Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Juan
Para que lo entiendas explicaré sencillamente esto.
Hoy se creó el Escuadron Operativo TEXAN II,que estará alojado por un tiempo en el GAE de la EAM.
En la tercer fotografia observarás a los instructores y a los alumnos del CB2,o Escuela de Caza de la IV Brigada Aerea.
A fin de optimizar la formacion de los futuros pilotos de caza,los alumnos del CB2 harán algunos patrones en el GAE con el SDA TEXAN II,para luego pasar el IA-63 PAMPA en la IV Brigada Aerea.
Es decir que el SDA TEXAN II cumplirá dos tareas en el GAE,por un lado el CBCAM y como complemento los alumnos del CB2 harán los primeros patrones de la Escuela de Caza,empleando esta excelente plataforma como es el TEXAN II+ de la FAA,teniendo en cuenta que este año se incorporarian cuatro aviones ma´s,
 

Derruido

Colaborador
Juan
Para que lo entiendas explicaré sencillamente esto.
Hoy se creó el Escuadron Operativo TEXAN II,que estará alojado por un tiempo en el GAE de la EAM.
En la tercer fotografia observarás a los instructores y a los alumnos del CB2,o Escuela de Caza de la IV Brigada Aerea.
A fin de optimizar la formacion de los futuros pilotos de caza,los alumnos del CB2 harán algunos patrones en el GAE con el SDA TEXAN II,para luego pasar el IA-63 PAMPA en la IV Brigada Aerea.
Es decir que el SDA TEXAN II cumplirá dos tareas en el GAE,por un lado el CBCAM y como complemento los alumnos del CB2 harán los primeros patrones de la Escuela de Caza,empleando esta excelente plataforma como es el TEXAN II+ de la FAA,teniendo en cuenta que este año se incorporarian cuatro aviones ma´s,
Y el gobierno, no estuvo hablando de enviar 4 Texan al Norte?

Abrazo
PD: Es bueno que a pesar de todo no pierdan las esperanzas.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Y tal vez en alguna rotacion de los SSDDAA que despliegan al Operativo Fronteras o como se llame ahora,iran los TEXAN II,como van los A4AR,EMB 312,IA 63 e IA-58.
Seguramente eso se dé en los meses estivales en que el GAE está de licencia.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Alguien me explica porque los pilotos de Texan tienen el escudo de la IV?
Acaso se viene una mudanza de los T-6 a la IV y todos los Pampas a la VI?
Juan
Para que lo entiendas explicaré sencillamente esto.
Hoy se creó el Escuadron Operativo TEXAN II,que estará alojado por un tiempo en el GAE de la EAM.
En la tercer fotografia observarás a los instructores y a los alumnos del CB2,o Escuela de Caza de la IV Brigada Aerea.
A fin de optimizar la formacion de los futuros pilotos de caza,los alumnos del CB2 harán algunos patrones en el GAE con el SDA TEXAN II,para luego pasar el IA-63 PAMPA en la IV Brigada Aerea.
Es decir que el SDA TEXAN II cumplirá dos tareas en el GAE,por un lado el CBCAM y como complemento los alumnos del CB2 harán los primeros patrones de la Escuela de Caza,empleando esta excelente plataforma como es el TEXAN II+ de la FAA,teniendo en cuenta que este año se incorporarian cuatro aviones ma´s,

Juan
Version oficial

Hoy en la Escuela de Aviación Militar se llevó a cabo una ceremonia en el marco de la creación del Escuadrón II Operativo T-6C Texan II.
Este Escuadrón, que depende de la IV Brigada Aérea, tendrá como objetivo la impartición del Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Combate (CEPAC).
El evento fue presidido por el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier Alejandro Amoros, acompañado por el director general de Educación, brigadier Mario Colaizzo, y el director de la Escuela, brigadier José María Actis.
#EscuadronIIOperativo #TexanII #CEPAC Escuela de Aviación Militar - Argentina - (Sitio Oficial) #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
https://es-la.facebook.com/FuerzaAereaArgentina.Oficial/photos/pcb.10156132044088937/10156132043883937/?type=3
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Gracias Biguá
Si bien entiendo el salto, Grob-Texan-Pampa no me queda del todo claro la organización.

Son 2 escuadrones, El Escuadron I dependiente del GAE y el Escuadron II dependiente de la IV?
O el Escuadron II son todos los Texan y dependen de la IV?
Dijiste "por un tiempo", significa que a futuro parte de/todos los texan van a la IV?

Gracias anticipadamente por las respuestas
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No,los doce (12) TEXAN II+ quedaran siempre en la EAM.
Si,asi es el TEXAN II+ tendrá dos funciones avion de entrenamiento para el CBCAM y para los primeros patrones del CB2,luego los alumnos del CB2 se vuelven a Mendoza y continuan su curso en la IV Brigada Aerea.
 
Última edición:

Juanma

Colaborador
Colaborador
O sea, los futuros cazadores hacen
- Sierra del GAE en EAM para CBCAM
- Grob del GAE en EAM para CBCAM
- Texan del GAE en EAM para CBCAM
- Texan del GAE en EAM para CEPAC (instructores de la IV y por eso los escudos)
- Pampa de CB2 en IV para CEPAC

El Escuadron Operativo II del GAE entonces. Cual es el I?

Gracias nuevamente
 
Buenos días!
Aprovecho los últimos comentarios y hago una pregunta que hace un tiempo tengo.
¿Es necesario el Grob entre los Tecnam y los Texan?
Saludos.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
O sea, los futuros cazadores hacen
- Sierra del GAE en EAM para CBCAM
- Grob del GAE en EAM para CBCAM
- Texan del GAE en EAM para CBCAM
- Texan del GAE en EAM para CEPAC (instructores de la IV y por eso los escudos)
- Pampa de CB2 en IV para CEPAC

El Escuadron Operativo II del GAE entonces. Cual es el I?

Gracias nuevamente
No se como sera ahota con los Texan, pero mientras estaban los Tucanos, dedpues de los Sierra los alumnos volaban o Grob o Tucano.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
MISIONES POR LA HUMANIDAD

La Fuerza Aérea Argentina firmó un convenio de cooperación con la fundación Airbus Perlan Mision II con el objetivo de realizar vuelos destinados al estudio e investigación científica de la estratósfera
Por 1er. Ten. Gustavo E. Liébana / Fotos: C1° Natalia Gadea








El titular de la Dirección General de Seguridad Operacional Aeroespacial Militar (DGSOAM), brigadier Oscar Palumbo, junto al secretario general, brigadier Fabián Otero, y al jefe de Departamento Comunicación Institucional, comodoro Jorge Vilas, sostuvieron una importante reunión en el Edificio Cóndor, sede del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) con autoridades de la organización internacional Airbus Perlan Mision II, con el propósito de cerrar un importante convenio de cooperación. Estaban presentes por dicha Institución el CEO de la Airbus Perlan Mision II el Lic. en Ingeniería Aeroespacial, Edward Warnoc, junto al piloto de aeroplanos y gerente de proyecto, Morgan Sandercock y la Lic. en Análisis de Sistemas, Sandra Bazgan de Sandercock, quien se desempeñó durante 20 años en la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina.

En virtud del convenio celebrado, la FAA se constituiría en un aliado estratégico regional de la Airbus Perlan Mision II en lo que respecta a la coordinación, apoyo y facilitación de medios logísticos para la realización de actividades de investigación científica en el sur de la nuestro país, más precisamente en El Calafate, provincia de Santa Cruz. El objetivo de la organización consiste en llegar hasta el borde del espacio y estudiar cómo las gigantescas ondas ascendentes estratosféricas afectan el clima del planeta.

Para ello, actualmente se encuentra en vigencia la Fase 2 del proyecto, durante la cual se ha concretado el diseño y la construcción de una nave espacial con alas de planeador -conocida como Perlan II-, que para su desarrollo debió cumplir con requisitos tales como la capacidad de volar a menos del 3% de la densidad del aire normal y a temperaturas de -70 C°; factores que, según diversos estudios realizados, se aproximarían a las condiciones físicas que se experimentan en la superficie de Marte.

Con la aplicación de tecnología aeroespacial e información recogida a partir de la investigación de la atmósfera, se proyecta llevar al Perlan II hasta los 90,000 pies de altura (27,432 metros), a fin de continuar con la exploración de lo que hoy se conoce como la "ciencia de las olas de montañas gigantes", que son las que contribuirían a crear el agujero de ozono y al cambio de los modelos climáticos globales. Siguiendo esta idea, a partir de la utilización de las ondas montañosas estratosféricas y de los vórtices polares, se podrían obtener datos invaluables sobre la atmósfera terrestre y la capa de ozono.

Finalmente, con esta misión se busca cumplir además con cuatro importantes metas: constituir una avanzada en la exploración Aeronáutica que permita trascender las fronteras del vuelo convencional, al tener la posibilidad de volar en el espacio cercano; generar un avance en el estudio de la Aerodinámica al aplicar la comprensión que ejerce la atmósfera superior, de manera de mejorar las posibilidades de vuelo a gran altitud y fuera del planeta; realizar avances significativos en el campo de la Meteorología, al investigar el impacto que producen las ondas estratosféricas en los patrones climáticos globales y la química atmosférica; y lograr una contribución importante en el campo de la Educación inspirando a las generaciones futuras a seguir carreras con base en la matemática y la física a partir de un renovado interés en la actividad de la ciencia y la investigación de dos zonas poco exploradas como lo son la Tropósfera y la Estratósfera.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
ASUMIÓ EL NUEVO SUBDIRECTOR DE LA ESCUELA DE AVIACIÓN MILITAR

Se llevó a cabo la puesta en funciones del comodoro Walter Brun
--












El 26 de julio se realizó en la Plaza de Armas “Gral. San Martin” de Escuela de Aviación Militar (EAM), la ceremonia de puesta en funciones del comodoro Walter Brun como subdirector del instituto de formación.

El acto estuvo presidido por el director de la EAM, brigadier José María Actis, acompañado por brigadieres en situación de retiro, jefes de Unidades y Organismos de la Guarnición Aérea Córdoba; jefes de Grupo; personal militar superior y subalterno, personal civil y docente civil, cadetes y familiares.

Tras entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el monseñor Germán Carmona realizó la invocación religiosa.

Posteriormente, el subdirector saliente, comodoro José María Greissing, pronunció sentidas palabras recordando su paso por el cargo y agradeciendo a todo el personal del Instituto el apoyo durante la gestión.

Además, instó a los cadetes a afianzar y alimentar cotidianamente la vocación de ser militar a pesar de que se presenten algunas dificultades. Al finalizar su discurso, le deseó muchos éxitos al subdirector entrante.

A continuación, el brigadier Actis puso en funciones al comodoro Walter Brun como subdirector de la Escuela de Aviación Militar.

Al finalizar esta emotiva ceremonia, el comodoro Brun le entregó al comodoro Greissing la banderola en reconocimiento como subdirector del Instituto.

Fuente: Escuela de Aviación Militar
 
Arriba