Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Visita del Comandante de la Infantería de Marina a la Fuerza de Infantería de Marina Austral
13-4-2016 | Recorrió las diversas unidades con asiento en Río Grande y Ushuaia. Además presenció una exposición del Comandante de la FAIA


Río Grande – Entre el 4 y el 6 de abril el Comandante de la Infantería de Marina (COIM), Contralmirante Pedro Eugenio Galardi, visitó la Fuerza de Infantería de Marina Austral acompañado por los Capitanes de Navío Mario Raúl Gamboa y Gustavo Eduardo Cordero. Dicha visita fue en el marco de una inspección en la cual se llevaron a cabo distintas actividades que tuvieron por finalidad supervisar y verificar administrativamente el cumplimiento de las tareas ordenadas.

El Comandante de la Infantería de Marina fue recibido en la Plaza de Armas del Batallón de Infantería de Marina Nº 5 Ec (BIM5 Ec) por el Comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral (FAIA), Capitán de Navío Néstor Carlos Bueno, sus Comandantes Subordinados, Planas Mayores y dotaciones de las unidades de Infantería de Marina con asiento en Río Grande.

En el transcurso de la visita, el Contralmirante Galardi y su comitiva recorrieron las instalaciones de la FAIA, donde el Comandante les brindó una exposición sobre aspectos relacionados con la unidad y el personal de la Fuerza.

La inspección continuó en las instalaciones del BIM5 (Ec) a cargo del Capitán de Fragata Vega y el Destacamento Naval Río Grande (DNRD) a cargo del Capitán de Corbeta De Gregori. La visita finalizó en el Batallón de Infantería Nº 4 (BIM4) –a cargo del Capitán de Fragata Mac Kay– con asiento en la ciudad de Ushuaia.

Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Ceremonia de cierre de la Campaña Antártica de Verano 2015/16
12-4-2016 | El Ministro de Defensa presidió el acto en el que homenajeó al personal que participó de la última Campaña.


Buenos Aires- Con un acto a bordo del buque museo corbeta ARA “Uruguay” el Ministro de Defensa, ingeniero Julio César Martínez, concluyó hoy la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2015/16.

Estuvo presente el Vicegobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Juan Carlos Arcando; el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur; el Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas, General de Brigada Carlos Pérez Aquino; el Comandante Conjunto Antártico, Comodoro de Marina Marcelo Tarapow, entre otras autoridades civiles, militares e invitados.

En el acto, el Ministro Martínez expresó estar “satisfecho con el desarrollo de la campaña antártica” y destacó que “el hilo conductor fue el profesionalismo y responsabilidad para que sea un éxito”.

Recordó su visita a la Antártida donde pudo comprobar in situ cómo se trabaja por la soberanía y la Patria; además resaltó la presencia de los científicos y del personal militar y civil de las Fuerzas Armadas. Al finalizar enfatizó: “Fui testigo del repliegue del personal y en todos hubo lágrimas, eso habla del amor a la Patria, que se enamoraron de la causa”.

En este marco se dio lectura al mensaje enviado por la Subsecretaria de Malvinas y Atlántico Sur de Cancillería Argentina, Embajadora María Teresa Kralikas, quien por ese medio felicitó a todos los que participaron destacando que “este gran esfuerzo conjunto permite en cada Campaña afianzar los derechos de soberanía argentina en nuestro Sector Antártico y fortalecer el rol de nuestro país como un actor central del Sistema del Tratado Antártico”.

Balance de la CAV 2015/16

El acto, que reunió a efectivos militares, civiles y científicos vinculados a las tareas antárticas, fue el ámbito para que el Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas, General de Brigada Carlos Pérez Aquino, anuncie las cifras del despliegue logístico de esta temporada que tuvo a 3200 efectivos en el continente antártico entre militares –incluyendo tripulaciones de todos las unidades– y científicos.

Trasladaron 2700 pasajeros; completaron 325 días de navegación; se hicieron 27 cruces aéreos; computaron 465 horas de vuelo; se abasteció con 800 toneladas de carga general; y se replegaron 1673 m3 de residuos en concordancia con la protección ambiental.

En sus palabras, el Brigadier Pérez Aquino subrayó que se operó en el marco del Tratado Antártico; brindó un reconocimiento a todas las unidades y medios participantes; destacó el desempeño de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) –que efectúan las Armadas de Argentina y Chile–; y celebró el apoyo a los programas antárticos de España, Bélgica, Colombia, República Checa y Polonia.

En tanto, el geólogo Rodolfo Sánchez de la Dirección Nacional del Antártico resaltó la importancia que tuvo la realización de la inspección conjunta de Argentina y Chile a bases, instalaciones y equipamientos de otros países en el continente antártico.



Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
ADIESTRADOR TÁCTICO (ADITAC)
Tripulantes de la Flota de Mar se adiestran en simuladores
13-4-2016 | El objetivo es que el personal de la Flota de Mar especializado en Comunicaciones y Operaciones se adiestre y familiarice con los procedimientos para resolver diferentes situaciones a nivel individual y mediante el trabajo en equipo.


Puerto Belgrano - Personal de los buques de la Flota de Mar, especializado en Comunicaciones y Operaciones, se adiestra en el Adiestrador Táctico (ADITAC) de la Escuela de Técnicas y Tácticas Navales (ESTT) dentro del programa de adiestramiento anual.

Las ejercitaciones consisten en simular situaciones de crisis que suelen presentarse en el mar u otros casos ante los cuales podría enfrentarse cualquier buque de la Flota de Mar y que requieren rápida respuesta.

En este caso el objetivo es que el personal entrenado para cumplir funciones en una Central de Información de Combate (CIC) cumpla los protocolos establecidos para las diferentes situaciones que se simulan, ya sean de guerra antisubmarina, antiaérea, de superficie, electrónica, entre otras. Los diferentes niveles de decisión son evaluados en aspectos de liderazgo y trabajo en equipo.

"En estos ejercicios se adiestra al personal del CIC y los oficiales que integran el conjunto operativo de cada unidad", explicó el Suboficial Primero Héctor González Fernández, encargado del Adiestrador II de la Escuela de Técnicas y Tácticas Navales.

En la parte de control del ADITAC se va evaluando –a medida que el ejercicio va avanzando– cómo los equipos se desempeñan dentro de las funciones que le fueron asignadas en cada ejercicio y si se cumple con lo establecido inicialmente.

Las actividades se desarrollan dentro de un plan anual y funcionan como apoyo al adiestramiento real que se lleva a cabo en el mar. “Previo a cualquier actividad de la Flota o si alguna unidad lo requiere, se realiza en el adiestrador un simulacro de ejercicios para luego poder aplicarlos en el mar", concluyó el Suboficial González.

Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 
Provincia analiza contratos para la industria naval (Buenos Aires)


El presidente de Astillero Río Santiago (ARS), Ernesto Gaspari, mantuvo este martes una reunión con el director General de Daewo Argentina, Youn-Sam Choi, en la que evaluaron las capacidades productivas del ARS para avanzar en la ejecución de diversos proyectos para la industria naval.


En este marco, Gaspari sostuvo que “trabajaremos coordinadamente en la posibilidad de avanzar en un contrato para la construcción de un buque multipropósito para la Armada Argentina diseñado por Daewo Central, de utilidad adaptable a desastres naturales y al uso militar como buque de transporte de tropas y desembarco mediante embarcaciones anfibias y helicópteros”.

“El objetivo principal sigue siendo alcanzar acuerdos con distintos clientes del país y del mundo, para garantizar la ocupacióntotal de nuestra capacidad productiva”, precisó.

De la reunión, realizada en oficinas del ARS en la Ciudad de Buenos Aires, participó también Guido Denegri, encargado de la División Metal y Acero de Daewo; los gerentes General y Comercial del ARS, Ing. Daniel Romano e Ing. Julio Martínez, respectivamente, y el coordinador del ARS con la Armada Argentina, Capitán de Navío (RE) Carlos Suárez. (Aninoticias)

15/04/16

http://www.nuestromar.org/noticias/...naliza-contratos-industria-naval-buenos-aires
 
Es que hay dos "modelos" los que se construyeron en Corea (numerales 590-591) y los construidos en indonesia (592-593), los cuales son levemente distintos



Desde popa tambien se puede notar diferencia entre los dos modelos

 
Es que hay dos "modelos" los que se construyeron en Corea (numerales 590-591) y los construidos en indonesia (592-593), los cuales son levemente distintos


Este no me gusta por que es Ñato y queda feo!! Mejor el de nariz larga, cual seria el de nariz larga el de Indonesia o el Corea???
 
Todos son de Indonesia, solo difiere el astillero donde se construyeron, y no es que la proa sea mas larga o corta, me parece que los mas nuevos tienen la superestructura mas chica
 
Provincia analiza contratos para la industria naval (Buenos Aires)


El presidente de Astillero Río Santiago (ARS), Ernesto Gaspari, mantuvo este martes una reunión con el director General de Daewo Argentina, Youn-Sam Choi, en la que evaluaron las capacidades productivas del ARS para avanzar en la ejecución de diversos proyectos para la industria naval.


En este marco, Gaspari sostuvo que “trabajaremos coordinadamente en la posibilidad de avanzar en un contrato para la construcción de un buque multipropósito para la Armada Argentina diseñado por Daewo Central, de utilidad adaptable a desastres naturales y al uso militar como buque de transporte de tropas y desembarco mediante embarcaciones anfibias y helicópteros”.

“El objetivo principal sigue siendo alcanzar acuerdos con distintos clientes del país y del mundo, para garantizar la ocupacióntotal de nuestra capacidad productiva”, precisó.

De la reunión, realizada en oficinas del ARS en la Ciudad de Buenos Aires, participó también Guido Denegri, encargado de la División Metal y Acero de Daewo; los gerentes General y Comercial del ARS, Ing. Daniel Romano e Ing. Julio Martínez, respectivamente, y el coordinador del ARS con la Armada Argentina, Capitán de Navío (RE) Carlos Suárez. (Aninoticias)

15/04/16

http://www.nuestromar.org/noticias/...naliza-contratos-industria-naval-buenos-aires

Todo muy lindo. Me encantaria que la ARA tenga su buque anfibio de uso "dual", pero la verdad....lo creeré cuando lo vea amarrado en Puerto Belgrano. Cuando fue la ultima vez que ARS entregó un buque terminado?

Saludos,
Nemo
 
1 es mejor que nada, pero me gustarian 2 , salvo que se piense en algo mas grande tambien.

Indonesia pidio 4, Filipinas 2, al igual que Peru, son buques chicos, 2 deberia ser el minimo, pero me conformo con que al menos se decidan a empezar con uno
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Indonesia pidio 4, Filipinas 2, al igual que Peru, son buques chicos, 2 deberia ser el minimo, pero me conformo con que al menos se decidan a empezar con uno
Por eso.digo minimo 2 me gustaria, salvo que la idea sea otra y acompañarlo con algo mas grande
 
En el ultimo numero de la revista Defensa y seguridad salio en el informe de la ARA que la intencion era adquirir un LPD similar al que esta construyendo Peru
 
Uno solo nada mas??? Al menos que sean 2, hay que ser caradura para pedir solo uno, pero encargo 2 y nosotros solo uno???-:(-
 
Arriba