Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No lo objeto por Ruso, lo objeto por ser entrenador subsónico ( un Pampa con anabólicos)
Asi es Mato,bien la definicion que encaja justo a la pregunta..." Para que quisiéramos un avion como este si tenemos a los PAMPA...y ahora que les van a poner armas y radar,sigamos con el PAMPA???..." (SIC)
Pero volvamos a la realidad de las Noticias de la FAA.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
 

Eduardo Moretti

Colaborador

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

Rusia está lista para ofrecer el Mi-171Sh a la Argentina con el Know How de su mantenimiento​

Por
Jennifer P. Olivera
-
21 noviembre, 2020



(....)

A esta iniciativa de la politica exterior rusa la veo más aceptable para los politicos argentinos que el YAK-30,eso si el numero de helicopteros no será ese ya que si eso será objetado bajo la continua premisa..." para que quieren comprar tantos si no tenemos guerras" (SIC)
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
HISTORIA, AERONAVES Y MÚSICA
Transmisión en vivo: Sábado 21/11 a partir de las 15 h
Mañana sábado 21 de noviembre, el DJ Tomás Lamuraglia realizará desde el Museo Nacional de Aeronáutica un set de 3 horas progresivo pasando por varios géneros, como lo son el progressive trance, techno, uplifting y tech-trance.
Los invitamos a seguir la transmisión desde la plataforma Twitch: https://www.twitch.tv/tomaslamuragliaok en cualquier dispositivo.

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
La Fuerza Aérea Argentina alcanzó las 30000 horas de vuelo operando en apoyo de las Fuerzas de Paz desplegadas en la isla de Chipre, de las cuales nuestro país forma parte desde el año 1993.
Actualmente el componente aéreo que la FAA mantiene desplegado en Chipre está conformado por un helicóptero Bell 212 y dos helicópteros Hughes 500D.



 

Rusia está lista para ofrecer el Mi-171Sh a la Argentina con el Know How de su mantenimiento​

Por
Jennifer P. Olivera
-
21 noviembre, 2020



(....)

Están tratando de entrar a toda costa los rusos, es interesante la oferta. El EA creo que nunca le echó el ojo al Mi17 pero dado el buen resultado que está dando en la FAA no creo que sea para despreciar. Me queda la duda que alcance tendría el centro de mantenimiento, incluiría la recorrida de los motores por ej?
 

nico22

Colaborador
Están tratando de entrar a toda costa los rusos, es interesante la oferta. El EA creo que nunca le echó el ojo al Mi17 pero dado el buen resultado que está dando en la FAA no creo que sea para despreciar. Me queda la duda que alcance tendría el centro de mantenimiento, incluiría la recorrida de los motores por ej?
Creo que ni los peruanos pueden recorrer los motores..
 
Están tratando de entrar a toda costa los rusos, es interesante la oferta. El EA creo que nunca le echó el ojo al Mi17 pero dado el buen resultado que está dando en la FAA no creo que sea para despreciar. Me queda la duda que alcance tendría el centro de mantenimiento, incluiría la recorrida de los motores por ej?
Probablemente hagan lo mismo que en Perú sin la recorrida general de los Motores. Creo! eso tengo entendido.
 
Probablemente hagan lo mismo que en Perú sin la recorrida general de los Motores. Creo! eso tengo entendido.
Solo teniendo dos unidades ya se hace la recorrida completa (con asistencia de algunos técnicos rusos) salvo los motores, imagino que si traen 20 o más y abriendo el taller en FAdeA ya los motores se harían acá. Perú es un buen ejemplo pero no por eso acá tiene que ser igual, dependerá de cómo se negocie si es que algún día se negocia algo.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Cuando Jeny dice ésto;

"Rusia, a través de la compañía Russian Helicopters, ofrece un total de 20 unidades del Mi-171Sh para el Ejército Argentino y otra cantidad para la Fuerza Aérea, además de incorporar un centro logístico de mantenimiento en Argentina en cualquiera de las áreas mencionadas."

Se refiere a una cantidad distinta para la FAA, o también le ofrecen a la Fuerza otros 20 MI-17?
No me queda claro.
Si fueran 20 mas para la FAA, el número,en lo personal,me parece altísimo.
 
Sería raro que teniendo un centro de mantenimiento en Perú quieran abrir otro acá, imagino que los peruanos no estarían muy contentos. Viendo las ultimas ofertas rusas pensaría que todo esto se tata de algo mas grande que solo ofertas militares, veremos
 
Cuando Jeny dice ésto;

"Rusia, a través de la compañía Russian Helicopters, ofrece un total de 20 unidades del Mi-171Sh para el Ejército Argentino y otra cantidad para la Fuerza Aérea, además de incorporar un centro logístico de mantenimiento en Argentina en cualquiera de las áreas mencionadas."

Se refiere a una cantidad distinta para la FAA, o también le ofrecen a la Fuerza otros 20 MI-17?
No me queda claro.
Si fueran 20 mas para la FAA, el número,en lo personal,me parece altísimo.
Por mi parte creo que es mucho más plausible la compra de más 412 y algúna pareja más de Mi-171 en un futuro a mediano plazo...
Esos numeros propuestos por los rusos si hablamos de voluntad política argentina son en mi opinión irreales.
 
Viendo las ultimas ofertas rusas pensaría que todo esto se tata de algo mas grande que solo ofertas militares, veremos
Son ofrecimientos solo eso, que cosa mas grande puede haber por detras con el pais fundido y la casta politica que tenemos.
Peru hace 50 años que opera este tipo de helicopteros y si lees la nota dice que los motores son recorridos en Peru pero por personal de Rusia.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Cuando Jeny dice ésto;

"Rusia, a través de la compañía Russian Helicopters, ofrece un total de 20 unidades del Mi-171Sh para el Ejército Argentino y otra cantidad para la Fuerza Aérea, además de incorporar un centro logístico de mantenimiento en Argentina en cualquiera de las áreas mencionadas."

Se refiere a una cantidad distinta para la FAA, o también le ofrecen a la Fuerza otros 20 MI-17?
No me queda claro.
Si fueran 20 mas para la FAA, el número,en lo personal,me parece altísimo.
Señor Michelun
Con todo el respeto que me merece Jeny,creo que a ciencia cierta desconoce los principios rectores, los planes a seguir cumpliendo de los politicos de turno,sean de cualquier color o partido.
Hablar de 20 helicopteros para el EA es no saber como piensan nuestra clase dirigente respecto del reequipamiento de las FFAA.
Es por ello que timidamente expliqué que tal vez un numero mas pequeño como cinco o seis serian factibles,mas por las misiones subsidiarias que para el empleo de los helicopteros como instrumento militar,es decir podrian aceptar ese numero,no mas de seis si se explica bien las capacidades remanentes en caso de catastrofes naturales,pandemias,etc,etc.
Con respecto a la FAA,nunca solicitó mas de cuatro,es decir garnatizar dos en servicio,es decir dos mas de los actuales.
El Area Material Quilmes despues de las ICM de los helicopteros H-94/95 quedará habilitada como taller reparador,pero siempre tendrán que supervisar las tareas personal ruso,asi hayan pasado un siglo haciendo inspecciones y los motores si o si tienen que ser recorridos en Rusia.
Todo esto no sucede con la familia Bell (212/412) ya que hasta los motores se recorren en el AMQ,lo mismo que los H-500,y vayamos a la historia ....Boeing Vertol habia autorizado al AMQ para ICM de los CH-47,inclusive sus motores...con orgullo el AMQ les pintaba a los CH-47 la reparacion de los motores en el costado de los helicopteros....la caricatura de un bulldog.
 
Última edición:
Arriba