Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
cambiar algo que funcionó, no es bueno.
Disiento! No funcionó...! Perdimos la guerra. El COAN hizo mucho daño, peor la FAA también y con el material inadecuado y sin entrenamiento específico previo al conflicto. Si la FAA hubiese tenido las mismas capacidades del COAN se hubieran salvado muchas vidas y se hubiera hecho más daño. Si no aprendimos mínimamente eso en Malvinas estamos mal...
Saludos.
Flavio.
 
Disiento! No funcionó...! Perdimos la guerra. El COAN hizo mucho daño, peor la FAA también y con el material inadecuado y sin entrenamiento específico previo al conflicto. Si la FAA hubiese tenido las mismas capacidades del COAN se hubieran salvado muchas vidas y se hubiera hecho más daño. Si no aprendimos mínimamente eso en Malvinas estamos mal...
Saludos.
Flavio.
No te entiendo, el binomio Exocet SUE funcionó, lanzamos 5 pegamos de forma efectiva 2, discutible cómo. El COAN con 4 aviones y 5 misiles hizo proporcionalmente más daño, molestó más que la FAA. Era tarea del COAN el ámbito naval, no de la FAA en 1982, estaba sobradamente capacitada para enfrentar a un enemigo de calibre menor como Chile. La FAA debería haber tenido en armamento aire aire moderno, lo que el Exocet en AA. Es como pretender que el COAN sea el responsable de custodiar el cielo de Argentina, podrá ayudar, pero el especialista y el que debe estar mejor dotado es la FAA. Por tanto priorizar objetivos claros, la FAA ahora en la situación horrible , debe ser prioridad absoluta para contar con capacidad aire aire , gasto todo ahí. Porque en Malvinas pese al valor indudable fallamos por material, doctrina y armamento en la pelea por el espacio aéreo. Perdimos la guerra en todos los ámbitos, mar, aire y tierra, pero el Exocet fue el arma que más nos rindió por ello creo y puse lo que puse.
 
De todas maneras no se hasta que punto la RN gano el espacio aereo por que les mandamos a pique varios buques se le causo un daño considerable...en cambio en tierra puedo decir que fueron contunentes nos superaron.
 

Derruido

Colaborador
De todas maneras no se hasta que punto la RN gano el espacio aereo por que les mandamos a pique varios buques se le causo un daño considerable...en cambio en tierra puedo decir que fueron contunentes nos superaron.
En tierra, fue un grave error de estrategia, dividir la fuerza en dos islas..........

Sobre la FAA, el punto central sería saber: Cuando le avisaron que debía afrontar y prepararse para una guerra sobre el mar. Creo que dieron indicios como se señaló en el foro, cuando a fines del 81 se compraron masivamente trajes contra la exposición en el mar.

En cuanto misiles AA, que había disponible en esa época al alcance de la FAA?. Magic, y Shafrir...... AIM9............. embargo USA. Y Ruso, alguno se acuerda de la guerra fría.

La FAA contó en ese momento, con lo mejor que pudo comprar. Encima la mayoria de los misiles AA, estaban aún cocinandose. El misil disruptivo fue el AIM9 L. Y ese misil la FAA ni en sueños lo iba a tener.

Besos
 
De todas maneras derruido nunca se fue por un enfrentamiento directo de nuestros m3 contra los harrier.... de ambas parte parecia un comun acuerdo ya que ambos querian la mejor ventaja....y el harrier no era un fighter puro.
Nosotros ademas contabamos con venaja numerica creo en el aire y hasta los A4 podrian pasar a rol de combate AA si nos bajaban los deltas. La carta de los ingleses fue un asalto contundente y directo con inteligencia previa sobre las islas dada la situación.. no tenian mas tiempo que perder.
 
En tierra, fue un grave error de estrategia, dividir la fuerza en dos islas..........

Sobre la FAA, el punto central sería saber: Cuando le avisaron que debía afrontar y prepararse para una guerra sobre el mar. Creo que dieron indicios como se señaló en el foro, cuando a fines del 81 se compraron masivamente trajes contra la exposición en el mar.

En cuanto misiles AA, que había disponible en esa época al alcance de la FAA?. Magic, y Shafrir...... AIM9............. embargo USA. Y Ruso, alguno se acuerda de la guerra fría.

La FAA contó en ese momento, con lo mejor que pudo comprar. Encima la mayoria de los misiles AA, estaban aún cocinandose. El misil disruptivo fue el AIM9 L. Y ese misil la FAA ni en sueños lo iba a tener.

Besos

Los australianos metieron el Magic en los Mirage III en el 83, ¿Que fue lo primero que hicieron? Campaña de tiro, una de las alas lanzó cinco o seis misiles con ellos calentitos y la otra a los pocos meses, lo mismo.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
BATERÍAS
El Batallón de Infantería de Marina N°2 cumplió un nuevo aniversario



•••••••••


15/07/2016. Además se conmemoraron los 25 años de la primera promoción de Marineros Tropa Voluntaria.


Baterías – Esta mañana se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa por el 76° aniversario de la creación del Batallón de Infantería de Marina N°2 (BIM2); y los 25 años de la primera promoción de Marineros Tropa Voluntaria.

La ceremonia comenzó con el arribo a la Plaza de Armas del Comandante de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar, Capitán de Navío Bernardo Noziglia; y el Comandante del BIM2, Capitán de Fragata Eduardo Mateo.

Luego del ingreso de la Bandera de Guerra, el Guardiamarina Enzo Nicolás Bondar pronunció palabras alusivas donde recordó la historia de la creación del BIM2: “Es imperativo continuar con el legado de aquellos que supieron forjar las bases de nuestra historia manteniendo vivo el espíritu de combate. Nos toca a nosotros como herederos de este linaje, continuar con el aporte de nuestro pequeño pero invaluable esfuerzo para propiciar un futuro mejor, dejando nuestra mirada altiva y firme como lo indica el lema de la unidad: siempre adelante”.

A continuación, Suboficial Mayor Sergio Oscar Giménez requirió el lema de unidad y el Suboficial Principal Sergio David Cerini leyó una alocución en conmemoración a la primera promoción de Marineros Tropa Voluntaria: “El 19 de enero de 1988 se congregaron de diversos lugares de nuestro país 1400 jóvenes llenos de energía y con una ilusión muy grande compartida y transmitida por la mayoría del pueblo argentino: servir a la Patria como ella nos lo demande”.

A los jóvenes marineros les dijo: “Ser profesional no significa solamente manejar medios, sino la preocupación constante del don de buena gente y de no olvidarse que estamos al servicio de cada ciudadano de nuestro querido país que pone en nuestras manos y con confianza la custodia de su territorio. Dignifiquen esa confianza, preocúpense por ser personas honestas consigo mismo y profesionales”.

Acto seguido, las autoridades descubrieron una placa que recuerda los 25 años de egreso de los Marineros Tropa Voluntaria; luego, el Capellán Castrense Jorge Rotela realizó una invocación religiosa y bendijo la misma.

Para finalizar la ceremonia, el personal entonó la Marcha de la Armada.



Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La Armada Argentina participó de una Caravana Náutica









•••••




13/07/2016. El velero ARA “Fortuna II” y cuatro veleros clase Pearson estuvieron presentes en el festejo por el Bicentenario de la Declaración de la Independencia.


Buenos Aires – El pasado 9 de julio, el velero ARA “Fortuna II” y cuatro embarcaciones clase Pearson, pertenecientes a la Escuela Naval Militar (ESNM), participaron en la Caravana Náutica organizada por la Federación Argentina de Yachting, con motivo del Bicentenario de la Declaración de la Independencia.

El encuentro estuvo organizado por los clubes náuticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre.



Los marinos de unas 160 embarcaciones que participaron de la caravana náutica, a la altura de la desembocadura del río Luján, entonaron al unísono el Himno Nacional y pronunciaron una oración a la Virgen Stella Maris, patrona de los navegantes.

Luego las embarcaciones realizaron una navegación que finalizó en la isla Nazar Anchorena donde almorzaron y se realizaron espectáculos artísticos de forma libre y gratuita.

Crèditos: Gaceta Marinera Digital.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
BATERÍAS
Ceremonia de despedida de la Fuerza de Tarea Argentina Chipre XLVIII


•••••••


14/07/2016. Son 57 los representantes de la Armada que partirán hacia la isla a prestar servicios en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.


Baterías – Esta mañana, en la Plaza de Armas de la Base de Infantería de Marina Baterías, se llevó a cabo la ceremonia de despedida de la Fuerza de Tarea Argentina Chipre XLVIII, integrada por 57 representantes de la Armada Argentina quienes prestarán servicio en la isla en el marco de la misión de paz de Naciones Unidas.

La misma estuvo presidida por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Vicealmirante VGM Carlos Enrique Aguilera; acompañado por el Jefe del Estado Mayor del Comando de Infantería de Marina, Capitán de Navío Luis Ángel Morel; y el Comandante de Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina, Capitán de Navío Raúl Alejandro Mantulak.

Al inicio de la ceremonia se dio lectura a la orden de despedida del Comandante de Infantería de Marina, Contralmirante Pedro Eugenio Galardi, dirigida al personal que viajará en los próximos días: “Este grupo de marinos ha sido seleccionado y preparado para cumplir una tarea importante y significativa como es la de preservar la paz; en el marco del cumplimiento del mandato de las Naciones Unidades en la República de Chipre”.

Luego remarcó: “Demuestren lo mejor de cada uno de ustedes, sean solidarios y unidos; mantengan la templanza y los méritos alcanzados para que al regresar tengan la grata sensación del deber cumplido. Les recuerdo que cuentan con el apoyo permanente de la Institución y que estaremos atentos a las necesidades de sus familias durante su ausencia”.

A continuación, el presbítero Pablo Vilca García realizó una invocación religiosa y, luego, las autoridades saludaron a cada uno de los que partirán el próximo mes a Chipre.

Al finalizar la ceremonia, los presentes entonaron la Marcha de la Armada.

Orgullo argentino

El Teniente de Corbeta Laureano Palacios es de Tucumán y es la primera vez que va a participar de una misión de paz: “Voy a poner en función los conocimientos adquiridos en la Institución. Dejo a mi mujer y mis dos hijas que fueron el apoyo incondicional para que esté hoy acá”.

En tanto, el joven Guardiamarina Federico Pujai, con un año y medio en la Fuerza, está orgulloso de haber sido convocado para vivir una experiencia única: “Voy a aprender una nueva forma de trabajo ya que vamos a representar a nuestro país en Naciones Unidas y es muy interesante la diversidad cultural que vamos a vivir con las otras Fuerzas del mundo”.

El Suboficial Segundo Mario Rodolfo Girón, por su parte, comentó: “Es la segunda vez que viajo a Chipre y mi objetivo es cumplir efectivamente la misión y que la familia en estos meses esté bien. Voy con más conocimiento y estoy contento por este nuevo retorno”.

Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Los Museos de la Armada ofrecen variadas actividades para el receso invernal

15/07/2016. Tanto el Museo Naval de la Nación como los buques museos fragata “Presidente Sarmiento” y corbeta “Uruguay” permanecerán abiertos en Buenos Aires. También lo harán el Museo de la Aviación Naval en Espora y el Museo Naval Puerto Belgrano.


En estas vacaciones de invierno, el Museo Naval de la Nación y los buques museos fragata ARA “Presidente Sarmiento” y corbeta ARA “Uruguay” serán opciones para la recreación en Buenos Aires; en tanto que en la zona de Puerto Belgrano lo hará el Museo Naval y en Espora, el Museo de la Aviación Naval.

Se invita al público a conocer sus muestras permanentes y a compartir sus nuevas opciones como parte de las actividades familiares en estas vacaciones de invierno.

Museo Naval de la Nación




El Museo Naval de la Nación, ubicado en Paseo Victoria 602 en la localidad de Tigre (Buenos Aires), ofrecerá diversas actividades para todo el público a partir de mañana.

Este sábado y domingo a las 15.30, los visitantes podrán conocer la historia de las estampillas que allí se encuentran y enviar una carta postal.

A su vez, tanto el martes 19 como el jueves 21 de julio, se realizarán visitas guiadas para las familias. El miércoles 20 será una tarde de juegos para niños menores de 10 años y el viernes 22 se realizará un teatro de títeres de un cuento ilustrado sobre las Aventuras del Pato Chiche.

El sábado 23 se llevará a cabo nuevamente la tarde de estampillas y el domingo 24 de julio habrá un taller de modelismo para las familias. Al día siguiente tendrá lugar otra vez la tarde de juegos para niños de 10 años y el miércoles 27 el visitante tendrá la oportunidad de convertirse en un “restaurador por un día”.

El jueves 28 habrá visitas guiadas por el Museo Naval y el sábado 30 de julio tendrán lugar los relatos y las historias de la navegación contenidas en las estampillas. Por último, cerrando ya las vacaciones de invierno, se realizará el domingo 31 una visita guiada sobre cartografía.

Quienes deseen más información podrá comunicarse al 4749-0608 o 4506-9332.

Buques museo en Puerto Madero


Por otra parte, tanto el buque museo fragata ARA “Presidente Sarmiento” como el buque museo corbeta ARA “Uruguay” permanecerán abiertos al público todos los días de 10 a 19.

Para más información sobre el buque museo fragata ARA “Presidente Sarmiento”, los interesados pueden llamar al 4334-9386 o acercarse a la Avenida Alicia Moreau de Justo 980 (Capital Federal).

El contacto telefónico del buque museo corbeta ARA “Uruguay” es 4314-1090 y se encuentra amarrado a la altura de la calle Alicia Moreau de Justo 500 (Capital Federal).

El Museo Naval Puerto Belgrano


Ubicado en el ingreso a la base naval por el puesto de acceso N° 2, estará abierto al público de lunes a viernes de 8 a 13. Consta de cuatro salas, una oficina y cinco coches del Ex-Tren de Escuadra.

En las salas se exhibe un modelo en escala del Dique de Carena N° 1 y elementos dedicados a los orígenes de la construcción del puerto militar, ambos centenarios. La segunda es la sala de banderas; el material allí expuesto acerca a los visitantes a los tiempos más recientes. Por su parte, la tercera cuenta con uniformes militares de distintas épocas y elementos del crucero ARA “General Belgrano”, mientras que la cuarta sala también posee uniformes y elementos de navegación antiguos.

Asimismo, se muestran placas, cuadros y maquetas, fotografías, planos, documentos y demás testimonios de los orígenes del puerto. En el exterior, los coches guardan armas, instrumental, fotografías y numerosos elementos de valor histórico.

Museo de la Aviación Naval


Situado en la entrada principal de la Base Aeronaval Comandante Espora, abrirá sus puertas a los visitantes todos los días de la semana de 14 a 18 y comprende una amplia gama de exhibiciones relacionadas con la Aviación Naval Argentina y sus campañas y actividades más relevantes.

Cuenta con el parque de aeronaves “Teniente de Navío Melchor Escola”; la reproducción de la cubierta de vuelo del portaaviones ARA “25 de Mayo”; el salón histórico “Vicealmirante Don Hermes Quijada”; y una sala de honor donde se honra a los fundadores, como también a aquellas personas que tuvieron un papel importante en los principios de la Aviación Naval.

Asimismo posee, entre otros, sectores alusivos a la Aviación Naval embarcada y su desempeño en la Antártida.

En tanto que el lunes 18 y el lunes 25 a las 15, integrantes del Museo de Aviación Naval darán una charla para chicos acerca de la aviación en nuestro país en el Centro Cultural Malvinas, ubicado en Zelarrayán y Cuyo, de Bahía Blanca.



Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Derruido

Colaborador
De todas maneras derruido nunca se fue por un enfrentamiento directo de nuestros m3 contra los harrier.... de ambas parte parecia un comun acuerdo ya que ambos querian la mejor ventaja....y el harrier no era un fighter puro.
Nosotros ademas contabamos con venaja numerica creo en el aire y hasta los A4 podrian pasar a rol de combate AA si nos bajaban los deltas. La carta de los ingleses fue un asalto contundente y directo con inteligencia previa sobre las islas dada la situación.. no tenian mas tiempo que perder.
El MIIIEA cuando se lo compró se lo compró para proteger los cielos de CABA. La hipótesis de conflicto en aquella época eran Brasil y Chile. Ni remotamente se pensó la compra para ir a pelear en el medio del Atlántico SUR. Esa es la cuestión.

Los A4 como los Dagger, iban armados con bombas para hundir los buques, estando encerrados en medio de las islas. No a mar abierto, porque hasta la FAA sabía que eso era suicidio.

El punto es que la FAA no contaba con los medios para enfrentar AA a un avión con mayor resto de combustible y con misiles AIM9 L. Y encima protegido por baterías AA, Sea Dart y Sea Wolf.

Besos
 
El tema, es que si a los otros les permitís usar todos los medios, lamentablemente los TR terminarian como los de Doenitz.

Tenés que tener medios, para negar, atacar y pegar. Con Subs, solamente......... los van a terminar cazando uno a uno.

Besos
Convengamos que nunca ganaremos una guerra abierta a UK hasta que tengamos un desarrollo económico similar al de ellos.En un conflicto corto, la estrategia es válida, caso Malvinas. No planteo remotamente un conflicto largo contra una potencia NATO, es más...no planteo un conflicto nuevo, sino tener lo necesario para molestar en condiciones obligando un despliegue cuantitativo y cualitativo. Desplegando Meko 140 o avisos, en patrullas de alta mar, no movemos un pelo, si por el contrario patrullas con subs, obligas a que dispongan de medios especializados y medios aéreos afines.
 

Derruido

Colaborador
Convengamos que nunca ganaremos una guerra abierta a UK hasta que tengamos un desarrollo económico similar al de ellos.En un conflicto corto, la estrategia es válida, caso Malvinas. No planteo remotamente un conflicto largo contra una potencia NATO, es más...no planteo un conflicto nuevo, sino tener lo necesario para molestar en condiciones obligando un despliegue cuantitativo y cualitativo. Desplegando Meko 140 o avisos, en patrullas de alta mar, no movemos un pelo, si por el contrario patrullas con subs, obligas a que dispongan de medios especializados y medios aéreos afines.
Por los próximos 70 años, olvidate. Nosotros tenemos que crecer y ellos entrar o seguir en un declive económico frente a las demás potencias.

Con lo que tenemos hoy en día, no le podemos hacer un planteo ni a Uruguay. Con todo el respeto que merece Uruguay. Pero no la tendríamos barata, así de bajo hemos caido.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Convengamos que nunca ganaremos una guerra abierta a UK hasta que tengamos un desarrollo económico similar al de ellos.En un conflicto corto, la estrategia es válida, caso Malvinas. No planteo remotamente un conflicto largo contra una potencia NATO, es más...no planteo un conflicto nuevo, sino tener lo necesario para molestar en condiciones obligando un despliegue cuantitativo y cualitativo. Desplegando Meko 140 o avisos, en patrullas de alta mar, no movemos un pelo, si por el contrario patrullas con subs, obligas a que dispongan de medios especializados y medios aéreos afines.
Sí tendriamos que tener algo de dientes, como para que si ellos se plantean expandir hacia el sur. Analicen que no les va a salir tan barato, pero otra cosa, no creo.

Besos
PD: Sobre la OTAN, hay que ver como sigue la UE.......... me parece que en cualquier momento, van a ser una bolsa de gatos. Lo de Turquia encima, todavía no se terminó.
 

Derruido

Colaborador
¿Por qué? Seamos realistas, ni los rusos sin estar alineados con ellos nos bancan. Entonces de todo lo malo conocido, lo conocido.
MBDA, con capital Inglés.

Besos
pd: Y como bien dijo un forista de rango, los Exocets, fueron incluidos por ellos entre el armamento al cual no tenemos que tener acceso.
 
En tierra, fue un grave error de estrategia, dividir la fuerza en dos islas..........

Sobre la FAA, el punto central sería saber: Cuando le avisaron que debía afrontar y prepararse para una guerra sobre el mar. Creo que dieron indicios como se señaló en el foro, cuando a fines del 81 se compraron masivamente trajes contra la exposición en el mar.

En cuanto misiles AA, que había disponible en esa época al alcance de la FAA?. Magic, y Shafrir...... AIM9............. embargo USA. Y Ruso, alguno se acuerda de la guerra fría.

La FAA contó en ese momento, con lo mejor que pudo comprar. Encima la mayoria de los misiles AA, estaban aún cocinandose. El misil disruptivo fue el AIM9 L. Y ese misil la FAA ni en sueños lo iba a tener.

Besos
El avión equiparable al SUE en combate aire aire de Francia era el F1 que usaba ya en 1981 Iraq, con un misil que reemplazó al Matra 530 con 530F que podemos decir fue el primer misil francés que pegaba. La FAA compró en ésas épocas Mirage Dagger y Shafrir en un nº importante. El Mirage III nuestro, era sino me confundo espartano en ese apartado con nulas capacidades antimisil, no tenían alerta misil como el E. No sé, si hubiésemos tenido F1 al menos éste podría haber hecho más reabasteciendo y con un misil probado. El esquema elegido, para Malvinas no funcionó. Y luego de Malvinas, siguió sin cambiarse.
 
MBDA, con capital Inglés.

Besos
pd: Y como bien dijo un forista de rango, los Exocets, fueron incluidos por ellos entre el armamento al cual no tenemos que tener acceso.
No sé, me parece que no es tan así. Sino nos hubiesen obligado a dejarlos morir.
 
Arriba