Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

DSV

Colaborador
Recién vi un informe sobre el Torino en la Antártida. Ahora quedaron tan contentos que el año que viene quieren llevar dos autos y con la pista congelada (también pidieron promotoras).
 
El pais cortado por la General Paz, por un ejército Agresor.............. es lo que siempre he dicho. Que hasta no nos peguemos un cagatzo de aquellos como Nación, y nos duela hasta el túetano, no vamos aprender.

Hoy estamos boludeando como pais, como pueblo, como soberano. Y algo que aprendí en la vida, es que las cosas se pagan. Y la vamos a pagar con lo mejor de nuestra sangre, solo es cuestión de tiempo.

Salute
El Derru
--- merged: Sep 17, 2011 3:35 AM ---

Resumista el punto, como no me atrevía a decirlo.

Salute
El Derru
Derruido, vengo leyendo el foro hace tiempo y lo unico que noto en tus comentarios es pura negatividad contra nuestras FFAA, desvirtuas completamente la realidad, de algo sierto sacas conclusiones apocalipticas de cosas que si bien pueden ser ciritcas no dejan de ser solucionables...no es el fin de nada, en todo pais del mundo hay momentos dificiles desiciones equivocadas etc...hoy las FFAA estan pasando un mal momento pero siguen prevaleciendo, hasta ahora no escuche que las vayan a disolver ni nada parecido ..como todo en la vida hay momento malos y momentos buenos, tus comentarios de que no vamos a ver fuerzas como antes no me parece punto de comparacion. Vivimos en un mundo cambiante, hace 70 años los ejercitos contaban con cientos de miles de efectivos hasta los 4 millones, los conflictos eran distintos otras hipotesis, otra concepcion de la guerra e intereses. Hoy en dia un ejercito es mucho mas compacto profecionalizado y letal a eso apuntan todas las FFAAA del mundo, no se consibe mas las grandes carnicerias de antaño. Un pais como USA mismo al dia de hoy redujo sus efectivos considerablemente en comparacion a la segunda guerra mundial...salvo ese pais y otros que tienen intereses geopoliticos mucho mas extensos que el nuestro se permiten grandes masas de efectivos......los fierros se cambian, se crean nuevas doctrinas, todo evoluciona cuando traigan sda nuevos se tendra que preparar a los tecnicos y al personal, es asi es como funciona todo, perder capacidades no quiere decir nada entraran otras, lo que no sirve se desecha y se icorpora otro sda de acuerdo a las necesidades del momento. Lo importante es el capital humano y aunque me digas que no eso sobra.
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
los fierros se cambian, se crean nuevas doctrinas, todo evoluciona cuando traigan sda nuevos se tendra que preparar a los tecnicos y al personal, es asi es como funciona todo, perder capacidades no quiere decir nada entraran otras, lo que no sirve se desecha y se icorpora otro sda de acuerdo a las necesidades del momento. Lo importante es el capital humano y aunque me digas que no eso sobra.
Chango, no me parece que tus conclusiones sean acordes a la realidad.

Estamos recontramil lejos en capital humano. Y muy lejos en calidad de ese capital humano.
 
S

SnAkE_OnE

Yo estoy de acuerdo con el, excepto en la ultima frase que me parece mas discutible.
 

Derruido

Colaborador
Derruido, vengo leyendo el foro hace tiempo y lo unico que noto en tus comentarios es pura negatividad contra nuestras FFAA, desvirtuas completamente la realidad, de algo sierto sacas conclusiones apocalipticas de cosas que si bien pueden ser ciritcas no dejan de ser solucionables...no es el fin de nada, en todo pais del mundo hay momentos dificiles desiciones equivocadas etc...hoy las FFAA estan pasando un mal momento pero siguen prevaleciendo, hasta ahora no escuche que las vayan a disolver ni nada parecido ..como todo en la vida hay momento malos y momentos buenos, tus comentarios de que no vamos a ver fuerzas como antes no me parece punto de comparacion. Vivimos en un mundo cambiante, hace 70 años los ejercitos contaban con cientos de miles de efectivos hasta los 4 millones, los conflictos eran distintos otras hipotesis, otra concepcion de la guerra e intereses. Hoy en dia un ejercito es mucho mas compacto profecionalizado y letal a eso apuntan todas las FFAAA del mundo, no se consibe mas las grandes carnicerias de antaño. Un pais como USA mismo al dia de hoy redujo sus efectivos considerablemente en comparacion a la segunda guerra mundial...salvo ese pais y otros que tienen intereses geopoliticos mucho mas extensos que el nuestro se permiten grandes masas de efectivos......los fierros se cambian, se crean nuevas doctrinas, todo evoluciona cuando traigan sda nuevos se tendra que preparar a los tecnicos y al personal, es asi es como funciona todo, perder capacidades no quiere decir nada entraran otras, lo que no sirve se desecha y se icorpora otro sda de acuerdo a las necesidades del momento. Lo importante es el capital humano y aunque me digas que no eso sobra.

Vamos por parte, mís comentarios negativos no están dirigidos hacia las FFAA sinó hacia quienes las han puesto en ésta situación. Por un comentario de éste servido, no se han ido todo los pilotos que se fueron, y no se han ido todos los técnicos que se han ido.

La baja de sistemas sin reemplazo, no es culpa de los comentarios que hace éste servidor, ni tampoco por el denodado esfuerzo que han hecho las FFAA para conservarlos. Pero el tiempo pasa para todos y se vuelve dificil mantener al día equipos con más de tres décadas en el lomo.

Si me quejo, es por el destrato, por los malos sueldos, por la falta de inversión hacia las FFAA.

Disolver........... o dejarlas sin poder real de combate, a éstas alturas es lo mismo. Fijate la FAA......... sumando los Deltas, A4 AR, Pucas, no alcanza a tener 15 aviones operativos en todo momento. Y para tener algunos más............. se vuelve bastante dificil.

Se ha sangrado tanto, que si hoy dijeran traemos 36 aviones de combate, del que se te ocurra. No tenemos pilotos, y no tendremos técnicos y mecánicos por los siguientes cinco años o tal vez un cacho más. No te parece que la sangria ha sido fuerte.

De tener una fuerza, con capacidad de mantener y volar más de 80 aviones de combate de primera linea, en casi todo momento. A tener tan solo 10/12 aviones entre Deltas y A4 no te parece que es demasiado poco...................

Si me lee Chacal, me va a decir que soy optimista.

Vivimos en un mundo cambiante, hace 70 años los ejercitos contaban con cientos de miles de efectivos hasta los 4 millones, los conflictos eran distintos otras hipotesis, otra concepcion de la guerra e intereses.

El punto es que no tenemos la cantidad de hombres mínimos, y mucho menos los equipos adecuados que permiten resolver un conflicto en tan solo unas pocas horas. Y si ésto ocurre te puedo asegurar que no será para beneficio nuestro.

Si crees que con lo que hay, estamos preparados y listos para enfrentar cualquier cosa............... te aviso estamos en tarlipes.

los fierros se cambian, se crean nuevas doctrinas, todo evoluciona cuando traigan sda nuevos se tendra que preparar a los tecnicos y al personal, es asi es como funciona todo, perder capacidades no quiere decir nada entraran otras, lo que no sirve se desecha y se icorpora otro sda de acuerdo a las necesidades del momento. Lo importante es el capital humano y aunque me digas que no eso sobra

El punto es que el capital humano, lo hemos perdido. Y ese no se recupera, ni aún teniendo la billetera llena.

Por lo tanto, eso no sobra.

Salute
El Derru
 

DSV

Colaborador
Del blog http://aeropuertocordoba.blogspot.com/2011/09/spotting-24-de-septiembre-de-2011.html

Cessna 182 PG-363 de la Fuerza Aérea Argentina. Usualmente usado en Escuela de Aviación Militar para vuelos de instrucción. Visto en Juárez Celman, Córdoba.



 
Aviadores sin nave de entrenamiento

Por: Edgardo Aguilera

La Fuerza Aérea Argentina se quedó sin instrucción básica para los jóvenes pilotos. Los alumnos del Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM), una promoción de 30 miembros de la Escuela de Aviación Militar, más un número menor de colegas de la Armada y del Ejército están en tierra sin poder volar y fueron destinados a tareas de oficina o guardias en cuarteles hasta fin de año.

La crisis del programa de entrenamiento de los aviadores ocurrió por la instalación de un refuerzo en la estructura del ala del viejo Mentor B-45, tarea que se llevó a cabo en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) «Brigadier San Martín», empresa estatizada por la administración Kirchner.

El peso agregado modificó las condiciones de carga y el centro de gravedad originales del vetusto avión y ahora impide el despegue con el instructor y su alumno sólo puede volar con un tripulante a bordo.

Este biplaza fue adquirido en 1956 en los Estados Unidos. Se compraron entonces 90 aviones, 15 vinieron en vuelo desde la fábrica Beechcraft (Kansas) y los 75 restantes se armaron bajo licencia en la ex Fábrica Militar de Aviones de Córdoba, el último salió de la línea de producción el 12 de abril de 1962.

A la fecha había 30 en dotación, de los cuales volaban entre 4 y 6 por día, el resto permanecía en hangares para corrección de fallas.

La iniciativa de unificar el aprendizaje básico de los pilotos de las tres fuerzas en el denominado Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM) creado por la entonces ministra de Defensa Nilda Garré y el jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Jorge Chevalier en 2006 nunca pudo completarse con éxito.

El punto crítico del proyecto es que la instrucción se basó en un entrenador -el Mentor B-45- con 53 años en servicio y cuya vida útil se prorrogó más allá de las capacidades y tolerancia de la estructura original del avión. Ni una pizca de la bravura exhibida en 1982 afloró de boca del aviador Normando Costantino, titular de la Fuerza Aérea, ni del jefe Chevalier para contradecir la orden política de un proyecto que se sabía inviable. «Las interferencias en el ciclo de entrenamiento provocadas por los problemas técnicos del Mentor afectaron el ritmo de altas de nuevas camadas de aviadores y ponen en riesgo la operatividad de las escuadrillas en las tres fuerzas», explicó a este diario un instructor de vuelo.

Fisuras

La alarma apareció en 2008 con la detección de fisuras en los largueros, viga longitudinal que recorre el ala y soporta los esfuerzos de carga aerodinámica durante el vuelo. También se registraron grietas en las bancadas de los propulsores. Defensa intentó superar el récord de supervivencia del avión; Mirta Iriondo, subsecretaria de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, aprobó el trabajo de modificar la estructura alar de los Mentor con el mencionado refuerzo interno. Se gastaron 4,3 millones de dólares en un trabajo realizado por FAdeA para que ahora no haya ningún Mentor en condiciones de uso como biplaza. El 8 de octubre de 2010, el instructor, primer teniente Martín Bettiol, y su alumna, alférez femenina, cayeron a tierra en el Mentor matrícula E-046 que integra el Grupo Aéreo Escuela. El accidente destruyó el 90 por ciento de la nave pero no hubo que lamentar pérdidas humanas. Se comprobó que una de las bancadas (hay cuatro que fijan el motor al fuselaje) tenía una fisura atribuible a la fatiga del material, falla que originó el siniestro. A mediados de abril pasado otro percance volvió a alertar sobre la obsolescencia. El motor del Mentor matrícula E-074 se engranó cuando estaba en la aproximación final previa al aterrizaje. Este mismo aparato sufrió otra falla grave a principios de agosto, según consta en los registros del Grupo Aéreo Escuela. No funcionó el tren de aterrizaje y se le cortó una tubería de combustible que dejó el aparato sin propulsión. El capitán de la Fuerza Aérea, Javier Stafulkui, y su alumno, un capitán del Ejército, resultaron ilesos tras el aterrizaje forzoso en la pista 01 de la escuela. Por fortuna una vez más salvaron sus vidas los dos tripulantes. ¿Habrá un tercer incidente con la misma suerte?

La Armada Argentina ofreció a Defensa una salida momentánea al atolladero del CBCAM, que ya pospuso el egreso de tres camadas de pilotos: organizó un curso en la Escuela de Aviación Naval de Punta Indio que se estima finalizará sin inconvenientes en diciembre próximo. El aparato usado para el adiestramiento básico es un Mentor T-34 C turbopropulsado que se adquirió nuevo a los Estados Unidos en 1978.

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=604718

pd: Hay cosas que no me cierran, como lo del peso que agrega el Larguero y el corrimiento del CG. Pero es bueno que salga en los medios.
 

Derruido

Colaborador
Tenía razón un estimado forista, cuando dijo que el principio del fin de la FAA se daría cuando de la EAM no saliera ni una sola camada................
La Fuerza Aérea Argentina se quedó sin instrucción básica para los jóvenes pilotos. Los alumnos del Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM), una promoción de 30 miembros de la Escuela de Aviación Militar, más un número menor de colegas de la Armada y del Ejército están en tierra sin poder volar y fueron destinados a tareas de oficina o guardias en cuarteles hasta fin de año.
Y todavía nos quieren hacer creer el cuento de los 40 Pampas.......... si no tenemos lo básico.

Esto demuestra que son unos improvisados &$%·"!$$ por que no tienen un plan en mente. Una casa se construye desde los cimientos y de ahí para arriba. Si los cimientos no existen.

En fin.

Salute
El Derru
--- merged: Oct 5, 2011 1:06 AM ---
Epa, éste dato es mortal y habla mal de quien planificó todo.

La crisis del programa de entrenamiento de los aviadores ocurrió por la instalación de un refuerzo en la estructura del ala del viejo Mentor B-45, tarea que se llevó a cabo en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) «Brigadier San Martín», empresa estatizada por la administración Kirchner.

El peso agregado modificó las condiciones de carga y el centro de gravedad originales del vetusto avión y ahora impide el despegue con el instructor y su alumno sólo puede volar con un tripulante a bordo.

O dijeron:

Mire éste arreglo no funca,
No importa, al menos que parezca que todo sigue funcionando.:rolleyes:

Esto se parece cada vez más a un chiste de Gallego.

Salute
El Derru
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Pero muchachos para que preocuparse si vamos a tener un Sub nuclear.

Vamos a ver cuánto dura este post sin que me lo borren………….

Amargados, repodrido y cansados saludos.
 

Derruido

Colaborador
Habría que pedirle a los ingenieros que nos ayuden, pero creo que ese dato que puso el Derru en rojo, no es correcto!!!
Tabano, el punto es que por lo que sale en el diario, los Mentor en tierra.

Además un punto, antes de avanzar sobre toda la serie. No se hacen pruebas sobre un prototipo y después se avanza.

Que se yó, sea o no sea así, el resultado es el mismo. Todos los futuros pilotos en tierra. Pregunto: Este bajón, no terminará mellando el interés de más de un futuro piloto................

Salute
El Derru
PD: Que optimista soy, puse futuro piloto, al paso que vamos..........
--- merged: Oct 5, 2011 1:18 AM ---
Pero muchachos para que preocuparse si vamos a tener un Sub nuclear.

Vamos a ver cuánto dura este post sin que me lo borren………….

Amargados, repodrido y cansados saludos.
No importan los hechos, lo que importa son los anuncios, el relato y los actos........... total cualquier cosa los volvemos a repetir como si fuera la primera vez que lo decimos.

Salute
El Derru
PD: Y después quieren que seamos creyentes.
 
No pongo en duda el tema principal de la nota, porque ya sabíamos que esto estaba pasando, pero no hay también una gran culpa de parte de la cúpula de la FAA que cuando se creo la escuela conjunta no pidió el remplazo inmediato alegando que estos aviones con mas de 50 años en el lomo no daban mas???
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Lo peor de todo es que se hablo hasta el cansancio sobre el sub nuclear y para mi punto de vista esta noticia es mucho más importante y grave que lo del Sub.

Saludos.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Vamos por lo básico y lo que se sabe.
No se contrato a una empresa de afuera para que provea el material tal cual se hizo en muchos mentors que vuelan hoy por el mundo?
Entonces pregunto. Que tienen de especial los nuestros o se hicieron especiales luego de la recorrida de actualizacion?

Quisiera tambien destacar estas 2 partes y ponerlas juntas como para cuestionar un poquito la seriedad de la misma:
Ni una pizca de la bravura exhibida en 1982 afloró de boca del aviador Normando Costantino, titular de la Fuerza Aérea, ni del jefe Chevalier para contradecir la orden política de un proyecto que se sabía inviable.
Defensa intentó superar el récord de supervivencia del avión; Mirta Iriondo, subsecretaria de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, aprobó el trabajo de modificar la estructura alar de los Mentor con el mencionado refuerzo interno

Y vuelvo a repetir. Es un trabajo que se hizo en muchos aviones. Solo los nuestros salen mal?
 

Derruido

Colaborador
Vamos por lo básico y lo que se sabe.
No se contrato a una empresa de afuera para que provea el material tal cual se hizo en muchos mentors que vuelan hoy por el mundo?
Entonces pregunto. Que tienen de especial los nuestros o se hicieron especiales luego de la recorrida de actualizacion?

Quisiera tambien destacar estas 2 partes y ponerlas juntas como para cuestionar un poquito la seriedad de la misma:

Y vuelvo a repetir. Es un trabajo que se hizo en muchos aviones. Solo los nuestros salen mal?
A lo mejor los instructores y Alumnos están excedidos de peso.................

Lo de los Mentor es un tema que se viene hablando hace años................... y seguimos igual.

A no ser, que quieran presentar ésto como una emergencia, y ¨cerrar¨ de apuro alguna compra................. Lo cual en éste mar de sospechas, lamentablemente es creíble.

Salute
El Derru
 
Juanma, pregunto, los otros Mentor, los uso una Fuerza Aérea por 50 años, con el uso intensivo que le da una institución así??? porque hace muchos años que los otros Mentor que andan por el mundo, los usan civiles los fines de semana.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
No es tan así, algunos los usan para jugar a combates aereos.
De hecho uno de los 1ros que tuvo el problema sucedió de esa manera.

Si te pones a investigar el refuerzo del ala vas a encontrar al historia.
--- merged: Oct 5, 2011 1:38 AM ---
A lo mejor los instructores y Alumnos están excedidos de peso.................
A mi una vez me llevaron de paquete en uno de esos aviones que tiran humito :rolleyes: y antes de subir me dijeron "cuanto pesas?"
El límite para acrobacia es con un pasajero de 90 kg.

No se que tan cierto es tooooooooooodo lo que dice la nota. Así que yo lo tomaría con pinzas todo hasta saber mas.

Repito, a mi lo que me genera dudas es que en teoría no estan haciendo nada nuevo sino repitiendo lo que ya se viene haciendo. Entonces no deberían haber sorpresas.
El articulo debería haber puesto esas sospechas sobre la fabrica tambien en ese caso y no sobre el JEMC y JEM FAA. Y si lo hizo con esos 2. porque no con la del min def que lo aprobó?

Puede que el auto de la nota sepa algo y completo el resto con cosas medio raras traidas de los pelos.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
No, dudo del autor y del contenido de la nota.
Dudo del criterio por las 2 citas que pegue. Y si no es un error de criterio es un error del autor y/o editor por lo que tengo que dudar de ellos como periodistas.
 
Arriba