Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Creo que el que pedía algo así era el forista Erommel.
No solo es el incendio en sí mimo que ya es tragico en lo que hace al medio ambiente y la recuperacion de la foresta, en muchas ocaciones se lleva vidas humanas e incontables cabezas de ganado segun la zona, ya que el fuego no reconoce donde termina el parque nacional llegando en mas de una ocacion a zonas pobladas, al menos esto ocurre en Cordoba, un vicecomodoro amigo del alma de mas 30 años me decia hace unos años atras "gordo el fuego llego hasta el jardin de casa, le metia con la hidrolavadora).-
 
Argentina evalúa comprar aviones militares a China
Acuerdos.El Ministerio de Defensa envió una delegación técnica para analizar los cazas. Se habla de unas 14 a 20 aeronaves.
En medio del furor del Gobierno por cerrar negocios con China, el Ministerio de Defensa enviará en los próximos días al país asiático a una comisión técnica de la Fuerza Aérea, que deberá evaluar la conveniencia de comprar aviones caza chinos para reemplazar el sistema Mirage. A un mes de la visita que hizo la presidenta Cristina Kirchner a China, será un paso en la "alianza estratégica integral" con la cual el Gobierno busca hacerse de divisas y garantizar inversiones.
La negociación es secreta pero se habla de 14 a 20 aviones. En la mira está el FC-1/ F-17 Thunder producido por la empresa china Chengdu Aircraft Corporation, en asociación con Pakistán y volado por la fuerza aérea de ese país. Es un avión moderno, de un solo motor y económico, pensado para países en vías de desarrollo.
Otra opción es el Chengdu J-10B. Días después de que finalizó la visita de Cristina un ex piloto y experto chino publicó un análisis en China Military Online (una web esponsoreada por el periódico del Ejército Popular de Liberación) recomendando a la Argentina los J-10 por su capacidad para enfrentar a los cazas "Typhoon" británicos desplegados en Malvinas, siendo los FC-1 más económicos pero "un desperdicio" en comparación con los J-10. Estos según el experto Xu Yongling pueden llevar misiles aire-aire de fabricación china cuya prestación equiparó a los norteamericanos de medio alcance AIM-120 y de corto alcance "Sidewinder". La posibilidad de que la Argentina modernice su flota de aviones de combate pone los pelos de punta a los británicos, que han boicoteado las negociaciones con países europeos.
A diferencia de otras ofertas recibidas, los caza chinos son desconocidos para los pilotos argentinos. Fuentes del ambiente aeronáutico que confirmaron a Clarín el viaje de la comisión técnica a China dijeron que se tomará contacto "por primera vez" con estos aviones: "Se evaluarán las capacidades, y la cuestión logística", dijeron.
En Defensa no sueltan prenda sobre las tratativas y mantienen la tensión con las otras propuestas conocidas: "La compra a China es una de las tantas opciones que se están evaluando para reemplazar a los Mirage, como las ofertas hechas por España, Francia e Israel", expresaron a Clarín voceros del ministro Agustín Rossi, en alusión a las negociaciones entabladas por los Mirage F1 españoles, los Mirage 2000 franceses o los Kfir israelíes, la opción que parecía estar en vías de cerrarse el año pasado.
En materia de Defensa también se negocian acuerdos para construir un buque polar, remolcadores y vehículos blindados. Fuentes militares concuerdan que la preocupación central de Washington -como Clarín dio cuenta días pasados- no es por el posible rearme argentino o su capacidad operativa sino por "el desembarco estratégico de China en la región".
http://www.clarin.com/politica/Argentina-evalua-comprar-aviones-militares-chinos_0_1312668796.html
 

Derruido

Colaborador
Argentina evalúa comprar aviones militares a China
Acuerdos.El Ministerio de Defensa envió una delegación técnica para analizar los cazas. Se habla de unas 14 a 20 aeronaves.
En medio del furor del Gobierno por cerrar negocios con China, el Ministerio de Defensa enviará en los próximos días al país asiático a una comisión técnica de la Fuerza Aérea, que deberá evaluar la conveniencia de comprar aviones caza chinos para reemplazar el sistema Mirage. A un mes de la visita que hizo la presidenta Cristina Kirchner a China, será un paso en la "alianza estratégica integral" con la cual el Gobierno busca hacerse de divisas y garantizar inversiones.
La negociación es secreta pero se habla de 14 a 20 aviones. En la mira está el FC-1/ F-17 Thunder producido por la empresa china Chengdu Aircraft Corporation, en asociación con Pakistán y volado por la fuerza aérea de ese país. Es un avión moderno, de un solo motor y económico, pensado para países en vías de desarrollo.
Otra opción es el Chengdu J-10B. Días después de que finalizó la visita de Cristina un ex piloto y experto chino publicó un análisis en China Military Online (una web esponsoreada por el periódico del Ejército Popular de Liberación) recomendando a la Argentina los J-10 por su capacidad para enfrentar a los cazas "Typhoon" británicos desplegados en Malvinas, siendo los FC-1 más económicos pero "un desperdicio" en comparación con los J-10. Estos según el experto Xu Yongling pueden llevar misiles aire-aire de fabricación china cuya prestación equiparó a los norteamericanos de medio alcance AIM-120 y de corto alcance "Sidewinder". La posibilidad de que la Argentina modernice su flota de aviones de combate pone los pelos de punta a los británicos, que han boicoteado las negociaciones con países europeos.
A diferencia de otras ofertas recibidas, los caza chinos son desconocidos para los pilotos argentinos. Fuentes del ambiente aeronáutico que confirmaron a Clarín el viaje de la comisión técnica a China dijeron que se tomará contacto "por primera vez" con estos aviones: "Se evaluarán las capacidades, y la cuestión logística", dijeron.
En Defensa no sueltan prenda sobre las tratativas y mantienen la tensión con las otras propuestas conocidas: "La compra a China es una de las tantas opciones que se están evaluando para reemplazar a los Mirage, como las ofertas hechas por España, Francia e Israel", expresaron a Clarín voceros del ministro Agustín Rossi, en alusión a las negociaciones entabladas por los Mirage F1 españoles, los Mirage 2000 franceses o los Kfir israelíes, la opción que parecía estar en vías de cerrarse el año pasado.
En materia de Defensa también se negocian acuerdos para construir un buque polar, remolcadores y vehículos blindados. Fuentes militares concuerdan que la preocupación central de Washington -como Clarín dio cuenta días pasados- no es por el posible rearme argentino o su capacidad operativa sino por "el desembarco estratégico de China en la región".
http://www.clarin.com/politica/Argentina-evalua-comprar-aviones-militares-chinos_0_1312668796.html


Bueno, tampoco la pavada......... la oferta China, es tan solo otra oferta más. Ya que estamos vamos a resaltar el resto de la nota.

En Defensa no sueltan prenda sobre las tratativas y mantienen la tensión con las otras propuestas conocidas: "La compra a China es una de las tantas opciones que se están evaluando para reemplazar a los Mirage, como las ofertas hechas por España, Francia e Israel", expresaron a Clarín voceros del ministro Agustín Rossi, en alusión a las negociaciones entabladas por los Mirage F1 españoles, los Mirage 2000 franceses o los Kfir israelíes, la opción que parecía estar en vías de cerrarse el año pasado.
 

Derruido

Colaborador
Que cosas, se pueden conseguir aviones Occidentales de segunda mano, en buen estado. Pero casi nunca he podido leer (salvo la compra de Perú) la posibilidad de conseguir aviones Rusos o Chinos de segunda mano.......... Por qué será?. Esas ventas son muy pero muy raras.

Besos
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Que cosas, se pueden conseguir aviones Occidentales de segunda mano, en buen estado. Pero casi nunca he podido leer (salvo la compra de Perú) la posibilidad de conseguir aviones Rusos o Chinos de segunda mano.......... Por qué será?. Esas ventas son muy pero muy raras.

Besos

Me parece mas por una cuestión de "costumbre",que por otra cosa.
Los Rusos usaban sus aviones hasta que no den mas,y una vez esto, los aviones quedaban abandonados.
No se calentaban en arreglarlos,ni nada.
En cuanto a Perú,no recuerdo la primer tanda,pero los de la segunda eran Bielorusos,que estaban almacenados y en un estado mas o menos aceptables.
Mas recientemente Iran a comprado Su-25 de segunda mano a Rusia,y está por iniciar recorridas a los Mig-21/F-7 ex iraquies.
Tenemos también el ejemplo de los MIG-29 ex Checos que hoy día está operando en Polonia, país este último que se hizo también con los MIG-29 ex RDA/RFA.
 
S

SnAkE_OnE

Que cosas, se pueden conseguir aviones Occidentales de segunda mano, en buen estado. Pero casi nunca he podido leer (salvo la compra de Perú) la posibilidad de conseguir aviones Rusos o Chinos de segunda mano.......... Por qué será?. Esas ventas son muy pero muy raras.

Besos

Hay varios de 2da mano, el tema es que para lo que puede salir un paquete similar, muchos han aprovechado e ido a nuevo. Tampoco son tantos los que estan incorporando de 2da mano desde fuerzas de primera linea, aunque si a veces celulas y componentes de otros operadores...F-5 Saudi para Brasil, celulas de Hornet canadiense para Finlandia, etc.
 

Derruido

Colaborador
Me parece mas por una cuestión de "costumbre",que por otra cosa.
Los Rusos usaban sus aviones hasta que no den mas,y una vez esto, los aviones quedaban abandonados.
No se calentaban en arreglarlos,ni nada.
En cuanto a Perú,no recuerdo la primer tanda,pero los de la segunda eran Bielorusos,que estaban almacenados y en un estado mas o menos aceptables.
Mas recientemente Iran a comprado Su-25 de segunda mano a Rusia,y está por iniciar recorridas a los Mig-21/F-7 ex iraquies.
Tenemos también el ejemplo de los MIG-29 ex Checos que hoy día está operando en Polonia, país este último que se hizo también con los MIG-29 ex RDA/RFA.
Sí Miche, pero esas compras-ventas, son muy acotadas. En relación a lo que se hace con el material Occidental. Es como que el material Ruso, nunca fue pensado para durar mucho tiempo. Ellos en la época de la URSS tenían la idea de producir, mucha cantidad y que dure lo que dura dura. El caso de los motores, es un claro ejemplo.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Hay varios de 2da mano, el tema es que para lo que puede salir un paquete similar, muchos han aprovechado e ido a nuevo. Tampoco son tantos los que estan incorporando de 2da mano desde fuerzas de primera linea, aunque si a veces celulas y componentes de otros operadores...F-5 Saudi para Brasil, celulas de Hornet canadiense para Finlandia, etc.
Holanda a Chile.......

Besos
PD: Nuestro caso, con Papi. No te olvides de los M2000 para Colombia, o los de Brasil.
 
S

SnAkE_OnE

Holanda a Chile.......

Besos
PD: Nuestro caso, con Papi. No te olvides de los M2000 para Colombia, o los de Brasil.

Tambien, pero solamente citaba ejemplos, tampoco vamos a enumerar a todos ajaja.
 

Derruido

Colaborador
Tambien, pero solamente citaba ejemplos, tampoco vamos a enumerar a todos ajaja.
Por supuesto, el tema es que el material Ruso, salvo el caso particular de Perú. Siempre circuló dentro de los que eran paises afines con ellos.

Besos
PD: Lo curioso o raro, es que paises de la ex Urss cuando pudieron dejaron ese material y se pasaron al Occidental. Caso de Polonia.
 
Si no me equivoco todos los MIG 29 de la FAP eran bielorusos, luego se adquirieron tres más por presión de Rusia. El tema es que Rusia lógicamente no le gusta que le compres a las ex repúblicas. Perú hoy se ve obligado a que todo contrato para la reparación, overhaul y modernización se firme con ellos.

Bielorrusia facilitó la verificación de los aviones, así como garantizó el transporte por vía aérea en aviones An-124; con el mantenimiento de aviones y motores para los mismos se suscitaron ciertas dificultades. Entonces Rusia salió con un “Ah si, no me digas!!!...”. Los problemas posteriormente fueron resueltas gracias al contrato que se firmó con la MAPO de Rusia.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Sí Miche, pero esas compras-ventas, son muy acotadas. En relación a lo que se hace con el material Occidental. Es como que el material Ruso, nunca fue pensado para durar mucho tiempo. Ellos en la época de la URSS tenían la idea de producir, mucha cantidad y que dure lo que dura dura. El caso de los motores, es un claro ejemplo.

Besos

Pero la URSS desapareció hace mas de 25 años!!
Hoy tienen un política de ventas mas comerciante.
 
Arriba