Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

*Dedicada a todos los foristas que les gustan los pods Tordo fabricados por la FAA en el Area Material Rio Cuarto
*Dedicada al forista "que no existe" y escribió que la FAA no contaba con pods 12,7 mm


IA 63 PAMPA III B2 del CEV disparando con los dos pods Tordo 12,7 mm en el Campo de Tiro de Antuna Pcia de San Luis

Con los nuevos pilons fabricados por FAdeA los IA 63 III B2 se artillaran con Tordo 12,7 mm en version CAS.
Indicativo del piloto:"Pulqui"...Apellido de HEROE DE MALVINAS,su padre dio el ejemplo el 1 de mayo de 1982.

Son Pods FN Herstal HMP400LCC. El Pod Tordo 12,7mm fabricado en Río Cuarto es el único "QUE NO EXISTE"....
 
"Por otro lado, Ucrania solicitó a Iveco Defense Vehicles la posibilidad de comprar hasta 450 blindados 6x6 Guaraní configurados como ambulancias para operar en el frente de combate. El gobierno de Lula da Silva, cercano a Rusia, negó la exportación de los blindados desde Brasil."

-- ""Configurados como ambulancia""... Parece que el 'Dia de los Inocentes' hizo otra victima!!!
El gobierno de Brasil, desde Bolsonaro, dijo que no venderia armas a ningun de los dos lados de la guerra. Y así es y así seguirá, como fue cuando no se vendió a los rusos los motores de los Mi-35 que querian...


"El Guaraní es actualmente el blindado elegido por el Ejército Argentino, que firmó hace casi un año una carta de intención por 156 unidades, aunque no ha avanzado en la firma del contrato."

-- Por esto Argentina no compró ninguno?? A las "cartas de intenciones" ya sabe donde llega...

"Actualmente, el motor y el chasis del blindado se producen en la Argentina, mientras que casi todos sus sistemas de combate son de origen israelí y europeo, mientras que en Brasil solo se produce la carrocería y se hace el ensamblado final."

-- Se entiende bien... En Brasil solo se produce "lo que sobra"... jajajaja!!

"La Argentina podría plantear la instalación de una línea de ensamblado en el país que permita abarcar tanto los vehículos para Ucrania como los que requiere el Ejército Argentino, ya que una demanda de más de 600 unidades justificaría organizar esta otra línea de producción, sin la necesidad de la autorización por parte del gobierno de Brasil."

-- No seria entonces mas facil fabricarlos en IVECO en Italia?? La cosa no es así...
 
Última edición:
"Por otro lado, Ucrania solicitó a Iveco Defense Vehicles la posibilidad de comprar hasta 450 blindados 6x6 Guaraní configurados como ambulancias para operar en el frente de combate. El gobierno de Lula da Silva, cercano a Rusia, negó la exportación de los blindados desde Brasil."

-- ""Configurados como ambulancia""... Parece que el 'Dia de los Inocentes' hizo otra victima!!!
El gobierno de Brasil, desde Bolsonaro, dijo que no venderia armas a ningun de los dos lados de la guerra. Y así es y así seguirá, como fue cuando no se vendió a los rusos los motores de los Mi-35 que querian...


"El Guaraní es actualmente el blindado elegido por el Ejército Argentino, que firmó hace casi un año una carta de intención por 156 unidades, aunque no ha avanzado en la firma del contrato."

-- Por esto Argentina no compró ninguno?? A las "cartas de intenciones" ya sabe donde llega...

"Actualmente, el motor y el chasis del blindado se producen en la Argentina, mientras que casi todos sus sistemas de combate son de origen israelí y europeo, mientras que en Brasil solo se produce la carrocería y se hace el ensamblado final."

-- Se entiende bien... En Brasil solo se produce "lo que sobra"... jajajaja!!

"La Argentina podría plantear la instalación de una línea de ensamblado en el país que permita abarcar tanto los vehículos para Ucrania como los que requiere el Ejército Argentino, ya que una demanda de más de 600 unidades justificaría organizar esta otra línea de producción, sin la necesidad de la autorización por parte del gobierno de Brasil."

-- No seria entonces mas facil fabricarlos en IVECO en Italia?? La cosa no es así...
Ya que les birlamos la producción del Guaraní... tal vez en breve podríamos acaparar la fabricación de Gripen y KC390.

Que nota rara!. Fin del OT
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
"Por otro lado, Ucrania solicitó a Iveco Defense Vehicles la posibilidad de comprar hasta 450 blindados 6x6 Guaraní configurados como ambulancias para operar en el frente de combate. El gobierno de Lula da Silva, cercano a Rusia, negó la exportación de los blindados desde Brasil."

-- ""Configurados como ambulancia""... Parece que el 'Dia de los Inocentes' hizo otra victima!!!
El gobierno de Brasil, desde Bolsonaro, dijo que no venderia armas a ningun de los dos lados de la guerra. Y así es y así seguirá, como fue cuando no se vendió a los rusos los motores de los Mi-35 que querian...


"El Guaraní es actualmente el blindado elegido por el Ejército Argentino, que firmó hace casi un año una carta de intención por 156 unidades, aunque no ha avanzado en la firma del contrato."

-- Por esto Argentina no compró ninguno?? A las "cartas de intenciones" ya sabe donde llega...

"Actualmente, el motor y el chasis del blindado se producen en la Argentina, mientras que casi todos sus sistemas de combate son de origen israelí y europeo, mientras que en Brasil solo se produce la carrocería y se hace el ensamblado final."

-- Se entiende bien... En Brasil solo se produce "lo que sobra"... jajajaja!!

"La Argentina podría plantear la instalación de una línea de ensamblado en el país que permita abarcar tanto los vehículos para Ucrania como los que requiere el Ejército Argentino, ya que una demanda de más de 600 unidades justificaría organizar esta otra línea de producción, sin la necesidad de la autorización por parte del gobierno de Brasil."

-- No seria entonces mas facil fabricarlos en IVECO en Italia?? La cosa no es así...
Mejor Delta que Usted hizo estas correcciones que afectan a Brasil,hay otras mas de aqui en Argentina algo desprolijas en terminos.Este portal esta hace unos dias que está obsecionado con este tema y está errando en muchas apreciaciones,siempre lo consideré ecuanime,profesional e informado,pero con este tema está a los banquinazos,sale del barro de una banquina y se va a la otra patinando.Todo por la primicia con los MI171E ,ya se verá cual es el final,para eso falta mucho pero mucho tiempo.
 
Última edición:
Ya que les birlamos la producción del Guaraní... tal vez en breve podríamos acaparar la fabricación de Gripen y KC390.

Que nota rara!. Fin del OT
Me parece que el autor en este asunto se mandó fruta por todos lados... Lamentable, solo sirve para descredibilizar un medio especializado en defensa que aun guarda respeto en toda la región.

Slds.
 
Última edición:
Mejor Delta que Usted hizo estas correcciones que afectan a Brasil,hay otras mas de aqui en Argentina algo desprolijas en terminos.Este portal esta hace unos dias que está onsecionado con este tema y está errando en muchas apreciaciones,siempre lo consideré ecuanime,profesional e informado,pero con este tema está a los banquinazos,sale del barro de una banquina y se va a la otra patinando.Todo por la primicia con los MI171E ,ya se verá cual es el final,para eso falta mucho pero mucho tiempo.
Yo lamento muchissimo que tenga que hacer este tipo de comentários sobre un texto de un sitio que, de mi parte, aun tengo respeto... Se espera que sea un "mal momento" del editor/dueño del medio y que vuelva pronto a lo que hace mejor que es informar con responsabilidad.

Slds.
 

El nuevo presidente argentino busca un ejército más fuerte en medio de los problemas fiscales.​

18 diciembre, 2023 Redacción 1829 visitas 3 Comments Argentina, Estados Unidos, Fuerzas Armadas, Helicópteros de Transporte, Mil Mi-17, Occidente



El nuevo presidente de Argentina prometió durante la campaña electoral modernizar las fuerzas de defensa del país, pero los expertos se preguntan si esto es posible dado el difícil entorno fiscal en el que se encuentra el gobierno.

«Es muy dudoso, en realidad improbable, que el Ministerio de Defensa vaya a recibir la financiación que necesita para modernizar y mejorar las capacidades de las fuerzas militares. El nuevo gobierno pronto se verá sometido a la presión y las demandas de financiación de otros sectores públicos más importantes para los votantes, que serán imposibles de ignorar», declaró el coronel retirado del Ejército argentino Guillermo Lafferriere, analista independiente afincado en Buenos Aires.

De hecho, durante su toma de posesión el 10 de diciembre, el presidente Javier Milei dijo al público que se preparara para un doloroso ajuste de choque con drásticos recortes del gasto público. Desde entonces ha nombrado un nuevo ministro de Defensa, Luis Petri, que trabajó como abogado y tiene experiencia en seguridad.

El presidente también nombró ministra de Seguridad a Patricia Bullrich, una política de larga trayectoria y adversaria en la primera vuelta de la coalición con la segunda mayoría de escaños. Ocupó ese mismo cargo durante la gestión del presidente Mauricio Macri, que duró de 2015 a 2019, y es una firme defensora de la participación militar en la seguridad interior.

Durante su campaña, Milei prometió modernizar la defensa argentina mejorando el equipamiento y la infraestructura militar, reforzando el entrenamiento y adoptando nuevas capacidades tecnológicas y operativas.

También dijo que su administración revisaría y actualizaría la política de defensa del país para reflejar mejor el entorno geopolítico. Milei ha señalado que uno de los objetivos de la nueva política es aumentar la colaboración internacional para reforzar las relaciones de Argentina con Estados Unidos y otros países occidentales..........................................................



 

El nuevo presidente argentino busca un ejército más fuerte en medio de los problemas fiscales.​

18 diciembre, 2023 Redacción 1829 visitas 3 Comments Argentina, Estados Unidos, Fuerzas Armadas, Helicópteros de Transporte, Mil Mi-17, Occidente



El nuevo presidente de Argentina prometió durante la campaña electoral modernizar las fuerzas de defensa del país, pero los expertos se preguntan si esto es posible dado el difícil entorno fiscal en el que se encuentra el gobierno.

«Es muy dudoso, en realidad improbable, que el Ministerio de Defensa vaya a recibir la financiación que necesita para modernizar y mejorar las capacidades de las fuerzas militares. El nuevo gobierno pronto se verá sometido a la presión y las demandas de financiación de otros sectores públicos más importantes para los votantes, que serán imposibles de ignorar», declaró el coronel retirado del Ejército argentino Guillermo Lafferriere, analista independiente afincado en Buenos Aires.

De hecho, durante su toma de posesión el 10 de diciembre, el presidente Javier Milei dijo al público que se preparara para un doloroso ajuste de choque con drásticos recortes del gasto público. Desde entonces ha nombrado un nuevo ministro de Defensa, Luis Petri, que trabajó como abogado y tiene experiencia en seguridad.

El presidente también nombró ministra de Seguridad a Patricia Bullrich, una política de larga trayectoria y adversaria en la primera vuelta de la coalición con la segunda mayoría de escaños. Ocupó ese mismo cargo durante la gestión del presidente Mauricio Macri, que duró de 2015 a 2019, y es una firme defensora de la participación militar en la seguridad interior.

Durante su campaña, Milei prometió modernizar la defensa argentina mejorando el equipamiento y la infraestructura militar, reforzando el entrenamiento y adoptando nuevas capacidades tecnológicas y operativas.

También dijo que su administración revisaría y actualizaría la política de defensa del país para reflejar mejor el entorno geopolítico. Milei ha señalado que uno de los objetivos de la nueva política es aumentar la colaboración internacional para reforzar las relaciones de Argentina con Estados Unidos y otros países occidentales..........................................................



A qué vertiente ideológica responde ese portal?
Creo imaginar igual
 
Arriba