Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Noticia sobre la residencia oficial de la Gobernadora Vidal, la cuelgo aca ya que hay fotos de la Base Aerea de Moron, a cuyo estado de mantenimiento se hicieron numerosas referencias en este hilo.

COMODATO ENTRE PROVINCIA Y FUERZA AÉREA
Vidal prepara su nueva casa dentro de una Base en estado de abandono
PERFIL recorrió el predio de Morón donde vivirá la gobernadora. Hay edificios con peligro de derrumbe y chatarra acumulada. La Provincia gastará más de $ 600 mil.
  • Por Rosario Ayerdi |
    17/04/2016 | 15:49

Homa sweet home. A la casa le agregarán 38 m2, para hacer dos dormitorios más. | Foto: Marcelo Silvestro

Carteles que anuncian “peligro de derrumbe”, construcciones abandonadas con ingresos tapados con chapas, y colectivos sin uso tirados en sus terrenos, son parte del paisaje que se encuentra en la Base Aérea Militar de Morón. En este predio, en unas semanas comenzarán obras por $ 619.768, pero no tendrán que ver con la reconstrucción de la Base, sino con la ampliación de la vivienda a la que se mudará María Eugenia Vidal, ubicada dentro de su perímetro.

La gobernación bonaerense firmó un comodato con la Fuerza Aérea por el cual esta dependencia del Ministerio de Defensa de la Nación le cedió la vivienda para que Vidal la habite durante su mandato.

Para su mudanza, Vidal restaurará la casa, gasto a cargo del Estado bonaerense ya que, según explicaron a este medio desde la gobernación, se trata de remodelaciones a un bien de la Fuerza Aérea que volverá a ser de su propiedad una vez finalizado el comodato. La empresa que ganó la licitación hará la obra por $ 619.768, en un plazo de setenta días. Se construirán 38 metros cuadrados anexados a los preexistentes que contendrán dos dormitorios y un pasillo distribuidor. También se destinará el 1% del presupuesto a “embellecimiento”.

PERFIL recorrió la Base Aérea y se encontró con distintos sectores en estado de abandono, incluso del edificio principal en donde funciona la torre de control construido en 1948 en donde los carteles anuncian el peligro de derrumbe de sus paredes de mármol.

Desde la Fuerza Aérea explicaron que “la degradación edilicia tiene que ver con la degradación de la fuerza que se vive desde hace años”.

Vecina nueva. A pesar de que la funcionaria se mudará una vez finalizada la obra, su llegada ya comenzó a sentirse. Los alumnos de la escuela que funciona dentro de la Base se encontraron con una valla que les prohíbe el acceso por el que ingresaban todos los días. Sucede que los niños caminaban dentro del predio por una vereda interna que rodea la casa destinada a la gobernadora pero la nueva disposición se lo prohibe. Esto provocó el reclamo de algunos padres que se quejaron ante el peligro que puede provocar que el nuevo camino por el que deben ingresar sus hijos es el mismo por el que circulan los vehículos.

Quienes también sufrieron la mudanza de Vidal fueron las escuelas de aviación que funcionan allí. Tal como informó El Cronista, las ocho escuelas que poseen alrededor de 120 empleados fueron notificadas en marzo del fin del “Convenio de Uso Compartido de Instalaciones del Aeródromo Público”, aduciendo “razones de seguridad operativa”.









http://www.perfil.com/politica/Vida...Base-en-estado-de-abandono-20160416-0077.html
 

Jorge II

Serpiente Negra.
No está mal que la gobernadora por cuestiones de seguridad viva en la Base Aérea como así también que retiren todas las escuelas de vuelo. Ojalá que inviertan en ella.
 
No está mal que la gobernadora por cuestiones de seguridad viva en la Base Aérea como así también que retiren todas las escuelas de vuelo. Ojalá que inviertan en ella.

Si retiras las escuelas de vuelo ¿ donde formas pilotos?
Si no fuera por las escuelas de vuelo la base seria " tierra ocupada"
 
Noticia sobre la residencia oficial de la Gobernadora Vidal, la cuelgo aca ya que hay fotos de la Base Aerea de Moron, a cuyo estado de mantenimiento se hicieron numerosas referencias en este hilo.

COMODATO ENTRE PROVINCIA Y FUERZA AÉREA
Vidal prepara su nueva casa dentro de una Base en estado de abandono
PERFIL recorrió el predio de Morón donde vivirá la gobernadora. Hay edificios con peligro de derrumbe y chatarra acumulada. La Provincia gastará más de $ 600 mil.
  • Por Rosario Ayerdi |
    17/04/2016 | 15:49

Homa sweet home. A la casa le agregarán 38 m2, para hacer dos dormitorios más. | Foto: Marcelo Silvestro

Carteles que anuncian “peligro de derrumbe”, construcciones abandonadas con ingresos tapados con chapas, y colectivos sin uso tirados en sus terrenos, son parte del paisaje que se encuentra en la Base Aérea Militar de Morón. En este predio, en unas semanas comenzarán obras por $ 619.768, pero no tendrán que ver con la reconstrucción de la Base, sino con la ampliación de la vivienda a la que se mudará María Eugenia Vidal, ubicada dentro de su perímetro.

La gobernación bonaerense firmó un comodato con la Fuerza Aérea por el cual esta dependencia del Ministerio de Defensa de la Nación le cedió la vivienda para que Vidal la habite durante su mandato.

Para su mudanza, Vidal restaurará la casa, gasto a cargo del Estado bonaerense ya que, según explicaron a este medio desde la gobernación, se trata de remodelaciones a un bien de la Fuerza Aérea que volverá a ser de su propiedad una vez finalizado el comodato. La empresa que ganó la licitación hará la obra por $ 619.768, en un plazo de setenta días. Se construirán 38 metros cuadrados anexados a los preexistentes que contendrán dos dormitorios y un pasillo distribuidor. También se destinará el 1% del presupuesto a “embellecimiento”.

PERFIL recorrió la Base Aérea y se encontró con distintos sectores en estado de abandono, incluso del edificio principal en donde funciona la torre de control construido en 1948 en donde los carteles anuncian el peligro de derrumbe de sus paredes de mármol.

Desde la Fuerza Aérea explicaron que “la degradación edilicia tiene que ver con la degradación de la fuerza que se vive desde hace años”.

Vecina nueva. A pesar de que la funcionaria se mudará una vez finalizada la obra, su llegada ya comenzó a sentirse. Los alumnos de la escuela que funciona dentro de la Base se encontraron con una valla que les prohíbe el acceso por el que ingresaban todos los días. Sucede que los niños caminaban dentro del predio por una vereda interna que rodea la casa destinada a la gobernadora pero la nueva disposición se lo prohibe. Esto provocó el reclamo de algunos padres que se quejaron ante el peligro que puede provocar que el nuevo camino por el que deben ingresar sus hijos es el mismo por el que circulan los vehículos.

Quienes también sufrieron la mudanza de Vidal fueron las escuelas de aviación que funcionan allí. Tal como informó El Cronista, las ocho escuelas que poseen alrededor de 120 empleados fueron notificadas en marzo del fin del “Convenio de Uso Compartido de Instalaciones del Aeródromo Público”, aduciendo “razones de seguridad operativa”.









http://www.perfil.com/politica/Vida...Base-en-estado-de-abandono-20160416-0077.html

Para hacer orden y limpieza no se necesitan $$
Hace rato que al Jefe de la Base lo tendrían que haber dado de baja.

Saludos
 
en otro lado. Hay muchos lugares civiles donde pueden volar tranquilos.


Sin ánimos de discutir al pedo, pero te juro que no hay.
Además las escuela son el único signo de vida que tiene la base. Y a la FAA le sirve porque cobra un canon y entrena personal de control aéreo.
Además, gracias a las escuelas, la ANAC hizo arreglos en la pista ( incompletos por cierto)

Saludos
 
No está mal que la gobernadora por cuestiones de seguridad viva en la Base Aérea como así también que retiren todas las escuelas de vuelo. Ojalá que inviertan en ella.


Averigüe un poco dado que me parecía raro la información, dado que hay en construcción un nuevo hangar.
El pedido de retirar las escuelas de vuelo es de la plataforma principal y mudarlas del otro lado de la pista.

Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Estimados Foristas
Leo a diario sus comentarios y me da mucho placer sus ganas por ver una Fuerza Aerea pujante,renovada y con alto nivel de equipamiento ,capacidades y poder de fuego.
Pero...me parece que les falta un analisis mucho mas complejo para entener esta realidad.
Realidad que no es más que una politica de estado,respaldada por la Ley Madre de todo Estado,el Presupuesto Nacional.

Para iniciar cualquier analisis de la acusiante realidad,veamos esta informacion:
FUENTE: BANCO MUNDIAL BIRF-AIF
CASTO MILITAR (% DEL PIB)
1985:2,5
1986:2,3
1987:2,3
1988:2,1
1989:1,9
1990:1,5
1991:1,5
1992:1,4
1993:1,4
1994:1,5
1995:1,5
1996:1,2
1997:1,1
1998:1,1
1999:1,2
2000:1,1
2001:1,2
2002:1,1
2003:1,1
2004:0,8
2005:0,8
2006:0,7
2007:0,7
2008:0,7
2009:0,8
2010:0,8
2011:0,7
2012:0,7
2013:0,8
2014:0,9

Un presupuesto de un 0,7 % del PBI,subejecutado como la gran mayoria de los ultimos años,equivale a un 0,65 % del PBI.
Por favor,ingresen a la pagina del BM y soliciten la comparacion de gastos militares en relacion al PBI, y se asombraran con que naciones nos podemos comparar.
Creo que ahí debe iniciarse su analisis macro de la realidad actual.
Esto redunda en logistica,mantenimiento,horas de vuelo que afectan considerablente a toda organizacion,mucho más aun si un gran porcentaje de estos gastos (70%) estan relacionado con el pago o referenciado a moneda extranjera.
Otro analisis o comparacion con otras FFAA del mundo está referenciado en lo siguiente,este porcentaje del PBI se destina en un 85% al pago de haberes y el 15% restante en reposicion de equipamiento,sostenimiento y mantenimiento, y ejercitacion.
Y como es de conocimiento publico,esos haberes tienen un 40% no remunerativo mediante la figura de un suplemento no especificados en la Ley 19.101,es decir no son contemplados para el haber de retiro al finalizar la carrera del personal,ni para aguinaldo por ejemplo,pero si se suman con el porcentaje de haber normal para el pago de impuestos a las ganancias como un todo de ingreso bruto.
 
Última edición:

Derruido

Colaborador
Más vale.... más vale...
Pero para mover cargas ligeras, con dos bien mantenidos alcanza (y sobra) por eso debería haber CN-235/C-27 o incluso KC-390.
Para volar a la Antártida, las Chanchas o (idealmente) los Il-76......

Después es muy difícil meterle a ciertas personas la idea que el mantenimiento no es "gasto" sino "inversión"..... para cuidar algo que te sale mucha plata volver a comprar....
Es una mentalidad muy ..... digamos futbolera..... no se piensa ni cinco minutos hacia el futuro.... y los que lo hacemos somos negativos, pesimistas y una larga serie de conceptos negativos...... pero el mantenimiento debe ser presupuestado y mantenido hacia adelante previendo tres a cinco años, para evitar "inconvenientes"... si ya sé... se necesita plata.... (pero también voluntad)
El tema es que la Chancha y el KC390 tiene la misma capacidad de carga medido en toneladas. Ahora bien un KC-390 como tanquero, nada más por una cuestión de velocidad. Me parece un derroche de recursos. Para eso iria por un par de KC-135.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Estimados Foristas
Leo a diario sus comentarios y me da mucho placer sus ganas por ver una Fuerza Aerea pujante,renovada y con alto nivel de equipamiento ,capacidades y poder de fuego.
Pero...me parece que les falta un analisis mucho mas complejo para entener esta realidad.
Realidad que no es más que una politica de estado,respaldada por la Ley Madre de todo Estado,el Presupuesto Nacional.

Para iniciar cualquier analisis de la acusiante realidad,veamos esta informacion:
FUENTE: BANCO MUNDIAL BIRF-AIF
CASTO MILITAR (% DEL PIB)
1985:2,5
1986:2,3
1987:2,3
1988:2,1
1989:1,9
1990:1,5
1991:1,5
1992:1,4
1993:1,4
1994:1,5
1995:1,5
1996:1,2
1997:1,1
1998:1,1
1999:1,2
2000:1,1
2001:1,2
2002:1,1
2003:1,1
2004:0,8
2005:0,8
2006:0,7
2007:0,7
2008:0,7
2009:0,8
2010:0,8
2011:0,7
2012:0,7
2013:0,8
2014:0,9

Un presupuesto de un0,7 % del PBI,subejecutado como la gran mayoria de los ultimos años,equivale a un 0,65 % del PBI.
Por favor,ingresen a la pagina del BM y soliciten la comparacion de gastos militares en relacion al PBI, y se asombraran con que naciones nos podemos comparar.
Creo que ahí debe iniciarse su analisis macro de la realidad actual.
Esto redunda en logistica,mantenimiento,horas de vuelo que afectan considerablente a toda organizacion,mucho más aun si un gran porcentaje de estos gastos (70%) estan relacionado con el pago o referenciado a moneda extranjera.
Otro analisis o comparacion con otras FFAA del mundo está referenciado en lo siguiente,este porcentaje del PBI se destina en un 85% al pago de haberes y el 15% restante en reposicion de equipamiento,sostenimiento y mantenimiento, y ejercitacion.
Y como es de conocimiento publico,esos haberes tienen un 40% no remunerativo mediante la figura de un suplemento no especificados en la Ley 19.101,es decir no son contemplados para el haber de retiro al finalizar la carrera del personal,ni para aguinaldo por ejemplo,pero si se suman con el porcentaje de haber normal para el pago de impuestos a las ganancias como un todo de ingreso bruto.
Gracias Don Biguá, usted siempre nos pone en tierra. Sabemos que con lo que hay hoy de presupuesto, la tendencia es a la baja y hacia la disolución.

Pero hay algo que dice

Proveer a la defensa común: aquí no se alude prioritariamente a la defensa bélica, aunque la comprende como situación de defensa extendida como garantía para la paz, pues el adjetivo «común» indica que debe defenderse todo lo que hace al conjunto social, lo que es común a la Comunidad. Esto comprende, en primer lugar, a la defensa de la Constitución Nacional, las provincias, la población, los valores, el estado de derecho, el federalismo, etc.

Wiki.

Y el Código Penal.......... al menos en el anterior..........

El artículo 214 del Código Penal argentino establece la figura delictiva básica de la traición a quien tomara armas contra la nación, sea o no argentino que por su empleo o función pública le deba obediencia. Los hechos que configuran el delito son: Tomar armas contra la nación, unirse a sus enemigos, o prestarles ayuda o socorro. La pena es reclusión o prisión de 10 a 25 años o prisión o reclusión perpetua, a los que se le suma inhabilitación perpetua y absoluta (salvo que el hecho encuadrara en otra disposición del Código). Se presupone en este caso un estado de guerra externa, haya o no hostilidades, para configurar el delito. Si no hay hostilidades se necesita que haya una guerra declarada, y si hay hostilidades, éstas alcanzan para que se configure un estado de guerra. Es un delito por acción, no por omisión. Consiste en el hecho en unirse a las fuerzas enemigas y colaborar con ellas, por ejemplo, revelándoles posiciones, estrategias militares, entregarles armas o dinero.

El punto de: No por omisión, si no se modificó se lo debería señalar.............. así ninguno se haría el Sota.


No debe mediar coacción de las fuerzas enemigas para que se brinde la ayuda, sino que ésta debe ser espontánea, voluntaria.

El artículo 215 agrava la condena disponiendo siempre la prisión o reclusión perpetuas, si el mismo delito se cometiera para someter a la Nación al dominio extranjero en forma parcial o total o con el fin de menoscabar su integridad o independencia; si se tratare de inducir a un estado extranjero a hacer la guerra a nuestro estado, y por último, si el autor perteneciera a las fuerzas armadas.

El artículo 216 castiga con pena atenuada a quien participe de una conspiración en la que intervengan dos personas o más, para realizar traición, y ésta fuera descubierta antes de comenzar a ejecutarse. En este caso la pena que corresponde es la de uno a ocho años de prisión o reclusión.

El artículo 217 exime de pena al que revela una conspiración a la autoridad, antes que se ejecute (figura del arrepentido).

El artículo 218 extiende el concepto de traición al caso de que el sujeto pasivo sea un estado aliado de Argentina en guerra contra un común enemigo. También se aplica a los extranjeros que residan en Argentina (salvo normas de Derecho Internacional).


Creo que los que dirigen éste país, consideran que jamás les va a pasar nada. Como los que dirigen los Clubes de Futbol.

Besos
 
Dos breves comentarios:

1) Entre el año 2004 y 2009, el PBI subió un 60%, sin embargo en ése período la FAA perdió aproximadamente 100 a 120 aeronaves por desprogramación transitoria producto de la falta de presupuesto para su operación y mantenimiento.

2) Por otro lado en cuanto al reemplazo o incorporación de material aéreo las estadísticas lo dicen todo:
 

Derruido

Colaborador
Dos breves comentarios:

1) Entre el año 2004 y 2009, el PBI subió un 60%, sin embargo en ése período la FAA perdió aproximadamente 100 a 120 aeronaves por desprogramación transitoria producto de la falta de presupuesto para su operación y mantenimiento.

2) Por otro lado en cuanto al reemplazo o incorporación de material aéreo las estadísticas lo dicen todo:
Y con ésta tendencia, para cuantos días más tenemos Fuerza Aerea?

Besos
PD: Porque además de tener mucho, pero mucho menos material. Al poco que queda se le asigna muy pero muy pocas horas de vuelo. Ergo, es cuestión de que en algún momento termine pasando algo por falta de horas de vuelo (que la cara se me haga a un lado y mil maldiciones más sobre mí cadaver) que lleve a una impericia motivado por eso. Con lo cual si los asientos funcionan correctamente, al que señalen como culpable que tendrá que hacer?
PD: Me sigo puteando por lo que escribí, voy a vaciar la casilla de mensajes así entran todas las putead...s por MP. Pero desgraciadamente lo que señalo es una realidad. Si no se meten horas de vuelo, silla culo mínimo anualmente. Eso se paga por un accidente como pasó con el Tracker del Coan, o en caso de tener que ir a un combate aéreo, (no necesariamente hoy, porque las falencias de entrenamiento lamentablemente se trasladarán a las siguientes generaciones de pilotos).
PD: Me sigo puteando por lo que puse, pero no tengo filtro. Me gusta poner blanco sobre negro. No hay grises. Contemplo todo. Ojalá jamás se tenga que lamentar algo. Pero mejor prevenir que lamentar.
PD: Me sigo puteando.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Dos breves comentarios:

1) Entre el año 2004 y 2009, el PBI subió un 60%, sin embargo en ése período la FAA perdió aproximadamente 100 a 120 aeronaves por desprogramación transitoria producto de la falta de presupuesto para su operación y mantenimiento.

2) Por otro lado en cuanto al reemplazo o incorporación de material aéreo las estadísticas lo dicen todo:
Muchas gracias SPIRIT666 por este aporte,este grafico forma parte de una seguidillas de similares,que ilustran un Power Point interactivo que analiza otros factores,como los son:
DESFASAJE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA,es decir lo que se debía ejecutar y lo que realmente se terminó por hacer y la deuda acumulada por no poder ejecutar el presupuesto que establecía la Ley de Presupuesto.
AVIONES DE DOTACION VS AVIONES EN SERVICIOS TOMANDO COMO REFERENCIA LOS AÑOS 70,80,90,00,10 y los ultimos 5 años.
HORAS DE VUELO DEL PROGRAMA ANUAL OPERATIVO (PAO) TOMANDO COMO REFERENCIA LOS AÑOS 70,80,90,00,10 y los ultimos 5 años.
GASTOS EN INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA TOMANDO COMO REFERENCIA LOS AÑOS 70,80,90,00,10 y los ultimos 5 años.
ESCUADRONES AEREOS TOMANDO COMO REFERENCIA LOS AÑOS 70,80,90,00,10 y los ultimos 5 años.
INCORPORACION -EGRESO DE PERSONAL MILITAR DE LOS INSTITUTOS DE FORMACION TOMANDO COMO REFERENCIA LOS AÑOS 70,80,90,00,10 y los ultimos 5 años.
AVIACION DE TRANSPORTE TOMANDO COMO REFERENCIA LOS AÑOS 70,80,90,00,10 y los ultimos 5 años.
AVIACION DE CAZA TOMANDO COMO REFERENCIA LOS AÑOS 70,80,90,00,10 y los ultimos 5 años.
HELICOPTEROS TOMANDO COMO REFERENCIA LOS AÑOS 70,80,90,00,10 y los ultimos 5 años.
Y otros más.
 
Última edición:
Si se paga casi exclusivamente sueldos y pensiones de personal de la FAA, significa que sobra cuanta gente?

Es decir obviamente hay personal que es fundamental pero debe haber un equilibro entre el material existente y el personal para volarlo, mantenerlo, y administrarlo.

Este tema debe ser muy urticante pero lamentablemente creo que hay que replantear algunas cuestiones del "overhead".
 

Rena

Colaborador
Y además para agregar a todo este panorama, tengan en cuenta que el dinero con el cual se pagan las sentencias de los juicios (en particular los juicios iniciados por el personal por el tema haberes) sale del crédito asignado a cada Institución.
O sea, cada pago de juicio importa menos dinero para los gastos propios de la Fuerza.
Y si no se paga siempre esta la posibilidad de un embargo... o algo peor...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si se paga casi exclusivamente sueldos y pensiones de personal de la FAA, significa que sobra cuanta gente?

Es decir obviamente hay personal que es fundamental pero debe haber un equilibro entre el material existente y el personal para volarlo, mantenerlo, y administrarlo.

Este tema debe ser muy urticante pero lamentablemente creo que hay que replantear algunas cuestiones del "overhead".

Si se paga casi exclusivamente sueldos y pensiones de personal de la FAA, significa que sobra cuanta gente?

Estimado Mukawami,perdone mi respuesta..
Su reflexion...triste y facilista ya fué realizada....NO ES USTED IN INNOVADOR EN ESTE TEMA...CLASICA REFLEXION DE UN CEO QUE SOLO ANALIZA LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA A CARGO.
Entonces mi respuesta:
SI LA FUERZA AEREA ARGENTINA VUELVE A RECUPERAR SUS CAPACIDADES DIGNAS DE UNA NACION LIDER EN SUDAMERICA,RECUPERA SU INFRAESTRUCTURA PARA APOYAR ESTAS OPERACIONES.....NO SOBRARÁ PERSONAL.

Permitame disentir con Usted...la Argentina necesita una Fuerza Aerea con potencial acorde a estos tiempos...volvamos a un gasto en defensa como historicamente tenía esta Nacion.
Solo asi podrá cumplir su mision:
"Contribuir a la Defensa Nacional actuando disuasiva y efectivamente en el aeroespacio de interés, a fin de garantizar y proteger de modo permanente los intereses vitales de la Nación."
 
NACION LIDER EN SUDAMERICA
No lo somos, ni económicamente, ni en materia educativa, ni en desarrollo tecnológico...


significa que sobra cuanta gente?
Imaginate un capitán que ahora no vuela porque no hay aviones, ¿significa que hay que darlo de baja? ¿obligarlo a hacer otra especialidad?
¿Hay que reducir las camadas del CAM, de la EAM y de la ESFA en función de las aeronaves y sistemas disponibles actualmente? Es un suicidio a menos que ya tengas planificado, a futuro, no contar con más aeronaves (y equipos de toda clase) de las que tenés ahora.
 
Arriba