Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Es asi como Usted lo manifiesta,siempre bregué por los no OT,apegarnos solo a las Noticias de la FAA,tengo amigos y familiares en en la Zona,y creo fervientemente que se desmenbra la Nacion,que ha comenzado una accion terrible en la precordillera patagonica,muchos foristas y lectores de ZM no tienen idea de las hectareas quemadas,de la accion coordinada cuando comenzó el viento del Oeste generar cinco focos de incendios a la vez que avanzaron hacia pueblos,casas aisladas,bosque centenario,destruccion de maquinaria vial para tender un gasoducto,se quemaron lineas de alta y media tension,transformadores etc...mas de 220 casas!!! todo el esfuerzo de tanta gente.
Tengo mucha bronca....muchos foristas no tienen idea de lo sucedido y los politicos desde CABA miran hacia otro lado....
Terrible todo.Muy triste todo.Desamparados todos...
Sabe Ud muy bien Eduardo como estamos los chubutenses en gral. Como Ud dice mucha bronca por la desidia de muchos años de inaccion, siempre hubo incendios en la comarca Andina tanto del Chubut como de Rio Negro pero este ultimo fue DEVASTADOR
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas,un portal que sigo a diario dio ejemplo!!!! FELICITACIONES!!!!!



Menos lamento y más gestión
Sorpresa de ver en una red social a una funcionaria del Ministerio de Defensa a cargo de una de las secretarías del mismo quejándose por los reclamos suscitados a raíz de los incendios que (por vez numero mil) están nuevamente castigando a zonas de la región patagónica.
Digo, ¿si en vez de quejarse y lamentarse y dar lastima y hablar de la gestión anterior y no se que más intentan hacer algo útil?
Por ejemplo cosas como esta:
- Incorporar más aviones Hercules (como recientemente hizo Perú y Uruguay) con el objeto de tener una flota con una operatividad adecuada y a la cual se le puedan integrar kits contra incendios como los que emplean muchos C-130 tanto militares como civiles.
Recordemos que la Argentina es el octavo país con mayor extensión territorial del mundo y sin embargo su Fuerza Aérea tiene una minúscula flota de apenas 6 Hercules con un promedio de no más de dos o tres en servicio al mismo tiempo.
- Incorporar helicópteros pesados, como los Vertol 308C Chinook que la Fuerza Aérea tuviera en servicio y que tan excepcionales prestaciones brindaran, prestaciones que incluían la capacidad de operar en tareas contra incendio empleando helibaldes de gran capacidad como lo atestigua una de las fotos que acompaña este post.
- Efectuar un estudio serio y urgente sobre la conveniencia o no de incorporar aeronaves anfibias especializadas en lucha contra incendios, como por ejemplo el Canadair CL-415, el cual está en servicio en numerosos países con operadores tanto civiles como militares
Gobernar es buscar soluciones, no buscar excusas y eso corre para cualquier gobierno pasado, presente o futuro.
De modo que por favor menos Twitter y más decisiones concretas, en especial en un asunto como el de los incendios forestales que el país viene arrastrando desde hace décadas.

















 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
A prosito que mañana 15 /03/21 vuelve a operar el Aeroparque JN,con su nueva pista alargada y remodelada


Cuando la Fuerza Aerea Argentina construía pistas e infraestructura aeroportuaria para el Poder Aereo Integral de la Nacion....
Cuantas historias de grandeza....hasta la del primer avion que aterriza el TC-62,el Grupo 1 Construcciones que la construyó,el que burlaba a los satelites y fotografias aereas construyendo crateres en la pista de la BAM MALVINAS en 1982,haciendola inoperativa para los analistas.


Hace 38 años se realizaba la última prolongación de la pista de Aeroparque
Por Vladimiro Cettolo

Faltando pocas más de 48hs para la inauguración de las nuevas obras del Aeroparque Jorge Newbery sería interesante recordar cuando fue la última vez que se realizó una prolongación de la pista del aeropuerto metropolitano Dicha obra tuvo lugar en 1973 y consistió principalmente en la prolongación a 2100 mts. mediante la construcción de una pista nueva.
Dicha obra tuvo lugar entre los día 26 de Mayo hasta el 6 de Septiembre de 1973 día en que fue oficialmente inaugurada La obra consistió en la construcción de una nueva pista de 2100 mts de longitud , 40 mts de ancho y un espesor aproximado de 0,25 metros , la inversión solo en la construcción de la pista consistió en U$S 700.000 de aquella época , aparte de la inversión realizada en la instalación de nuevos equipos de radioayudas y algunas inversiones también realizadas en el edificio de la aerostación . El Aeroparque estuvo cerrado durante los 100 días que duró la obra siendo trasladados todos los vuelos principalmente al Aeropuerto de Ezeiza y otros al Aeródromo de Morón En esa época el AJN movía aproximadamente 2.079.775 pasajeros al años mientras que se registraban movimientos de 94.801 aviones al año, estos dos últimos datos correspondían a los del año 1972. La Dirección de la obra estuvo a cargo del Comando de Regiones Aéreas mientras que misma fue ejecutada por el Grupo I de Construcciones con asiento en la localidad EL Palomar en un área aledaña a la I Brigada Aérea
El jueves 6 de septiembre de 1973 como habíamos dicho anteriormente se realizó la inauguración oficial dando apertura a las operaciones nuevamente en la nueva pista del aeropuerto porteño. La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el entonces Comandante de Regiones Aérea Brigadier Mayor José María Klix , el Secretario de Obra Pública de la Municipalidad de Buenos Aires Héctor Losi entre otras autoridades civiles y militares El primer avión encargado de inaugurar la pista vía aérea fue el Hércules C-130H TC-62 de dotación en aquella época del Grupo 1 de Transporte con asiento en la I Brigada Aérea , seguidamente lo hizo un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas transportando personal de la empresa .
Fuentes : Revista Aeroespacio Agosto y Octubre de 1973 Boletín Informativo Aeromundo


 
Es asi como Usted lo manifiesta,siempre bregué por los no OT,apegarnos solo a las Noticias de la FAA,tengo amigos y familiares en en la Zona,y creo fervientemente que se desmenbra la Nacion,que ha comenzado una accion terrible en la precordillera patagonica,muchos foristas y lectores de ZM no tienen idea de las hectareas quemadas,de la accion coordinada cuando comenzó el viento del Oeste generar cinco focos de incendios a la vez que avanzaron hacia pueblos,casas aisladas,bosque centenario,destruccion de maquinaria vial para tender un gasoducto,se quemaron lineas de alta y media tension,transformadores etc...mas de 220 casas!!! todo el esfuerzo de tanta gente.
Tengo mucha bronca....muchos foristas no tienen idea de lo sucedido y los politicos desde CABA miran hacia otro lado....
Terrible todo.Muy triste todo.Desamparados todos...
Cuanta impotencia, bronca, tristeza con todo esto que viene pasando, lo siento como un ataque al territorio, casi perfectamente planificado y ejecutado a través del tiempo.
ALGUIEN PIENSA HACER ALGO CON EL ENEMIGO????
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Vamos Zona Militar....es momento de una nota editorial!!!! ahora tienen argumentos para iniciar un analisis tecnico.



De la nota adjuntada:

Incendios y control del fuego


A parte de la situación que se vivió durante los últimos días con los incendios desatados en la Comarca Andina, el funcionario explicó que desde la Fuerza Aérea y el Ejército se trabaja con "helibaldes" que transportan agua colgados desde los helicópteros.

Sobre la disponibilidad y el uso de los aviones hidrantes utilizados para controlar el fuego, señaló que esto depende del Servicio Nacional de Manejo del Fuego dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

Por su parte, Rossi informó le dio la indicación a las autoridades correspondientes de la Fuerza Aérea para que busquen "oportunidades para comprar aviones hidrantes" que puedan ser operados por ellos, concluyendo que los incendios en distintas partes del país "han venido para quedarse" como consecuencia del cambio climático.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Vamos Zona Militar....es momento de una nota editorial!!!! ahora tienen argumentos para iniciar un analisis tecnico.



De la nota adjuntada:

Incendios y control del fuego


A parte de la situación que se vivió durante los últimos días con los incendios desatados en la Comarca Andina, el funcionario explicó que desde la Fuerza Aérea y el Ejército se trabaja con "helibaldes" que transportan agua colgados desde los helicópteros.

Sobre la disponibilidad y el uso de los aviones hidrantes utilizados para controlar el fuego, señaló que esto depende del Servicio Nacional de Manejo del Fuego dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

Por su parte, Rossi informó le dio la indicación a las autoridades correspondientes de la Fuerza Aérea para que busquen "oportunidades para comprar aviones hidrantes" que puedan ser operados por ellos, concluyendo que los incendios en distintas partes del país "han venido para quedarse" como consecuencia del cambio climático.
Es gracioso...que le pidan a la FAA que busque aviones hidrantes de oportunidad...pueden preguntar en WALL MART o PUBLIX en MIAMI...por Dios...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Que compren un segundo L-100-30 y equipen los 2 con los kit que ya fue a ver la FAA en varias oportunidades
Coulson Aviation
Esta empresa fue visitada por la adminsitracion del MdD Martinez en el gobierno de MM.Muchas millas ganadas...y el proyecto olvidado
Recuerdo haber escrito por el año 2016 varios post sobre Coulson Av. (como extraño a la herramienta buscar,en esos post tenia los datos)
Hay que comprar dos C-130H para mantener la logistica.No creo que haya Bombardier/Viking 415 usados a disposicion....o tal vez Canadá tenga a la venta usados.
Un Bombardier/Viking 415 debe rondar los 40 M de USD....y si no me quedo corto.
La FAU y la FAP,pagaron aprox. 17M de E cada uno de los KC-130..



 
Última edición:
A mi me parece que una opción podrían ser los Twin Otter configurados en lucha contra incendios.

Pero tengo una pregunta desde la ignorancia. Sé qué existen Twin Otter con flotadores. Lo que nunca tuve claro es si un Twin Otter puede reconfigur su tren de aterrizaje. Es decir ¿Puede un día tener el tradicional tren triciclo de ruedas y, después de pasar por el taller, utilizar flotadores? ¿Y el proceso ser reversible?

¿Y los ahora populares Air Tractor? ¿Pueden pasar de una configuración con ruedas a otra con flotadores, y viceversa?
 
Coulson Aviation
Esta empresa fue visitada por la adminsitracion del MdD Martinez en el gobierno de MM.Muchas millas ganadas...y el proyecto olvidado
Recuerdo haber escrito por el año 2016 varios post sobre Coulson Av. (como extraño a la herramienta buscar,en esos post tenia los datos)
Hay que comprar dos C-130H para mantener la logistica.No creo que haya Bombardier 415 usados a disposicion....o tal vez Canadá tenga a la venta usados.
Un Bombardier 415 nuevo debe rondar los 40 M de USD....y si no me quedo corto.



Estimado, un consultonta, tengo entendido que los L100-30 son mas largos que el H, en realidad para usarlos en esas funciones los mas convenientes serian los B (o los H si no hay B) o me equivoco? (mas alla de eso, que compren los 2 que les quedan al EDA u un par de KC via FMS)
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
A mi me parece que una opción podrían ser los Twin Otter configurados en lucha contra incendios.

Pero tengo una pregunta desde la ignorancia. Sé qué existen Twin Otter con flotadores. Lo que nunca tuve claro es si un Twin Otter puede reconfigur su tren de aterrizaje. Es decir ¿Puede un día tener el tradicional tren triciclo de ruedas y, después de pasar por el taller, utilizar flotadores? ¿Y el proceso ser reversible?

¿Y los ahora populares Air Tractor? ¿Pueden pasar de una configuración con ruedas a otra con flotadores, y viceversa?

Lago San Roque- Villa Carlos Paz

Aeropuerto Internacional Cordoba

Incendios en Cordoba-2020
 

Lago San Roque- Villa Carlos Paz

Aeropuerto Internacional Cordoba

Incendios en Cordoba-2020
Gracias. Tenía entendió que con esas ruedas integradas a los flotadores se utilizan especialmente para salir y entrar en el agua. Pero los despegues y aterrizajes se tienen que hacer preferentemente sobre el agua.
¿Esta solución funciona igual de bien que un tren triciclo para operar convencionalmente desde un aeropuerto, rutas y/o desde pistas semi preparadas de tierra?

Independientemente de ello, mi pregunta era si es factible que un Twin Otter y/o un Air Tractor pueda cambiar su tren triciclo por flotadores y viceversa.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Estimado, un consultonta, tengo entendido que los L100-30 son mas largos que el H, en realidad para usarlos en esas funciones los mas convenientes serian los B (o los H si no hay B) o me equivoco? (mas alla de eso, que compren los 2 que les quedan al EDA u un par de KC via FMS)
Un C-130 L-100-30,imposible por fatiga estructural.
Los ideales son los C-130B,la FAA guardó....preservó durante años dos aviones desde la Ing MJA....hasta que fueron dados de baja,eran los aviones seleccionados para el PNMF....nadie hizo nada!!!
Todos los sistemas,sea el Coulson o el MAFFS conociendo a nuestro pais,van a inhabilitar a los aviones para otras tareas,ya lo expliqué en varios post mas arriba.
Un kit MAFFS seria el ideal ya que no afecta la estructura del avion,el Coulson si,esa solucion tambien la explique´varias veces.
Ahora bien nuestro pais tiene un gran problema con los incendios que son de doble estacion,en invierno en el centro y oeste y en el verano en la Patagonia cordillerana,los aviones deberian estar con los kits puestos para acudir en forma inmediata.Un MAFFS deberia tardar dos dias por lo menos en colocarse y hacer los vuelos de prueba.Si se tarda mucho vendrían las criticas y la opinion publica,por eso España,adquirió los Viking 415 y los tiene exclusivamente para esta tarea y operan desde Torrejon de Ardoz,en el centro del pais.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Gracias. Tenía entendió que con esas ruedas integradas a los flotadores se utilizan especialmente para salir y entrar en el agua. Pero los despegues y aterrizajes se tienen que hacer preferentemente sobre el agua.
¿Esta solución funciona igual de bien que un tren triciclo para operar convencionalmente desde un aeropuerto, rutas y/o desde pistas semi preparadas de tierra?

Independientemente de ello, mi pregunta era si es factible que un Twin Otter y/o un Air Tractor pueda cambiar su tren triciclo por flotadores y viceversa.

Lo mas nuevo de Viking Air- Serie 400
https://www.x.com/latam/images_cache/2015/04/16/1504015-dhc-6-400-twin-otter-vikingair-anfibio-520.jpg
 

gordojhon

rasca-pupo arquitectónico profesional
Seria muy de cara de piedra que manden a la FAA, que con su magro presupuesto lo manden a comprar el hidrante, y el ministerio se haga el sota.
 
Arriba