Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Chacal sabe en qué año dejaron de usar los misiles magic los mirages 3? Y los finger podían usar esos misiles o eestaban abocados a ataque a suelo?
 

nico22

Colaborador
Exelente noticia !!!!!BeerchugBeerchug


AndeSpotters
1 h ·
Felicitaciones al personal de FAdeA y de la Fuerza Aérea Argentina por el trabajo realizado!

Marcelo R Cimino compartió una publicación en el grupo Desarrollo Aeroespacial Argentino - Pasado, Presente y Futuro.
2 h

Marcelo R Cimino
2 h
De boleadoras e ingenieros argentos
Vaya dios a saber que se dirá formalmente o con que salida elegante alguna empresa extranjera presente "mágicas soluciones". Esta humilde foto que me hicieron llegar amablemente, es todo un trofeo, de cuando un grupo de ingenieros y técnicos de FAdeA amalgamados con sus pares de la Fuerza Aérea Argentina, a puro tezón y capacidad profesional,detectaron y solucionaron el fallo del sistema EPCS (Electronic Propeller Control System) que no solo tenía en tierra a la flota de Hercules modernizados y penalizaba el resto del programa, sino que ademas ni la USAF ni L3 lograban dar con el escollo. Bravo por FAdeA y la FAA !!!
 
Última edición:

nico22

Colaborador
Es el mismo periodista que publico lo de los Kfir en una nota anterior y ahora habla de nuevo de los SUE como si fueran de la FAA.

Y encima pone..

por la incapacidad de volar adecuadamente en la Fuerza Aérea sino también como un rechazo a la actual cúpula del Cóndor.

Yo no se si el jefe de la FAA es bueno o malo,pero es obvio que hay algo armadoen estas notas.
 
Estimados, para los que no tengan tiempo de leer toda la nota se las resumo...

"La cúpula de la Fuerza Aérea elevó en reiteradas oportunidades esta preocupación por la crisis del área al ministro de Defensa. Pero hasta ahora no hubo respuesta alguna"

Saludos.

Según la nota si...

Les dijeron algo así como: estamos todos en la misma, no jodan.

(Todavía estoy digiriendo lo de "sessna")
 

Derruido

Colaborador
Es el mismo periodista que publico lo de los Kfir en una nota anterior y ahora habla de nuevo de los SUE como si fueran de la FAA.

Y encima pone..

por la incapacidad de volar adecuadamente en la Fuerza Aérea sino también como un rechazo a la actual cúpula del Cóndor.

Yo no se si el jefe de la FAA es bueno o malo,pero es obvio que hay algo armadoen estas notas.
Bueno, la cúpula Actual de la FAA, es Pro-Inglesa............. así que si no se han tomado medidas para no incorporar algo seriamente. Será para no pisarles los callos a los Admirados.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Uno de los casos de los 45 pilotos que se fueron en el último año de la Fuerza Aérea y que llamó mucho la atención entre sus pares fue el del comodoro Daniel Maspero, un oficial que todos califican de "excelente profesional" y que representó el paradigma del aviador que ya se va a la actividad privada no sólo por la incapacidad de volar adecuadamente en la Fuerza Aérea sino también como un rechazo a la actual cúpula del Cóndor.
https://www.infobae.com/politica/20...-bases-sin-presupuesto-y-aviones-paralizados/
 

Derruido

Colaborador
No me cierra algo, si el año pasado el presupuesto de la FAA fue de 19000 millones de pesos. Este año es de 18000 millones de pesos. Aprox. Con una inflación acumulada de más del 25%........... y con un dolar casi 7 pesos más caros ahora. Si todo se va en sueldos, cuanta guita va a quedar para comprar repuestos que se pagan en dólares?.

Esto así, es terminal.

Besos
PD: Datos o cifras, que saqué del artículo de Infobae.
 

Eduardo Moretti

Colaborador
No me cierra algo, si el año pasado el presupuesto de la FAA fue de 19000 millones de pesos. Este año es de 18000 millones de pesos. Aprox. Con una inflación acumulada de más del 25%........... y con un dolar casi 7 pesos más caros ahora. Si todo se va en sueldos, cuanta guita va a quedar para comprar repuestos que se pagan en dólares?.

Esto así, es terminal.

Besos
PD: Datos o cifras, que saqué del artículo de Infobae.

Si las cifras que menciona la nota son correctas, una baja del 5% nominal más el 25% de inflación prevista, significa en los hechos una baja del Presupuesto de la FAA del 30% a valores constantes del año pasado a este.

El panorama es desolador, no sólo en cuanto a la imposibilidad de incorporar nada, sino también desde el punto de vista operativo. Habrá reducciones de hora de vuelo por todos lados. Y ni siquiera llegará ni 1 Texan más fuera de los 4 que vinieron el año pasado.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
INFOBAE
Crisis en la Fuerza Aérea: éxodo de pilotos, bases sin presupuesto y aviones paralizados
En el último año perdió 45 pilotos. Hay falta de equipamiento y mucha mano de obra ociosa
Por Martín Dinatale
25 de mayo de 2018
[email protected]



(NA)
No son días de festejo para la Fuerza Aérea. Este 25 de Mayo encuentra a los militares y al personal civil aéreo de la Argentina en una de sus peores crisis que se cristaliza en datos concretos: el éxodo masivo de pilotos, una reducción presupuestaria, bases aéreas semiparalizadas y una flota de aviones que en gran medida se encuentra fuera de actividad por problemas de equipamiento y mantenimiento.
Si la radiografía de la Armada después de la desaparición del submarino ARA San Juan dejaba poco que desear, la situación de la Fuerza Aérea no dista de presentar graves problemas de fondos y genera una preocupación latente en todas las Fuerzas Armadas que es la "importante falta de un control adecuado del espacio aéreo argentino", según revelaron a Infobae al menos cuatro fuentes castrenses de jerarquía.
El exponente más visible de esta crisis en la Fuerza Aérea es su reducción presupuestaria en este 2018. Mientras que el año pasado el presupuesto para la Fuerza Aérea fue de 19.330 millones de pesos, este año se prevén $ 18.242 millones. La diferencia no parecería ser significativa si no se tiene en cuenta que dentro de este presupuesto del 2018 hubo un aumento de gastos en personal del 30%, lo que significauna disminución de un promedio del 40% en funcionamiento servicios de la Fuerza Aérea y de la incorporación de bienes del 2018 con respecto al 2017, según indicaron fuentes oficiales.

(NA)

La crisis en la Fuerza Aérea como en el resto de las fuerzas no es nueva y se acarrea desde la época del kirchnerismo. Ahora se agravó y el pago en dólares de insumos de importación para los aviones profundiza esta situación de restricciones presupuestarias.
La reciente compra de 5 aviones Súper Etendard a Francia por 12 millones de euros no logró calmar los ánimos de malestar en la Fuerza Aérea por dos motivos centrales: por un lado, estos aviones deberán ser reparados antes de su funcionamiento pleno y ello podría demorar hasta un año; y por otra parte, la decisión de equipar las fuerzas con 5 aviones usados de Francia tampoco logró frenar la falta de fondos para las tareas diarias ni impidió el éxodo de pilotos.
Según señalaron a Infobae fuentes confiables de las Fuerzas Armadas, en el último año se fueron de la Fuerza Aérea 45 pilotos operativos y quedaron 270.
Esta fuga de pilotos responde sustancialmente a un problema presupuestario y preocupa a la cúpula de las Fuerza Aérea. Formar a un piloto puede llevar entre 8 y 10 años como mínimo. Sin embargo, actualmente los salarios de los pilotos militares en la Argentina no son elevados. En promedio un piloto formado y con más de 20 años de servicio cobra entre 30.000 y 35.000 pesos.
¿Cuáles son las causales de este éxodo masivo de pilotos?
Varios militares consultados coincidieron en que la principal causa de esa fuga responde a la falta de una perspectiva en la Fuerza Aérea y también a la apertura de nuevas líneas aéreas low cost. La demanda de las compañías extranjeras y nacionales hizo que muchos pilotos de la Fuerza Aérea emigraran a esas empresas en busca de mejoras económicas.

El martes pasado en Córdoba le preguntaron al subjefe de la Fuerza, el brigadier Gustavo Testoni, qué medida iban a tomar ante tantas bajas que se están produciendo de pilotos en actividad. Contestó que están analizando sancionar a quienes se presenten a rendir exámenes afuera de las fuerzas y,a su vez, remarcó que también se evalúa no convalidarles las horas de vuelo militares que es un derecho de la aviación civil.
Uno de los casos de los 45 pilotos que se fueron en el último año de la Fuerza Aérea y que llamó mucho la atención entre sus pares fue el del comodoro Daniel Maspero, un oficial que todos califican de "excelente profesional" y que representó el paradigma del aviador que ya se va a la actividad privada no sólo por la incapacidad de volar adecuadamente en la Fuerza Aérea sino también como un rechazo a la actual cúpula del Cóndor.
La situación de los mecánicos aéreos no es muy diferente a la de los pilotos: son pocos y muchos se retiraron a la actividad privada en búsqueda de mejores horizontes económicos.
Infobae intentó tener la opinión de toda esta situación del ministro de Defensa Oscar Aguad. Pero no contestó a los insistentes llamados.
La situación de precariedad y falta de ánimo en las bases aéreas distribuidas en todo el país también es alarmante. "Son bases complicadas por su infraestructura de larga data y por la falta de presupuesto para mantener los aviones en operatividad", dijo un comodoro en actividad.
A lo largo de una consulta detallada que realizó Infobae sobre la situación de cada base se pudo determinar por ejemplo algunos datos significativos que reflejan el estado de decadencia de la Fuerza Aérea.
En la base aérea de Villa Mercedes en San Luis sólo están funcionando tres aviones A-4 de combate que tienen 20 años de antigüedad.
La base de Tandil cuenta con 2 aviones Pampa de los cuales sólo vuela uno
y para determinadas ocasiones hay una avioneta Cessna. Además, en Tandil se desprogramaron los Mirage en el 2015 y hay unas 500 personas en situación semiociosa.
En la base de Paraná hay un Lear jeat y una avioneta Sessna operando mientras se encuentran allí más de 600 efectivos.
En Comodoro Rivadavia se encuentran volando sólo 2 de los 5 aviones Saab 340 y hay unas 500 personas en actividad.
En El Palomar se encuentran 7 Hércules de los cuales 5 estan operativos y modernizados y hay unas 700 personas trabajando.

En la base de Río Gallegos no hay aviones operando en estos momentos.
Según confirmaron a Infobae tres fuentes calificadas con acceso a los datos de cada base, al parecer, las bases que mejor se encuentran son la de Córdoba que tiene aviones nuevos y la de Reconquista cuenta con un lote de 10 aviones Pucará.
En resumen: en todo el país hay unos 5 Hércules en funcionamiento, de los 20 Pucará sólo vuelan 10, de los A4 sólo 5 están operativos de los cuales la mitad están en reparación y 15 aviones Pampa están funcionando en todo el país.
"Estamos muy preocupados porque en la situación presupuestaria en que se encuentra la Fuerza Aérea en estos momentos podría poner en riesgo la cobertura del espacio aéreo del Sur argentino", admitió ante este medio un destacado piloto.
A la vez, un brigadier en actividad dijo sin vueltas: "el control aéreo de la Argentina es bajo".

Esta es una visión compartida por todo el espinel de la Fuerza Aérea incluida parte de su cúpula. Sólo que públicamente no lo dirán porque ello sería una señal de debilidad ante los países vecinos.
Está claro que la defensa de la Argentina descansa en gran medida en su escudo de radares que funciona muy bien y que es el mejor apoyo con que puede contar la Fuerza Aérea. Además, el INVAP ha desarrollado últimamente 7 radares y otros 3 están en producción.
La cúpula de la Fuerza Aérea elevó en reiteradas oportunidades esta preocupación por la crisis del área al ministro de Defensa. Pero hasta ahora no hubo respuesta alguna. Mejor dicho: la única respuesta que se dio es que "esta situación de precariedad presupuestaria es común en todo el Estado". A partir de allí hubo poco para reclamar.
https://www.infobae.com/teleshow/
 

DSV

Colaborador
La UNLaR evalúa proyectos de desarrollo de prototipos no tripulados

Autoridades de la Universidad Nacional de La Rioja visitaron las instalaciones del "Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA I)", de Chamical. El motivo del encuentro con las responsables de la Unidad de la Fuerza Aérea fue avanzar en lazos institucionales para la realización conjunta de investigaciones y proyectos sobre prototipos no tripulados.



Participaron del encuentro realizado este miércoles, autoridades de la Unidad Chamical de la Fuerza Aérea Argentina, encabezadas por su jefe, vicecomodoro Emiliano Gandini, y funcionarios de la UNLaR. Por la Casa de Altos Estudios, participaron los secretarios de Asuntos Académicos, Miguel Molina, de Relaciones Institucionales, Bernardo Sánchez Alem, de Asuntos Estudiantiles, Gustavo De La Fuente, y el Subsecretario de Tecnología, Diego Brizuela. Además, estuvo presente el Decano del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Marcelo Martínez y decanos de las sedes del interior: José Vera Díaz (Chamical), María Marta Patané (Chepes) y Cesar Tadeo Carrizo (Catuna).

Durante la jornada, Gandini bridó información acerca del proyecto de prototipos no tripulados, del cual se obtuvo un panorama acabado y profundo para buscar un objetivo en común que permita desarrollar investigaciones complementarias que sirvan para respaldar los proyectos existentes. Además, se realizó una muestra de vuelos de prototipos.

A su tiempo, Sánchez Alem expresó: “desde la Secretaría de Relaciones Institucionales, junto con el vicecomodoro Gandini, fijamos una agenda tentativa para armar una comisión en pos de fijar objetivos conjuntos en materia de investigación, y obtener visitas de personal calificado de la Base Aérea Argentina, para que les expliquen a los estudiantes hacia dónde corre esta investigación, que está siendo pionera a nivel mundial”.

https://www.unlar.edu.ar/index.php/...-de-desarrollo-sobre-prototipos-no-tripulados
 
Arriba