Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Una consulta.
¿No se había hecho algún tipo de acuerdo con una entidad alemana y esta aeronave iba a ser restaurada en la ARMACUAR? ¿Qué pasó con eso?
Gracias!
Para mi,noo prosperó,todo era muy lento,todo muy burocratico,aunque como gran logro de la empresa alemana BMW fue conseguir chapas acanaladas originales
Asi que la FAA lo cargó en un Stralis IVECO,y lo trajo a Moron.Este año 2024 estará listo,asi se pasó en Rio Cuarto unos buenos años,y se lo habia llevado a Rio Cuarto a solicitud de la empresa alemana para darle mejor apoyo,ya que estaba en Moron.
Volvió a casa el Ju-52 matricula T-158



PARA LEER:


 

g lock

Colaborador
La verdad es encomiable el trabajo llevado adelante por el personal del Museo Nacional de Aeronáutica y del Grupo Técnico de Restauraciones Aeronáuticas para literalmente a pulmón mantener viva la historia de la aviación en nuestro país.
En este caso se está trabajando en la restauración de una aeronave muy importante, me refiero al Junkers Ju 52 matricula T-158.
Quedan muy pocos Ju 52 originales sobrevivientes en el mundo (menos de 15) y de hecho la mayoría de los ejemplares expuestos o preservados son en realidad ejemplares pertenecientes a las versiones fabricadas bajo licencia en España y Francia conocidas como CASA 352 y Amiot AAC 1 Toucan respectivamente.
El ejemplar del MNA es un original fabricado por Junkers en el año 1934 sirviendo con las aerolíneas Lufthansa, Syndicato Condor y Cruceiro do Sul antes de ser incorporado por la Fuerza Aérea Argentina en el año 1946.
En 1950 fue transferido al entonces Ministerio de Agricultura y Ganadería en donde prestó servicios hasta su transferencia al entonces recién creado Museo Nacional de Aeronáutica en el año 1963.
La intención del MNA es recuperarlo a condiciones de exhibición estática aunque esta tarea implica distintos desafíos tanto desde el orden técnico como presupuestario.
Por lo pronto actualmente se está trabajando en distintos aspectos de la recuperación de la aeronave entre los cuales se destacan la reciente colocación de su tren de aterrizaje y la reubicación de uno de sus motores.
Cabe destacar que para esta tarea se contó con la colaboración de los Bomberos Voluntarios de General Sarmiento los cuales facilitaron una unidad equipada con grúa articulada.
Fuentes y fotos: https://www.facebook.com/waltermarcelo.bentancor
GTRA -Grupo Técnico de Restauraciones Aeronáuticas - https://www.facebook.com/profile.php?id=100064595713462
https://www.facebook.com/BVGS32

Tuve la inmensa fortuna que los "Getarreros" nos hayan invitado a compartir este momento con ellos, y presenciar tanto este trabajo como todos lo demás que vienen desarrollando, de manera encomiable, no sólo por el hecho de hacerlo de manera desinteresada, "Ad Honorem" e infatigable, sino por el nivel y la calidad de los realizado.
Les sugiero, a todo aquel que tenga la suerte de vivir cerca (y no tenga que hacer 360 kilómetros de ida y otro tanto de vuelta) aproveche la oportunidad para ir a visitar el MNA, disfrutar su colección de piezas históricas invaluables, y si es posible un día sábado para, de paso, interiorizarse de lo que vienen haciendo estos genios, y darles una mano con algún insumo (lijas, cintas de empapelas, thinner, aguarrás, discos de amoladora, etc) o una docenita de facturas para el mate.
Por ahí, hasta le toman el gustito, se asocian (tienen una cuota mensual de 2000 pesos, una ganga) y se dan el gusto de colaborar con la recuperación de algún aparato histórico como este...
 

g lock

Colaborador
Para mi,noo prosperó,todo era muy lento,todo muy burocratico,aunque como gran logro de la empresa alemana BMW fue conseguir chapas acanaladas originales
Asi que la FAA lo cargó en un Stralis IVECO,y lo trajo a Moron.Este año 2024 estará listo,asi se pasó en Rio Cuarto unos buenos años,y se lo habia llevado a Rio Cuarto a solicitud de la empresa alemana para darle mejor apoyo,ya que estaba en Moron.
Volvió a casa el Ju-52 matricula T-158
Eso fue lo que nos comentaron, Eduardo. El Museo tiene una "línea más directa" por ser, precisamente, un Museo, por lo cual puede hacer otro tipo de convenios, mucho más ágiles.
Por ejemplo, ayer nos comentó su Director que se está llegando a un acuerdo "de institución a institución" con el Museo Junkers de Alemania, el cual va a proveer chapas y componentes de su factoría para el proyecto.
Asimismo, se busca documentar cada trabajo realizado para el archivo, y para presentarlo también a la entidad alemana, a modo documental.
 
Aca se preguntan si los Fokker F-28 seguiran activos en 2024 o seran reemplazados por los EMB

 
Aca se preguntan si los Fokker F-28 seguiran activos en 2024 o seran reemplazados por los EMB

lo analizan sin tener en cuenta la capacidad de transporte de carga, eso es lo que mantiene a los F-28 en servicio a pesar de los ERJ-140
 

nico22

Colaborador

FUERZA AÉREA ARGENTINA​

Licitación Pública 0211/2023​


UOC: 40/9 - por Base Aérea Militar Resistencia Ejercicio: 2023 Clase: Única Nacional Modalidad: Orden de compra abierta Expediente N°: EX-2023-141509776- -APN-GIIIV#FAA Objeto: MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS DE LA BAM-SIS Y ERSUS. Retiro del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: El pliego se puede adquirir participando del proceso en COMPR.AR. Plazo y horario: De 15/03/2024 12:00:00 a 27/03/2024 07:00:00 Consulta del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: Las consultas, deben efectuarse a través de COMPR.AR. Plazo y horario: Hasta 21/03/2024 12:00:00 Presentación de Ofertas Lugar y dirección: Las ofertas se deberán presentar a través de COMPR.AR utilizando el formulario electrónico que suministre el sistema. Plazo y horario: Hasta 27/03/2024 07:00:00 Acto de Apertura Lugar y dirección: La apertura de ofertas se efectuará por acto público a través de COMPR.AR. En forma electrónica y automática se generará el acta de apertura de ofertas correspondiente. Plazo y horario: 27/03/2024 07:00:00
 
Son las aeronaves que la FAA pone a disposicion en cumplimiento de la Ley de Defensa Nacional.
Un (1) Hercules C-130H
Dos (2) H-500D
Un (1) Bell 412/Flir
Alojamiento en el LAM a un (1) Destacamento Movil

Hay algo que no comprendo,que para mi es lineal,es basico,las FFSS tienen el doble de personal,tienen mayor presupuesto que las FFAA y resulta que no tienen aeronaves en servicio,la FAA con sus escasos recursos tiene a TODOS sus helicopteros en servicio,con la obviedad de los dos Mi171E desprogramados,creo que las FFSS tienen baja nota en asignacion homegenea de sus recursos....o no les importan las aeronaves que el estado les da para cumplir con su mision.
Es innegable que los gobiernos que nos vienen tocando son de malos a peores, pero tambien que hay casos en donde las responsabilidades son de las conducciones de las fuerzas, no puedo creer que la flota aerea de Gendarmeria este F/S y sus autoridades ni se molesten por eso, y ya no hablamos de patrullar Rosario, los helicopteros son muy necesarios en zonas de fronteras, donde es dificil acceder por tierra, o las distancias son enormes y con esos medios se pueden desplegar patrullas, realizar tareas de rescate, etc.

A todo esto, se sabe en que estado esta el DHC-6-400 de la PFA?
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Tuve la inmensa fortuna que los "Getarreros" nos hayan invitado a compartir este momento con ellos, y presenciar tanto este trabajo como todos lo demás que vienen desarrollando, de manera encomiable, no sólo por el hecho de hacerlo de manera desinteresada, "Ad Honorem" e infatigable, sino por el nivel y la calidad de los realizado.
Les sugiero, a todo aquel que tenga la suerte de vivir cerca (y no tenga que hacer 360 kilómetros de ida y otro tanto de vuelta) aproveche la oportunidad para ir a visitar el MNA, disfrutar su colección de piezas históricas invaluables, y si es posible un día sábado para, de paso, interiorizarse de lo que vienen haciendo estos genios, y darles una mano con algún insumo (lijas, cintas de empapelas, thinner, aguarrás, discos de amoladora, etc) o una docenita de facturas para el mate.
Por ahí, hasta le toman el gustito, se asocian (tienen una cuota mensual de 2000 pesos, una ganga) y se dan el gusto de colaborar con la recuperación de algún aparato histórico como este...
Vi, que estabas lesionado.
Ya llegaste así, o el JU se cobró una víctima?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Aca se preguntan si los Fokker F-28 seguiran activos en 2024 o seran reemplazados por los EMB

Cuando se decidió poner en servicio al SARM FK-28 se lo pensó operativo por 10 años aprox.
El gasto fue muy grande,enorme,desconunal para poder tener tres F-28 al ver que todos los gobiernos no apoyaban la idea del transporte mediano,ademas el T-51 hace muy pocos meses,tan solo tres meses que comenzó a volar.Usted piensa que la DG3P y la DGM de la FAA,encararon semejantes gastos para unos pocos meses?No Señor.
Si hay una realidad,muchos aviones quedaran en tierra con el actual presupuesto.
No vi a ninguno de Ustedes hacer un pequeño estudio,un misero analisis,una comparacion,y como hay foristas muy eruditos en economia,no vi a ninguno a delinear un presente que no se tiene registro en el Estado.
Se está ejecutando el mismo presupuesto que 2023,pero el gobierno no lo ajustó para compensar el 272,6% de inflacion interanual de febrero 2023 a febrero 2024,y se prevee que cierre este trimestre con un desfasaje del 285% de inflacion,que no ajusta,no compensa,no agreaga billetes para compensar.Ni que hablar cuando se analiza el semestre con un 315% de inflacion interanual sin ayuda con partidas compensatorias.Este año la Argentina batiría el record mundial en gastos para la defensa,se estima en terminos reales que sea del 0,38% del PBI,ningun pais en el mundo tiene semejante numero.Con esos resultados todavia se preguntan si los F-28 iran a operar? ni los ERJ-140LR lo haran en su numero ideal,solo uno o dos nada más,le digo esto porque la FAA creyendo que esto iba a mejorar en el año 2023 adquirió cuatro ERJ 140LR....por lo menos estan en USA todavia.
Entonces a su pregunta,no solo los F-28 no operaran mas sino gran parte de la FAA.
Quienes escriben eso,son solo amateurs de la verja de Aeroparque viendo despegar aviones.Quienes afirman eso no tienen ni la minima,minum idea de la realidad presupuestaria.
Solo le digo que los C-130 que estan en FAdeA por lo menos viendo el vaso medio lleno,estan bajo techo.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Es innegable que los gobiernos que nos vienen tocando son de malos a peores, pero tambien que hay casos en donde las responsabilidades son de las conducciones de las fuerzas, no puedo creer que la flota aerea de Gendarmeria este F/S y sus autoridades ni se molesten por eso, y ya no hablamos de patrullar Rosario, los helicopteros son muy necesarios en zonas de fronteras, donde es dificil acceder por tierra, o las distancias son enormes y con esos medios se pueden desplegar patrullas, realizar tareas de rescate, etc.

A todo esto, se sabe en que estado esta el DHC-6-400 de la PFA?
En servicio,por lo menos el 18 de febrero pasado.

Viking DHC-6-400 Twin Otter matrícula LQ-JKE perteneciente a la Policía Federal Argentina observado recientemente afectado al traslado de un detenido de alta peligrosidad desde Rawson en la Provincia del Chubut hasta Ezeiza en la Provincia de Buenos Aires.


 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Eso fue lo que nos comentaron, Eduardo. El Museo tiene una "línea más directa" por ser, precisamente, un Museo, por lo cual puede hacer otro tipo de convenios, mucho más ágiles.
Por ejemplo, ayer nos comentó su Director que se está llegando a un acuerdo "de institución a institución" con el Museo Junkers de Alemania, el cual va a proveer chapas y componentes de su factoría para el proyecto.
Asimismo, se busca documentar cada trabajo realizado para el archivo, y para presentarlo también a la entidad alemana, a modo documental.
Es asi como lo contas Glock,el tema de la chapas acanaladas,la empresa BMW logró que una antigua fabrica alemana,que fabricaba estas chapas,pusiera en servicio una maquina estampadora,algo impensable para Argentina,y tambien colaboró con BMW el Museo Junkers y el Museo Aeronautico de Munich.Ademas enviaron documentacion tecnica para los motores y tren de aterrizaje,para realizarles el overhaull.
Mi compañero de Promocion el Comodoro (R) Carlos "Tiburon" Maroni,está haciendo un gran trabajo al frente del MNA,tambien el SM (R) Betancur....y obviamente se llevan los aplausos la buena gente del Grupo Tecnico de Restauraciones Aeronauticas.
Los argentinos podemos estar muy tranquilos que la historia aeronautica del pais se va a conservar muy bien para las nuevas generaciones y gastando casi nada en pesos,hay mucha colaboracion,fijensé que los Bomberos de San Miguel prestaron su grua.
 
Son las aeronaves que la FAA pone a disposicion en cumplimiento de la Ley de Defensa Nacional.
Un (1) Hercules C-130H
Dos (2) H-500D
Un (1) Bell 412/Flir
Alojamiento en el LAM a un (1) Destacamento Movil

Hay algo que no comprendo,que para mi es lineal,es basico,las FFSS tienen el doble de personal,tienen mayor presupuesto que las FFAA y resulta que no tienen aeronaves en servicio,la FAA con sus escasos recursos tiene a TODOS sus helicopteros en servicio,con la obviedad de los dos Mi171E desprogramados,creo que las FFSS tienen baja nota en asignacion homegenea de sus recursos....o no les importan las aeronaves que el estado les da para cumplir con su mision.

Gracias Biguá! Había olvidado mencionar al Bell 412, con su radomo tan particular
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Gracias Biguá! Había olvidado mencionar al Bell 412, con su radomo tan particular
Tal vez vea mas helicopteros con FLIR,ya que la Ministra de Seguridad no está conforme con la cantidad de medios enviados,y ha requerido mas helicopteros con multisensor giroestabilizado,quien va a pagar todo esto?,es la gran incognita.Por lo menos aun no operan,los tienen en Fisherton a disposicion.
 
Última edición:
Quien va a pagar?, como me gustaría decir que seguro la ministra ya esta tramitando los fondos necesarios para la operación de dichos medios, pero lamentablemente todos sabemos la respuesta
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
La verdad, es que a mí me gustaría saber, si todos los que se preguntan quién va a pagar, se acuerdan de cuestionar el mismo ítem, cuando por inundaciones, o incendios mandan a las FF.AA a solucionar los quilombos que generan los políticos, por inacción de ellos.
Todavía me acuerdo, de cuando fue el tornado, y sacaron a los militares, a barrer cordones, días después del tornado.
Me pregunto, cuantos de ustedes, se preguntaron;
¿Quien va a pagar.?

Con esto, pongo fin a este tipo de comentarios, que nada tienen que ver con el hilo en cuestión.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Estuvo presente en la Convención en Vuelo de la EAA en Gral. Rodríguez el fin de semana pasado.
No le sacastes fotos? es DHC-6-400,nunca vi un 400,si un 300 de la FACH,nuestros DHC-6-200 con el cambio de las PT6 ,cambio de tren de aterrizaje,tanques de combustible y upgrade de cabina,fueron llevados todos a DHC-6-300.
Que bueno seria tener ese 400.


T-86
 
Arriba