Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
te puedo dar un abrazo?
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
CAMPAÑA ANTÁRTICA DE VERANO
Se realizó la apertura de la base Melchior


••••••


02/02/2017. Una dotación de once hombres abrió oficialmente esta base temporaria. Trabajarán en el lugar alrededor de 40 días.

Antártida – Con un día algo nublado y tras despejar el lugar de hielo y nieve, el lunes quedó oficialmente abierta la base temporaria Melchior. Los trabajos iniciaron cuando la dotación completa, integrada por once hombres, arribó a la isla a bordo del transporte ARA “Bahía San Blas” junto con personal del Comando Naval Antártico y de la dotación del buque. Al lugar también llegó la carga de víveres secos, carne, combustibles, herramientas y material de trabajo a bordo de las lanchas “Rompehielos General San Martín” y “Corbeta Uruguay”.

El primer encuentro fue con una importante capa de nieve rodeando la casa principal. Inmediatamente la totalidad del personal fue tomando los diferentes puestos de acuerdo a la tarea que le tocaba.

Primero desbloquearon la puerta de acceso y, luego, efectuaron un recorrido por los espacios interiores, una sala, las habitaciones en torno a un largo pasillo, otro salón común, la cocina; y más allá la enfermería y radio en locales contiguos.

Todo el lugar se presentaba pequeño, hogareño y muy acogedor. Sin embargo, en principio todo estaba a oscuras, hasta que el generador de electricidad quedó en funcionamiento y, una a una, todas las luminarias fueron dando otra tonalidad a las habitaciones. Más tarde sucedería lo mismo con el equipo de radio, instalado por el Cabo Primero Comunicaciones Samuel Schulz; enseguida se produjo la primera comunicación con el buque, expectante de novedades a casi 2 millas de ese lugar.

En el exterior, mientras tanto, la tarea consistió en ganar el espacio ocupado por la nieve y por una gran superficie de hielo. Así que provistos de palas y picos, algunos despejaban la zona; mientras que otro grupo se ocupaba de la descarga de los contenedores plásticos trasladados desde el buque en las lanchas tipo EDPV (Embarcación de Desembarco de Personal y Vehículos).

El trabajo se extendió por varias horas más, hasta casi llegada la noche –que por estas latitudes, en esta época del año, se produce alrededor de las 23–. Allí se destacó también el Grupo de Alistamiento de Carga, Apoyo Logístico y Reparación de Refugios para terminar la descarga con los últimos minutos de luz.

Con la despedida, los once hombres que conforman la dotación de Melchior 2017 ingresaron a la casa y las lanchas emprendieron la partida. Cruzaron abrazos y deseos de buenos vientos y buena campaña; y el saludo hasta el próximo encuentro que será por marzo.

Al día siguiente continuaron las tareas pero ya estaban sólo ellos junto a una lista de actividades a realizar durante los casi 40 días que permanecerán en el lugar. La dotación incluye un enfermero, un comunicante, un cocinero, un electricista y maquinistas de la especialidad control de averías; estarán al mando del Teniente de Fragata Gastón Cáceres.

El principal trabajo a realizar es la impermeabilización del sótano de la casa principal que presenta filtraciones de agua, lo que genera que todos los años cuando se abre la base se encuentre ese importante pie de hielo.

En segundo lugar de prioridades tienen como tarea reforzar la estructura de las columnas de hormigón que tienen de apoyo la casa principal y la de emergencia. Por otro lado deberán instalar un nuevo generador de emergencia para que se sume al ya existente en la base. Luego se llevarán a cabo tareas menores como el pintado de la casa principal y demás arreglos y mejoras para la habitabilidad.

“Esperamos poder realizar todos los trabajos que nos han asignado, traemos mucho material para eso”, manifestó el Teniente de Fragata Cáceres y agregó: “Es un trabajo arduo el que tenemos por delante así que la expectativa, de acá a 40 días que nos vengan a buscar, es hacer un gran porcentaje de lo que tenemos encomendado”.

Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Cambio de Comandante de la Escuadrilla de Ríos

••••••


01/02/2017. El Capitán de Fragata Pablo Buonanotte tomó el cargo al Capitán de Fragata Javier Dutto Carcagno.

385 personas han leído esto.

Buenos Aires – A bordo del buque multipropósito ARA “Ciudad de Rosario”, esta mañana se realizó el cambio de comando de la Escuadrilla de Ríos en el Apostadero Naval Buenos Aires.

A partir de hoy, el Capitán de Fragata Pablo Buonanotte reemplaza en el cargo al Capitán de Fragata Javier Dutto Carcagno.

El acto fue presidido por el Comandante del Área Naval Fluvial, Comodoro de Marina Guillermo René Simoncini. Asistieron a la ceremonia de entrega y recepción del comando el personal de la Escuadrilla y unidades dependientes, familiares e invitados especiales.

Para finalizar, el Capitán Buonanotte prestó juramento y fue puesto en funciones en su nuevo cargo. Se hizo entrega del cofre con la insignia que acompañó al Capitán Dutto Carcagno durante su comando y luego, el nuevo comandante de la Escuadrilla de Ríos requirió la fórmula de subordinación al personal.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

DSV

Colaborador
cuando fue el "accidente" del irizar, el primer buque que llego fue una a69, cuando se aproxima al irizar, la a69 (que no recuerdo cual era), hace un giro (no se como se llama en el lexico naval), y en dicho movimiento se desprende un "chapon" del casco, generando entrada de agua...el capitan (el unico que tenia condicion de buzo), fue el que se sumergio para reparar la averia.
esto fue...hace...10 años atras.
un abrazo
Si no me equivoco, la Granville, que tuvo que pasar un tiempito internada después de semejante esfuerzo por mantener al Irízar.
 

Eduardo Moretti

Colaborador
La corbeta ARA “Drummond” realizó una navegación de alistamiento e instrucción

03/02/2017. Fue para optimizar motores y sistemas de cara a brindar seguridad náutica en el mar en el marco de la Regata Oceánica Internacional, "Buenos Aires- Río de Janeiro" que comenzará el próximo 11 de febrero. También embarcaron Cadetes de la Escuela Naval Militar.

56 personas han leído esto.

Mar del Plata- En la mañana de ayer la corbeta ARA “Drummond”, perteneciente a la División de Patrullado Marítimo, zarpó de la dársena de la Base Naval Mar del Plata (BNMP) para realizar una navegación tendiente a operar en el mar y efectuar verificaciones en motores y sistemas. Participaron embarcados el Comandante del Area Naval Atlántica, Contralmirante Gabriel Martin González y el Comandante de la División Patrullado Marítimo, Capitán de Navío Alejandro Miguel García Sobral.

Esta navegación forma parte del alistamiento necesario que le permitirá al buque de la Armada brindar seguridad náutica a alrededor de 25 veleros que participarán de la tradicional Regata Oceánica Internacional, “Buenos Aires- Río de Janeiro”, organizada por el Yacht Club Argentino (YCA), a desarrollarse el próximo 11 de febrero.

También la zarpada de la corbeta ARA “Drummond”, permitió incorporar a la tripulación a 19 Cadetes de la Escuela Naval Militar de 2°, 3° y 4° año, a cargo de la Teniente de Navío Andrea Verónica Pera, que se encuentran en la BNMP recibiendo instrucción y capacitación embarcados en distintas unidades de superficie como parte del inicio del año académico naval.

Durante la navegación, los Cadetes pudieron recorrer los diferentes departamentos del buque interiorizándose de sus funciones y desempeño, al tiempo que realizaron ejercicios para conocer las técnicas de “zafarrancho de abandono”. También cumplieron funciones de señaleros en los alerones del puente de Comando, se familiarizaron con el uso del radar y las técnicas aplicadas de navegación y comunicaciones, y compartieron responsabilidades con la dotación en la Sala de Máquinas.

http://gacetamarinera.com.ar/la-corbeta-ara-drummond-realizo-una-navegacion-de-prueba-e-instruccion/
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Claramente un tema que si es competencia de la PNA

Habría que ver por qué le han asignado esta tarea a la Armada Argentina, entonces. Será por qué a la ARA le conviene hacer estas horas de navegación siendo que le habrán asignado los recursos correspondientes con cierta facilidad por tartarse de un evento internacional?

A veces se ha pensado que no está tan claro cuándo se delimitan las tareas de la ARA y la PNA.
 
Habría que ver por qué le han asignado esta tarea a la Armada Argentina, entonces. Será por qué a la ARA le conviene hacer estas horas de navegación siendo que le habrán asignado los recursos correspondientes con cierta facilidad por tartarse de un evento internacional?

A veces se ha pensado que no está tan claro cuándo se delimitan las tareas de la ARA y la PNA.
ARA vs PNA
EA vs GNA
FAA vs PNA+GNA

En varios puntos (demasiados quizás) las zonas grises son enormes...otro tema pendiente de hace décadas, que nadie se anima a fijarlo.
 

Eduardo Moretti

Colaborador
ARA vs PNA
EA vs GNA
FAA vs PNA+GNA

En varios puntos (demasiados quizás) las zonas grises son enormes...otro tema pendiente de hace décadas, que nadie se anima a fijarlo.

Coincido totalmente, Alfredo. Hay muchas áreas en las que no están clara las divisiones.

Y en el caso de PNA y GN peor aún, porque incluso realizan tareas de policía en el AMBA. Algo impensable algunos años atrás.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
CAMPAÑA ANTÁRTICA DE VERANO
El aviso ARA “Estrecho San Carlos” zarpó otra vez rumbo a la Antártida


••••
03/02/2017. Se unirá con otras unidades de la Armada para participar de la tercera etapa.

Buenos Aires – Esta tarde, el aviso ARA “Estrecho San Carlos” soltó amarras del Puerto de Buenos Aires para dirigirse al continente blanco. De esta manera, comienza su participación en la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano 2016/17 (CAV).

El buque inició su itinerario el pasado 26 de enero cuando zarpó de la Base Naval Puerto Belgrano hacia Mar del Plata, donde realizó una escala técnica. Luego de tres días de navegación, amarró en Dársena E del puerto de Buenos Aires para alistarse, efectuar una carga general y así poner proa hacia la Antártida.

Dependiendo de las condiciones meteorológicas, se espera en una primera instancia que el buque llegue en aproximadamente 10 días a la base permanente Carlini. Luego, arribará a las bases antárticas San Martín, Esperanza, Orcadas y la base temporaria Brown.

El Comandante del aviso, Capitán de Corbeta Carlos Bosque, estará a cargo de los 56 tripulantes que abordaron para cumplir con las actividades previstas para esta etapa de la CAV 2016/17. El “Estrecho San Carlos” se encargará fundamentalmente del abastecimiento y el traslado de parte de la dotación de base San Martín, para lo cual contará con el apoyo del aviso ARA “Puerto Argentino”, unidad con la que se encontrará en proximidades de base Carlini.

Asimismo, esta embarcación de la Armada se sumará a las otras unidades desplegadas en el continente blanco para garantizar el desarrollo del aprovisionamiento logístico y el transporte de personal y material. Su regreso a la Base Naval Puerto Belgrano, su apostadero natural, está previsto para los primeros días de abril, momento en que dará por finalizada su participación en la tercera etapa de la CAV 2016/17.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
CAMPAÑA ANTÁRTICA DE VERANO
Se aprovisionó a la base Decepción y al aviso ARA “Puerto Argentino”


•••••••


03/02/2017. En su quinta escala, el transporte ARA “Bahía San Blas” llegó a la isla Decepción.

Antártida – El martes, a bordo del transporte ARA “Bahía San Blas” las maniobras de fondeo iniciaron con una evaluación de la zona para el posterior ingreso a la bahía Puerto Foster, donde se encuentra la isla Decepción, cuyo paisaje circundante es de rocas con tonos rojizos y amarillos producto del hierro y otros minerales que componen las montañas del lugar.

Un intenso sol y aguas totalmente calmas recibieron al buque en su quinto destino, esta vez con dos misiones a cumplir. Por un lado, dotar a la base temporaria Decepción de combustible, carga frigorizada y a granel, y por otro recibir al aviso ARA “Puerto Argentino” para realizar un traspaso de carga que éste deberá llevar a base Esperanza, administrada por el Ejército Argentino.

La primera descarga demandó poco más de un día con buenas condiciones meteorológicas, mientras que durante la segunda jornada las maniobras tomaron otro tenor al estar acompañadas por una copiosa nieve seguida de fuertes vientos, que se extendió por varias horas.

En la playa, por su parte se aceleraron los movimientos de la dotación de base Decepción, integrada por 21 hombres, y del personal de descarga para concluir la tarea en el menor tiempo posible.

El Teniente de Fragata Carlos Guari, jefe de la base, expresó que la llegada del buque “significó un segundo impulso porque con esta carga podemos continuar los trabajos”. La principal tarea de la campaña es trabajar sobre la casa de emergencia a fin de mejorar la habitabilidad para las futuras dotaciones.

El personal destinado a la base arribó el pasado 21 de diciembre y permanecerá hasta mediados de marzo. El balance parcial es altamente positivo para Guari: “Estoy muy orgulloso de la gente, me siento respaldado por ellos y sé que van a cumplir satisfactoriamente con la misión”, aseguró.

TRASLADO DE CARGA PARA LA BASE ESPERANZA
Por su parte, el aviso ARA “Puerto Argentino”, de características polares, se encuentra realizando su segunda etapa. Llegó al tercer día y se posicionó amadrinado al “Bahía San Blas” para recibir distintos tipos de carga, lo que demandó toda una jornada.

A partir de esta etapa se proseguirá con el abastecimiento a base Esperanza, una de las principales bases administradas por el Ejército, que tiene como sello distintivo el contar con personal militar y familias que invernan todo el año.

Para tal fin se traslada gasoil antártico, toda la carga frigorizada y a granel para el año de invernada, y un vehículo Unimog, que serán recibidos por la base en los próximos días.

Una vez finalizada esa etapa realizarán un abastecimiento parcial de la base Petrel, cuya dotación fue desplegada en diciembre y permanecerá hasta marzo.
La próxima acción a seguir será regresar a Ushuaia donde se realizará un reaprovisionamiento de agua y combustible y, junto al aviso ARA “Estrecho San Carlos”, se dirigirá a la base San Martín.

UNA TRIPULACIÓN COMPROMETIDA
El comandante del “Puerto Argentino”, Capitán de Corbeta Héctor Vera, consideró que “la Armada está llevando adelante un esfuerzo logístico muy importante porque está destacando más buques de los que normalmente destina”. También explicó que la tripulación de este buque tuvo la fortuna de ir a buscarlo a Rusia y destacó: “Muchas cosas que vimos en los manuales tuvimos la posibilidad de ponerlas en práctica en la Campaña Antártica. El buque permite hacer muchas cosas, primero porque tiene capacidad polar, entonces se puede meter en lugares donde un transporte no lo puede hacer y, segundo, porque tiene mucha maniobra, una cubierta de trabajo amplia de unos 420 m2, con posibilidad de llevar mucha carga, y una grúa que puede moverla”.

Para esta campaña el buque amplió de 33 a 48 personas la dotación, dado que era la única manera de cumplir todos los roles de la actividad antártica. A su vez, el personal se capacitó en diferentes cursos como navegación antártica, avistamiento de hielos para los señaleros y tratamiento de residuos antárticos, entre otros.

“Somos pocos y la mayoría nos conocemos desde Rusia. Esta tripulación tiene un gran compromiso con el ´Puerto Argentino´, simplemente porque fuimos la primera tripulación. Tratamos de arribar exitosamente a todas las misiones dado que forma parte del espíritu del buque”, señaló el comandante de la unidad. “Yo particularmente soy un hombre afortunado porque considero que tengo una tripulación muy capacitada que después de más de un año de operación lo conoce en profundidad y eso facilita las cosas”, sostuvo Vera.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Nuevo comandante en la corbeta ARA “Parker”



••••••


03/02/2017. El Capitán de Fragata Hernán Núñez asumió en reemplazo del Capitán de Fragata Horacio Calafell.


Puerto Belgrano – Esta mañana, en la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano, se llevó a cabo el cambio de comando de la corbeta ARA “Parker”.

El Comandante de la División de Corbetas, Capitán de Navío Esteban Alberto Russi, saludó al personal formado en la cubierta de la unidad y a los invitados, dando así por comenzada la ceremonia.

A continuación, el Comandante saliente, Capitán de Fragata Horacio Calafell, pronunció palabras alusivas: “El desafío profesional implícito en la tarea que se me encomendó, hace casi dos años, se ha visto matizado por la exitosa ejecución de diversas tareas de adiestramiento y de índole operativo llevadas a cabo de manera individual y grupal, cuyo hito más importante ha sido, sin lugar a dudas, el lanzamiento de dos misiles Exocet en el marco de la Operación Pelícano.”

“El marino no elige el viento, sino que ciñe las velas para optimizar la derrota, y en esta realidad propia de nuestra coyuntura he podido comprobar con satisfacción el compromiso, entusiasmo y, fundamentalmente, la templanza puestos de manifiesto por mis tripulaciones para mantener este buque de manera permanente en el más alto grado de alistamiento posible”, continuó.

El Capitán Calafell agradeció a sus tripulaciones, comandantes superiores y paralelos, a los miembros del Estado Mayor del Comando de la Flota de Mar y Talleres del Arsenal; y en el plano personal a su familia por el apoyo incondicional.

Luego se dio lectura a la orden de designación del Capitán de Fragata Hernán Antonio Núñez; el Comandante de División le tomó juramento y lo puso en funciones. Se procedió entonces al cambio de distintivos de mando y le fue entregado el suyo al Comandante saliente. Por último, el Capitán Núñez requirió la fórmula de subordinación y valor a su dotación.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
El Batallón de Seguridad tiene nuevo comandante


••••••••••


03/02/2017. La ceremonia fue encabezada por el jefe de la Base Naval Puerto Belgrano, Capitán de Navío Alejandro Chacoff.


Puerto Belgrano- Con el cielo despejado y el personal formado en la Plaza de Armas, se dio inicio a la ceremonia de cambio de comando del Batallón de Seguridad de la Base Naval Puerto Belgrano; en la cual asumió el Capitán de Corbeta, Martín Maximiliano Carbone en reemplazo del Capitán de Corbeta, Luciano Gastón Gordillo.

Encabezó la ceremonia el jefe de la Base Naval de Puerto Belgrano (BNPB), Capitán de Navío Alejandro Chacoff, quien estuvo acompañado por los comandantes entrante y saliente. Además asistió personal de ese Destino, familiares e invitados especiales.

Para dar inicio se entonó el Himno Nacional Argentino ejecutado por la Banda de Música de la BNPB. A continuación el comandante saliente, Capitán Gordillo, pronunció palabras de despedida: “Esta ceremonia marca el epílogo de mi paso por este Batallón. Hoy en esta atmósfera de sentimientos encontrados me despido de la unidad que me enseñó a tomar y administrar cargos; me enseñó el adiestramiento y uso táctico de nuestros fieles compañeros, los Perros de Guerra”.

“Año a año, los integrantes de esta Unidad me enseñaron que su arraigado espíritu de cuerpo es un concepto que se forja a fuego diariamente; sustentado en pilares como la lealtad, la confianza y que éstos sólo se alcanzan por medio de una excelente comunicación interna, una férrea cooperación entre el personal, y la inclinación natural al trabajo en pos de los objetivos fijados”, continuó.

Luego de agradecer al personal que tuvo a cargo durante su comando, el Capitán Gordillo le dirigió palabras al comandante entrante: “Mis sinceras felicitaciones por su designación, no tengo ninguna duda sobre su capacidad profesional y personal para afrontar este nuevo desafío. Disfrute desde este mismo instante la satisfacción que la Armada ha guardado para usted”.

Después de la lectura de orden de designación, el jefe de la BNPB le tomó juramento al Capitán Carbone y lo puso en funciones. Acto seguido, se procedió al arriado e izado de las insignias de mando y se le hizo entrega al comandante saliente del cofre que lo acompañó durante su mandato.

Al finalizar, el comandante entrante requirió la fórmula de subordinación y valor; y se entonó la Marcha de la Armada.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 
Arriba