Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
O sea Don Biguá, no esperemos ver grandes cantidades de unidades. Que sirva para rutas Lade y no mucho más. Las necesidades propias de la FAA, otra vez relegadas. O me estoy equivocando?

Abrazo
LADE es la Fuerza Aerea Argentina asi que si vienen para LADE bienvenidos!!!...despues veremos que se hace con ellos.Esperemos que aclare todo esto.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Me gustó mucho el detalle de los 737-Cargo

Abrazo
Derru
Los FK-27 y FK-28 eran TANGO CHARLIE....(TRANSPORTE DE CARGA) y hay que reemplazar esas capacidades






 
Última edición:

Derruido

Colaborador
Derru
Los FK-27 y FK-28 eran TANGO CHARLIE....(TRANSPORTE DE CARGA) y hay que reemplazar esas capacidades






Sumele la del TC91, entre otros.

Abrazo
PD: Pero veo más interesado al gobierno, en utilizar esos aviones para algo más terrenal como LADE
 

Derruido

Colaborador
LADE es la Fuerza Aerea Argentina asi que si vienen para LADE bienvenidos!!!...despues veremos que se hace con ellos.Esperemos que aclare todo esto.
Si es para la FAA, pero para funciones, diferentes para los cuales los necesita. Y como usted bien señaló, esperemos que sean Cargo.

Abrazo
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Sumele la del TC91, entre otros.

Abrazo
PD: Pero veo más interesado al gobierno, en utilizar esos aviones para algo más terrenal como LADE

El Escuadron V B-707 operaba con los siguientes aviones CARGO que se configuraban PAX en tres dias

TC-91,TC-92, TC-94,el TC-93 era el VR-21,siempre mantuvo su capacidad CARGO para ingreso de equipos,consolas y estaciones y el utimo adquirido LV-WXL,que era CARGO puro.

 
Última edición:
Despues se quejan de la ridícula idea de los rusos de instalar en las cabinas ventiladores con palas de goma...!!!

En el C152 tenemos un ventilador de dos palas que tira de lo lindo. Puesta en marcha y rodaje con puerta abierta y listo. El problema es cuando deja de girar... ahí empesas a transpirar de lo lindo aunque sea invierno.

Saludos
 
Rodrigo
Vos pensás que el reemplazo de los Fk-27 y Fk-28 son tan solo DOS (2) C-295? me parece que te faltan varios aviones,hoy en dia el unico F-28 está volando todos los dias,sino fijate las fotos en el aerodromo Pedro Juan Caballero en Paraguay trasladando parte del operativo antidroga (marihuana) el dia lunes pasado,los C-130 y una flota de camiones están moviendo la logistica de la FAA,de diversos organismos gubernamentales y contratos de LADE.
Además si es cierto,aun no tengo certeza,los C-295 se adquiririan via OACI,como se intentó adquirir el avion presidencial en el año 2016,es un camino mucho mas largo y pleno de burocracia que hacer una licitacion internacional,desconozco si es cierto toda esa informacion vertida en un post acerca que los C-295 se adquiririan con esa modalidad.
La Fuerza Aerea Argentina necesita como minimo seis (6) C-295 para mantener en vuelo entre cinco(5) y cuatro(4) aeronaves por las inspecciones de rutina.

Transferir los únicos dos 737-700 que son de propiedad del Estado Argentino a la FAA no seria difícil ni burocrático. Solo es cuestión de tomar la decisión.

Saludos

Pd: Sigo insistiendo con el tema de la transferencia de los 737-700 porque, como nos leen desde el Ministerio de Defensa, capaz que algún funcionario tome la idea.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Transferir los únicos dos 737-700 que son de propiedad del Estado Argentino a la FAA no seria difícil ni burocrático. Solo es cuestión de tomar la decisión.

Saludos

Pd: Sigo insistiendo con el tema de la transferencia de los 737-700 porque, como nos leen desde el Ministerio de Defensa, capaz que algún funcionario tome la idea.

Como hizo en su momento Aerolineas Aragentinas con la flota de B-707 B/C,que fueron los TC-92,TC-93,TC-94,T-95 y T-96 en B-707, y tambien por si alguien no sabe lo mismo sucedió anteriormente con los Caravelle de AA matriculados como T-91,T-92 y T-93,ni que hablar de los DC-3 de AA tambien transferidos a la FAA,los DC-4 y DC-6...que distinto que ahora,que distinto pensamiento estrategico existia en esos tiempos y si por asomo algun forista piensa que solo se pudo hacerse durante gobiernos de facto ,muchos de estos aviones fueron trasnferidos durante gobiernos constitucionales.
Decididamente no se piensa en el poder aereo de la Republica Argentina por parte de los gobiernos de turno despues de 1983.





 
NUESTROS HÉROES

Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 17 de agosto 1939. A sus 16 años decidió ingresar a la Fuerza Aérea Argentina, incorporándose como cadete en la Escuela de Aviación Militar el 5 de marzo de 1956. Tras egresar con el grado de alférez en diciembre de 1959, realizó el Curso de Aviadores Militares en el Grupo Aéreo Escuela.

Al estallar el Conflicto del Atlántico Sur se desempeñó como jefe del Escuadrón Fénix y falleció cuando comandaba la aeronave Learjet T-24, a sus 42 años.
Sus restos descansan en el Cementerio de Darwin y en la Isla Borbón. En 1994 fueron encontradas partes y evidencias de la aeronave derribada y el lugar se erigió un monolito en su memoria y en la de los demás caídos.

*En forma póstuma, fue declarado Héroe Nacional por el Honorable Congreso de la Nación y ascendido al grado inmediato superior. Y le fueron otorgadas las condecoraciones de La Nación Argentina al Valor en Combate y la de La Nación Argentina al Muerto en Combate.
Fuente: “55 héroes: Legado de la Gesta del Atlántico Sur en la Fuerza Aérea Argentina”. Pavlovcic, Gabriel; Raczynski, Esteban, Editorial de Arte, 2015.

Nació el 7 de septiembre de 1948 en la provincia de Salta. Con 19 años de edad se incorporó a la Fuerza Aérea Argentina como cadete de la Escuela de Aviación Militar egresando como alférez el 11 de diciembre de 1971.
En la II Brigada Aérea realizó y completó los cursos de Navegador Militar y de Fotografía Aérea.

Al producirse la Gesta de Malvinas se desempeñó como jefe del Centro Aerofotográfico de la Fuerza Aérea Sur (FAS). El 7 de junio de 1982, mientras formaba parte de la tripulación del Learjet T-24, la aeronave es derribada por el impacto de un misil lanzado por el enemigo y cayó junto a sus compañeros.
Sus restos descansan en el Cementerio de Darwin y en la Isla Borbón.
*En forma póstuma, fue declarado Héroe Nacional por el Honorable Congreso de la Nación y ascendido al grado inmediato superior. Y le fueron otorgadas las condecoraciones de La Nación Argentina al Valor en Combate y la de La Nación Argentina al Muerto en Combate.
Fuente: “55 héroes: Legado de la Gesta del Atlántico Sur en la Fuerza Aérea Argentina”. Pavlovcic, Gabriel; Raczynski, Esteban, Editorial de Arte, 2015.

Nació en Crespo, Entre Ríos, el 31 de mayo de 1944 e ingresó a la Escuela de Aviación Militar en 1961 con 16 años de edad.

Tras realizar el curso de aviador militar y de cumplir servicios en diferentes unidades, en 1979 fue enviado a Estados Unidos donde se le impartió el Curso de Simulador de aeronaves Learjet.

Durante la Guerra de Malvinas, con 38 años, se desempeñó como jefe de Escuadrilla en el Escuadrón Fénix. Falleció a bordo del Learjet T-24 el 7 de junio de 1982.
En 1994 fueron encontradas evidencias del lugar de la caída donde se erigió un monolito. Sus restos descansan en el Cementerio de Darwin y en la isla Borbón.
*En forma póstuma, fue declarado Héroe Nacional por el Honorable Congreso de la Nación y ascendido al grado inmediato superior. Y le fueron otorgadas las condecoraciones de La Nación Argentina al Valor en Combate y la de La Nación Argentina al Muerto en Combate.
Fuente: “55 héroes: Legado de la Gesta del Atlántico Sur en la Fuerza Aérea Argentina”. Pavlovcic, Gabriel; Raczynski, Esteban, Editorial de Arte, 2015.

Nació en la capital de la provincia de Córdoba el 28 de septiembre de 1944. A los 15 años ingresó como aspirante en la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, egresando con el grado de cabo el 15 de diciembre de 1962.

Al producirse el Conflicto del Atlántico Sur, se desempeñó como Operador de Comunicaciones a bordo de aeronaves Learjet. El 7 de junio de 1982, el T-24 fue derribado por el impacto certero de un misil.

Sus restos, al igual que los demás tripulantes, descansan en el Cementerio de Darwin y en la Isla de Borbón.
*En forma póstuma, fue declarado Héroe Nacional por el Honorable Congreso de la Nación y ascendido al grado inmediato superior. Y le fueron otorgadas las condecoraciones de La Nación Argentina al Valor en Combate y la de La Nación Argentina al Muerto en Combate.
Fuente: “55 héroes: Legado de la Gesta del Atlántico Sur en la Fuerza Aérea Argentina”. Pavlovcic, Gabriel; Raczynski, Esteban, Editorial de Arte, 2015.


Nació en San Benito, provincia de Entre Ríos, el 10 de mayo de 1948. A los 15 años se incorporó como aspirante en la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea. Egresó con el grado de cabo en la especialidad Mecánico de Aeronaves el 14 de diciembre de 1967 y en 1980 realizó el Curso de Mecánico de Vuelo con las aeronaves Learjet.

Al estallar el Conflicto del Atlántico Sur, con 34 años de edad, se desempeñó como tripulante de dichas aeronaves y el 7 de junio de 1982 el T-24 fue derribado por un misil.

Sus restos descansan en el cementerio de Darwin y en la Isla de Borbón, donde además fueron encontradas partes y evidencias de la aeronave. En el lugar se erigió un monolito para recordar a toda la tripulación.
*En forma póstuma, fue declarado Héroe Nacional por el Honorable Congreso de la Nación y ascendido al grado inmediato superior. Y le fueron otorgadas las condecoraciones de La Nación Argentina al Valor en Combate y la de La Nación Argentina al Muerto en Combate.
Fuente: “55 héroes: Legado de la Gesta del Atlántico Sur en la Fuerza Aérea Argentina”. Pavlovcic, Gabriel; Raczynski, Esteban, Editorial de Arte, 2015.

La primera vez que volé, fue por una invitación que le hizo el Vice Comodoro Rodolfo Manuel De La Colina a mi padre, para un aniversario de la FAA . El avión era un DC-6

Saludos
 
El detalle de ese matafuego ahí...............

Besos
PD: Sobre los Twin, creo que hace rato que se deberian haber comprado más unidades. Excelente servicio prestan.

De la configucion te dejo fotos de un 295 de la FAC, este ejemplar había volado 370 horas de vuelo en un año operando desde todo tipos de pistas, bases, aerodromos etc





Y el de la FAM en 2018 venia, VIP, pasajeros, MEDEVAC y transporte de tropas en el mismo moento pero es solo para la muestra




Saludos
 
Arriba