Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
 

nico22

Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas
7 h ·
El Pampa III fue presentado a las autoridades del Ministerio de Defensa de Guatemala
En el marco de una visita oficial efectuada a la Escuela de Aviación Militar, el Ministro de Defensa Nacional de Guatemala, General de División Luis Miguel Ralda Moreno y el Viceministro de Política de Defensa y Planificación, General de Brigada Jorge Roberto Ruiz Serovic, tuvieron la oportunidad de asistir a una presentación del entrenador avanzado FAdeA IA-63 Pampa III, dicha presentación incluyó la posibilidad de que ambas autoridades pudieran volar en la aeronave.
Así mismo tuvieron oportunidad de conocer las instalaciones de la Escuela de Aviación Militar y su material de vuelo, el cual está conformado por los entrenadores Tecnam P2002JF, Grob 120TP y Beechcraft T-6C+ Texan II.
Fuente y fotos: Escuela de Aviación Militar - Fuerza Aérea Argentina
 
Fuerzas de Defensa Argentinas
7 h ·
El Pampa III fue presentado a las autoridades del Ministerio de Defensa de Guatemala
En el marco de una visita oficial efectuada a la Escuela de Aviación Militar, el Ministro de Defensa Nacional de Guatemala, General de División Luis Miguel Ralda Moreno y el Viceministro de Política de Defensa y Planificación, General de Brigada Jorge Roberto Ruiz Serovic, tuvieron la oportunidad de asistir a una presentación del entrenador avanzado FAdeA IA-63 Pampa III, dicha presentación incluyó la posibilidad de que ambas autoridades pudieran volar en la aeronave.
Así mismo tuvieron oportunidad de conocer las instalaciones de la Escuela de Aviación Militar y su material de vuelo, el cual está conformado por los entrenadores Tecnam P2002JF, Grob 120TP y Beechcraft T-6C+ Texan II.
Fuente y fotos: Escuela de Aviación Militar - Fuerza Aérea Argentina
Perdón no sé si estoy equivocado, pero cuando hicieron la presentación del Pampa III ¿No se había mencionado a México y Guatemala como potenciales usuarios?
 
Exacto. México es historia y Guatemala tiene menos crédito para comprar aviones que nosotros...!!
Se los ofrecemos en cuotas con tarjeta de crédito... ¡no hay drama!

Gracias por la confirmación @spirit666 , de cualquier manera no intentaba hacer ninguna conjetura, aclaro antes de que alguien se emocione. Es claro que se trató de una visita de cortesía o protocolar.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Consulta estimado ve muy dificil en el mediano y largo plazo que LADE vuelva a operar hacia destinos mas al norte de Comodoro Rivadavia (ej. Bahía, Buenos Aires) ? Saludos
Como explica Facundo sin reemplazo de los SSDDAA FK-27 y 28,LADE estimo operará lo mas al norte en Viedma y nada mas,luego será toda Patagonia.Aunque mantengo mis dudas con Viedma.
 

nico22

Colaborador
https://www.zona-militar.com/2019/01/30/hermes-450-para-la-fuerza-aerea-argentina/
¿Hermes 450 para la Fuerza Aérea Argentina?
Por
Mariano Gonzalez Lacroix
-
30 enero, 2019

Es claro el posicionamiento en el ultimo tiempo de los VANTs israelíes en el mercado latinoamericano. Con ventas en en distintos países de la región la firma israelí emplazada en la ciudad de Haifa, Elbit Systems, continua apostando a lograr mayor mercado con sus productos Hermes 450 y 900. Estos dos últimos en operaciones en Colombia, y el primero en operaciones tanto en México como en Brasil se han mostrado muy eficaces en operaciones tácticas de vigilancia y comunicaciones.
La Fuerza Aerea Argentina se encuentra actualmente en etapa de evaluación de distintas propuestas de equipos. Uno de los predilectos por parte del Ministerio de Defensa es el sistema Hermes 450 israelí.

Aunque no se han dado detalles sobre las posibles cantidades a incorporar o si efectivamente se dotaran las partidas necesarias, existe desde las esferas castrenses un cierto apremio por comenzar a operar de manera continua con sistemas VANT. Se prevé que los mismos sean desplegados en la frontera norte con el objetivo de brindar apoyo a las operaciones de vigilancia de los distintos pasos fronterizos y zonas calientes.
El Hermes 450 es un sistema VANT mediano diseñado para prestar tareas de reconocimiento, vigilancia y comunicaciones.
Con un peso de 450 kilogramos y 6 metros de largo, puede operar a una velocidad máxima de 170 kilómetros por hora otorgado por su motor de 52 caballos de fuerza. . Tiene un radio de acción de unos 300 kilómetros. Opera con sistemas datalink LOS y satelitales. Actualmente se encuentra en servicio en 13 países.
Desde hace un tiempo, nuestro país ha mostrado interés en la incorporación y puesta en servicio de diversos sistemas VANT, desarrollando sistemas clase I, II y avanzando en sistemas clase III. Tanto el Aukan como el Vigia 2, productos de la Fuerza Aérea Argentina y desarrollados conjuntamente con el Centro de Investigaciones Aplicadas ya han sido presentados en modelos de pre serie y continúan en sus pruebas y desarrollos. En relación a esto, la Fuerza Aérea Argentina continua apostando fuertemente a que la producción e incorporación sea propia a través de los sistemas que viene desarrollando de manera autónoma.
Es sabida la fuerte pulsión del Ministerio de Defensa argentino por impulsar incorporaciones de material muchas veces no planificado o seleccionado por las distintas instituciones armadas. Resta ver si los VANTs a incorporar serán productos nacionales o si, por el contrario, se avanzara en utilizar los exiguos fondos en adquirir sistemas internacionales, donde el Hermes 450 parece picar en punta.
 
Arriba