Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Anoche fué una de las más emocionantes vividas por mi.
La Editorial TAEDA y la Revista DEF cumplieron 10 años de actividad en el pais.
Se propusieron festejar esta decada realizando una encuesta entre sus lectores,y a traves de otras herramientas de consulta.
La misma estaba dirigida, a quien o quienes como organizacion habian aportado a la paz en el mundo.
El resultado asombró a la Fuerza Aerea Argentina, y muy especialmente a mi,con el corazon aun latiendo en mi gran unidad de combate desplegada en Haití...el Hospital Militar Reubicable de la FAA.
Los premiados o reconocidos por el publico lector de DEF y del Grupo TAEDA,mas aquellas personas consultadas en la via publica o mediante otras herramientas de muestreo durante un año:
FRANCISCO I
NELSON MANDELA
SHIMON PERES
HOSPITAL REUBICABLE DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA.

Como Director General de Salud y por haber cumplido tres misiones como Comandante del HMR en MINUSTAH,fuí el primero en recibir el premio: RECONOCIMIENTO TAEDA 2016 "APORTES A LA PAZ EN EL MUNDO EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS".
Luego de la entrega por parte del Señor Mario MONTOTO agradecí la distincion con palabras muy mias,que Ustedes conocen referidas a valores y sentido de pertenencia de nuestra gente,el valuarte maximo de la institucion.
Segun sus palabras muchos de los asistentes se emocionaron con mis palabras....que fueron las mismas que pronunciaba cuando alguna autoridad nacional o internaciona,incluido Kofi ANNAM visitara el HMR.
El hijo del ex Primer Ministro Shimon PERES,Jonathan PERES viajó desde Israel para recibir la distincion,mientras que su padre envió un video con una salutacion para el Grupo TAEDA por esta iniciativa y el premio a Nelson MANDELA lo recibió el encargado de negocios de la Embajada de Sudafrica.
Tambien quiero remarcar que el nivel de asistencia fue muy heterogeneo,Jueces Federales,Senadores y Diputados,Artistas,Periodistas y dueños de medios,Industriales etc,la ceremonia se realizó en el Campo Argentino de Polo.
Por ahora esto...ya escribo más


Mis màs sinceras felicitaciones por tal distinciòn Sr Brigadier........!!!!

Un gran abrazo,

Merchant
 
Y el reemplazo del Lama existe, que en este momento no podamos pagarlo es otro asunto.

No dudo que el B3 es mucho más moderno, más económico y fácil de mantener, pero el Lama tiene aún un poco más de resto al momento de operar en altitud.

Según el manual de vuelo del B3 la máxima altitud operativa es de 7.010 metros o 23.000 ft con efecto suelo (IGE). En tanto el manual del Lama indica una altitud operativa máxima de 7.000 mts/23.000ft sin embargo le queda resto y puede alcanzar los 7.500 mts/24.000 sin problemas, algo que le cuesta al B3.

Entiendo que el B2 tiene un récord de altitud de 12.800 metros, pero lo logró en una configuración especial, totalmente aligerado, sólo el piloto y con el mínimo de combustible, o sea en una condición muy lejana a la necesaria para un rescate en alta montaña.
 
36 cazas de 4ta generacion OKM a U$S 87 millones c/u
18 A4AR recorridos a un costo de U$S 12 c/u
12 Super Tucanos OKM a U$S 16 c/u

10 SEMar COAN a U$S 10 mill. c/u

Con eso " tiramos ", a mi criterio, unos diez anitos ...

Claro que el estudio contempla aviacion de transporte, alas rotatorias y aviacion de entrenamiento para todos.

Ojo que 12 mil millones de dolares para una economia Sudamericana es un monton de guita ...


Saludos
Recorrer un A4 sale u$12 M? No es mucho? Pregunto desde la ignorancia.

Sent from my HM NOTE 1LTE using Tapatalk
 
Pero qué incluye esa recorrida? Al parecer, ya están los motores nuevos acá, así que eso debería restarse del cálculo.

Sent from my HM NOTE 1LTE using Tapatalk
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Si un Embraer Tucano salio U$S 9.- en Colombia, cambio de motor incluido, imagina un A4ar bien recorrido.

Saludos

En su momento recorrer cada A-4M para llevarlo a nivel AR costo algo menos que UU$ 6 M.
Igual no sé a que te referís con bien recorrido.
 
Si un Embraer Tucano salio U$S 9.- en Colombia, cambio de motor incluido, imagina un A4ar bien recorrido.

La "reconstrucción" y modernización de los Tucanos de Colombia tuvo un costo mucho menor a ése valor, aún considerando que se les reemplazaron las alas, el tren de aterrizaje y se le instalaron 4 AMLCD. Sólo a modo de referencia lo presupuestado para la recorrida y actualización parcial de los Tucano de Honduras se cotizó a razón de 2 millones de dólares por avión (http://www.elheraldo.hn/pais/760265-331/l-252-millones-costar%C3%A1-reparaci%C3%B3n-de-aviones-tucano-en-honduras)

En cuanto al costo de una recorrida para los A-4AR, dificilmente tenga ese valor, considerando que la actualización de los A-4 de Brasil -que incluye recorrida completa de célula y motor- (http://3j8lrq31uyjk1yo9b01c7jub.wpe...he-AF-1-fighters-1A-of-the-Navy-of-Brazil.pdf) alcanzó los 100 a 110 millones de dólares por 12 ejemplares.
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
No dudo que el B3 es mucho más moderno, más económico y fácil de mantener, pero el Lama tiene aún un poco más de resto al momento de operar en altitud.

Según el manual de vuelo del B3 la máxima altitud operativa es de 7.010 metros o 23.000 ft con efecto suelo (IGE). En tanto el manual del Lama indica una altitud operativa máxima de 7.000 mts/23.000ft sin embargo le queda resto y puede alcanzar los 7.500 mts/24.000 sin problemas, algo que le cuesta al B3.

Entiendo que el B2 tiene un récord de altitud de 12.800 metros, pero lo logró en una configuración especial, totalmente aligerado, sólo el piloto y con el mínimo de combustible, o sea en una condición muy lejana a la necesaria para un rescate en alta montaña.

EL record de altitud sino leí mal sigue siendo de LAMA, en 1972, en esas condiciones que describis.
----
However, we can tell you the highest altitude a helicopter has ever flown, which was 40,820 feet on June 21, 1972. Jean Boulet of France flew a single-turboshaft Aerospatiale SA 315B Lama, which had been stripped of all unnecessary equipment to reduce weight.
----

El B3 entiendo que tiene el record de aterrizaje a mayor altitud (Monte Everest, 8.850m, en mayo de 2015) .....y eso ya no se le puede batir nadie.... lugar más alto no hay... ::)


Y yo mismo me digo: ¡¡¡¡Retomamos el tema!!!!
 
Ouch... aún así, me gustaría saber que incluye esa recorrida de 12 palos.

Sent from my HM NOTE 1LTE using Tapatalk

Lamentablemente el unico dato comparativo que tenemos en estos tiempos es el recorrido y la modernizacion de los AF-1 y AF-1A de la " Marinha " en Embraer de Gaviao Peixoto.
Un avion, naval, vamos a convenir, muy similar a los A4ar
Se los " pelo a cero ", se envio los J52 P&W a IAI Israel y practicamente toda la avionica nueva.
Si bien los valores del contrato original estaba en Reales, conociendo la cotizacion de la moneda brasilera en el momento de la firma y trasladandola a dolares hoy, nos da ese valor.
El probable que la FAA haga otro tipo de trabajos, muy posible. Desconozco los planes reales que tenemos para nuestros A4ar.
Mas es el unico contrato fehaciente sobre el que se conocen detalles que podemos consultar.

Saludos
 
Bueno, considerando que el SdA ya tiene 20 años, no creo conveniente ponerle equipos más modernos, en todo caso invertir en armamento lanzable. Que opinas?

Sent from my HM NOTE 1LTE using Tapatalk
 
La "reconstrucción" y modernización de los Tucanos de Colombia tuvo un costo mucho menor a ése valor, aún considerando que se les reemplazaron las alas, el tren de aterrizaje y se le instalaron 4 AMLCD. Sólo a modo de referencia lo presupuestado para la recorrida y actualización parcial de los Tucano de Honduras se cotizó a razón de 2 millones de dólares por avión

A Corporação da Indústria Aeronáutica da Colômbia (CIAC), receberá nos próximos meses a primeira certificação da fabricante brasileira Embraer para modernizar os T-27 Tucano, cuja frota supera na força aérea do país as 80.000 horas de vôo e cujo serviço prolongará sua vida útil por mais 15 anos. A CIAC realizará, inicialmente, a atualização das 14 aeronaves compradas pela Colômbia na Embraer, em 1992, por US$ 40 milhões. “O processo, que dura quatro meses em cada uma das aeronaves, consiste na mudança de aviônicos, na implementação de telas nas cabines e na transformação das asas”, explicou para Colombia.inn, agência operada pela EFE, o Coronel Campo Elias Ruales Morillo, assessor de manutenção da CIAC.


Estas en lo cierto.Si cruzamos los datos de Honduras, dos millones por unidad y los de Colombia, que no llegan a tres millones, mis datos respecto a los 9 millones son erroneos
Mis disculpas.
De toda forma me alegra, y mucho, ya que debemos actualizar los nuestros.

Saludos
 
Bueno, considerando que el SdA ya tiene 20 años, no creo conveniente ponerle equipos más modernos, en todo caso invertir en armamento lanzable. Que opinas?

Sent from my HM NOTE 1LTE using Tapatalk

En realidad tienen mucho mas que dos decadas.
Yo veo al A4ar como un complemento ... " de lo que hipoteticamente van a traer " ... y en la pauperrima situacion que nos encontramos, no queda, segun mi vision, otro remedio que " tiren " diez anos, hasta que, si la suerte nos ayuda y nuestra economia se estabiliza y crece, podamos adquirir sistemas definitivos.
La inversion en los A4ar depende en mucho de lo que, hipoteticamente, reitero, van a traer y de como este equipado ese aparato.
Lo que no tengo dudas es que debe ser recorrido ( bien recorrido, como me preguntaba el amigo forista, que es " pelado " a fondo ) para operar por una decada mas.

Saludos
 
Arriba