Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Campaña Antártica de Verano CAV 2018/2019

Lockheed C-130H Hercules matricula TC-61 observado en la plataforma de la Base Aérea Militar Río Gallegos.

Es importante destacar que si bien la mayor cantidad de vuelos se producen durante la CAV, los Hercules de la Fuerza Aérea mantienen la conexión aérea con la Antártida durante todo el año.

 

Derruido

Colaborador
Campaña Antártica de Verano CAV 2018/2019

Lockheed C-130H Hercules matricula TC-61 observado en la plataforma de la Base Aérea Militar Río Gallegos.

Es importante destacar que si bien la mayor cantidad de vuelos se producen durante la CAV, los Hercules de la Fuerza Aérea mantienen la conexión aérea con la Antártida durante todo el año.

Don Biguá, para vuelos Antárticos, no conviene pintar aunque sea un penacho de color Naranja?

Abrazo
 
En la revista Combat Aircraft (Febrero 2019), entre las páginas 44 a 51, Santiago Rivas publica una nota sobre los A-4AR titulada Staying Alive (manteniendose vivos).

Allí hace un poco de historia sobre los inicios del programa, la incorporación de los ejemplares, el "abandono" de la flota y de su última participación en el G-20. La nota dispone de varias imágenes recientes y como hace bastante tiempo que no se ve una fotografía del cockpit de un A-4AR, subo ésta:



Lo más llamativo de la nota, es que menciona como armamento en servicio con los A-4AR..... a la Dardo II de 250 kg.....:eek:
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
En la revista Combat Aircraft (Febrero 2019), entre las páginas 44 a 51, Santiago Rivas publica una nota sobre los A-4AR titulada Staying Alive (manteniendose vivos).

Allí hace un poco de historia sobre los inicios del programa, la incorporación de los ejemplares, el "abandono" de la flota y de su última participación en el G-20. La nota dispone de varias imágenes recientes y como hace bastante tiempo que no se ve una fotografía del cockpit de un A-4AR, subo ésta:



Lo más llamativo de la nota, es que menciona como armamento en servicio con los A-4AR..... a la Dardo II de 250 kg.....:eek:


Puede ser que haya un lote de las ultimas en servicio, aunque en cantidad limitada?
 
¿No era que no se podía tomar fotografías del cockpit del A-4AR y menos con los sistemas encendidos?, ¿ o si sos corresponsal de Combat Aircraft esa prohibición no cuenta?. Me acuerdo cuando no hace mucho tiempo atrás en una página de Facebook habían subido una foto similar a esa y a los administradores poco más y pretendían fusilarlos por traición a la patria.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
¿No era que no se podía tomar fotografías del cockpit del A-4AR y menos con los sistemas encendidos?, ¿ o si sos corresponsal de Combat Aircraft esa prohibición no cuenta?. Me acuerdo cuando no hace mucho tiempo atrás en una página de Facebook habían subido una foto similar a esa y a los administradores poco más y pretendían fusilarlos por traición a la patria.
Estás tocando un tema peliagudo (por ponerlo en términos tranquilos).
 
¿No era que no se podía tomar fotografías del cockpit del A-4AR y menos con los sistemas encendidos?, ¿ o si sos corresponsal de Combat Aircraft esa prohibición no cuenta?. Me acuerdo cuando no hace mucho tiempo atrás en una página de Facebook habían subido una foto similar a esa y a los administradores poco más y pretendían fusilarlos por traición a la patria.

Yanina: SIEMPRE cuando aparece un periodista de un medio extranjero, aparecen fotografías o datos que normalmente estan vedados a medios nacionales. Me cansé de verlo en AFM, Air International, Jane's e incluso hasta en la vieja TecMil. Recuerdo la foto del último instante del Pampa que se estrelló en Punta Indio, salió en todos los medios internacionales pero publicarla aquí era una herejía.

Muchas veces he criticado la política de la FAA en cuando a difusión y estoy convencido -y a las pruebas me remito- que la misma no es pareja para todos.

PD: no hay nada preocupante en el contenido de la imagen. Ambas pantallas están en modos ADI/HSI y no hay ningún dato de interés en el UFCP.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Yo creo que va por el lado de OPSEC y esta justificado. Al menos hasta los casos que se.
Una cosa es alguien prendiendo la cabina con determinada info en las pantallas sabiendo que va a ser difundida y por donde.
Otra cosa es alguien visitando la base y tomando fotos, de inocentes a veces toman y difunden cosas que no se deben.

Mejor pecar de cuidadoso y se llamados un monton de cosas.
Acaso alguna vez intentaron volver a poner pasta dentro del tubo del dentífrico?
 
Yo creo que va por el lado de OPSEC y esta justificado. Al menos hasta los casos que se.
Una cosa es alguien prendiendo la cabina con determinada info en las pantallas sabiendo que va a ser difundida y por donde.
Otra cosa es alguien visitando la base y tomando fotos, de inocentes a veces toman y difunden cosas que no se deben.

Mejor pecar de cuidadoso y se llamados un monton de cosas.

Puedo aceptarlo en los años 70's o post Malvinas, pero hoy resulta muy difícil ocultar algunas cosas cuando en la web o redes sociales está el 99% de lo que uno busca. La información técnica sobre los modos de operación del APG-66/ARG-1 ó de la computadora de misión del A-4AR la conseguís facilmente bajando cualquier manual de F-16 o de Hornet.

Muy distinto es el caso donde "se libera documentación" que no debe salir de ninguna brigada. Puntualmente hablo de manuales de vuelo y operaciones. Ese es un tema mucho más delicado y realmente serio frente a la "inocencia de una foto" o algún dato fino tirado al pasar.

Acaso alguna vez intentaron volver a poner pasta dentro del tubo del dentífrico?

Clarísimo ejemplo de aquello que una vez sale a la luz, no hay vuelta atrás.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Don Biguá, para vuelos Antárticos, no conviene pintar aunque sea un penacho de color Naranja?

Abrazo
Derru
No,no es necesario,la USAF puede darse ese lujo con sus C-130 dedicados exclusivamente a tareas antarticas de presentar un esquema con color naranja/rojo,pero inclusive la USAF tambien opera con aviones C-17 con esquema normal.El resto de las Fuerzas Aereas del mundo opera en la Antartida con esquema de uso normal.


 
Juanma

Respetuosamente no comparto, elevalo si queres del ámbito de las redes sociales al ámbito de las publicaciones especializadas (sean estas impresas o digitales con la opción de ser impresas), nunca vi una foto de este tipo en un medio nacional, siquiera en uno oficial de la FAA como lo es Aeroespacio.

Si vamos al caso (prosiguiendo con el ejemplo del A-4AR) no se permitía tomarle fotos al interior del cockpit siquiera teniendo este todos los instrumentos y sistemas apagados, siquiera en en esa condición y en eventos de carácter público como por ejemplo jornadas de puertas abiertas se permitía tal cosa.
 

Derruido

Colaborador
Derru
No,no es necesario,la USAF puede darse ese lujo con sus C-130 dedicados exclusivamente a tareas antarticas de presentar un esquema con color naranja/rojo,pero inclusive la USAF tambien opera con aviones C-17 con esquema normal.El resto de las Fuerzas Aereas del mundo opera en la Antartida con esquema de uso normal.


Se agradece la molestia de contestar Don Biguá. Pregunté porque cada cosa que mandan al continente blanco, le ponen algún punto con ese color naranja chillón.

Abrazo
 

Derruido

Colaborador
Juanma

Respetuosamente no comparto, elevalo si queres del ámbito de las redes sociales al ámbito de las publicaciones especializadas (sean estas impresas o digitales con la opción de ser impresas), nunca vi una foto de este tipo en un medio nacional, siquiera en uno oficial de la FAA como lo es Aeroespacio.

Si vamos al caso (prosiguiendo con el ejemplo del A-4AR) no se permitía tomarle fotos al interior del cockpit siquiera teniendo este todos los instrumentos y sistemas apagados, siquiera en en esa condición y en eventos de carácter público como por ejemplo jornadas de puertas abiertas se permitía tal cosa.
Vamos al punto, ya es una avión y sobre todo una electrónica superada. Ver unas pantallitas de color verde como la de los primeros monitores, eso sí es una sorpresa. Cuando hace rato las mismas pantallitas ya son Oled y de colores. Por tan solo para marcar como han pasado 25 años + en cuanto al desarrollo tecnológico.

Besos
 
Si vamos al caso (prosiguiendo con el ejemplo del A-4AR) no se permitía tomarle fotos al interior del cockpit siquiera teniendo este todos los instrumentos y sistemas apagados, siquiera en en esa condición y en eventos de carácter público como por ejemplo jornadas de puertas abiertas se permitía tal cosa.

Personalmente me parece una medida un tanto exagerada y totalmente retrógrada, mucho más considerando que hablamos de un A-4. Puedo aceptar que nunca se muestren "los fierros" pero un cockpit, no tiene ningún sentido.
 
Personalmente me parece una medida un tanto exagerada y totalmente retrógrada, mucho más considerando que hablamos de un A-4. Puedo aceptar que nunca se muestren "los fierros" pero un cockpit, no tiene ningún sentido.
En un puertas abiertas en USA no fue que no me dejaron tomar fotos del interior de la torreta de un M-1. No me dejaron ni siquiera mirar.
No hay que regalar inteligencia gratis.
 
En un puertas abiertas en USA no fue que no me dejaron tomar fotos del interior de la torreta de un M-1. No me dejaron ni siquiera mirar.
No hay que regalar inteligencia gratis.

Mientras pensemos como simples ciudadanos nosotros mismos nos vamos a censurar muchas cosas. Ahora cuando comencemos a pensar como contribuyentes, recién entenderemos que más allá de nuestra obligación de tributar, también tenemos derechos a conocer cómo y en qué se invierten nuestros aportes.

Esa es una de las tantas diferencias entre un país en serio con ciudadanos en serio, y no una republiqueta.

La FAA siempre derrapó con éste tipo de medidas o políticas, y sólo hubo una excepción que fue el VR-21. Del resto, todo se sabe.
 
Arriba