Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

el echo de no haber aceptado en ese momento la oferta de basler vendria a ser un error de los mandos ??? no ver las posibilidades de asegurar un medio para la antartida sin vencimiento???

Buenas noches
Entiendo que nuestros aviones estaban bastante usados, con poco horizonte
 
Ojala se materialice el proyecto de los BT 67, es un avión de lineas muy clásicas y elegante.
Que variada se pondrá la X Brigada aérea
Con los Pampa, los Twin Oter y ahora estos clasicos.
Si bien se lo empleará en la Antártida, se imaginan si promocionan una ruta con LADE con uno de esos aviones a modo conmemorativo por unos dias?
Se llenaría de amantes de la aviación !
Quien no quisiera subirse a uno!
Esperemos que tenga un esquema bien elegante, hay unos a la vista en la página de la empresa , son reliquias un aspecto reluciente.
 
Buenas noches
Entiendo que nuestros aviones estaban bastante usados, con poco horizonte
comento de sin vencimiento x que siempre lei q los dc3-47 jamas sufren el tema de horas en sus celulas , que si se mantiene la parte motriz y electrica es un medio q puede volar indefinidamente ,salvo corrosion del mismo
 
FAMAKO
El forista Chacal es el especialistas en DC-3/C-47 de la Argentina,él muy bien puede responder esta pregunta.
Te adelanto algo,la gran mayoria fueron dados de baja por accidentes,otros vendidos como chatarra,y algunos otros vendidos a usuarios y a museos.
Los C-47/DC-3 que quedan en la FAA son los dos que estan en el MNA y en comodato en Santa Romana.
Los BT-67 son DC-3 elegidos por Basler Turbo Conversion y son los ultimos modelos.
PARA LEER:
cuantos llego a operar la Argentina?
 
Buenas noches
Entiendo que nuestros aviones estaban bastante usados, con poco horizonte
En Beasler son recorridos a cero. Se les alarga el fuselaje, se modifican las alas y las bancadas para recibir los PT6. Hay un documental sobre el C-47 que participó en el video previo al asalto aéreo del día D que fue reconstruido por ellos (y que no sabían que lo tenían "almacenado")
 
En Beasler son recorridos a cero. Se les alarga el fuselaje, se modifican las alas y las bancadas para recibir los PT6. Hay un documental sobre el C-47 que participó en el video previo al asalto aéreo del día D que fue reconstruido por ellos (y que no sabían que lo tenían "almacenado")
y cuanto mejora la capacidad de carga con el alargamiento?
 
y cuanto mejora la capacidad de carga con el alargamiento?
Asimismo, estas modificaciones tienen un impacto directo en el desempeño de la aeronave, alcanzando un 76% de mayor productividad contra el 50% de los costos de operación del DC-3/C-47 original, pudiendo mencionar:

  • Motores más silenciosos y mayor TBO (Time Before Overhaul).
  • Incremento del 43% de la capacidad de carga (5 toneladas).
  • Incremento del 35% del volumen de carga (1225 pies cúbicos).
  • Incremento del 100% en capacidad de combustible (menor régimen de consumo).
  • Incremento del 24% de la velocidad crucero (210 KTAS).
  • Reducción del 34% de consumo de combustible en velocidad crucero
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
cuantos llego a operar la Argentina?
En este gran trabajo están todas sus dudas,es un gran libro del DC-3/C-47 en la Fuerza Aerea Argentina.Uno de sus autores comparte a diario sus post.
Se consigue en las buenas librerias y en la Calle Florida.Todo lo que quieren saber sobre este avion en la FAA está aqui.
La edición más completa en la reseña de este emblemático y versátil avión que operara en nuestra Fuerza Aérea. Aparte de la reseña de su vida operativa, se detalla la historia individual de cada aparato, las anécdotas relatadas por sus protagonistas, esquemas de pintura y mucho más.
Yo lo tengo y cada tanto lo vuelvo a leer.Imprescindible.
La FAA operó cincuenta y cinco (55) DC-3/C-47 en distintas configuraciones y modelos,como tambien en años,treinta y siete (37) fue el numero de maxima plenitud de aviones en servicio.



Para leer:
 
Última edición:
La célula no tiene vencimiento, bien mantenida es eterna..
Estimado, que yo sepa la celula tiene un limite de vida a fadiga. Los esfuerzos en las alas y la presurizacion de la cabine son fenomenos ciclicos y materiales como el aluminio tienen un número limite de ciclos.
Si yo dice alguna burrada, por favor, ponga alguna fuente para que yo pueda aprender.
Saludos
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Estimado, que yo sepa la celula tiene un limite de vida a fadiga. Los esfuerzos en las alas y la presurizacion de la cabine son fenomenos ciclicos y materiales como el aluminio tienen un número limite de ciclos.
Si yo dice alguna burrada, por favor, ponga alguna fuente para que yo pueda aprender.
Saludos
El DC-3/C-47 no es presurizado, por lo que el fuselaje no se ve sometido a esos esfuerzos. Es una estructura simple, lo que la hace eterna, como un PA-11 o un Cessna 182, y es lo que hace posible la existencia del BT-67.
Como fuente puede consultar el manual de mantenimiento del DC-3.
 
Todo una bestia el DC-3/C-47

En la FAA para los noventas tenía evaluado la remotorizacion de sus aviones.

Valía la pena????, la SAAF considero que si. En los noventas contrata la modernización que no era la del Basler, era una licencia desarrollada por Schafer conocida como AMI-55TP.

A mediados de los 2000, realizan una modernización de aviónica y la instalación de un radar.

Hasta donde sabía los C-47TP de la SAAF tenían programada su baja para el año pasado, debido a las "dificultades" para su mantenimiento

Desconozco si su baja ya se dio, pero en cuanto a las "dificultades" de mantenimiento, es un problema que afecta a todos los SDA de la SAAF, recordemos que desde los noventas en Sudáfrica comienza a implementarse una política de estado que es la misma que se adoptó en Argentina desde 1983.

Estoy convencido que los C-47TP podrían operar sin ningún problema al día de hoy, pero si no lo están recordemos que los primeros aviones que recibió la SAAF llegaron en 1943, eso quiere decir que como SDA operó por más de 70 años desde finales de la segunda guerra hasta la guerra de 1973 a 1988 en donde tuvo una activa participación.
 
Arriba