Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

g lock

Colaborador
Y que te parece.La FAA está movilizada tras estas palabras de este periodista mediante sus Asociaciones de Pilotos de Caza,Tripulantes de Transporte Aereo y Tripulantes de Helicopteros,asimismo apoya las manifestaciones escritas y denuncias de las Asociaciones de Veteranos de Guerra desde Jujuy a Tierra del Fuego
Ya habrá novedades.

COBARDÍA
-
Cobarde es el que habla,
sin saber de lo que habla,
cobarde es el que juzga,
sin vivir lo que ha juzgado,
cobarde es el que cobra,
por decir lo guionado,
cobarde es el que miente,
palabras que le han prestado.
-
No puede ser cobarde,
el que al enemigo ha enfrentado,
no puede ser cobarde,
el que vio al amigo destrozado,
no puede ser cobarde,
el que en frío y hambre ha peleado,
no puede ser cobarde,
el que su bandera ha levantado.
-
Y no puede ser cobarde,
el que a la Patria, su vida ha brindado.
-
¡Malditos sean los cobardes,
que a los valientes ofenden,
que de palabras hacen alarde,
de una hombría que no poseen!
-
Enrique Momigliano.
Buenos Aires, 27 de agosto de 2020.

Aplaudo de pié!!!! Solicito permiso para dar difusión!!
 
El IA-63 Pampa III tiene 4 soportes sub alarares y pueden llevar distintos armas hasta 1300 Kg de peso y en el programa de Pampa III se preveen mejoras para incrementar sus capacidades de entrenamiento y de tiro incluso

Y el EMB-312 Tucano equipa la III Brigada Aérea y se usa para avion de ataque muy ligero y tiene 2 soportes subalares y se lo puede artilllar y asi que es obvio la idea de artillarlo pero no puede llevar un pod de cañon de 30 mm

Saludos



-El IA-63 Pampa II/III repartidos en cinco puntos fuertes puede llevar hasta 1500 Kg de armamento
los Pampa de 1ºgeneracion podían llevar 1100 Kg también repartidos en cinco puntos fuertes




Saludossss
Roberto
 
-El IA-63 Pampa II/III repartidos en cinco puntos fuertes puede llevar hasta 1500 Kg de armamento
los Pampa de 1ºgeneracion podían llevar 1100 Kg también repartidos en cinco puntos fuertes

Saludossss
Roberto

Si bien el público se renueva, Ud. es el mismo de siempre, a si que por favor tome nota y no vuelva a repetir los mimos errores de siempre.

-Pilones externos (≠1 y ≠2): 250 kg c/u (500 kg teóricos en total, menos el peso del pilón y del lanzador)

-Pilones internos (≠3 y ≠4): 400 Kg c/u (800 kg teóricos en total, menos el peso del pilón y del lanzador)

-Soporte ventral (≠5): sólo para barquilla/pod cañon de 30 mm


El peso del conjunto pilón/lanzador va de los 37 kg a los 82 kg según el modelo de lanzador, peso que debe descontarse de la capacidad máxima teórica.

Entonces la capacidad máxima de armamento lanzable del Pampa va de un máximo práctico de 1.152 a los 972 Kg dependiendo del tipo de arma y de su correspondiente lanzador.

Y no lo repito más...!!
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En el día de ayer, el Centro Asistencial Retiro (CAR) conmemoró un nuevo aniversario de su creación.
Fue inaugurado el 27 de agosto de 2009 con veintiún consultorios de clínica médica y odontología, laboratorios, diagnóstico por imágenes y guardia médica.
En tiempos de pandemia el establecimiento continúa actualizándose y capacitando al personal de manera permanente, asegurando que todos los equipos sanitarios trabajen bajo los mismos lineamientos de bioseguridad.
Asimismo, dispuso grupos de trabajo que cumplen turnos de 24 horas y cuentan con una ambulancia acondicionada para el traslado seguro al Hospital Aeronáutico Central de pacientes sospechosos de COVID-19.
Fuente: Dirección General de Salud
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Solo una vez hicieron tiro estando en la EAM.
Cuando en la formacion de Aviadores Militares el GAE tenia a sus dos SARM,el B-45 y el EMB-312, el patrón de Tiro y Bombardeo se realizaba con B-45,es por ello que no habia ninguna necesidad en montar miras,ni pilons en los EMB-312.
Si bien cuando se adquirieron los EMB -312 llegó con equipamiento y cableado para realizar el patron de Tiro y Bombardeo,como este patron está en la curricula del entrenador elemental,se realizaba con B-45, como se hacia de igual modo al compartir la formacion de aviadores militares los SARM B-45 y MS-760.
Los MS-760 tenian mira,cableado y todo el equipamiento para realizar el patron de TyB,pero se realizaba en el entrenador elemental.
Espero que lo hayan comprendido,no se trata de no usar los EMB 312 para TyB,ese patron era para entrenador elemental.
 
Si bien el público se renueva, Ud. es el mismo de siempre, a si que por favor tome nota y no vuelva a repetir los mimos errores de siempre.

-Pilones externos (≠1 y ≠2): 250 kg c/u (500 kg teóricos en total, menos el peso del pilón y del lanzador)

-Pilones internos (≠3 y ≠4): 400 Kg c/u (800 kg teóricos en total, menos el peso del pilón y del lanzador)

-Soporte ventral (≠5): sólo para barquilla/pod cañon de 30 mm

El peso del conjunto pilón/lanzador va de los 37 kg a los 82 kg según el modelo de lanzador, peso que debe descontarse de la capacidad máxima teórica.

Entonces la capacidad máxima de armamento lanzable del Pampa va de un máximo práctico de 1.152 a los 972 Kg dependiendo del tipo de arma y de su correspondiente lanzador.

Y no lo repito más...!!
No te enojes SPIRIT, Litio es Litio en todos los Foros........en otro, en el cual participa, siempre lo reprenden porque "fantasea" un poco a veces, es su forma de ser,es joven y creo que piensa, que haciendo algún tipo de comentarios "favorables/optimistas" los políticos de turno, podrían llegar a hacerle caso.....palmface
 
No te enojes SPIRIT, Litio es Litio en todos los Foros........en otro, en el cual participa, siempre lo reprenden porque "fantasea" un poco a veces, es su forma de ser,es joven y creo que piensa, que haciendo algún tipo de comentarios "favorables/optimistas" los políticos de turno, podrían llegar a hacerle caso.....palmface

No me enojo, lo conozco y hace bastante.

Es más, desde hace 6 o 7 años le debe a todo el staff de ZM un asado, porque los M2000 nunca llegaron, ni tampoco el asado...biuhhhh
 
No te enojes SPIRIT, Litio es Litio en todos los Foros........en otro, en el cual participa, siempre lo reprenden porque "fantasea" un poco a veces, es su forma de ser,es joven y creo que piensa, que haciendo algún tipo de comentarios "favorables/optimistas" los políticos de turno, podrían llegar a hacerle caso.....palmface
Litio está en el foro desde el 2006 en mí caso yo era joven, en esa época, ahora ya estoy medio geronte, no sé su caso, pero a lo que voy es que está hace mucho.
Saludos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
La Fuerza Aérea Argentina lamenta informar el fallecimiento del personal civil Roberto Néstor Vilaseco, quien se desempeñaba como enfermero del Hospital Aeronáutico Central (HAC).
Vilaseco ingresó al HAC el 1° de abril de 1997 como auxiliar de Enfermería, siendo destinado al sector de Internación de Clínica Médica, cumpliendo funciones asistenciales y de supervisión en diversos sectores del Hospital como la Guardia Médica.
En 2002 inició sus estudios en Enfermería en la Universidad de Entre Ríos, recibiéndose en tres años después.
Entre abril y diciembre de 2010 integró el Contingente XII del Hospital Militar Reubicable Argentino en Haití, desempeñándose como enfermero general y auxiliar del Departamento Farmacia.
Anteponiendo siempre su vocación de servicio, transmitía seguridad a sus colegas y a los residentes médicos, como así también paz y tranquilidad a los pacientes, valores con los que luchó hasta el final de sus días al tener que combatir contra el COVID-19.
En este momento tan especial, la familia aeronáutica acompaña a sus seres queridos y reza por el descanso eterno de su alma.
 

nico22

Colaborador
Fuerza Aérea Argentina



22 min ·


VUELO SOLO EN LA VI BRIGADA AÉREA
Mediante un convenio firmado entre la Fuerza Aérea Argentina y la Armada Argentina, el Grupo 6 de Caza de la VI Brigada Aérea de Tandil se encuentra capacitando al capitán de corbeta Jesús Aleo en el curso de adaptación al Sistema de Armas IA-63 Pampa III. Este tipo de acuerdos entre las Fuerzas Armadas permite el perfeccionamiento y el intercambio de conocimientos entre el personal de cada Fuerza para así poder lograr la excelencia en la capacitación de los pilotos de combate.
En este marco, el 27 de agosto, en horas de la mañana se llevó a cabo el Vuelo Solo del capitán de corbeta Jesús Aleo, uno de los eventos más importantes en el desarrollo del curso culminando con la entrega de escudos y pañuelos representativos del Escuadrón I del Grupo 6 de Caza y el Sistema de Armas IA-63 Pampa III.
La ceremonia se desarrolló en el frente del Grupo 6 de Caza y fue presidida por el jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Xavier Julián Isaac.
Durante el acto se realizó una invocación religiosa y bendición de escudos y pañuelo a cargo del Padre Horacio Gómez. Las palabras alusivas estuvieron a cargo del jefe del Grupo 6 de Caza, vicecomodoro Gonzalo Villegas Campos.
Como marca la tradición, luego de la lectura de la Orden de Grupo, a cargo del primer teniente Daniel Galante, que autoriza a usar dichos emblemas, el instructor de Vuelo, vicecomodoro Cristián Giaccaglia procedió a la colocación de escudos y pañuelo distintivo al capitán de corbeta Jesús Aleo. Luego el cursante firmo el libro histórico.
Tras la ejecución de una Diana de Gloria se entonó la Marcha “Alas Argentinas”
AUTORIDADES PRESENTES
El acto fue presidido por el jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Xavier Julián Isaac acompañado por sus pares del Ejército, general de brigada Agustín Cejas y la Armada, contraalmirante Julio Guardia. También asistieron el subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier Pedro Girardi; el director General de Material, brigadier Sergio Larsen; el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier Oscar Palumbo; el comandante de la Primera Brigada Blindada de Ejército, coronel German Errasti; jefe de Estado Mayor del Comando de Adiestramiento y Alistamiento, comodoro José María Greissing; el jefe de la VI Brigada Aérea, comodoro Máximo Robertson; el comandante de la Aviación Naval, capitán de navío Eduardo Tourne; el jefe del Arsenal Naval Azopardo, capitán de navío Víctor Ibáñez y el comandante de la Fuerza Aeronaval Nº2, capitán de navío Carlos Falcone.
Fuente: VI Brigada Aérea - Tandil
#VIBrigadaAérea #VueloSolo #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentinaArgentina

·
 
La Fuerza Aérea Argentina lamenta informar el fallecimiento del personal civil Roberto Néstor Vilaseco, quien se desempeñaba como enfermero del Hospital Aeronáutico Central (HAC).
Vilaseco ingresó al HAC el 1° de abril de 1997 como auxiliar de Enfermería, siendo destinado al sector de Internación de Clínica Médica, cumpliendo funciones asistenciales y de supervisión en diversos sectores del Hospital como la Guardia Médica.
En 2002 inició sus estudios en Enfermería en la Universidad de Entre Ríos, recibiéndose en tres años después.
Entre abril y diciembre de 2010 integró el Contingente XII del Hospital Militar Reubicable Argentino en Haití, desempeñándose como enfermero general y auxiliar del Departamento Farmacia.
Anteponiendo siempre su vocación de servicio, transmitía seguridad a sus colegas y a los residentes médicos, como así también paz y tranquilidad a los pacientes, valores con los que luchó hasta el final de sus días al tener que combatir contra el COVID-19.
En este momento tan especial, la familia aeronáutica acompaña a sus seres queridos y reza por el descanso eterno de su alma.

QEPD
 

FerTrucco

Colaborador
Fuerza Aérea Argentina



22 min ·


VUELO SOLO EN LA VI BRIGADA AÉREA
Mediante un convenio firmado entre la Fuerza Aérea Argentina y la Armada Argentina, el Grupo 6 de Caza de la VI Brigada Aérea de Tandil se encuentra capacitando al capitán de corbeta Jesús Aleo en el curso de adaptación al Sistema de Armas IA-63 Pampa III. Este tipo de acuerdos entre las Fuerzas Armadas permite el perfeccionamiento y el intercambio de conocimientos entre el personal de cada Fuerza para así poder lograr la excelencia en la capacitación de los pilotos de combate.
En este marco, el 27 de agosto, en horas de la mañana se llevó a cabo el Vuelo Solo del capitán de corbeta Jesús Aleo, uno de los eventos más importantes en el desarrollo del curso culminando con la entrega de escudos y pañuelos representativos del Escuadrón I del Grupo 6 de Caza y el Sistema de Armas IA-63 Pampa III.
La ceremonia se desarrolló en el frente del Grupo 6 de Caza y fue presidida por el jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Xavier Julián Isaac.
Durante el acto se realizó una invocación religiosa y bendición de escudos y pañuelo a cargo del Padre Horacio Gómez. Las palabras alusivas estuvieron a cargo del jefe del Grupo 6 de Caza, vicecomodoro Gonzalo Villegas Campos.
Como marca la tradición, luego de la lectura de la Orden de Grupo, a cargo del primer teniente Daniel Galante, que autoriza a usar dichos emblemas, el instructor de Vuelo, vicecomodoro Cristián Giaccaglia procedió a la colocación de escudos y pañuelo distintivo al capitán de corbeta Jesús Aleo. Luego el cursante firmo el libro histórico.
Tras la ejecución de una Diana de Gloria se entonó la Marcha “Alas Argentinas”
AUTORIDADES PRESENTES
El acto fue presidido por el jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Xavier Julián Isaac acompañado por sus pares del Ejército, general de brigada Agustín Cejas y la Armada, contraalmirante Julio Guardia. También asistieron el subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier Pedro Girardi; el director General de Material, brigadier Sergio Larsen; el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier Oscar Palumbo; el comandante de la Primera Brigada Blindada de Ejército, coronel German Errasti; jefe de Estado Mayor del Comando de Adiestramiento y Alistamiento, comodoro José María Greissing; el jefe de la VI Brigada Aérea, comodoro Máximo Robertson; el comandante de la Aviación Naval, capitán de navío Eduardo Tourne; el jefe del Arsenal Naval Azopardo, capitán de navío Víctor Ibáñez y el comandante de la Fuerza Aeronaval Nº2, capitán de navío Carlos Falcone.
Fuente: VI Brigada Aérea - Tandil
#VIBrigadaAérea #VueloSolo #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentinaArgentina

·

Una consutla: ¿qué pasó con el pañuelo verde de los MIII? Veo que uno de los oficiales tiene una combinación de verde con el damero azul y rojo.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Una consutla: ¿qué pasó con el pañuelo verde de los MIII? Veo que uno de los oficiales tiene una combinación de verde con el damero azul y rojo.
Se usan los dos pañuelos entrelazados,el verde de MIIIEA y el rojo y azul de DAGGER/FINGER,es una forma de llevar al avion supersonico en el recuerdo y no rendirse jamás en volver a sentir en Tandil un supersonico.
Si Usted mira la fotos,el Jefe de Brigada,el Jefe de Grupo Aereo,el Jefe de Escuadron llevan los dos pañuelos entrelazados,es seguramente muy dificil para todos Ustedes comprender esto,pero son los mensajes en silencio que llevan los cazadores del Grupo 6 de Caza.Sueñan un dia volver a destrenzar esos dos pañuelos y volver cada pañuelo a cada escuadron...
Son cosas de la mistica de la FAA....que nunca se niega a no ser.
 
Arriba