Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Es muy cierto Facundo,en el año 2013 se formó la comision asesora conjunta para adquirir el futuro helicoptero de alta montaña,en el año 2014 se tenia analizado el reemplazo,en el año 2015 se estancó todo,en el año 2016 se visitaron las fabricas en USA y Francia...se volvió a estancar todo...y continua por ese camino.
Ante esto la FAA comenzó con un plan de recuperacion del SDA SA 315 LAMA,con el aporte de los LAMA de la GN,los que fueron cedidos y algo de repuesto.
Hoy en dia,que es la realidad siempre habrá una seccion de LAMA en el Escuadron de la IV Brigada Aerea,en condiciones de operar en cualquier escenario,ya sea de alta montaña como el que surja.
La realidad es la mas pura verdad.Hasta cuando operaran los LAMA no se sabe,tal vez hasta que sean reemplazados por otro helicoptero de similares capacidades,pero la realidad es hoy...no hay nada de nada en el corto ni mediano plazo.
Es mas la Unidad del Ejercito Argentino que opera LAMA en Mendoza,tiene su asiento en el mismo Aeropuerto , en las ex instalaciones de la terminal de pax del antiguo aeropuerto y comparten experiencia,herramental y otros con los LAMA de la FAA.
Hoy la FAA tiene cinco (5) LAMA en distinto estadios de mantenimiento,pero siempre habrá dos (2) ,que constituyen una seccion en capacidad de operar.El SDA LAMA por doctrina en la FAA opera siempre en seccion.

Muy buen aporte, de esos 5 debe haber uno o dos de la GNA

Gracias y saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Es muy cierto Facundo,en el año 2013 se formó la comision asesora conjunta para adquirir el futuro helicoptero de alta montaña,en el año 2014 se tenia analizado el reemplazo,en el año 2015 se estancó todo,en el año 2016 se visitaron las fabricas en USA y Francia...se volvió a estancar todo...y continua por ese camino.
Ante esto la FAA comenzó con un plan de recuperacion del SDA SA 315 LAMA,con el aporte de los LAMA de la GN,los que fueron cedidos y algo de repuesto.
Hoy en dia,que es la realidad siempre habrá una seccion de LAMA en el Escuadron de la IV Brigada Aerea,en condiciones de operar en cualquier escenario,ya sea de alta montaña como el que surja.
La realidad es la mas pura verdad.Hasta cuando operaran los LAMA no se sabe,tal vez hasta que sean reemplazados por otro helicoptero de similares capacidades,pero la realidad es hoy...no hay nada de nada en el corto ni mediano plazo.
Es mas la Unidad del Ejercito Argentino que opera LAMA en Mendoza,tiene su asiento en el mismo Aeropuerto , en las ex instalaciones de la terminal de pax del antiguo aeropuerto y comparten experiencia,herramental y otros con los LAMA de la FAA.
Hoy la FAA tiene cinco (5) LAMA en distinto estadios de mantenimiento,pero siempre habrá dos (2) ,que constituyen una seccion en capacidad de operar.El SDA LAMA por doctrina en la FAA opera siempre en seccion.







 
Es muy cierto Facundo,en el año 2013 se formó la comision asesora conjunta para adquirir el futuro helicoptero de alta montaña,en el año 2014 se tenia analizado el reemplazo,en el año 2015 se estancó todo,en el año 2016 se visitaron las fabricas en USA y Francia...se volvió a estancar todo...y continua por ese camino.
Ante esto la FAA comenzó con un plan de recuperacion del SDA SA 315 LAMA,con el aporte de los LAMA de la GN,los que fueron cedidos y algo de repuesto.
Hoy en dia,que es la realidad siempre habrá una seccion de LAMA en el Escuadron de la IV Brigada Aerea,en condiciones de operar en cualquier escenario,ya sea de alta montaña como el que surja.
La realidad es la mas pura verdad.Hasta cuando operaran los LAMA no se sabe,tal vez hasta que sean reemplazados por otro helicoptero de similares capacidades,pero la realidad es hoy...no hay nada de nada en el corto ni mediano plazo.
Es mas la Unidad del Ejercito Argentino que opera LAMA en Mendoza,tiene su asiento en el mismo Aeropuerto , en las ex instalaciones de la terminal de pax del antiguo aeropuerto y comparten experiencia,herramental y otros con los LAMA de la FAA.
Hoy la FAA tiene cinco (5) LAMA en distinto estadios de mantenimiento,pero siempre habrá dos (2) ,que constituyen una seccion en capacidad de operar.El SDA LAMA por doctrina en la FAA opera siempre en seccion.








Una foto mias del Lama



Saludos
 
Un Excelente SDA

Alla en 1986 durante los Incendios de Bariloche tuve oportunidad de ser pasajero de un Lama de Helicopteros Marinos, el cual habian alquilado para transportar Brigadistas y equipos...Muy linda experiencia que jamas olvidare...Un excelente Helicoptero, muy seguro...

Ojala su reemplazo sea igual

Dificil que un reemplazo dura tanto...

Mi amigo el H-63

Llego en 1977, no es de los primeros Lama, se accidento en 1983 y sigue volando y esta hecho un pibe




https://www.helis.com/database/cn/2858/
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Diario CLARIN 06/06/2018
El incidente con el helicóptero
La Casa Militar había advertido sobre las malas condiciones del clima en Cachi
Fue antes de la gira de Macri por el Norte. La casa Militar puso reparos sobre el lugar escogido para viajar.



El vocero de Macri Iván Pavlovsky encabeza la fila de rescatados de la montaña.


https://www.clarin.com/autor/ignacio_ortelli.html
"Hay que tener cuidado con el clima de Cachi. Esta época del añono es la ideal para ir: es una zona complicada y las condiciones son muy cambiantes". La advertencia, en el Salón Sur de Casa Rosada, la hizo el experimentado coronel Alejandro Guglielmi, subjefe de la Casa Militar y el nexo de la división con la custodia del Presidente. Ocurrió, según pudo reconstruir Clarín de cuatro fuentes distintas, el martes 15 de mayo, en una de las varias reuniones en las que se diagramó la gira de Mauricio Macri por el Norte. Desestimado por quienes manejan la agenda del mandatario, el aviso de algún modo fue el anticipo del incidente en el que se vio involucrada la comitiva oficial que viajaba en el helicóptero MI-171E y debió aterrizar de emergencia a 3.600 metros de altura, en la precordillera catamarqueña.
https://www.clarin.com/politica/comitiva-presidencial-paso-noche-alta-montana-aterrizaje-emergencia_0_rJaZzqelm.html
El episodio en Cachi reavivó las internas en torno a la Seguridad presidencial. En este caso, entre quienes creen que no se tomaron los recaudos suficientes y funcionarios de la Secretaría General de Presidencia, que dirige Fernando de Andreis y siempre tiene la última palabra a la hora de definir la hoja de ruta del Presidente. "No hubo ningún informe expreso de Casa Militar. Y, en caso que hubiera habido alguna recomendación oral, para un lado o para el otro, la última decisión es del secretario (por De Andreis)", argumentaron a Clarín desde Secretaría General. Y consideraron que "no fue una mala decisión" ya que el problema con el clima "no fue en Cachi, sino en Salta y Santiago del Estero". E insistieron: "Si fuera por la Casa Militar, Mauricio no iría a ningún lado".
En efecto, en aquella cumbre en la que Guglielmi aconsejó evaluar bien las condiciones climáticas y la conveniencia de insistir con Cachi, participaron más de 15 funcionarios, no sólo de Casa Rosada sino de otros ministerios que participaron de la gira. Ninguna otra voz se animó en ese momento a respaldar la postura del coronel.
https://www.clarin.com/politica/dudas-incidente-helicoptero-viajaba-funcionarios_0_Bk4tVUXl7.html
Por otra parte, aunque todas las voces que se expresaron públicamente coincidieron en que el aterrizaje en la montaña no obedeció a una situación de emergencia sino a una decisión "por precaución"; arriba del helicóptero se vivieron momentos de mucho nerviosismo y miedo. Tanto que, temiendo el peor final,uno de los tripulantes de la comitiva escribió un mensaje "de despedida" a su pareja, también integrante del Gobierno. Ese emotivo texto fue, en definitiva, la primera novedad directa que la delegación que acompañaba a Macri recibió de los tripulantes, entre los que se encontraban siete funcionarios, incluidos el vocero presidencial, Iván Pavlovsky; el secretario privado, Mariano Lomolino y el jefe de la custodia Alejandro Cecatti.
https://www.clarin.com/politica/lider-rescatistas-explico-bajaron-montana-pie-salvar-funcionarios_0_SygV2nzlX.html
Más allá de la advertencia de Guglielmi, días atrás también hubo un informe por escrito de la Casa Militar, que advirtió que las condiciones en torno a Cachi podían complicar los planes: "Si la meteorología fuera adversa deberá darse un rodeo que implicaría un vuelo de una hora y veinte minutos más".
https://www.clarin.com/politica/macri-agradecio-rescatistas-tripulantes-helicoptero_0_HkibcB7xX.html
En tanto, el mismo viernes fue el propio piloto de la gobernación de Salta, que tras realizar dos viajes en el avión sanitario -primero llevó a Macri y al gobernador Juan Manuel Urtubey; y luego a los ministros- alertó que las condiciones eran peligrosas para continuar volando. Incluso, desde Salta hay quienes dicen que intentó -sin éxito- evitar un tercer viaje. Pero que, finalmente, se plantó ante el pedido de un cuarto vuelo. En Presidencia lo niegan enfáticamente y apuntan a una supuesta cuestión económica: "La provincia no quería pagar más combustible, por eso hubo que esperar para ir en helicóptero", deslizan. Eso recién ocurrió horas más tarde, cuando Macri ya había terminado toda su agenda en Salta y se dirigía a Santiago del Estero. El resto es historia conocida. En las próximas horas, el Presidente recibirá a personal militar y a personal que participó del rescate.
 

LINCE 101

Colaborador
Hace instantes arribó a la Aeroestación Militar "Jorge Newbery" la aeronave F-28 que trasladó a la tripulación del MI-171E y a quienes participaron del operativo de rescate y recuperación del helicóptero. El presidente Mauricio Macri los recibirá en la Quinta de Olivos.






Orgulloso de UDS el gran equipo de la FAA...Grande Hernan y tripulacion...haciendo escuela de aquella frase acuñada en 1982...dándolo todo sin pedir nada a cambio ni siquiera un aplauso!!!!
Fuerza Aérea Argentina..Orgullo de Pertencer!!!
 
Diario CLARIN 06/06/2018
El incidente con el helicóptero
La Casa Militar había advertido sobre las malas condiciones del clima en Cachi
Fue antes de la gira de Macri por el Norte. La casa Militar puso reparos sobre el lugar escogido para viajar.



El vocero de Macri Iván Pavlovsky encabeza la fila de rescatados de la montaña.


"Hay que tener cuidado con el clima de Cachi. Esta época del añono es la ideal para ir: es una zona complicada y las condiciones son muy cambiantes". La advertencia, en el Salón Sur de Casa Rosada, la hizo el experimentado coronel Alejandro Guglielmi, subjefe de la Casa Militar y el nexo de la división con la custodia del Presidente. Ocurrió, según pudo reconstruir Clarín de cuatro fuentes distintas, el martes 15 de mayo, en una de las varias reuniones en las que se diagramó la gira de Mauricio Macri por el Norte. Desestimado por quienes manejan la agenda del mandatario, el aviso de algún modo fue el anticipo del incidente en el que se vio involucrada la comitiva oficial que viajaba en el helicóptero MI-171E y debió aterrizar de emergencia a 3.600 metros de altura, en la precordillera catamarqueña.
El episodio en Cachi reavivó las internas en torno a la Seguridad presidencial. En este caso, entre quienes creen que no se tomaron los recaudos suficientes y funcionarios de la Secretaría General de Presidencia, que dirige Fernando de Andreis y siempre tiene la última palabra a la hora de definir la hoja de ruta del Presidente. "No hubo ningún informe expreso de Casa Militar. Y, en caso que hubiera habido alguna recomendación oral, para un lado o para el otro, la última decisión es del secretario (por De Andreis)", argumentaron a Clarín desde Secretaría General. Y consideraron que "no fue una mala decisión" ya que el problema con el clima "no fue en Cachi, sino en Salta y Santiago del Estero". E insistieron: "Si fuera por la Casa Militar, Mauricio no iría a ningún lado".
En efecto, en aquella cumbre en la que Guglielmi aconsejó evaluar bien las condiciones climáticas y la conveniencia de insistir con Cachi, participaron más de 15 funcionarios, no sólo de Casa Rosada sino de otros ministerios que participaron de la gira. Ninguna otra voz se animó en ese momento a respaldar la postura del coronel.
Por otra parte, aunque todas las voces que se expresaron públicamente coincidieron en que el aterrizaje en la montaña no obedeció a una situación de emergencia sino a una decisión "por precaución"; arriba del helicóptero se vivieron momentos de mucho nerviosismo y miedo. Tanto que, temiendo el peor final,uno de los tripulantes de la comitiva escribió un mensaje "de despedida" a su pareja, también integrante del Gobierno. Ese emotivo texto fue, en definitiva, la primera novedad directa que la delegación que acompañaba a Macri recibió de los tripulantes, entre los que se encontraban siete funcionarios, incluidos el vocero presidencial, Iván Pavlovsky; el secretario privado, Mariano Lomolino y el jefe de la custodia Alejandro Cecatti.
Más allá de la advertencia de Guglielmi, días atrás también hubo un informe por escrito de la Casa Militar, que advirtió que las condiciones en torno a Cachi podían complicar los planes: "Si la meteorología fuera adversa deberá darse un rodeo que implicaría un vuelo de una hora y veinte minutos más".
En tanto, el mismo viernes fue el propio piloto de la gobernación de Salta, que tras realizar dos viajes en el avión sanitario -primero llevó a Macri y al gobernador Juan Manuel Urtubey; y luego a los ministros- alertó que las condiciones eran peligrosas para continuar volando. Incluso, desde Salta hay quienes dicen que intentó -sin éxito- evitar un tercer viaje. Pero que, finalmente, se plantó ante el pedido de un cuarto vuelo. En Presidencia lo niegan enfáticamente y apuntan a una supuesta cuestión económica: "La provincia no quería pagar más combustible, por eso hubo que esperar para ir en helicóptero", deslizan. Eso recién ocurrió horas más tarde, cuando Macri ya había terminado toda su agenda en Salta y se dirigía a Santiago del Estero. El resto es historia conocida. En las próximas horas, el Presidente recibirá a personal militar y a personal que participó del rescate.

Hace unos años estaba desayunando en un hotel de Cachi y en la tele dicen que estaba nevando. Miro por la ventana un cielo azul perfecto. Salgo a la ruta y empiezo a bajar hacia Salta y en medio de una quebrada me meto en la nube. Automáticamente se formo escarcha sobre el parabrisas que me obligo a detenerme para poder sacarla. El cambio de clima fue en menos de 100 metros.

Saludos
 

Jorge II

Serpiente Negra.
No creo en nada de lo que dicen. Ya no saben que inventar tirandose la pelota unos y otros. Que hagan una investigacion exauativa independiente y listo asi se despejan las dudas y a otra cosa mariposa. Felicidades a los rescatistas y al personal de la FAA.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
“ELABORÉ 3 CRITERIOS: COMPROMISO, SERIEDAD Y SEGURIDAD. USTEDES DEMOSTRARON ESTAR A LA ALTURA"

Fueron las palabras del director del Suricata 2018, comodoro Humberto Domínguez, en referencia al personal que participó del ejercicio centrado en los procedimientos terrestres de Seguridad de Instalaciones en tiempos de paz en el ámbito de la Fuerza Aérea
Por Lic. Cecilia Vergara/Fotos por S.A. Graciela Ortiz (V BA)
















Del 14 al 19 de mayo, el Comando de Adiestramiento y Alistamiento (CAA) de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) llevó a cabo en las instalaciones de la V Brigada Aérea, ubicada en la ciudad de Villa Reynolds, provincia de San Luis, la décima edición del ejercicio operativo teórico-práctico “Suricata” destinado a comprobar, estandarizar y actualizar los procedimientos terrestres de Seguridad de Instalaciones en tiempos de paz en el ámbito de la FAA.

Con la finalidad de adiestrar al personal militar que cumple funciones en esa área, en la planificación, coordinación y ejecución de procedimientos terrestres de seguridad, el ejercicio contó con la participación de personal de las diferentes Unidades, Bases Aéreas, Áreas Material e Institutos de Formación.

El 14 de mayo en el microcine de la V Brigada Aérea se realizó la presentación del Ejercicio por parte del personal organizador del CAA. A continuación, y en el marco del 36° Aniversario del Conflicto del Atlántico Sur, el personal participante del Suricata asistió junto al personal de la Brigada, a la ceremonia que se realizó en homenaje a los héroes de la unidad caídos en combate durante el día 12 de mayo de 1982. El evento se desarrolló frente al cenotafio construido en memoria a los caídos y comenzó con la presentación de los efectivos formados al jefe de Unidad, comodoro Fernando Rubio. Allí, se leyeron las efemérides correspondientes, se efectuó un toque de silencio y se entonaron las estrofas de la Marcha “Malvinas Argentinas”.

Continuando con las actividades programadas para el Ejercicio Suricata, la primera etapa del Ejercicio consistió en la instrucción teórico-práctica a partir de un ciclo de conferencias en las cuales los participantes se instruyeron en temas relativas a la Seguridad; a la vez que realizaron ejercitaciones prácticas y Tiro. Las mismas fueron dictadas por personal especializado, perteneciente a distintos organismos de la Institución a lo largo y ancho del país. De esta manera, los participantes pudieron adquirir los conocimientos necesarios para afrontar la siguiente etapa.

El 16 de mayo comenzó la segunda etapa del Ejercicio, en la cual los cursantes participaron de situaciones simuladas bajo supervisión y asistencia de los instructores con el objeto de integrar los conocimientos adquiridos en la etapa anterior.

La tercera etapa del Suricata se desarrolló el 17 de mayo y consistió en la comprobación y aplicación de procedimientos para la resolución de diferentes situaciones simuladas que se llevaron a cabo en distintos puntos de la Unidad. En esta oportunidad, los participantes tuvieron que sortear una serie de obstáculos; esta vez, sin la colaboración de los instructores, quienes evaluaron su desempeño.

Para finalizar, el 18 de mayo se realizó una devolución de cada actividad por parte de los cursantes e instructores de las diferentes áreas participantes. Las conclusiones finales estuvieron a cargo de los organizadores del Ejercicio que afirmaron que fue el mismo cumplió las expectativas esperadas.
A continuación, se realizó el almuerzo final, presidido por el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier Alejandro Amoros, quien además recorrió la V Brigada, acompañado por el jefe de Unidad, comodoro Fernando Rubio.

Allí, el director del Suricata 2018, comodoro Humberto Domínguez, dedicó sentidas palabras a todos los presentes: “En primer lugar quiero felicitar al personal del Comando conjuntamente con el personal de instructores por el profesionalismo y dedicación puesta de manifiesto en la planificación y ejecución de esta décima edición del Ejercicio Suricata”.

Haciendo referencia a los cursantes afirmó: “Elaboré tres criterios rectores: compromiso, seriedad y seguridad. Ustedes demostraron estar a la altura de las exigencias del operativo y disciplinariamente, desempeñándose con respeto en todo momento. Los objetivos se alcanzaron y ahora tienen la misión de transmitir en sus unidades todo lo que recibieron”.

Por último agradeció “la gran camaradería de la V Brigada Aérea ofreciendo, humildemente y desinteresadamente, todo lo que estuvo al alcance para apoyar la ejecución de este Ejercicio”.

Por su parte, el comodoro Rubio, hizo lo propio diciendo: “Me alegro mucho de que hayan estado en esta Brigada y que hayan participado del acto en honor a nuestros primeros héroes que quedaron en el sur. Para nosotros fue un honor recibirlos”.

El brigadier Amoros realizó el tradicional brindis final y aprovechó la oportunidad para referirse al personal. “Es para mí un verdadero placer y un privilegio estar compartiendo junto a la V Brigada Aérea el cierre de este Ejercicio. Los felicito porque la tarea que hacen, no solo en el ejercicio, sino la del día a día es lo que da razón y sentido a quienes estamos en la conducción de la Fuerza. No nos vale en nada lo que hacemos si no es en el reflejo de lo que ustedes hacen”, manifestó y agregó: “Les demando, en el buen sentido de la palabra, que sean responsables, integradores de todo este conocimiento y esta experiencia y que sigan trabajando de esta manera; sigan poniéndole ganas, tesón y pasión. Ustedes no están solos, no les son indiferentes a la superioridad, ni el trabajo, el sacrificio y el esfuerzo ponen”.

En la ocasión, se entregaron presentes institucionales a los representantes de los organismos participantes y de esta manera, se dio por finalizado el Ejercicio Suricata 2018.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
“RECIBAN ESTE LEGADO Y ENGRANDEZCAN EL PRESTIGIO DE LA INSTITUCIÓN”

Manifestó el director de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Argentina a los aspirantes de 1er año que portarán por primera vez la investidura que los distingue como integrantes de la Institución
Por Lic. Florencia Sosa / Fotos: C Daniel Marrone






















































El 1º de junio se realizó en la Plaza de Armas “General Manuel Belgrano” de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea (ESFA) la entrega de uniformes a aspirantes de 1er año.

La ceremonia estuvo presidida por el subjefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Gustavo Testoni acompañado por la secretaria de Gestión Presupuestaria y Control, Graciela Villata; el ex jefe del Estado Mayor General, brigadier general (R) “VGM” Walter Barbero; el director general de Educación, brigadier Mario Colaizzo, la directora Nacional de Formación, Mgstr. Catalina Spinelli; el director de la ESFA, comodoro Julio Lucero; personal militar superior, subalterno y civil del Instituto, veteranos de guerra de Malvinas, invitados especiales y familiares de los aspirantes.

El acto comenzó con el ingreso de la Bandera de Guerra del Instituto y, posteriormente, la Banda Militar de Música “Suboficial Mayor Vulcano” ejecutó los acordes del Himno Nacional Argentino.

A continuación, los aspirantes se acercaron al centro de la Plaza de Armas para escuchar las palabras del director de la Escuela, comodoro Julio Lucero: “Este día es sin dudas de emociones intensas para todos, tanto para ustedes como también para quienes vemos la continuidad de la vocación en jóvenes que se preparan para participar con una insoslayable actitud de servicio en sostener, desde la custodia del cielo patrio los inclaudicables valores fundacionales de la República Argentina”.

“Solo hace algunos meses, provenientes de las 24 jurisdicciones de nuestro territorio traspasaron la puerta del Instituto con su sueño de un futuro mejor (…) Ustedes sobre la base de su tesón, esfuerzo y actitudes personales supieron sortear los inconvenientes y adaptarse voluntariamente a nuevas y poco habituales rutinas. Esa capacidad de superación continua deberá acompañarlos a lo largo de toda su carrera”, explicó el comodoro Lucero.

“Tengan presente que el éxito dependerá también de la ayuda de sus camaradas y compañeros como un ambiente de camaradería y espíritu de cuerpo propio de la labor en equipo jerárquica que caracteriza a los hombres y mujeres de nuestra Fuerza”, manifestó el titular de la ESFA y agregó: “Aspirantes de la promoción 96, sepan vivir con sobriedad y felicidad en ejercicio de su vocación de servicio a nuestro país y sus instituciones en cumplimiento de la Constitución Nacional y leyes fundamentales”.

“El uniforme debe ser llevado con honor, cualidad moral que impulsa el fiel cumplimiento de sus deberes y obligaciones ante la Patria, la Fuerza Aérea, sus seres queridos y sus superiores que acreditaron su idoneidad de vestirlos. Nunca olviden que detrás de ustedes está el legado de valentía y gloria de nuestros héroes del Atlántico Sur que hicieron historia al romper paradigmas sorprendiendo al mundo. Muchos de ellos, tanto presentes como quienes quedaron custodiando los añorados cielos australes pasaron por esta Escuela e invirtieron las mismas ganas que hoy ustedes ponen”, comentó el oficial.

También aprovechó la ocasión para agradecer a los familiares y responsables de los aspirantes por apoyar su decisión de pertenecer a la Fuerza.

Para finalizar expresó: “Aspirantes de primer año, soldados alados del gran capitán, este uniforme glorioso de la Patria no es un símbolo de privilegio sino que debe ser una evidencia de rectitud, sentido del deber diario, servicio y amor a la nación argentina. Llevenlo con orgullo porque representa más de dos siglos de gloria castrense. Reciban este legado y engrandezca el prestigio institucional de subordinación, valor, innovación y profesionalismo”.

A continuación se autorizó a los aspirantes a portar la investidura de la Fuerza Aérea Argentina. Luego, el presbítero Luis Scinci pronunció una invocación religiosa y bendijo los uniformes.

Por último, se realizó el desfile final en el que por primera vez la promoción 96 de la ESFA dio sus primeros pasos con el uniforme que los distingue como integrantes de la Institución.
 
Arriba