Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Ejercicio conjunto "Castor VI" - Base de Infantería de Marina Baterías - Provincia de Buenos Aires - Septiembre 2017

IA-63 Pampa II del Grupo 6 de Caza en vuelo.

Foto: Gaceta Marinera



Bonita toma nocturna de un IA-63 Pampa II del Grupo 4 de Caza.

 

LINCE 101

Colaborador
DÍA DEL PRECEPTOR

Ser Auxiliar Docente hoy, es una responsabilidad y un desafío. Su tarea es servicio, su función es administrativa y docente. Desarrolla también una labor orientadora, debe cumplir una función pedagógica que vincula con la acción del docente.

Debe ser uno de los pilares del trabajo en el aula y en la institución. Es el primero que llega al problema, y al que recurren para su solución.

El Auxiliar Docente es la persona de quien el docente y el alumno piensan “cuento con vos”. Por esta razón le deseamos un feliz día a quienes cumplen con esta función.




Un fuerte abrazo a los integrantes del querido Cuerpo de Preceptores de la ESFA, lugar que guardo en mi corazón de docente.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
EGRESO DE RESIDENCIAS MILITARES DEL HOSPITAL AERONÁUTICO CÓRDOBA


La 52 Promoción de Médicos y la 5 Promoción de Bioquímicos y Farmacéuticos fueron las protagonistas de la ceremonia
--



El 25 de agosto se desarrolló en el aula magna “Cornelio Saavedra” del Instituto Universitario Aeronáutico (IUA) la ceremonia de egreso de la LV Promoción de Médicos y V Promoción de Bioquímicos y Farmacéuticos Residentes Militares del Hospital Aeronáutico Córdoba (HACba).

El evento contó con la presencia del director general de Salud, brigadier “VGM” Eduardo Daghero; el ex subdirector general de Salud, brigadier Enrique Revol; el jefe de la Guarnición Aérea Córdoba y director de la Escuela de Aviación Militar, brigadier Luis Actis; el director del Hospital Aeronáutico Córdoba, comodoro Héctor Diebel; autoridades del Hospital Aeronáutico Central y del Hospital Militar Regional Córdoba; ex directores y subdirectores del HACba; jefes de Organismos de la Guarnición Aérea Córdoba; familiares e invitados especiales.

Luego del ingreso de la bandera de ceremonia, la Banda Militar de Música “Suboficial Mayor Juan Vulcano” de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea (ESFA) ejecutó los acordes del Himno Nacional Argentino.

Posteriormente, el jefe del Departamento Docencia, mayor Diego Paez pronunció palabras alusivas y el capellán del HACba, realizó una invocación religiosa y bendición de certificados, medallas y presentes.

A continuación, se leyó la Orden del Día y se procedió a la entrega de certificados y premios.
El “Premio de la Dirección General de Salud al mejor promedio de egreso de residentes en Medicina” lo recibió la primer teniente Valeria Arévalo Astrada y el “Premio de la Dirección de Sanidad al mejor promedio de egreso de residentes Farmacéuticos” le fue entregado al primer teniente Juan Pablo Palacios Faiad quien también recibió el “Premio del Círculo de la Fuerza Aérea al Mejor Compañero”.
Por su parte, el “Premio de la Sociedad Militar Seguro de Vida al desempeño académico en la disciplina Bioquímica” fue para la primer teniente Ariadna De La Colina Aranibar. Asimismo se entregó el “Reconocimiento al médico instructor de la residencia de Cirugía General”, al profesor doctor Carlos Rodríguez.

Luego, el director general de Salud y el personal de egresados descubrieron la placa recordatoria. También se reconoció al doctor Norman Jalil por cumplir el 25° Aniversario de finalización de su Residencia Médica en el Hospital.

La ceremonia concluyó con la actuación de la soprano Grisel Zabaley y la invitación de los presentes al vino de honor.

Fuente: Dirección General de Salud
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador




Hoy 19 de septiembre se están cumpliendo 70 años del arribo de los bombarderos pesados Avro Lincoln a nuestro país y su incorporación al Comando de Bombardeo de la Fuerza Aérea.

Tras su baja en el año 1967, dos ejemplares permanecen preservados, uno en el Museo Nacional de Aeronáutica y otro en la V Brigada Aérea.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
HÉLICE, LA PIEZA QUE DA VUELO ALTO A LA AERONAVE


El personal del Área Material Quilmes es el encargado de refaccionar esta parte crucial del sistema C-130 Hercules
Por 1er Ten Scheidler/ Fotos CP Rocío Martínez.



El Área Material Quilmes (AMQ) perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina (FAA) cuenta con personal capacitado para llevar a cabo el restauración de las hélices del Sistema C-130 Hercules. A su vez, en esta Unidad también se refaccionan partes del Twin Otter de la IX Brigada Aérea y se lleva a cabo el mantenimiento de los helicópteros Bell 212 pertenecientes a la VII Brigada Aérea.

Con el objetivo de conocer de cerca este trabajo cotidiano del AMQ Noticias en vuelo pero visitó al Escuadrón Motores y Hélices ubicado en el Hangar 6 de la Unidad para comprender este proceso de refacción.

El procedimiento conlleva a una división de tareas donde intervienen varias secciones. El encargado de la Sección Componentes, cabo principal Daniel Guari, explicó que en esta área se realiza el desarmado de la hélice comenzando por las 4 palas que la componen y el sacado de una pieza llamada “buque” que es la que integra a estas dos.

Por otra parte, en la Sección Domo, el cabo primero Lucas Cañete, trabaja en esta pieza de forma semi-redonda y cóncava, encargada de darle movimiento de rotación a la hélice que por medio de un sistema hidráulico. La sección Spinner en la que trabaja la cabo Aldana Torres, explicó la función de la misma: “Este elemento regula la temperatura para evitar el congelamiento de la hélice”.

Una vez finalizadas las inspecciones y controles técnicos se procede al rearme de la hélice para luego realizar las pruebas hidráulicas para que nuevamente puedan estar en servicio y ser trasladas al la I Brigada Aérea donde los hercules aguardan para volverlas a hacerlas girar.

Por último, el jefe del Escuadrón Motores y Hélices, primer teniente Emilio Caliri aprovechó la ocasión para resaltar el trabajo de los integrantes del Escuadrón: “Gracias a esto La Fuerza Aérea Argentina puede operar el C-130 en Misiones de Paz y las operaciones que se realizan hacia la Antártida”.

Una vez más queda demostrado la importancia del trabajo en equipo de este Escuadrón fundamental para el mantenimiento de esta pieza aérea del C-130. “La hélice es como un ventilador enorme que refresca al piloto pero que si se para, hace sudar al aviador”.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Seba,el titulo de la nota no me corresponde,es de Noticias en Vuelo y está pensado en el comun de los lectores,no apunta a un lector con formacion tecnica-aeronautica.
 
Seba,el titulo de la nota no me corresponde,es de Noticias en Vuelo y está pensado en el comun de los lectores,no apunta a un lector con formacion tecnica-aeronautica.
Don bigua, no me atrevería a corregirlo jamas.
Solamente puse un vídeo para complementar su nota. Espero no le moleste ya que disfruto mucho leyendolo.
Sls.
 

nico22

Colaborador
http://www.janes.com/article/74297/argentine-air-force-buying-liaison-aircraft

Plataformas aéreas
Fuerza Aérea Argentina compra aviones de enlace
Santiago Rivas - Defensa Semanal de IHS Jane
21 de septiembre de 2017
http://www.janes.com/article/74297/argentine-air-force-buying-liaison-aircraft


La Fuerza Aérea Argentina está finalizando un acuerdo para comprar ocho aviones de enlace, después de la aprobación del Ministerio de Defensa, para comenzar a reemplazar su flota de aviones Cessna 182 y Piper Seneca de fabricación local.

Los reemplazos se están comprando a través de la Organización de Aviación Civil Internacional e incluyen cinco nuevos construidos Cessna Skylane y tres Piper Seneca Vs. Cada contrato para cada tipo fue negociado por aproximadamente USD3.5 millones (hay menos Pipers pero cuestan más).

La financiación se incluyó en el presupuesto del gobierno 2018 enviado al Congreso a mediados de septiembre, con pagos entre 2018 y 2020. El plan es recibir el primer avión en 2018.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador




Hoy 19 de septiembre se están cumpliendo 70 años del arribo de los bombarderos pesados Avro Lincoln a nuestro país y su incorporación al Comando de Bombardeo de la Fuerza Aérea.

Tras su baja en el año 1967, dos ejemplares permanecen preservados, uno en el Museo Nacional de Aeronáutica y otro en la V Brigada Aérea.

Completando al post de estos venerables bombarderos...

Fotos históricas de los bombarderos pesados Avro Lincoln y Avro Lancaster que prestaron servicio en la Fuerza Aérea.

En la primer imagen se los puede ver sobrevolando la ciudad de Rosario el día 20 de junio de 1957 con motivo de la ceremonia de inauguración del Monumento Nacional a la Bandera.

Fotos: Suboficial Mayor (R) Juan Carlos Gorosito vía Eduardo Gorosito



No creo ni imaginar el ruido de todos estos RR MERLIN 85 sobre Rosario...
















 
Arriba