Noticias de la Fuerza Aérea de Brasil

Shandor

Colaborador
Colaborador
Algo mas del tema posteado por DSV



LA FUERZA AEREA DE BRASIL DESTRUYE PISTA DE NARCOTRAFICANTES



http://www.zona-militar.com/foros/img/news/9225.jpg
Faltando poco tiempo para la decision pendiente dobre el avion de apoyo ligero de la Fuerza Aerea de los Estados Unidos (LSA), los Embraer A-29 SuperTucanos de la Fuerza Aerea Brasilera (FAB) destruyeron un campo de aviacion secreto de los narcotraficantes en el Amazona. Cuatro SuperTucanos atacaron la pista de aterrizaje clandestina, cerca de la frontera con Colombia, lanzando ocho bombas 230 kg, dijo el ministerio de defensa. En medio de la selva, la pista fue detectada por imagenes basadas en los satelites por el sistema de vigilancia del Amazona (SiVAm) del Brasil. La operacion Agata 1, vio por primer el uso operacional del UAV Elbit Hermes 450 de media altitud y largo alcance recientemente entregado a la FAB. Fueron aproximadamente 35 aviones implicados en la operacion, que fueron formaron un grupo aereo especial. Ademas de los SuperTucanos de la escuadrilla Scorpion del grupo de aviacion 1º/3º, el ataque contra la pista de aterrizaje en el Amazonas o cuatro cazas F-5M del Escuadron Pacau, dos aviones de inteligencia electronica Embraer R-99 (Emb-145), dos helicoptero Black Hawk UH-60 Harpia y un transporte Cessna C-98 (Caravan).

espejo aeronautico
 

DSV

Colaborador
 

DSV

Colaborador
La Fuerza Aérea brasileña recibe su último Grand Caravan



La FAB incorporó el última de los nueve aviones monomotores multimisiones Cessna 208B Grand Caravan, adquiridos en 2008 a través de la Comisión Aeronáutica Brasileña en Washington (CABW). Denominados por la Fuerza Aérea Brasileña como C-98A, cumplen funciones de transporte de carga y de personas, además de otras de carácter especial. La FAB también opera varias unidades del 208A, designado como C-98. El pasado 2 de agosto, un C-98A del 5° Escuadrón Pégaso de Transporte Aéreo (5° ETA) se estrelló en el municipio de Bom Jardim da Serra, en el Estado de Santa Catarina.

http://www.defensa.com/index.php?op...and-caravan&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
 

DSV

Colaborador
La FAB realiza su primer bombardeo nocturno de pistas clandestinas




El binomio Embraer A/29 (Super Tucano) y R-99 ha demostrado su letal acción sinérgica. Luego que el R-99 -versión de inteligencia y reconocimiento del ERJ 145, basada en Anápolis- ubicara una nueva pista ilegal, a unos mil kilómetros de Manaus, muy próxima a la frontera entre Brasil y Colombia, convocando a la misión nocturna que posteriormente acompañó, poco después de las 3 de la madrugada del jueves se desató el ataque.

Una escuadrilla de cuatro A-29, partiendo desde Sao Gabriel da Cachoeira, cuyos pilotos utilizaron anteojos de visión nocturna (NVG), así como-al máximo rendimiento- sus ordenadores de a bordo para designar con exactitud el blanco antes ploteado por el R-99, lanzaron , como en otras dos oportunidades diurnas en los últimos días, 8 bombas de 230 kilogramos sobre la franja de aterrizaje de narcotraficantes, la cual quedó absolutamente destruída.

Muy probablemente, otros ataques similares tendrán lugar en los próximos días, en el marco de la denominada "Operación Ágata 1", que reúne a las 3 Fuerzas Armadas, unidades policiales regionales y nacionales, ambientales, aduaneras y sanitarias, en la frontera norte brasileña, para reprimir diversos tipos de ilícitos graves, enmarcados pro el trasiego de drogas, armas y personas, así como la depredación ambiental por deforestación, o por explotación mineral no autorizada.


http://www.defensa.com/index.php?op...landestinas&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
 

DSV

Colaborador
La Fuerza Aérea Brasileña realiza pruebas con el misil anti radiación Méctron MAR-1



Usando una aeronave AMX del Grupo Especial de Ensayos en Vuelo como plataforma , la Fuerza Aérea Brasileña ya está realizando sus test con el misil construído en Brasil, cuyo primer cliente-por 100 unidades- fuera la Fuerza Aérea de Pakistán, que los integra en sus JF-17 y Mirage V. Las pruebas en desarrollo recientes se orientaron a la fase de separación.
Este dispositivo está en desarrollo oficialmente desde 1998, aunque reconoce como antecedente previo la intercepción, durante la guerra de Malvinas, en 1982, de un Avro Vulcan, portando un armamento similar (que sólo había podido dañar un radar Skyguard ,pues los operadores argentinos los apagaban ante presencias intrusas) el cual se internó en aguas territoriales brasileñas, debiendo aterrizar en este país. Según se dice, ese AGM-48 Shrike del Vulcan, no devuelto a la RAF, fue la piedra fundamental del MAR-1, con los cambios tecnológicos imaginables, cuyo impulso mayor se dio después de 2003, cuando Estados Unidos se negó a vender a Brasil un lote de misiles antiradar AGM-88.El programa es liderado por el Comando General de Tecnología Aeroespacial (CTA) ,principal instituto académico de posgrado e investigación de la FAB, junto a la firma Méctron.
Debido a las restricciones de exportación internacionales, algunos componentes del MAR-1 hubo que desarrollarlos localmente. Para su sistema de navegación, se concibió localmente un Block Girométrico Triaxial Miniaturizado por Fibra Óptica, que facilita extraordinariamente la precisón en el blanco, así como también hubieron de desarrollarse por parte del CTA adecuadas cabezas de búsqueda, que hoy día talvez tenga hasta un uso colateral como componente aeronaval en otros sistemas, así como la firma Opto Eletrónica-que ya había sido copartícipe del misil aire/aire MAA-1 así como del proyecto de Satélite Chino-Brasileño CBERS,o de los visores nocturnos del Ejército- se hizo cargo de la espoleta de proximidad.
Capaz de detectar una radiación, aún moderada, a poco más de 500 kilómetros, se estima que el alcance efectivo del misil se ubique en torno a los 55 kilómetros, con una carga bélica de 90 kilogramos y a velocidad supersónica no especificada.

http://www.defensa.com/index.php?op...tron-mar-1-&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

A la FAA le serviría, no?
 
S

SnAkE_OnE

Ni hablar de que no era que India pidio el cambiazo y se lo traspasaron a ellos?
 

DSV

Colaborador
Chanchas de las FAB en operaciones actuales





Terrible para la lucha contra incendios!
 

DSV

Colaborador
LA FAB combate los graves incendios forestales desatados en Brasilia


Dos Hércules C-130 del 1er. Grupo de Transporte de Tropas, con 53 efectivos, basados habitualmente en Campo dos Afonsos (Río de Janeiro), de la FAB, fueron desplazados a Brasilia para participar en el combate contra los numerosísimos incendios forestales alrededor de esta ciudad, sus núcleos satélites y el Aeropuerto Internacional. El fuego, aparentemente intencionado, ha arrasado 22.000 hectáreas, de las 32.000 quemadas en total en lo que va de año, generando, en un pico de sequedad del habitual clima seco imperante en la urbe, algunos problemas respiratorios y ambientales.

Inicialmente ,el trabajo se concentró en las cercanías del aeropuerto y de sus vías de aproximación, ya que podrían encontrarse seriamente afectadas por el humo, para luego cubrir otras áreas. Las aeronaves, equipadas con tanques de 12.000 litros de agua, recargables en menos de 14 minutos, lanzaban su carga a unos 50 metros de altura sobre los mayores focos ígneos cubriendo superficies de unos 500 metros de extensión, para retornar a la base y organizar la siguiente salida.

Actuando en sectores predeterminados por el Cuerpo de Bomberos militar de Brasilia, la FAB voló casi 20 horas, en 39 misiones, que utilizaron unos 468.000 litros de agua, actuando sobre el área aeroportuaria, el Jardín botánico, la llamada "Floresta Nacional" y la ciudad satélite de Planaltina.

Simultáneamente, a cientos de kilómetros,en las sierras próximas a Río de Janeiro, helicópteros de la Aviación Naval detectaron focos igneos causados intencionalmente, facilitando su extinción. De no mediar peores circunstancias agravantes, el incendio intencional de bosques es castigado en Brasil con penas de 4 a 8 años de prisión.
http://www.defensa.com/index.php?op...en-brasilia&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La FAB incorpora oficialmente el Lockheed P-3AM

El viernes 30 de septiembre, en la Base Aérea de Salvador, la FAB dará formalmente de alta su primer P-3AM-arribado al país el 31 de julio- de los 9 que incorporará, tras su paso por Airbus Military para trabajos de modernización e instalación del sistema FITS. Con su entrada en servicio, la Fuerza Aérea brasileña volverá a tener patrulleros marítimos de largo alcance, de los que carece desde que, en 1976, desprogramara los Lockheed "Neptune".
Antes de los P2V-5, realizaron esa misión los Lockheed PV-2 "Harpoon" y PV-1 "Ventura", además del legendario PBY-A "Catalina", desde el cual, en 1943, la recién nacida Força Aérea Brasileira ,ya beligerante aliada, hundió a un submarino alemán, el U-199, en las costas de Brasil. Este modelo, también con una rica historia comercial, en especial en Panair y Cruzeiro do Sul, voló con la FAB desde los años 50, en tareas de integración amazónica, hasta 1982.

Antes, la patrulla correspondía a la Aviaçao Naval, que usó los Martin PM y los SM 55 italianos, estos adquiridos al Mariscal Italo Balbo, al fin de su raid Ortobello- Río de Janeiro en 1931. La Aviaçao Militar, precursora de la FAB dentro del Ejército, también usó tres SM-79 "Sparviero", oriundos de otro raid, para vuelos de entrenamiento por instrumentos en larga distancia.

Como aeronave embarcada ASW la FAB dotó al portaaviones "Minas Gerais" (un ex clase Colossus) de 13 Grumann Tracker ,denominados P-16,y, al igual que los Neptune, adquiridos en el marco del Tratado de Fernando de Noronha (1956), que habilitaba a las Fuerzas Armadas Estadounidenses a instalar una estación de rastreo de cohetes en esa isla del noreste atlántico brasileño, a cambio de facilitar material militar a Brasil. Los P-16 se darían de baja a fines de 1996.

Actualmente se prevee el retono de los Tracker y Trader, pero con colores aeronavales, como aviones de abastecimiento al portaaviones, de enlace y tanqueros, remotorizados y digitalizados a partir de células estadounidenses, australianas y uruguayas.

Los P-3AM estarán acompañados, de momento en sus funciones, por los Embraer P-111 "Bandeirulha", o Bandeirantes navalizados, que, operando desde las bases de Florianópolis y Belem, pasen por el proceso de modernización al cual serán sometidos en Aeroeletrónica, aunque la propia Embraer está desarrollando, a partir del ERJ-145, el patrullero marítimo P-99.

Desde la capital bahiana, los Orión serán capaces de cubrir toda la superficie SAR brasileña, en un arco que va desde Cabo Verde hasta la provincia de Buenos aires (Argentina) o las costas del Caribe.
(Javier Bonilla - Defensa.com).
 
La FAB incorpora oficialmente el Lockheed P-3AM



El viernes 30 de septiembre, en la Base Aérea de Salvador, la FAB dará formalmente de alta su primer P-3AM-arribado al país el 31 de julio- de los 9 que incorporará, tras su paso por Airbus Military para trabajos de modernización e instalación del sistema FITS. Con su entrada en servicio, la Fuerza Aérea brasileña volverá a tener patrulleros marítimos de largo alcance, de los que carece desde que, en 1976, desprogramara los Lockheed "Neptune".

Antes de los P2V-5, realizaron esa misión los Lockheed PV-2 "Harpoon" y PV-1 "Ventura", además del legendario PBY-A "Catalina", desde el cual, en 1943, la recién nacida Força Aérea Brasileira ,ya beligerante aliada, hundió a un submarino alemán, el U-199, en las costas de Brasil. Este modelo, también con una rica historia comercial, en especial en Panair y Cruzeiro do Sul, voló con la FAB desde los años 50, en tareas de integración amazónica, hasta 1982.

Antes, la patrulla correspondía a la Aviaçao Naval, que usó los Martin PM y los SM 55 italianos, estos adquiridos al Mariscal Italo Balbo, al fin de su raid Ortobello- Río de Janeiro en 1931. La Aviaçao Militar, precursora de la FAB dentro del Ejército, también usó tres SM-79 "Sparviero", oriundos de otro raid, para vuelos de entrenamiento por instrumentos en larga distancia.

Como aeronave embarcada ASW la FAB dotó al portaaviones "Minas Gerais" (un ex clase Colossus) de 13 Grumann Tracker ,denominados P-16,y, al igual que los Neptune, adquiridos en el marco del Tratado de Fernando de Noronha (1956), que habilitaba a las Fuerzas Armadas Estadounidenses a instalar una estación de rastreo de cohetes en esa isla del noreste atlántico brasileño, a cambio de facilitar material militar a Brasil. Los P-16 se darían de baja a fines de 1996.

Actualmente se prevee el retono de los Tracker y Trader, pero con colores aeronavales, como aviones de abastecimiento al portaaviones, de enlace y tanqueros, remotorizados y digitalizados a partir de células estadounidenses, australianas y uruguayas.

Los P-3AM estarán acompañados, de momento en sus funciones, por los Embraer P-111 "Bandeirulha", o Bandeirantes navalizados, que, operando desde las bases de Florianópolis y Belem, pasen por el proceso de modernización al cual serán sometidos en Aeroeletrónica, aunque la propia Embraer está desarrollando, a partir del ERJ-145, el patrullero marítimo P-99.

Desde la capital bahiana, los Orión serán capaces de cubrir toda la superficie SAR brasileña, en un arco que va desde Cabo Verde hasta la provincia de Buenos aires (Argentina) o las costas del Caribe. (Javier Bonilla - Defensa.com).
 
He leido que la FAB podría asumir los Gripen checos después de que este país no renueve el contrato de arrendamiento de los mismos ¿Algo más al respecto?

El rumor lo firma Javier Bonilla tras la visita de Juniti Sato a la Rep. Checa.
 

Brazil's Embraer reveals new Harpias UAV
By Stephen Trimble on November 4, 2011 2:10 PM | Permalink | Comments (0) | TrackBacks (0)
http://www.flightglobal.com/blogs/the-dewline/

When Embraer partnered with Elbit Systems last year, it was obvious they would need to redesign the Hermes 450 to satisfy the needs of the Brazilian Air Force.

After all, the Hermes 450 was designed for Israel, where 150-200km mission radius from the ground control station is more than enough. But a 200km footprint in Brazil is not a range; its a joke. The Embraer/Elbit collaboration would have to, at minimum, add a beyond-line-of-sight antenna.

But we had no idea how much the Embraer/Elbit collaboration would depart from the baseline design of the Hermes 450.

The image shown above was revealed this morning in Embraer's third quarter earnings presentation. It reveals a very different aircraft than the Hermes 450. We almost confused the Harpias with the Heron, which is of course made by Elbit's rival Israel Aerospace Industries (IAI).

The Harpias gives the Embraer/Elbit team an all-new, medium-sized UAS. Who knows? If it works, it may generate export interest in its own right, perhaps adding a new competitor against the IAI Heron and General Atomics Aeronautical Systems Inc., Predator A.
 
Arriba