Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Realmente necesita la FAA un entrenador como el IA-100? Considerando que hay Grob, Tucano, Tecnam y Texan? Entiendo que se quiera promover la ind nacional, pero no me gusta que sea a costa del presupuesto de la FAA.

Otra cosa es si va a ver un mercado por fuera de nuestras FFAA, porque de ese tipo ya hay una gran variedad de entrenadores.

Cordiales Saludos
El Proyecto IA-100 esta solventado por FAdeA y apunta mayormente a la aviacion civil para contar con un entrenador elemental para los aeroclubes.No utiliza recursos de la FAA.
Seguramente con el devenir del tiempo el proyecto se irá puliendo y ganado experiencia para tal vez...tal vez... algun dia suplir a los entrenadores elementales con que cuenta actualmente la FAA en el GAE y de muy buen trabajo,que son el TECNAM P2002 SIERRA y el GROB G120TP.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Es una nota que abarca casi todos los programas de actualizacion en que esta embarcada la FAA !!!!!!!
Me imagino que traera controversias como en todos los temas que se discuten en el foro.
Creo que la opinion de los especialistas,va ser de mucha ayuda



Aviones en Argentina
43 min ·
Actualización en la FAA
Aviación de Transporte
Como ya lo habíamos adelantado en este sitio, se sigue con los pasos para la incorporación del recientemente denominado Sistema de Armas “Beechacraft B-200 Huron”, denominación oficial que va a utilizar la FAA para referirse a este avión de ahora en adelante en toda la documentación oficial. Los aviones a incorporar serían 10 aeronaves de la cuáles ya está definido que cuatro unidades irán a la II Brigada Aérea con el fin principal de ser la base para el dictado del curso CEPAT (Curso de Estandarización de Procedimientos de para Aviadores de Transporte). Lógicamente, esto no inhabilita que los aviones también sean utilizados para otras misiones como enlace y transporte. Los restantes 6 aviones irán distribuidos a otras unidades, aunque aún no están definidos cuáles y en qué cantidad para cada: Es seguro que la BAM Morón va a recibir un aparato como mínimo.
Está previsto que antes de fin de año lleguen los dos primeros aparatos y el resto a partir de 2021 finalizando la recepción de los mismos en el 2022. La incorporación de los Beechcraft UC-12B/TC-12B Hurón va a permitir liberar a los DHC-6 Twin Otter asignados a la Escuadrón VII de la IX Brigada Aérea para ser utilizados exclusivamente para los vuelos de LADE y las misiones antárticas, complementando el esfuerzo de los SAAB 340B. Esto permitiría habilitar nuevas rutas en la Patagonia como por ejemplo la posta Río Gallegos – Ushuaia - El Calafate -Puerto Madryn.Respecto a la flota de Lerjet LJ60 y LJ35A, con relación a los primeros, el T-10 sería asignado a la II Brigada Aérea para cumplir con los vuelos que se ordenen para el Estado Mayor General de la Fuerza Aérea u otros organismos de la misma, mientras que el Learjet T-11 incorporado hace poco tiempo, quedará en la órbita en la Agrupación Aérea de la Presidencia de la Nación. Con relación a los LJ35A, la idea es reforzar la verificación de radio ayudas con la vuelta al servicio del T-26 que en un principio iba a ser entregado al Museo Nacional de Aeronáutica. Junto con el T-25, ambos serían la columna vertebral para las misiones VR, no descartándose la incorporación de una máquina adicional si se consiguen los fondos necesarios. No hay que olvidar que hace poco se equipó y certificó para tareas Medevac al LJ35A T-22 con la camilla de terapia intensiva “Spectrum“. De esta manera, la flota de la II Brigada Aérea estaría compuesta a futuro por 4 Beechcraft 200 Huron, 4 LJ 35 A (T-22, VR-24, T25 y T-26), 1 LJ60 (T-10) y 3/4 Cessna A182J. Siguiendo con el rubro transporte aéreo en lo referido a los Fokker F-28 ya es de público conocimiento que el TC-52 se encuentra muy activo realizando vuelos tanto para cumplimentar las misiones de la FAA como participando misiones relacionados al COVID19. Mientras tanto en la I Brigada Aérea, técnicos del GT1 como de FAdeA siguen trabajando a full para poner en servicio el TC-53 la tarea se ve sumamente dificultada por la dificultad en conseguir ciertos componentes. El problema principal era la obtención de los motores, desconociéndose al momento si está solucionado el problema. El deseo de la FAA es tener para antes de fin de año esta máquina nuevamente en servicio. Por otro lado y con el fin complementar a este sistema, sigue con el proceso de adquisición e incorporación de un Boeing 737-700 con el fin de recuperar en parte algo de las capacidades perdidas con la desprogramación de los Boeing 707. El objetivo de la Fuerza Aérea sería obtener una versión mixta, es decir con capacidad de transporte de carga o de pasajeros incluyendo un portalón de carga según requerimiento de la misión per esto es sumamente difícil ya que la versión combi es de producción original de Boeing, siendo operada únicamente por USAF, US Navy y USMC, mas tres empresas privadas, no existiendo virtualmente aparatos de esta versión disponibles en el mercado. Otra alternativa es un kit de conversión a carguero certificada por la FAA pero el mismo no permite la configuración mixta o full pasaje de manera indistinta. Un ejemplo de esta modificación es utilizada por Air Alaska, la cual fue completada por la empresa israelí IAI.
De los 5 KC/C-130H en inventario, ya se encuentran operativos los TC-61, 66, 69 y TC-70. Mientras que en proceso de modernización se encuentra el TC-64 - aunque en forma muy lenta – mientras queda por definir si el L-100-30 TC-100 recibirá una modernización similar. AL momento, faltan las firmas de los correspondientes contratos plurianuales entre la FAA y FAdeA, no solo por los Hércules, sino también pero el Programa Pampa III e IA-58H Fénix.En cuando a los Saab 340B hoy se encuentra operativo únicamente el T-32, para julio se estima la entrada en servicio del T-34, el T-33 para el 2021 y para el 2022 la entrada en servicio del T-31.
Alas Rotativas
Hoy en día el caballito de batalla para le FAA es el Bell 412EP de los cuales hay 6 unidades incorporadas y 4 en servicio. Está previsto que un aparato sea destinado para misiones SAR en la Escuela de Aviación Militar parta cubrir la zona centro del país. También se encuentra en estudio la búsqueda de un reemplazo para los SA 315B Lama para la cual hay dos opciones: el Bell 407 y el Airbus H-125 (B3), habiéndose recibido de ambos modelos sendas propuestas comerciales. Según fuentes extraoficiales, el Airbus H-125 sería el modelo elegido por la Fuerza Aérea. En caso de que se defina la compra, sería el Ministerio de Defensa encargado de realizar una compra conjunta con el objetivo de reequipar a la Aviación de Ejército y Fuerza Aérea Argentina.
Aviones de Entrenamiento
Por ahora no presentan mayores novedades, salvo que está previsto la creación en el futuro próximo de un Escuadrón Operativo Texan II. La idea es incorporar a este Sistema de Armas en las operaciones que se realizan en el norte del país para control del espacio de Aéreo dentro del marco Operativo Frontera. Otro de los objetivos con el Texan II es que se deje utilizar dentro del Programa de entrenamiento CEPAC (Curso de Estandarización para aviadores de combate) y que este último sea impartido solamente con los IA-63 Pampa II. Para eso se prevé que haya disponibles en servicio en la IV Brigada Aérea de 10 a 12 Pampa III para el período 2020/2021.Si bien actualmente el EMBRAER EMB-312 Tucano pasó a desempeñar misiones de ataque en reemplazo del IA-58 Pucará, vamos a considerarlo en este grupo por su pasado como entrenador. Lo más importante es que la FAA se encuentra negociando con la empresa EMBRAER la modernización de su cabina con aviónica digital al tiempo que se evalúan las posibilidades de incrementar su capacidad de lanzamiento de armamento.FAdeA tomó la decisión de reflotar el proyecto del avión de entrenamiento primario IA-100 y una de las prioridades sería adaptarlo a los requerimientos técnicos de la Fuerza Aérea, todo esto siempre y cuando se disponga de los fondos necesarios.
Aviación de Caza
El principal objetivo de la FAA es mantener en servicio los Lockheed Martin A-4AR Fightinghawk por un plazo de 4 años más como mínimo y contar con 12 aviones de dotación efectiva. Mientras tanto, el Grupo de 6 de Caza con base en la VI Brigada Aérea de Tandil continúa operando con 6 aviones IA-63 Pampa III, con la esperanza de poder incorporar una aeronave adicional antes de fin de año. Con respecto la decisión de incorporar un avión de caza para cubrir la vacante dejada por los Mirage, la misma estaría atada a los fondos que se puedan obtener del FONDEF, aunque la ley que corresponde a este proyecto no haya sido aún aprobada. La única oferta firme hoy en día es por Mirage 2000 de origen Qatarí la cual se realizaría a través de la Firma Dassault.
Agradecemos la colaboracion del Sr. Javier Mosquera y Charly Borda

De esta nota y de otras similares ya me he definido varias paginas atras.
Toda esta informacion con la excepcion del Proyecto IA.100 de FAdeA ya fue analizada en este tema,al adelantarse en forma similar o con diferencia de contenidos en otros portales y paginas web relacionadas al tema de Defensa.
Como les dije en su momento,todo surje de la publicacion o bien hacer publica una conferencia del Comandante de Alistamiento y Adiestramiento de la FAA durante el mes de abril y luego de visitas a Unidades y Organismos por parte de Autoridades de la FAA.
Como todas las anteriores notas de otros analistas en tema de Defensa tiene algunas novedades,como que el LJ 60 matricula T-10 no formará parte de la II Brigada Aerea,y que el analisis de puesta en servicio del T-26 está en estudio,es un LR35 que requiere una ICM y cambiar el borde de ataque del plano izquierdo por severo impacto con un ave,todo ello supondría un valor superior al propio avion largamente,pero como es VR,la capacidad VR es lo que aun lo mantiene "vivo" en el MNA donde está hangarado.
Todos los otros temas fueron largamente analizados,discutidos y hasta apuestas se hicieron sobre la llegada de tal o cual Sistema de Armas.
Para no escribir mas voy a subir el link de mi post de hace unos dias.

https://www.zona-militar.com/foros/...rza-aérea-argentina.30018/reply?quote=2769633

Y el mas completo....
https://www.zona-militar.com/foros/...rza-aérea-argentina.30018/reply?quote=2769806

Saludos
 
El Proyecto IA-100 esta solventado por FAdeA y apunta mayormente a la aviacion civil para contar con un entrenador elemental para los aeroclubes.No utiliza recursos de la FAA.
Seguramente con el devenir del tiempo el proyecto se irá puliendo y ganado experiencia para tal vez...tal vez... algun dia suplir a los entrenadores elementales con que cuenta actualmente la FAA en el GAE y de muy buen trabajo,que son el TECNAM P2002 SIERRA y el GROB G120TP.

Si es así me parece OK. También espero que el proyecto se vuelva un producto rentable (o sea se substente por si mismo). Si no es una competencia desleal a empresas como Petrel.

Cordiales Saludos
 

FerTrucco

Colaborador
Si es así me parece OK. También espero que el proyecto se vuelva un producto rentable (o sea se substente por si mismo). Si no es una competencia desleal a empresas como Petrel.

Cordiales Saludos

Podemos discutir largo y tendido si está bueno que FADeA compita con Petrel, por ejemplo, en cuyo caso no sería solamente por el proyecto IA-100, sino por el balance general de la empresa. Pero es tema que va más para el hilo de FADeA que de Noticias de la FAA.
 
Realmente necesita la FAA un entrenador como el IA-100? Considerando que hay Grob, Tucano, Tecnam y Texan? Entiendo que se quiera promover la ind nacional, pero no me gusta que sea a costa del presupuesto de la FAA.

Otra cosa es si va a ver un mercado por fuera de nuestras FFAA, porque de ese tipo ya hay una gran variedad de entrenadores.

Cordiales Saludos

Ya te respondieron! disculpas

Saludos
 
Última edición:
Me alegro por lo de Tucano - Embraer. Modernizacion avionica y aumento de capacidad de lanzamiento de armamento. Ese es un sistema que con poca plata puede ser muy util y con un buen horizonte de servicio para la Frontera Norte

Si sin dudas y tienen para años, de todas maneras la modernización de Tucano a full full como los de Colombia es cara......... pero sin dudas lo mas logico

Saludos
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
y Don Michelum...el ansia de la nueva gerencia de Fadea con retomar el IA 100...si bien se lo pinta como un pedidod de la FAA ?? y la ahora segura "soberanìa aeronautica"...tendra su alto contenido de contratos, dinerillos y "tongos" (decia mi abuerlo) contenidos...contratos con algunas empresas fantasmas, otras facturaran el doble de lo que vale, y ene 2023 veremos el "renacer de la industria aeronautica nac y pop" con la presentaciòn del prototipo en octubre a dias de las elecciones de ese año......no parece algo que ya hemos visto??...
Por favor cortala con los comentarios políticos
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Estimado Bigua: por eso mismo, para transportar sólo pasajeros, en caso de conflicto y/o emergencia, se supone que la FAA cuenta con lo aviones de Aerolíneas Argentinas, que tiene algo así como 80 aeronaves para todos los gustos, desde los A330 "estratégicos" por su alcance y capacidad de carga, hasta "medianos" Boeing 737-700 y 737-800, y hacia el otro lado de capacidad los flexibles E190 de Austral, hay capacidad de transporte de pasajeros (tropas) de sobra y también de carga (pertrechos) con lo que por peso y volumen entre en sus bodegas...

Igualmente entiendo que tener aviones propios en la fuerza como un B737-700 es también importante ya que esto te posibilita tener tripulaciones "militares" entrenadas en tal capacidad y también tener ese tipo de aviones para entrenar en el uso de otras misiones militares que no sean puramente de transporte, pero a lo que voy es que si bien se necesita recuperar el transporte de mayor volumen y alcance "semi-estratégico" como en este caso, no es algo que, a mi entender, sea tan primordial como por ejemplo el recupero de la capacidad de aviación de caza y su consecuente capacidad de intercepción... En caso de conflicto no hay una "Aerolíneas Argentinas" que te "preste" aviones caza...

Si bien es cierto que caza y transporte son dos ramas diferentes y los panes de recuperación pueden correr en simultaneo, lo cierto es que con la importancia que tiene la capacidad de caza, ya van 5 años desde el 2015 y todavía no hay siquiera nada en concreto respecto al recupero de tal capacidad... y antes de eso compramos Grob, Pampa 3, Tecnam, MI-17, Texan, Huron, Bell 412, y ahora un B-737.... y los aviones caza-multirrol??? y la defensa antiaérea de largo y medio alcance que es responsabilidad de la FAA??? y la capacidad de alta performance ELINT y SIGINT post VR-21??? cual es la próxima compra? un globo aerostático con FLIR??
Yo preferiría seguir formando en T-34 y Pampa I y II, pero tener una respetable aviación de caza y defensa antiaérea, luego si todo lo demás (por más que me digan que para subirse a una caza de 4º ++ es necesario antes hacerlo a un Pampa 3 y Texan, pero cuando la necesidad es tan apremiante no tenemos que ser tan ortodoxos). A veces reflexiono de la situación de la FAA (y de las FFAA en general) y me viene a la cabeza la canción de la Bersuit que dice: "ESTOY SOBREVIVIENDO POR LA CARIDAD DE QUIEN ME DETESTA..." más gráfico imposible, porque no dependemos de nosotros mismos en absoluto...

Por otro lado, siguiendo con el tema de transporte, no entiendo que hacen las chanchas corriendo de un lado para el otro junto al único F28, y por otro lado todos los aviones de Aerolíneas planchados en los hangares con una gran capacidad totalmente ociosa... El Estado Nacional no puede hacer un convenio con Aerolíneas?
Si bien es cierto que gracias a esta emergencia los pilotos transportistas de la FAA han recuperado muchas horas de vuelo y se está poniendo en valor un SdA como el F28 que estaba retirado recuperando capacidades que nunca tuvieron su reemplazo, pero igualmente sigo pensando que es un despropósito tener a AA tan ociosa en un momento tan crucial... al final pareciera que AA no es estatal... no se comporta como tal... Si bien está el tema de los muy valorados y reconocidos vuelos a China en busca de suministros, pero a nivel local y regional pienso que su contribución sería muy valiosa... por ejemplo: para que van los Hércules a Perú a buscar argentinos, cuando bien podría ir un B-737 de AA?

Y aprovecho, Don Bigua, para agradecerle el compartir un poco el "como es por dentro" de la FAA a nosotros los aficionados.

Saludos cordiales.
Skol
No le respondi en lo inmediato y le pido disculpas.
En primer termino quiero felicitrlo ya que escribió un post largo,no es comun que un forista escriba mucho,tal vez porque Usted no vuela por estos cielos o bien porque le gusta escribir.
A mi no me gusta escribir,es algo tedioso,aburrido y hasta le digo algo contracturante para mi edad,prefiero la charla pausada,con amigos,pausada con algun libro,revista y hasta la ayuda de Google cuando en la amenidad se necesita alguna fotografia.
Todo muy bien su post,pero si Usted volara estos cielos,la FAA no adquiere los recursos para cumplir con el mandato de la CN,mas facil,la FAA no compra sus aviones cazas,los compra la Republica Argentina a traves de sus administradores de gobierno,aquellos elegidos por voluntad popular que elaboran y llevan a la practica las politicas de Defensa.
Seria muy largo detallarle todos los requerimientos operativos para reemplazar a la familia tandilera mas famosa,tan famosa como los Cagnoli...los Mirage,y el reemplazo de los A4AR que fueron adquiridos por 10 años y que en el año 12 ya debia estar junto a los A4AR que se despedian los nuevos cazabombareros,pero nada de esto sucedió desde los ultimos 18 años y vamos bajando almanaques...
La gran mayoria de sus inquietudes a diario las respondo como opinion personal,tan valida como la suya o cualquier otro forista bien intencionado,detesto los foristas que irrumpen en este cielo con mentiras o medias verdades.
Si Usted lee muchas paginas atras en contrará mi opinion,todos queremos una aviacion de caza,pues el dia que la FAA no lance una bomba,un ,misil o no dispare con cañones en sus aviones de caza,dejará de ser eso FUERZA... y será un mero Servicio Aereo,como el Panamá,Costa Rica,Nueva Zelanda y otros ejemplos.
No me diga nada de no poseer capacidad SIGINT,que la perdimos en una linea de tiempo CONDOR II-VR-21-SKY BLUE-FALDA DEL CARMEN,como maxima expresion estrategica de una pequeña nacion de LA.
Sería muy largo escribir más,si Usted quiere busque mis escritos,mi opinion a todos sus comentarios.
Recuerde siempre, la defensa de una Nacion es una cosa muy importante para dejársela solo a los militares,fue un slogan politico post Segunda Guerra Mundial y entrada la Guerra Fria en USA.
Por estas tierras se siguen los mismos modelos,pero a diferencia de USA,como ejemplo,aqui no se cultivan las politicas de defensa como politicas de estado que garantizarian a Usted tener la aviacion de caza que todos queremos.
Saludos
 
Vos sos un desalmado que vas a dejar a 12-14 personas por avión sin trabajo.
Ya mismo te estamos enviando al Sr Biro para charlar.
PD: Mirando el balance de AR veo que el ÚNICO activo del fin del ente son los 2 737-700. Los restantes 6 son lease and back.
Con lo cual, desprenderse le debe hacer un agujero en el balance ya que deben estar tasado a 80 millones de dolares C/u.
Igual, con un poco de imaginación tranquilamente puede hacer leasing con LADE y "tener un ingreso extra"...
Pero eso implicaría pensar.
https://ww2.aerolineas.com.ar/OfficeFile/E-commerce/EECCAR20190930.pdf


Con los más de mil millones de dólares que Ar va a recibir del Estado se pueden comprar tranquilamente los dos 737-700, todos los repuestos, los simuladores, el combustible para toda la FAA, y asi y todo no gastaste casi nada.

Saludos
 
Con los más de mil millones de dólares que Ar va a recibir del Estado se pueden comprar tranquilamente los dos 737-700, todos los repuestos, los simuladores, el combustible para toda la FAA, y asi y todo no gastaste casi nada.

Saludos

Lo que mas me llamo la atención del balance de AR es que. El monto TOTAL del combustible consumido es igual a la suma de salarios mas "asistencia de vuelo".
Algo así como 18.000.000.000 pesos.....
PD: Perdón por el offtopic.
PD2: Porque para algunos tanto y otros tan poco......
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Lo que mas me llamo la atención del balance de AR es que. El monto TOTAL del combustible consumido es igual a la suma de salarios mas "asistencia de vuelo".
Algo así como 18.000.000.000 pesos.....
PD: Perdón por el offtopic.
PD2: Porque para algunos tanto y otros tan poco......
Porque es una politica de estado,esa es la respuesta,responde a una politica de estado y no hay mas palabras.
 
Para mi que repintaron a los A-4, estan mas oscuros.homepen.

Con respecto a la nota, van a bajar la cantidad de Pampa?, dice que seran 10/12 en Mendoza y 7 en Tandil.:confused:
 
Arriba