Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Eduardo Moretti

Colaborador

50 Años del avión Canberra en la Fuerza Aérea Argentina – Parte 2: Malvinas​

Por
Redacción
-
20 noviembre, 2020



(....)

 

Eduardo Moretti

Colaborador

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Señor Michelun
Con todo el respeto que me merece Jeny,creo que a ciencia cierta desconoce los principios rectores, los planes a seguir cumpliendo de los politicos de turno,sean de cualquier color o partido.
Hablar de 20 helicopteros para el EA es no saber como piensan nuestra clase dirigente respecto del reequipamiento de las FFAA.
Es por ello que timidamente expliqué que tal vez un numero mas pequeño como cinco o seis serian factibles,mas por las misiones subsidiarias que para el empleo de los helicopteros como instrumento militar,es decir podrian aceptar ese numero,no mas de seis si se explica bien las capacidades remanentes en caso de catastrofes naturales,pandemias,etc,etc.
Con respecto a la FAA,nunca solicitó mas de cuatro,es decir garnatizar dos en servicio,es decir dos mas de los actuales.
El Area Material Quilmes despues de las ICM de los helicopteros H-94/95 quedará habilitada como taller reparador,pero siempre tendrán que supervisar las tareas personal ruso,asi hayan pasado un siglo haciendo inspecciones y los motores si o si tienen que ser recorridos en Rusia.
Todo esto no sucede con la familia Bell (212/412) ya que hasta los motores se recorren en el AMQ,lo mismo que los H-500,y vayamos a la historia ....Boeing Vertol habia autorizado al AMQ para ICM de los CH-47,inclusive sus motores...con orgullo el AMQ les pintaba a los CH-47 la reparacion de los motores en el costado de los helicopteros.
20 es la cantidad propuesta/ofrecida por Rusia. Algo similar a Yak130/Mig29/Su30.

Después si se concreta, es otro cantar. Más sabiendo lo que mencionaste sobre quien tomó la decisión final.

Personalmente, pienso que 20 unidades de este aparato para el CAE, estaría bien.
Con esa cantidad se pueden reemplazar todos los UH-1H que fueron llevados a H-II.
Ahora, como dijo @Charly B. , que se compren,ya es otro cantar.
Con respecto a la cantidad de MI-17 que deberían operar en la FAA, yo iba a decir 5 unidades,tres en servicio, y dos en mantenimiento.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
EGRESO DEL CURSO DE ESTANDARIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA AVIADORES DE COMBATE (CEPAC)
Compartimos los mejores momentos de la ceremonia de egreso del Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Combate (CEPAC), tradicionalmente conocido como CB2.
Dicha instrucción se desarrolla en la IV Brigada Aérea de Mendoza, cuna de la aviación caza, y tiene como objetivo formar a oficiales aviadores para llegar a integrar alguno de los escuadrones de combate operativos de la Fuerza Aérea Argentina.
El evento estuvo presidido por el ministro de Defensa, Ing. Agustin Rossi, quien estuvo acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Brigada Juan Martín Paleo; el jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Xavier Julián Isaac; el titular del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Fuerza Aérea, brigadier Oscar Palumbo, y autoridades locales.
Durante el acto se realizó la entrega de premios a los oficiales cursantes destacados por su trayectoria en el CEPAC 2020, y los nuevos pilotos de combate de la Institución descubrieron en la Sala Histórica del Grupo 4 de Caza las panoplias con sus nombres.

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
DÍA DE LA ENFERMERÍA EN ARGENTINA
En esta fecha se recuerda la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, que nombró como patrona a la Virgen de los Remedios, cuya festividad se celebra cada 21 de noviembre.
Felicitamos a todos los profesionales de la enfermería en su día, especialmente al personal de la Fuerza Aérea Argentina que, con esmero y dedicación, asiste a los enfermos.

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Señor Michelun
Con todo el respeto que me merece Jeny,creo que a ciencia cierta desconoce los principios rectores, los planes a seguir cumpliendo de los politicos de turno,sean de cualquier color o partido.
Hablar de 20 helicopteros para el EA es no saber como piensan nuestra clase dirigente respecto del reequipamiento de las FFAA.
Es por ello que timidamente expliqué que tal vez un numero mas pequeño como cinco o seis serian factibles,mas por las misiones subsidiarias que para el empleo de los helicopteros como instrumento militar,es decir podrian aceptar ese numero,no mas de seis si se explica bien las capacidades remanentes en caso de catastrofes naturales,pandemias,etc,etc.
Con respecto a la FAA,nunca solicitó mas de cuatro,es decir garnatizar dos en servicio,es decir dos mas de los actuales.
El Area Material Quilmes despues de las ICM de los helicopteros H-94/95 quedará habilitada como taller reparador,pero siempre tendrán que supervisar las tareas personal ruso,asi hayan pasado un siglo haciendo inspecciones y los motores si o si tienen que ser recorridos en Rusia.
Todo esto no sucede con la familia Bell (212/412) ya que hasta los motores se recorren en el AMQ,lo mismo que los H-500,y vayamos a la historia ....Boeing Vertol habia autorizado al AMQ para ICM de los CH-47,inclusive sus motores...con orgullo el AMQ les pintaba a los CH-47 la reparacion de los motores en el costado de los helicopteros....la caricatura de un bulldog.


A la izquierda de la puerta de tripulacion,se aprecia el escudo del Escuadrón Motores del AMQ,donde se realizaban todos los trabajos e inspecciones a los motores de los CH-47.Era un inmenso orgullo que los CH-47 llevaran este bulldog,significaba que el SARM CH-47 era totalmente mantenido en el AMQ.

 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Personalmente, pienso que 20 unidades de este aparato para el CAE, estaría bien.
Con esa cantidad se pueden reemplazar todos los UH-1H que fueron llevados a H-II.
Ahora, como dijo @Charly B. , que se compren,ya es otro cantar.
Con respecto a la cantidad de MI-17 que deberían operar en la FAA, yo iba a decir 5 unidades,tres en servicio, y dos en mantenimiento.
Si,pueden ser como Usted dice,cinco MI171E,pero con el presupuesto actual solo podrá operar dos o uno,no mas,los cinco o cuatro eran por si el porcentaje del presupuesto al PBI aumentaba,ahora con dos,es aceptable mantenerlos,recuerde que el año 2021 el presupuesto será inferior en terminos nominal de moneda extrajera para soportar la operatividad que el de este año....entonces con dos será muy bueno y con ICM pagada....que no es poca cosa.
Una sola reflexion...si el EA pone a volar los 20 helicopteros,nada mas se mueve en el Ejercito,nada de nada...es solo una reflexion del 0,71% del PBI...realismo por favor.
 

A la izquierda de la puerta de tripulacion,se aprecia el escudo del Escuadrón Motores del AMQ,donde se realizaban todos los trabajos e inspecciones a los motores de los CH-47.Era un inmenso orgullo que los CH-47 llevaran este bulldog,significaba que el SARM CH-47 era totalmente mantenido en el AMQ.

Que lastima haber perdido la capacidad que se tenía con ese SDA, como tantas otras cosas...pero siempre me parecieron especiales los Chinook, únicos en Sudamérica.
 
Cuando Jeny dice ésto;

"Rusia, a través de la compañía Russian Helicopters, ofrece un total de 20 unidades del Mi-171Sh para el Ejército Argentino y otra cantidad para la Fuerza Aérea, además de incorporar un centro logístico de mantenimiento en Argentina en cualquiera de las áreas mencionadas."

Se refiere a una cantidad distinta para la FAA, o también le ofrecen a la Fuerza otros 20 MI-17?
No me queda claro.
Si fueran 20 mas para la FAA, el número,en lo personal,me parece altísimo.
lo ideal no serian 3 mas para la FAA?

y asi poder tener dos en servicio y uno en reserva todo el tiempo?
 
A esta iniciativa de la politica exterior rusa la veo más aceptable para los politicos argentinos que el YAK-30,eso si el numero de helicopteros no será ese ya que si eso será objetado bajo la continua premisa..." para que quieren comprar tantos si no tenemos guerras" (SIC)
pregunta, más allá de lo que opinen los políticos, se puede saber que opinan en la FAA de la propuesta Rusa por el Yack-130. Sirve o no le sirve como SDA?
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Si,pueden ser como Usted dice,cinco MI171E,pero con el presupuesto actual solo podrá operar dos o uno,no mas,los cinco o cuatro eran por si el porcentaje del presupuesto al PBI aumentaba,ahora con dos,es aceptable mantenerlos,recuerde que el año 2021 el presupuesto será inferior en terminos nominal de moneda extrajera para soportar la operatividad que el de este año....entonces con dos será muy bueno y con ICM pagada....que no es poca cosa.
Una sola reflexion...si el EA pone a volar los 20 helicopteros,nada mas se mueve en el Ejercito,nada de nada...es solo una reflexion del 0,71% del PBI...realismo por favor.
Si, se entiende a la perfección.
Lo que digo,es lo que para mi, sería lo ideal.
De ahí a que pase, ya es otro tema muy distinto
 
Que lastima haber perdido la capacidad que se tenía con ese SDA, como tantas otras cosas...pero siempre me parecieron especiales los Chinook, únicos en Sudamérica.
Hola:
no termino de entender este asunto de los chinook,todo el mundo esta loco con ellos ....y aqui los dejan tirados

increible

BeerchugBeerchugBeerchug
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
lo ideal no serian 3 mas para la FAA?

y asi poder tener dos en servicio y uno en reserva todo el tiempo?
La FAA operó tres CH-47 en los buenos años,asi es como Usted dice,un numero similar estaría bien,siempre se pensó entre tres y cuatro,mas realista seria tres,pero viendo como transcurrieron estos años de experiencia con el SARM MIL171E,el numero de cuatro sería el optimo,para tener dos siempre operativos,además el presupuesto para el PAO no da mas que uno/dos por año.
Para aquellos señores foristas que analizan el empleo del helicoptero en la FAA,esto es mu distinto al EA,en la FAA primordialmente cumplen tareas SAR,CSAR,logisticas antarticas,eventuales despliegues OMP,y otras como las subsidiarias.
Por eso un numero de cuatro no estaria mal,hasta tres no estaria mal para el MIL171E.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Señor Michelun
Con todo el respeto que me merece Jeny,creo que a ciencia cierta desconoce los principios rectores, los planes a seguir cumpliendo de los politicos de turno,sean de cualquier color o partido.
Hablar de 20 helicopteros para el EA es no saber como piensan nuestra clase dirigente respecto del reequipamiento de las FFAA.
Es por ello que timidamente expliqué que tal vez un numero mas pequeño como cinco o seis serian factibles,mas por las misiones subsidiarias que para el empleo de los helicopteros como instrumento militar,es decir podrian aceptar ese numero,no mas de seis si se explica bien las capacidades remanentes en caso de catastrofes naturales,pandemias,etc,etc.
Con respecto a la FAA,nunca solicitó mas de cuatro,es decir garnatizar dos en servicio,es decir dos mas de los actuales.
El Area Material Quilmes despues de las ICM de los helicopteros H-94/95 quedará habilitada como taller reparador,pero siempre tendrán que supervisar las tareas personal ruso,asi hayan pasado un siglo haciendo inspecciones y los motores si o si tienen que ser recorridos en Rusia.
Todo esto no sucede con la familia Bell (212/412) ya que hasta los motores se recorren en el AMQ,lo mismo que los H-500,y vayamos a la historia ....Boeing Vertol habia autorizado al AMQ para ICM de los CH-47,inclusive sus motores...con orgullo el AMQ les pintaba a los CH-47 la reparacion de los motores en el costado de los helicopteros....la caricatura de un bulldog.

A la izquierda de la puerta de tripulacion,se aprecia el escudo del Escuadrón Motores del AMQ,donde se realizaban todos los trabajos e inspecciones a los motores de los CH-47.Era un inmenso orgullo que los CH-47 llevaran este bulldog,significaba que el SARM CH-47 era totalmente mantenido en el AMQ.


Y pensar que ahora hay mandar los motores a Rusia....!!! cuando todo se hacía acá...y pagar honorarios a los ingenieros rusos que vienen a supervisar la ICM........................................................
Con esto le respondo lo del YAK-30, Señor Ubaldosa.... tienen mas vuelta que la oreja estos tipos...
Como siempre es mi opinion,a ese avion seguramente los motores a Rusia y las inspecciones supervisadas por los rusos hasta en primera linea,cuando a los ATAR se los desarmaba al completo y se los hacia de nuevo,ni que hablar del J-65,J-52,los motores de Sabre y de Hercules,a los Spey de los F-28 y Dart de F-27,tambien desde el ultimo bulon a la zona caliente,la FAA siempre reparó motores,a los AVON de CNBR se los desarmaba a nivel arandela...!!! Los P&W de los B-707 se los reparaba y mantenia en El Palomar!!!
Ni que hablar de las ICM,ningun avion o helicoptero tenia supervision del fabricante,solo se certificaba el taller y listo,desarme y arme de nuevo,nosotros le pasamos la bbliografia,boletines de servicio etc.
Es otro sistema,al que se acostumbra el mundo aeronautico.Pueden ser buenos productos,pero este sistema de mantenimiento y logistica no por favor!!!!!!!!!!!!!!!!es demasiado dependiente,apunta a esa cuestion sin lugar a dudas.
Entonces hay que cerrar la Escuela de Suboficiales y no egresar mecanicos de todos los sistemas ,ni que hablar de las Areas Materiales,si vas a tener que pagar viaticos,honarios para que certifiquen por los siglos de los siglos...hoy se tiende a otra cosa,a mayor capacidad de mantenimiento propio.
 
Última edición:

me262

Colaborador
El Area Material Quilmes despues de las ICM de los helicopteros H-94/95 quedará habilitada como taller reparador,pero siempre tendrán que supervisar las tareas personal ruso,asi hayan pasado un siglo haciendo inspecciones y los motores si o si tienen que ser recorridos en Rusia.
Lo que explica con absoluta claridad el Sr. Brigadier @BIGUA82 tiene una explicación contundente, es por una cuestión legal.

Los rusos,
a diferencia de las grandes empresas occidentales como Lockheed, Boeing, GE, P&W, Raytheon, no tienen patentados sus motores y demás productos bélicos.

Los chinos en los últimos 17 años hicieron mas de 500 copias de sus productos, con el tremendo daño económico, sumado al desprestigio de las marcas, por las copias ilegales.
Motores de aviación, aviones Sukhoi, misiles portátiles, Pantsir y todo lo que se les ocurra y como son grandes compradores, se la tienen que aguantar, pero ajustan los controles.

Hoy en día los motores Al-117S de los Su-35 vendidos a China, están blindados para evitar que los estudien y posterior robo de tecnología y si lo abren al núcleo, se rompen.

Los tipos se hartaron y dijeron basta, y todo va a Rusia.

Ejemplo sencillo: el motor Klimov del JF-17.
PAC Kamra (fabricante del JF-17) no está certificada, y tienen mas de 100 ejemplares instalados en sus aviones.
A lo mejor algún día se lo dejan hacer al overhaul en Pakistán, pero seguro al taller lo van a dirigir los rusos.

Sistemáticamente hay foristas que por desconocimiento confunden a todos, y pretenden abrir talleres de Klimov y de Saturn en Panamericana para que les hagamos la recorrida acá, porque los rusos son buenos y a lo mejor con buenos negociadores (como si existiese alguno) y comprando 10 aviones o helicópteros, nos largan el overhaul...

Saludos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Lo que explica con absoluta claridad el Sr. Brigadier @BIGUA82 tiene una explicación contundente, es por una cuestión legal.

Los rusos,
a diferencia de las grandes empresas occidentales como Lockheed, Boeing, GE, P&W, Raytheon, no tienen patentados sus motores y demás productos bélicos.

Los chinos en los últimos 17 años hicieron mas de 500 copias de sus productos, con el tremendo daño económico, sumado al desprestigio de las marcas, por las copias ilegales.
Motores de aviación, aviones Sukhoi, misiles portátiles, Pantsir y todo lo que se les ocurra y como son grandes compradores, se la tienen que aguantar, pero ajustan los controles.

Hoy en día los motores Al-117S de los Su-35 vendidos a China, están blindados para evitar que los estudien y posterior robo de tecnología y si lo abren al núcleo, se rompen.

Los tipos se hartaron y dijeron basta, y todo va a Rusia.

Ejemplo sencillo: el motor Klimov del JF-17.
PAC Kamra (fabricante del JF-17) no está certificada, y tienen mas de 100 ejemplares instalados en sus aviones.
A lo mejor algún día se lo dejan hacer al overhaul en Pakistán, pero seguro al taller lo van a dirigir los rusos.

Sistemáticamente hay foristas que por desconocimiento confunden a todos, y pretenden abrir talleres de Klimov y de Saturn en Panamericana para que les hagamos la recorrida acá, porque los rusos son buenos y a lo mejor con buenos negociadores (como si existiese alguno) y comprando 10 aviones o helicópteros, nos largan el overhaul...

Saludos.
Como siempre excelente lo suyo.
Esto es un foro y Yo no sé quienes son los foristas,entonces escribo entre lineas,con mensajes subliminales...ademas lo leen a diario a ZM.
Entonces explico algo nada mas...hay una confusion enorme con las bondades de la logistica,y mantenimiento de todos estos productos.
Ademas...y finalizo con esto,se saben ganadores...se saben que tienen la solucion de su lado,entonces hablando de su frase respecto a la negociacion,hay que ir con mucho tacto,tino...sino se levantan de la mesa...en este aspecto ejercen la supremacia de saberse ganadores,si queres tener algo volando.
Fin...basta.
 
Última edición:
Arriba