Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Rober D

Moderador Intransigente
Miembro del Staff
Moderador
Pregunta en serio, ¿cómo hacen los pilotos que vuelan transatlántico en cazas?

Suelen bajar en Lajes, Azores, pero a veces tengo entendido que van derecho

 

FerTrucco

Colaborador
Creo -aunque no puedo asegurarlo- que a veces, cuando se hacen vuelos largos, los pilotos llegan en condiciones poco presentables...
 
No sé, la nota es un mamarracho, es al pedo discutir en base a ella.

Totalmente.

Lo que si te digo y te repito, es que diez al año no se reciben, porque al año no se recibe nadie y si son diez o quince cada año y medio el promedio es 5 a 7/8 al año. Pero estos son números que estimo yo en base a lo que sé.
Los que van al CBCAP (por ejemplo este año) son 25 más 5 "suplentes". Egresarán 15/20 de esos como vienen egresando y sí, en total tardan año y medio o por ahi, pero en ningún caso podemos decir que se egresan 2 :p
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Estimados Foristas
Desde hace unos años el CBCAM (Curso Basico Conjunto de Aviador Militar) cuenta con 25 Alfereces en su inicio,y con el numero de Oficiales del EA y ARA que las instituciones determinen.
El año pasado (2015) egresaron 20 Aviadores Militares de la FAA, y dos Aviadores Navales,tambien en el 2015 hicieron su "vuelo solo" 25 Alfereces de la FAA,3 Oficiales del EA y 3 de la ARA.
Al respecto con el fin de aclarar,adjunto:

Primer Vuelo Solo – CBCAM VII


El Grupo Aéreo Escuela, una vez más, se vistió de fiesta el miércoles 14 de octubre de 2015 para celebrar el “Primer Vuelo Solo” de los cursantes del CBCAM C-12/07 (Curso Básico Conjunto de Aviador Militar) pertenecientes a las Promociones LXXVIII y LXXIX.
La ceremonia estuvo presidida por el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier General “VGM” Mario Callejo,quien estuvo acompañado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento (interino), Brigadier Roberto Andreasen, el Jefe de la Guarnición Aérea Córdoba y Director de la Escuela de Aviación Militar, Brigadier Gustavo Testoni; autoridades civiles y militares de las tres fuerzas armadas, invitados especiales y familiares.
Con un imponente marco natural, realizaron su Primer Vuelo Solo dos Subtenientes del Ejército Argentino, tres Tenientes de Corbeta pertenecientes a la Armada Argentina y veinticinco Alféreces de la Fuerza Aérea Argentina.
El primer vuelo solo es sin duda, un momento sumamente importante en la vida profesional del aviador militar, representa un gran desafío en donde se pone en práctica todo lo aprendido gracias a los conocimientos impartidos por quienes tienen la gran responsabilidad de su formación, sus Instructores, quienes en esta oportunidad fueron los encargados de colocar los escudos y los pañuelos con el indicativo de vuelo a los noveles Oficiales.
El discurso estuvo a cargo del Jefe del Grupo Aéreo Escuela, Comodoro Walter Brun, y la invocación religiosa por el Jefe del Servicio Religioso, padre Sergio Fochesato.

Como cierre de la jornada, los presentes se trasladaron al comedor del Cuerpo de Cadetes donde disfrutaron del almuerzo y posterior brindis.


















Fuente: Prensa - EAM.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Para seguir aclarando el tema,aqui les dejo año 2013...

PRIMER VUELO SOLO EN LA ESCUELA DE AVIACIÓN MILITAR

Lo realizaron los pilotos que se encuentran efectuando el Curso Básico Conjunto de Aviador Militar en los aviones de entrenamiento EMB 312 Tucano bajo la observación de sus instructores
Por Ailiñ Caisso












Durante la mañana del jueves 30 de mayo de 2013, en la Escuela de Aviación Militar (EAM), veinte oficiales de la Fuerza Aérea, cinco de la Armada y uno del Ejército completaron la primera etapa del Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM) al volar solos por primera vez la aeronave EMB 3120 Tucano. Entre los oficiales de Fuerza Aérea, la alférez Vanesa Farías, fue la única mujer en realizar este ejercicio aéreo.
Al regresar de ese vuelo, eran esperados por sus compañeros en la plataforma de aviones para la tradicional “manteada”.

Luego se llevo a cabo la ceremonia que fue presidida por el jefe III de Operaciones del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier Fernando Roca quien además estuvo acompañado por el director general de educación, brigadier Eduardo La Torre; el director de la EAM, brigadier Fernando Nieto; el jefe del Grupo Aéreo Escuela, comodoro Claudio Astegiano. También estuvieron presentes representantes de la Armada y el Ejército e invitados especiales.

Las palabras alusivas estuvieron a cargo del comodoro Astegiano quien destacó que “es inmensa la alegría que sentimos ya que hoy están experimentando todas las sensaciones al volar una aeronave por primera vez sin la compañía de su instructor” . Y agregó: “hoy pueden sentirse orgullosos de lograr su objetivo, el primero de este curso, les queda todavía un largo camino hasta diciembre, pero sabemos que lo van a lograr y se convertirán en aviadores militares, no dejen de esforzarse ya que estarán acompañados por sus instructores quienes les transmitirán los conocimientos profesionales necesarios para alcanzar su completa formación” .

A continuación de la invocación religiosa a cargo del párroco de la Escuela de Aviación Militar, quien también bendijo escudos y pañuelos de los nuevos pilotos, se realizó el clásico bautismo que es uno de los momentos principales de la ceremonia. Allí los pilotos son bautizados simbólicamente con champagne por sus instructores. Momento en el cual también se les entregó los pañuelos y escudos representativos del Escuadrón Tucano.

Después de la firma en el Libro de Oro, alumnos e instructores entonaron sus voces al son de “Alas Argentinas”.
Tras el saludo de todas las autoridades, se realizó el almuerzo de camaradería y se hizo entrega de presentes.

Noticias en Vuelo entrevistó al alférez Juan Foresi, quien manifestó “este fue un año intenso, uno se va replanteando día a día cómo será esa prueba tan esperada. Estaba muy nervioso, ansioso en el momento de poner en marcha el avión, por ahí las cosas se ven de diferente manera sin un instructo que te guíe. Después uno se tranquiliza, porque básicamente es un vuelo más. Mi primer vuelo solo fue una experiencia realmente increíble por el hecho de estar atento a todos los procedimientos que practicamos día a día” .

Por su parte, el alférez Mauricio Appendino, expresó: “en el momento del vuelo pensaba que estaba cumpliendo el objetivo de estar volando solo, que fue lo que soñaba de chico y tenía en mente de que llegaría alguna vez. En el aire solo con la maquina uno está más atento, le llaman más atención los ruidos o las cosas que pueden llegar a pasar, pero eso es parte de los nervios, al ser la primera vez y no tener el instructor atrás, luego se convierte en un vuelo más y lo disfrute muchísimo” .

UNA APUESTA AL FUTURO

Durante la ceremonia de vuelo solo, se realizó un anunció importante con respecto a los futuros cursos de aviadores militares. En el segundo semestre de este año, para la realización del CBCAM 6 se va a incorporar un nuevo Sistema de Armas a la Escuela de Aviación Militar, el GROB TP 120.

Se trata de un avión de origen alemán preparado para entrenamiento de pilotos ya que el motor turbohélice cuenta con dispositivos que le permiten reducir la potencia para que el alumno tenga la sensación de estar volando un avión de pistón.

El GROB TP 120 va a reemplazar a las actuales aeronaves de entrenamiento B-45 Mentor y EMB 312 Tucano. Para ello, seis oficiales viajaron a Alemania para instruirse en este sistema de armas, y ya están habilitados como nuevos instructores para los futuros pilotos.


 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Seguimos aclarando este tema...Año 2014.....

Primer Vuelo Solo con los entrenadores Grob G 120TP
22 de agosto de 2014


Una vez más, 21 oficiales del Curso Básico Conjunto de Aviador Militar 6 (CBCAM) de la Escuela de Aviación Militar (Córdoba), realizaron el Primer Vuelo Solo-2014, en los Sistemas de Armas EMB-312 Tucano y Grob G 120TP.



La celebración se llevó a cabo en la plataforma del Grupo Aéreo Escuela (GAE), donde se encuentra la pila bautismal “Vuelo del Cóndor”. El acto estuvo presidido por el JEMGFAA, Brig. Gral. Mario Callejo, el Jefe de la Guarnición Aérea Córdoba y Director de la EAM, Brig. Oscar Charadía, oficiales jefes de Unidades de la Fuerza Aérea, autoridades civiles e invitados especiales.

Para los oficiales aviadores, es tradición luego de la formación rigurosa en un sistema de armas, celebrar el “Primer Vuelo Solo”. Quizás, éste en particular, sea el más significativo ya que el alumno comienza a dar muestra de todas las capacidades y aptitudes para futuros entrenamientos avanzados y más complejos.

El ritual de un Vuelo Solo, se agasaja con la espera de la famosa manteada, se asignan los indicativos y frente a la pila bautismal, los instructores colocan los pañuelos y escudos. Luego, cada aviador, procede a firmar el Libro Histórico.



La promoción LXXVII -compuesta por 19 oficiales alumnos de la Fuerza Aérea Argentina, uno del Ejército Argentino y un oficial de la Fuerza Aérea de Paraguay- fue la primera en llevar adelante una currícula superior que ha reemplazado al veterano avión Mentor por la nueva dotación de entrenadores turbo-propulsados Grob G 120TP. Dicha promoción, que a comienzos del año 2013, se le asignaba la novedosa formación en los Grob, también ha realizado el cursado en los entrenadores EMB-312 Tucano.

Fueron parte de este evento, las aeronaves de casi todas las unidades de la Fuerza Aérea, quienes agasajaron con variadas maniobras y pasajes, el meritorio desafío de los cóndores pichones. Así lo hicieron los cazabombardero A-4AR Fightinghawk, los turbohélice IA-58 Pucará y los IA-63 Pampa II. Además, el remolcador Puelche, junto a uno de los planeadores de la Escuela de Volovelismo, demostraron increíbles destrezas a vela y también se sumó a los festejos, la dotación del Grupo Aéreo de la Base Aérea Militar de Morón.





Para finalizar, se compartió un almuerzo de camaradería, donde el JEMGFAA, expresó con emotivas palabras su máximo orgullo por el esfuerzo y logro alcanzado. “Los vuelos solos reafirman el sentido de pertenencia. No se olviden de la metáfora de las bolsas: Cuando uno comienza a volar, lo hace con una bolsa llena de suerte y con otra, vacía de experiencia. A lo largo de toda su vida profesional deberán tener el equilibrio suficiente para llenar la bolsa de experiencia, sin nunca vaciar la bolsa de la suerte y ésto, se logra con sacrificio, con estudios, esfuerzo y disciplina” afirmó.

Durante el brindis de honor, otra salutación significativa fue la enviada por el Sr. André Hiebeler, Chief Executive Officer de la firma Grob Aircraft AG, felicitando a todos los alumnos que realizaron el Vuelo Solo y entre otras palabras dijo (…) “En relación con unas de las incógnitas más importantes que se están conversando, les comento que los seis nuevos aviones se encuentran en las etapas finales de producción y es nuestro mayor anhelo que los mismos sean embarcados a la República Argentina en octubre”. En la citada mención y, para sorpresa de todos, agregó: "(…) los 173 integrantes de Grob Aircraft quisiéramos fervientemente ver jugar nuevamente dentro de cuatro años a nuestros muchachos la final de la Copa del Mundo con la Selección Argentina, a quien felicitamos por la garra, profesionalismo e inclaudicable voluntad de ganar: créanme fue un adversario muy difícil, muy complicado, sufrimos hasta último minuto. Salud, Argentina”

por Ivana Módica (corresponsal en Córdoba)

Fotos: Andrés Rangugni
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
2011

viernes, 28 de octubre de 2011
Vuelo solo en Tucano


En la Escuela de Aviación Militar en la Ciudad de Córdoba, 30 alféres participaron ayer de su primer "vuelo solo", en un avión Embraer EMB-312 Tucano, de la promoción IV del CBCAM. Entre esos aspirantes, estuvo Analía Amaral Kay (24), quien se perfila para ser la cuarta piloto militar que integre la Fuerza Aérea Argentina.

Analía es oriunda de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) e ingresó a la Escuela de Aviación en 2006. Desde entonces, viene cumpliendo con todas las etapas de los cursos para convertirse en piloto militar.

El próximo paso será con aviones más avanzados y con otros patrones de vuelo, como navegación visual, con instrumental básico y radioeléctrico, navegaciones nocturnas, tiro y bombardeo, entre otras destrezas.


"Mi idea es convertirme en piloto militar para misiones de transporte. Entré a la Escuela de Aviación en 2006 y egresé a fines del 2009. Ahora viene la etapa final", dijo.

También aprovechando la oportunidad lo hicieron otras brigadas que con sus sistemas de armas llegaron hasta la EAM para unir festejos y realizar una gran ceremonia que hacia mucho no se veía.

Según las autoridades esto es una formar de preparase para el gran festival aéreo con el que culminará el cierre por los 100 años de la Escuela y que se toma como el nacimiento de la Fuerza Aérea Argentina formadora de los Héroes de Malvinas, que se realizará el próximo años en estas instalaciones con Fuerza Aéreas amigas.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Por?

El Pampa existe o no?

Incorporarle un flir no es un trabajo de super reingeniería...

De lo contrario habría que producir unos 30 Pampas (24 operativos + 6 de reserva) y cerrar la línea y detrás la fábrica.

O mejor venderla a alguien que sepa que hacer con ella.

Saludos
un trabajo de reingenieria total, es ponerle los tanques de combustibles en los pilones...
 
... " Fuentes de la aviación naval y de la propia fuerza aérea consultadas para esta nota aportan datos escalofriantes: la aviación naval fue capaz de hacer egresar en 2014 a 4 pilotos navales, en 2015 solo a dos, y no tiene en la práctica aviones de combate o interceptores en capacidad de operar. La fuerza aérea tiene a sus jóvenes oficiales con sus prácticas de vuelo obligatorias demoradas en algunos casos hasta por dos o tres años por falta de material de vuelo. " ....

Ahi el Sr Fernando Morales recurre a una " picardia " : pone en primera fila del escenario al COAN, expresando algo que es muy certero, mas no aclara que la FAA si forma pilotos, pues por mal que estemos, hay Tucanos, Grobs y Pampas operativos.

El sabe muy bien que la FAA prosigue formando pilotos.

Es lo que se llama un " sofisma "

Saludos
 

Tronador II

Colaborador
un trabajo de reingenieria total, es ponerle los tanques de combustibles en los pilones...
No estarás exagerando?.

Por otro lado entiendo que el AT-63 (del que desconozco su grado de evolución en el diseño), contemplaba los punto húmedos en los pilones interiores y el cableado para disparar cosas un poco más evolucionadas que cañitas voladoras.
 
Arriba