actualidad: por el precio de adquisición de un submarino nuevo de la clase U212, se pueden obtener aproximadamente 10 buques portacontenedores de 5.000 TEU)


Para que te hagas una idea, un solo portacontenedores de 5.000 TEU desplaza más o menos 70.000 toneladas con una eslora de alrededor de 280 metros…y potencia instalada de un diésel de alrededor de 51.500KW

Por su parte, un U212 desplaza 1.800 toneladas sumergido, con 57 metros de eslora y un motor (eléctrico) de 1.700KW


Lo que hace caro a un buque de estándares militares no es su condición de estándar militar (que pasa a ser secundario con los costos de los sistemas)


Saludos,
 
Última edición:

enigma

Colaborador
STX France presenta en Perú su nueva fragata furtiva NG2F

http://www.x.com/latam/images_cache/2016/07/07/newgenerationflorealfrigate-conferenciawarshipsopvlatam-jun2016-peterwatson-450px-520.jpg
La compañía europea STX France ha participado de la conferencia internacionalWarships & OPV Latin America 2016, celebrada en la ciudad de Lima entre el 30 de junio y 2 de julio, colocando como pieza central de su muestra al diseño concepto de fragata furtiva New Generation Floreal Frigate o NG2F.

Basada en la experiencia de las fragatas de la Clase Floreal, de las cuales se han fabricado ocho unidades para las Armadas de Francia y Marruecos, el astillero ha diseñado una fragata de nueva generación, con una fuerte silueta furtiva, una eslora de 101 metros, manga de 15,5 metros, velocidad máxima de 25 nudos, alcance de 4.500 millas náuticas a 15 nudos y tripulación de 80 marinos con alojamientos para otros 45 miembros de equipos especiales. Además, dispone de hangar y cubierta de vuelo a popa para un helicóptero de la clase de diez toneladas métricas.

Entre su armamento destacan los dos lanzadores dobles para misiles anti-buque, dos lanzadores dobles para misiles anti-aéreos tipo SAM, dos lanzadores triples de torpedos ligeros, una pieza de 76-mm a proa, un cañón de defensa anti-aérea o defensa de zona de 35-mm a popa, un cañón de 25-mm, cuatro ametralladoras calibre .50 para defensa perimetral, un helicóptero orgánico y dos botes RHIB de siete metros de longitud.

El equipamiento electrónico está compuesto por un radar 3D con capacidad de identificación amigo-enemigo IFF, un radar en banda S, radar en banda X, sonar de casco, arreglo sonar remolcado, un sistema integrado de control de tiro con hasta diez consolas, un sistema integrado de guerra electrónica, entre otros.

El puente sigue la filosofía de proporcionar el máximo campo de visión posible sobre el perímetro del navío.

Foto: Peter Watson

http://www.x.com/latam/2016/07/07/n...agata-furtiva-generation-floreal-frigate.html

saludos!!! ENIGMA
 
Puma, paradójicamente, este modelo era el que se eligió en el concurso para fragatas que realizo la Armada de Chile hace años y de los cuales se fabricarían alrededor de 8 unidades en ASMAR.

Hola Degan, paradójico por qué? Son buques que personalmente me agradan por el diseño y la posibilidad (probada por la Marina Argelina) de llevar una pieza de 5'' en vez de la de 76mm, teniendo además 2 canales de fuego. No le hubiese puesto los lanzadores de los misiles AA sudafricanos, sino un MK41 para llevar ESSM (y posiblemente SM-2). Creo que a los sudafricanos hace 10 años les costó algo así como 300 M$ cada una aunque no sé si incluía sistemas y armamento.
https://www.thyssenkrupp-marinesystems.com/en/blohmvoss-mekor-a-200-class-frigate.html
 
STX France presenta en Perú su nueva fragata furtiva NG2F

http://www.x.com/latam/images_cache/2016/07/07/newgenerationflorealfrigate-conferenciawarshipsopvlatam-jun2016-peterwatson-450px-520.jpg
La compañía europea STX France ha participado de la conferencia internacionalWarships & OPV Latin America 2016, celebrada en la ciudad de Lima entre el 30 de junio y 2 de julio, colocando como pieza central de su muestra al diseño concepto de fragata furtiva New Generation Floreal Frigate o NG2F.

Basada en la experiencia de las fragatas de la Clase Floreal, de las cuales se han fabricado ocho unidades para las Armadas de Francia y Marruecos, el astillero ha diseñado una fragata de nueva generación, con una fuerte silueta furtiva, una eslora de 101 metros, manga de 15,5 metros, velocidad máxima de 25 nudos, alcance de 4.500 millas náuticas a 15 nudos y tripulación de 80 marinos con alojamientos para otros 45 miembros de equipos especiales. Además, dispone de hangar y cubierta de vuelo a popa para un helicóptero de la clase de diez toneladas métricas.

Entre su armamento destacan los dos lanzadores dobles para misiles anti-buque, dos lanzadores dobles para misiles anti-aéreos tipo SAM, dos lanzadores triples de torpedos ligeros, una pieza de 76-mm a proa, un cañón de defensa anti-aérea o defensa de zona de 35-mm a popa, un cañón de 25-mm, cuatro ametralladoras calibre .50 para defensa perimetral, un helicóptero orgánico y dos botes RHIB de siete metros de longitud.

El equipamiento electrónico está compuesto por un radar 3D con capacidad de identificación amigo-enemigo IFF, un radar en banda S, radar en banda X, sonar de casco, arreglo sonar remolcado, un sistema integrado de control de tiro con hasta diez consolas, un sistema integrado de guerra electrónica, entre otros.

El puente sigue la filosofía de proporcionar el máximo campo de visión posible sobre el perímetro del navío.

Foto: Peter Watson

http://www.x.com/latam/2016/07/07/n...agata-furtiva-generation-floreal-frigate.html

saludos!!! ENIGMA

El diseño es interesante, pero más que fragata parece una corbeta por sus dimensiones y los sistemas que lleva, ver descripción abajo. Más la veo como una unidad tipo patrulla 'combatant' y de segunda línea.

http://www.stxfrance.com/references_fiches/46 NEW GENERATION FLOREAL FRIGATE.pdf
 
Hola Degan, paradójico por qué? Son buques que personalmente me agradan por el diseño y la posibilidad (probada por la Marina Argelina) de llevar una pieza de 5'' en vez de la de 76mm, teniendo además 2 canales de fuego. No le hubiese puesto los lanzadores de los misiles AA sudafricanos, sino un MK41 para llevar ESSM (y posiblemente SM-2). Creo que a los sudafricanos hace 10 años les costó algo así como 300 M$ cada una aunque no sé si incluía sistemas y armamento.
https://www.thyssenkrupp-marinesystems.com/en/blohmvoss-mekor-a-200-class-frigate.html


Paradójico, porque sería algo un poco extraño que Perú terminara fabricando fragatas que Chile eligió y no pudo fabricar por decisiones políticas.

Bueno, es un lindo modelo, entiendo que también es de estándares civiles, pero es lo que países como los nuestros se pueden permitir.

Los misiles UMKHONTO son autoguiados y no requieren radares directores de tiro, que en las Meko SAN son para el armamento balístico.


Saludos,
 
Arriba