Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
La idea es que se debe proteger tu propiedad las 24hs del dìa, los 365 dìas del año......

A ver, a lo que voy es a lo siguiente: cada cuànto se realizan los famosos "vuelos periòdicos de patrulla"...????

Una vez al mes?? Una vez cada quince dìas?? Una vez por semana??

Con ellos cubrìs la totalidad de la "delgada lìnea roja"...????

Si se sabe que, por ejemplo, la temporada fuerte de calamar, es de enero a julio, pues bien, debès tener una corbeta destacada en la zona en forma PERMANENTE.......

Navegando la milla 200 SIEMPRE.......

E ir rotàndola, por ejemplo, en forma quincenal, incluso mensual.........

Muchachos, los norteamericanos tienen SSBN que patrullan bajo el agua en turnos de TRES MESES.........

En Mar del Plata (BNMP) tiene su asiento el ANAT ( Area Naval Atlàntica)........donde estàn surtos los buques de la Divisiòn PATRULLADO MARITIMO................

Corbetas ARA GRANVILLE , ARA GUERRICO , ARA DRUMMOND...........

Ay ay ayyyyyy, las tres siempre en puerto, y si alguna zarpa lo hace por un par de dìas.....

Me pueden decir què es lo que estamos patrullando????????????

Caballeros, corbeta X , tripulaciòn al completo, combustible a full , trozo de registro bien armado , Creusot Loire de 100mm y Bofors doble con santabàrbara llena de ammo......

Y AL MAR CABALLEROS , AL MAR......DURANTE 30 DIAS.............

En patrulla constante, cubriendo puestos de combate, recorriendo nuestros dominios marìtimos, con la clara orden del Estado Mayor General de la Armada de DETENER , REGISTRAR y en caso necesario, HUNDIR cualquier buque que ingrese a nuestra ZEE....

PARA ESO quiero una ARMADA.

Sino, todos a casa señores.

Perdòn si entrè en terreno OT, un abrazo,

Merchant
Comparto plenamente estimado Merchant. Pero debemos tener en cuenta las limitaciones de las ya viejitas A-69.... Solo pueden patrullar en mares, mas o menos, tranquilos. Es por eso que la ARA las mudó a Mar del Plata. Su casco ya no está para soportar los embates del brioso Atlántico Sur.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Comparto plenamente estimado Merchant. Pero debemos tener en cuenta las limitaciones de las ya viejitas A-69.... Solo pueden patrullar en mares, mas o menos, tranquilos. Es por eso que la ARA las mudó a Mar del Plata. Su casco ya no está para soportar los embates del brioso Atlántico Sur.

Hola querido infante..!!!!

Y sì.....ya estàn viejitas, pero sin embargo, hace poco llegò a hablarse de incorporar un par màs, que todavìa estàn en servicio en la Marine Nationale....

De todas maneras, y al margen de las nobles A-69, el tema es la presencia permanente en tus confines, ya sea con los guardacostas tipo Mantilla, corbetas Meko 140 , A-69 o lo que fuera.

Llevado al plano domèstico y familiar: Podès tener problemas de convivencia con tu mujer, tu suegra, tus hijos.....puede llegar a haber cierto grado de desorden interno.....
Pero a la noche, puertas cerradas, alarma colocada, fronteras seguras..!!!!!!!!!!!

Abrazo,

Merchant
 
Comparto plenamente estimado Merchant. Pero debemos tener en cuenta las limitaciones de las ya viejitas A-69.... Solo pueden patrullar en mares, mas o menos, tranquilos. Es por eso que la ARA las mudó a Mar del Plata. Su casco ya no está para soportar los embates del brioso Atlántico Sur.

El Sobral y el Castillo son bastante mas viejitos y sin embargo...

Saludos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
El Sobral y el Castillo son bastante mas viejitos y sin embargo...

Saludos
cuando fue el "accidente" del irizar, el primer buque que llego fue una a69, cuando se aproxima al irizar, la a69 (que no recuerdo cual era), hace un giro (no se como se llama en el lexico naval), y en dicho movimiento se desprende un "chapon" del casco, generando entrada de agua...el capitan (el unico que tenia condicion de buzo), fue el que se sumergio para reparar la averia.
esto fue...hace...10 años atras.
un abrazo
 
cuando fue el "accidente" del irizar, el primer buque que llego fue una a69, cuando se aproxima al irizar, la a69 (que no recuerdo cual era), hace un giro (no se como se llama en el lexico naval), y en dicho movimiento se desprende un "chapon" del casco, generando entrada de agua...el capitan (el unico que tenia condicion de buzo), fue el que se sumergio para reparar la averia.
esto fue...hace...10 años atras.
un abrazo
No tenia idea de ese incidente
¿ Sabes algo más?

Saludos
 

Eduardo Moretti

Colaborador





Imágenes del Personal de Cascos Azules Argentinos realizando un simulacro de accidente con un helicóptero en Chipre, Ejército y Armada Argentina
Gaceta Marinera
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
¿Eso es realmente un helicóptero? ¿O es una maqueta de helicópteros?
maqueta...fijate que esta hecha con el cuerpo de un auto...la puerta trasera tiene el semicirculo de la rueda.
JEJE yo también como esta primero la foto y luego abajo puso que eran simulacros lo primero que pense es que es eso no me subo ni en .... , después al leer me di cta era una maqueta.
 
maqueta...fijate que esta hecha con el cuerpo de un auto...la puerta trasera tiene el semicirculo de la rueda.
Pues sí, las puertas, el parabrisas, la forma general de un sedán, etc. Es lo que comenzó a llamarme la atención y me llevo a hacer la pregunta. Además, no conozco ningún helicópteros con este particular diseño.
 
Arriba