Noticias de la Marina de Guerra del Perú.

enigma

Colaborador
Y comienzan a salir noticias sobre nuestros Super Seasprite :eek:

Nuevo sistema de radio para los SH-2G Super Seasprite de la Marina de Guerra del Perú

defensa.com, 6 de abril de 2016






El sistema de radio táctica V/UHF Rockwell Collins Talon ha sido seleccionado por la Marina peruana para ser instalado en sus helicópteros SH-2G Super Seasprite. Proporcionará capacidades de comunicación de voz y datos seguros para apoyar las misiones de los SH-2G, incluyendo las de vigilancia del litoral y operaciones de búsqueda y rescate.

Las Talon de Rockwell Collins son parte de la familia de radios tácticas aéreas V/UHF ARC-210, instaladas en más de 40.000 unidades desplegadas en más de 180 plataformas aéreas en más de 40 países, entre ellos varios de América Latina. Se trata de un sistema de radio de alto rendimiento, diseñado específicamente para satisfacer los estrictos requisitos de las plataformas aéreas, incluyendo, sobre todo, helicópteros. Es compatible con las comunicaciones seguras de voz y de datos y es interoperable con los despliegues terrestres y radios tácticas a bordo.

http://www.defensa.com/frontend/def...-super-seasprite-marina-guerra-vn18326-vst336

saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
Otra buena aplausosmanosaplausosmanos

La Armada de Perú contrata el mantenimiento de tres de sus estaciones costeras de radar

http://www.x.com/archivo/images/Radar_Costa_VTS%20JPL-600-2ER2-9_JRC.jpg
La Comandancia de Operaciones Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú ha adjudicado un contrato por valor de 49.560 soles (14.632 dólares), al consorcio formado por Luis Alva Posada y Luis Santos Espinoza para el mantenimiento de tres estaciones costeras de radar ubicadas en las localidades de Zorritos, Talara (ambas en la costa norte) y Mollendo, ésta ubicada al sur del país.

Los servicios contratados comprenden el mantenimiento preventivo de los radares terrestres de seguridad VTS JPL-600-2ER2-9 JRC; cambio de magnetrones; calibraciones, puesta a punto y pruebas de funcionalidad de los radares; mantenimiento y actualización del software JRC JPL-600Mk2 License CYC-600, envío de datos de los radares a la sede principal de la Comandancia de Operaciones Guardacostas. En Mollendo también se efectuará el cambio de la tarjeta procesadora PC Board CDC-1332 y cambio de la tarjeta Unit NQA2123.

El plazo de prestación del servicio es de 20 días calendario y el suministro de materiales corre a cuenta del contratista.

El sistema VTS JPL-600-2ER2-9 JRC, donde VTS significa Vessel Traffic System, es un radar compacto de vigilancia costera, de estado sólido, un producto deJapan Radio Company, compuesto por antena rotatoria (24 RPM, nueve pies de longitud y 60 kilogramos de peso), unidad de procesamiento, unidad de comando, unidad de control de potencia y monitor digital, opera en banda X, está diseñado para servicios portuarios locales, tiene capacidad para rastrear hasta 100 objetivos, un alcance máximo reportado de aproximadamente 18,5 kilómetros.

El proceso de selección

Se registraron para participar, además del consorcio que resultó ganador, Imeseg SRL, Etcom Service EIRL, Bienes de Humberto Vásquez SA y Conamapp Asesores EIRL. El comité de selección no admitió las propuestas de las dos últimas empresas.

Tras la evaluación técnica y económica se asignaron 100 puntos al consorcio ganador, 78,54 puntos a Etcom Service EIRL y 76,49 puntos a Imeseg SRL.

Foto: Japan Radio Co. Ltd.

http://www.x.com/latam/2016/04/13/n...-mantenimiento-estaciones-costeras-radar.html

saludos!!! ENIGMA
 
Memoria Anual 2015 del SIMA

http://www.sima.com.pe/transparencia/mapafonafesp/3200_SimaPeru_II_Memoria_Anual_2015.pdf

La memoria presenta los estados financieros y menciona también los proyectos finalizados o en curso. Se destaca el buque escuela, el buque multipropósito tipo Makassar en construcción (capaz de portar dos helos tipo Sea King: uno en hangar y otro en cubierta), el buque remolcador en construcción, las dos patrulleras finalizadas y las dos en curso. También la construcción del patio de reparaciones y construcciones navales (con elevador de naves de hasta 2.500 tons). Lo positivo es que hay proyectos ejecutados o en curso de ejecución, pero éstos son principalmente por la ola de pedidos en los últimos años, principalmente hasta 2014.

En la memoria se indica que hay 0 soles por ventas concretadas en el rubro construcciones navales durante 2015 (las ventas concretadas totales han sido las más bajas de los últimos 5 años). Esto quiere decir que durante 2015 en cuanto al rubro de construcciones navales no ha habido nuevos contratos, convenios u órdenes de servicio (ni el 2do Makassar, ni pedido por más patrulleras durante el año pasado, etc).

También el margen operativo es negativo para el 2015 en unos 18 millones de soles (no se ha podido cubrir los gastos de operación y administración del período) afectado principalmente porque no se ha podido liquidar ordenes de trabajo de la MGP. Gracias a ingresos financieros y ganancia en el tipo de cambio hay una ganancia del ejercicio. Sin embargo, la situación operativa debe mejorar no sólo con la firma de nuevos convenios u órdenes de trabajo, pero también con la liquidación (cobro) de los mismos. En este sentido, se depende en gran parte de los pedidos y pagos de la MGP. A esperar que en lo que queda del 2016 se concreten pedidos (y pagos)... aunque con el cambio de gobierno...

Finalmente no se habla de la modernización de las Lupo o de los Subs. Lo de los Subs podría pensarse que se espera la construcción del patio de reparaciones y construcciones navales, para empezar. Pero lo de las Lupo? O es que no está a cargo del SIMA?
 

enigma

Colaborador
Memoria Anual 2015 del SIMA

http://www.sima.com.pe/transparencia/mapafonafesp/3200_SimaPeru_II_Memoria_Anual_2015.pdf

La memoria presenta los estados financieros y menciona también los proyectos finalizados o en curso. Se destaca el buque escuela, el buque multipropósito tipo Makassar en construcción (capaz de portar dos helos tipo Sea King: uno en hangar y otro en cubierta), el buque remolcador en construcción, las dos patrulleras finalizadas y las dos en curso. También la construcción del patio de reparaciones y construcciones navales (con elevador de naves de hasta 2.500 tons). Lo positivo es que hay proyectos ejecutados o en curso de ejecución, pero éstos son principalmente por la ola de pedidos en los últimos años, principalmente hasta 2014.

En la memoria se indica que hay 0 soles por ventas concretadas en el rubro construcciones navales durante 2015 (las ventas concretadas totales han sido las más bajas de los últimos 5 años). Esto quiere decir que durante 2015 en cuanto al rubro de construcciones navales no ha habido nuevos contratos, convenios u órdenes de servicio (ni el 2do Makassar, ni pedido por más patrulleras durante el año pasado, etc).

También el margen operativo es negativo para el 2015 en unos 18 millones de soles (no se ha podido cubrir los gastos de operación y administración del período) afectado principalmente porque no se ha podido liquidar ordenes de trabajo de la MGP. Gracias a ingresos financieros y ganancia en el tipo de cambio hay una ganancia del ejercicio. Sin embargo, la situación operativa debe mejorar no sólo con la firma de nuevos convenios u órdenes de trabajo, pero también con la liquidación (cobro) de los mismos. En este sentido, se depende en gran parte de los pedidos y pagos de la MGP. A esperar que en lo que queda del 2016 se concreten pedidos (y pagos)... aunque con el cambio de gobierno...

Finalmente no se habla de la modernización de las Lupo o de los Subs. Lo de los Subs podría pensarse que se espera la construcción del patio de reparaciones y construcciones navales, para empezar. Pero lo de las Lupo? O es que no está a cargo del SIMA?

A ver,te voy a poner las cosas claras porque últimamente tienes una leve tendencia a opinar al pedo sin saber,

1° El año 2015 se cerro con menor ganancia porque efectivamente no se firmaron nuevos contratos de fabricación,sabes porque? porque simplemente SIMAC (SIMA Callao) y SIMACH (SIMA Chimbote) no tienen espacio físico disponible,están a tope con trabajos de construcción y reparaciones ya contratadas con anterioridad,o te piensas que un buque se construye en 2 meses y que venga el siguiente?

2° El margen operativo que según tu es negativo en 18 millones de soles(no se de donde sacas esa cifra) ya que el todo el documento no se lo menciona,es pura especulación tuya,la realidad es que SIMA hoy tiene aun cobros pendientes no solo de la MGP si no también del Ministerio de energía y minas,del Ministerio de Transportes y comunicaciones y Del ministerio de Defensa,si todos estos pagaran puntuales Sima estaría mas que servida en Números azules,es mas se podría decir que lo están pero hasta no cobrar no se puede decir eso ya que el dinero manda.

3° La modernización de las Lupo y los Submariinos es bien sabida que esta en camino (al menos el de las Lupo) los Submarinos aun no porque justamente para eso se compro el nuevo Syncrolift y se esta construyendo la instalación cerrada con clima controlado para trabajos de submarinos,ademas de las nuevas áreas de playones y los nuevos sistemas de movimiento de embarcaciones que se compro también para estos menesteres.

Por ultimo.SIMA puede estar a cargo de los trabajos de modernización de las Lupo y los Submarinos,pero quien decide cuando se hacen es la MGP no el SIMA.

saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
Al fin,ya era hora de tener noticias sobre este bicho diabolflz

Comisión de transferencia, implementación e incorporación de la unidad naval “Gyeongju”- B.A.P. “Ferré”


La Marina de Guerra del Perú con la finalidad de mejorar las capacidades operacionales de la recientemente transferida unidad naval “Gyeongju”- B.A.P. “Ferré”, viene efectuando de manera conjunta con la Armada Coreana y la empresa, trabajos de overhaul en las máquinas principales y auxiliares, mantenimiento de sistema de armas, sensores, fortalecimiento de casco y estructuras, así como el acondicionamiento de las áreas de habitabilidad y servicios.

Del 18 al 24 de febrero, se efectuó el primer ingreso a dique seco en el astillero de la Base Naval de Jinhae, en el cual se realizaron trabajos en el casco de la unidad, a la fecha el avance general de los trabajos programados se encuentra en un 40%.

Durante el desarrollo de las actividades diarias de la Comisión de Transferencia, Implementación e Incorporación de la unidad naval Roks “Gyeongju”- B.A.P. “Ferré”, se recibió la visita del Comandante del Grupo de entrenamiento N° 8 de la ROKN, Contralmirante Choi Myung Han, con la finalidad de inspeccionar el avance de trabajos que se realizan, el cual manifestó el gran interés y preocupación por parte del Comandante General de la ROKN por este proceso de transferencia en especial.

Asimismo, el presente mes se inició la etapa de capacitación y transferencia tecnológica a los integrantes de la Comisión de Transferencia, la cual se viene desarrollando en aulas y talleres del Astillero de la Base Naval de Jinhae.

Cabe recordar que, el 20 de octubre del 2015, se firmó el acuerdo de transferencia de la unidad naval Roks “Gyeongju” a la Marina de Guerra del Perú y el 9 de diciembre arribó a la ciudad de Jinhae, Corea del sur, el primer grupo integrante de la comisión de transferencia, Implementación e incorporación de la unidad naval Roks “Gyeongju”- B.A.P. “Ferré”, quienes constataron el óptimo estado de operatividad de los equipos y sistemas principales de todas las áreas de la unidad.

Lindo bicho,y se le cambiaron los motores,osea que esta pipi cucu :eek:aplausosmanosaplausosmanos



Interesante imagen,muy buena


https://marina.mil.pe/noticias/3952


saludos!!! ENIGMA
 
  • Like
Reactions: DSV
A ver,te voy a poner las cosas claras porque últimamente tienes una leve tendencia a opinar al pedo sin saber,

1° El año 2015 se cerro con menor ganancia porque efectivamente no se firmaron nuevos contratos de fabricación,sabes porque? porque simplemente SIMAC (SIMA Callao) y SIMACH (SIMA Chimbote) no tienen espacio físico disponible,están a tope con trabajos de construcción y reparaciones ya contratadas con anterioridad,o te piensas que un buque se construye en 2 meses y que venga el siguiente?

El margen operativo que según tu es negativo en 18 millones de soles(no se de donde sacas esa cifra) ya que el todo el documento no se lo menciona,es pura especulación tuya,la realidad es que SIMA hoy tiene aun cobros pendientes no solo de la MGP si no también del Ministerio de energía y minas,del Ministerio de Transportes y comunicaciones y Del ministerio de Defensa,si todos estos pagaran puntuales Sima estaría mas que servida en Números azules,es mas se podría decir que lo están pero hasta no cobrar no se puede decir eso ya que el dinero manda.

3° La modernización de las Lupo y los Submariinos es bien sabida que esta en camino (al menos el de las Lupo) los Submarinos aun no porque justamente para eso se compro el nuevo Syncrolift y se esta construyendo la instalación cerrada con clima controlado para trabajos de submarinos,ademas de las nuevas áreas de playones y los nuevos sistemas de movimiento de embarcaciones que se compro también para estos menesteres.

Por ultimo.SIMA puede estar a cargo de los trabajos de modernización de las Lupo y los Submarinos,pero quien decide cuando se hacen es la MGP no el SIMA.

saludos!!! ENIGMA

'A ver,te voy a poner las cosas claras porque últimamente tienes una leve tendencia a opinar al pedo sin saber'

Enigma, mi opinión está basada sobre los datos aportados en la memoria anual que es una prueba oficial. Lo has leído con detenimiento? Porque me sorprende que rápidamente entres en calificativos. De los tres puntos que mencionas, los dos primeros son apoyados en datos de la memoria, los cuales voy a tratar de explicártelos lo más didácticamente posible. El último es una pregunta pues este punto no figura en la memoria y por lo tanto lo pongo como punto de pregunta. Veremos al final quién opina 'al pedo' como tú tan rápidamente calificas.


1° 'El año 2015 se cerro con menor ganancia porque efectivamente no se firmaron nuevos contratos de fabricación...':

- Se cerró con menor ganancia: De qué ganancia hablas? Ver página 67 'Estados de resultado'. El resultado neto en 2015 (7.5 millones) es mayor que el del 2014 (5.9 millones). Pero ese resultado neto se debe a distintos factores. Por un lado el resultado operativo en el 2015 fue mucho más bajo (negativo, ver punto 2 abajo) con respecto al del 2014, pero gracias al resultado financiero mucho mayor del 2015 con respecto al del 2014, se logró una ganancia del ejercicio mayor.

- '... porque no se efectivamente no se firmaron nuevos contratos de fabricación': Confundes la causa y el efecto, además de algunos conceptos. Una cosa es contrato, otra es facturación y otra es ingreso por dicha facturación. Sólo un ingreso efectivo va a la cuenta de resultados de la empresa, y al final al resultado del ejercicio puede ser pérdida o ganancia. Si hay facturación pero no ingreso, éste viene como 'cuentas por cobrar' en tu situación financiera (ver activo corriente). Entonces: el que haya o no nuevos contratos de por sí no explica la pérdida o ganancia del ejercicio por sí sola. Es más bien cuánto llegas a facturar y sobretodo cuánto de eso llegas a cobrar (ingresar), menos los gastos en los que incurres por supuesto. Así contrates mucho, trabajes mucho y factures mucho, pero si no hay ingresos entonces tu estado del ejercicio lo va a sentir. Y lo dice el documento: El Margen Operativo es de -5.65% menor a lo previsto, debido a que no se efectuaron liquidaciones de las Órdenes de Trabajos de los Proyectos en las líneas de negocios de Construcciones Navales para la Marina de Guerra del Perú y Metal Mecánica; lo cual no ha permitido cubrir los gastos de administración y operación del periodo.

2° 'El margen operativo que según tu es negativo en 18 millones de soles(no se de donde sacas esa cifra) ya que el todo el documento no se lo menciona,es pura especulación tuya...':

Ninguna especulación mía, a las pruebas me remito y te doy dos:

a) Primera prueba: En las pp. 23-24 se indica que hay un objetivo rentabilidad, uno de cuyos indicadores es el margen operativo (el otro es el RoE o Return on Equity). Al inicio del 2015 el objetivo era de alcanzar un 1.6% como margen operativo, pero al final del ejercicio este indicador es de -5.65%. Si dicho indicador resulta negativo, significa que el resultado operativo es negativo. Eso se ve en el Estado de resultados.

b) Segunda prueba: Estados de resultados en la p. 67, ver la línea 'Ganancia y/o pérdida operativa' = -18,024,595. Yo puse 18 millones para no poner todas las cifras..... A pesar de mayores ingresos en 2015 vs. 2014 (318 millones vs. 250 millones) hay también mayores gastos lo que hace que tu ganancia bruta sea muy baja, más baja que en 2014 (8.7 millones vs. 17.7 millones, aún positiva), pero como tienes gastos administrativos y de ventas, al final resulta en una mayor pérdida operativa en el 2015 que en 2014 (-18 millones vs. -6 millones).


3° 'La modernización de las Lupo y los Submarinos es bien sabida que esta en camino (al menos el de las Lupo) los Submarinos aun no....: Te he dado pruebas arriba, cuáles son tus fuentes? Porque 'bien sabida' no es prueba alguna, sólo tu opinión.

saludos
Puma
 
No, no se le cambiaron los motores, se le reconstruyeron los motores vamos que estaba casi nuevo el buque...

Sólo 30 primaveras en su haber...:p. En fin, una de las decisiones que menos llego a entender de la MGP, a menos que sea 'for a greater good' que aún no se avista
 


Lo que me parece muestra esta imagen al fondo, hacia proa, no sería el hangar sino que parte de la cubierta de vehículos, y hacia popa está el inicio de la base del dique inundable. Esta imagen parece demostrarlo.


Para que en esa cubierta de vehículos puedan hangararse helos deberá haber un ascensor con el hangar propio de helos que está/estará más arriba y no parece haberlo. Luego, para comprobar si los Makassar del Perú podrán o no hangarar 3 sea king habrá que esperar un poco.

Con esto no pretendo minimizar estos buques; sólo describo lo que me parece observar.

Saludos

Por cierto, según la información oficial en la memoria anual 2015 del SIMA, p. 41:
http://www.sima.com.pe/transparencia/mapafonafesp/3200_SimaPeru_II_Memoria_Anual_2015.pdf

(2) CONSTRUCCIÓN DE BUQUE MULTIPROPOSITO
Buque de 122 m de eslora y 20 m de manga, construido en casco y estructura de acero naval de alta resistencia grado “A” y “AH 32”, cuenta con cubierta de vuelo con capacidad para trasportar 2 helicópteros tipo Sea King, uno en un hangar y otro en cubierta.

Creo que con esto podemos dejar las suposiciones. Ahora a esperar a que los trabajos concluyan, los sistemas se instalen, las pruebas se hagan y se entrege a la MGP... y claro, que se concretice el 2do ::)
 

enigma

Colaborador
Por cierto,ya esta tomando forma nuestro primer LPD diabol actualmente se lo ve así:eek: se le agregaron 3 secciones mas flzque rapidez de los Hombres del SIMA,definitivamente agarraron la velocidad de construcción de los Coreanos.aplausosmanosaplausosmanos







saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
Mas imágenes de los avances de la construcción de nuestro primer LPD clase Paita aplausosmanosaplausosmanos




Ahhh si alguno se pregunta desde donde están tomadas las fotos,bueno es desde el techo de la nueva instalación con clima controlado (que no se si es la única en el barrio con estas características,pero que va a ser la mas moderna,eso seguro) para trabajos en submarinos que se esta construyendo actualmente diabolflz

saludos!!! ENIGMA
 
Que interesante grupo de trabajo se va lograr con el BAP Tacna y los dos Clase Paita.. Eficiente y Eficaz y nada alquilado.. Que siga adelante el SIMA..


saludos cordiales.
 

enigma

Colaborador
Mas del BAP Paita,según la infografia,se puede ver el avance de las obras de construcción,todos los bloques en rojo son los que están colocados,los naranjas son los modulos ya armados y listos para colocar mientras que los blancos estan en construccion,se aprecian 7 niveles en la infografia y hay colocados 3 niveles,segun se ve tendra la cubierta de vuelo para 2 helos

Por cierto a la izquierda se puede ver la estructura del nuevo taller para trabajos en submarinos diabol



Lo cual coincide con este modelo chapones mas chapones menos



saludos!!! ENIGMA
 
EDITADO.-

Kamutan, no incites a que te retruquen, es generar problemas. Podés denunciar cuando creas que alguien se excede.

Hattusil.
 
Última edición por un moderador:
Mas del BAP Paita,según la infografia,se puede ver el avance de las obras de construcción,todos los bloques en rojo son los que están colocados,los naranjas son los modulos ya armados y listos para colocar mientras que los blancos estan en construccion,se aprecian 7 niveles en la infografia y hay colocados 3 niveles,segun se ve tendra la cubierta de vuelo para 2 helos

Por cierto a la izquierda se puede ver la estructura del nuevo taller para trabajos en submarinos diabol



Lo cual coincide con este modelo chapones mas chapones menos



saludos!!! ENIGMA

Con la culminación de las nuevas instalaciones el SIMA logra el monopolio total del negocio en el Pacífico Sur.. ya que ahora (conociendo la calidad de su trabajo) abarcaría el rubro de mantenimiento de sumergibles que se sumaria a la de construcción de alto bordo, rubro en el cual NO tiene competencia, ya que su más cercano competidor de los banner no pasan, malas noticias para algunos alucinados..La aplanadora sigue avanzando.

felices saludos..
 

enigma

Colaborador
Creo que el monopolio o algo muy cercano a ello lo va a tener cuando abran las instalaciones en Panama.ahi van a poder hacer trabajos de construccion de nuevas barcazas para la autoridad del canal de Panama.ademas de otras fabricaciones.sin mencionar que los enormes buques de carga de las clases Panamax y los aun mas grandes Post Panamax ya no tendrian que navegar hacia otros astilleros sudamericanos y nortramericanos ya que los trabajos los haria SIMA a nivel local.con lo cual bastante trabajo le va a sacar a los demas astilleros.actualmente los terrenos estan siendo nivelados.el acuerdo se firmo el año pasado entre la autoridad del canal de Panama y SIMA con el aval de los gobiernos Panameño y Peruano.

Definitivamente la asociasion con lo Coreanos fue un gran impulso.no solo se adoptaran sus tecnologias y metodos de fabricacion.si no tambien sus tiempos cortos y todo esto sumado a la calidad de trabajo del SIMA.conviertiendose en el unico astillero del barrio con una filial internacional.

saludos!!! ENIGMA
 
Arriba