Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
Yo me espante cuando vi las fotos en el Puerto de Salvador, en Bahia. Se percibia claramente que era una mano de gris para llegar a Buenos Aires. El rojo original sobresalia, hay que verlas. Veamos si hacen un buen trabajo en Tandanor o en BNPB

Saludos.
 

Derruido

Colaborador
Tanto como para espantar? Estuve a bordo y realmente no parece tan grave aunque sin dudas el carenado y el laburo de puesta a punto va a ser profundo pero vamos a tener buques muy buenos y confiables. Ojala Macri y Martinez incluso así busquen las OPV.

Enviado desde mi SM-G900H mediante Tapatalk
Fede, espantado porque para dejar esos buques bien, hay que gastar bastante. No niego que metiendo guita, tenés buques para largo. El tema es cuanto U$ tenés que meter.

Cuando digo que éstos buques fueron usados, dejo un simple ejemplo....... mirar número.


 

Derruido

Colaborador
Vamos a ver a donde los suben. Hemos visto ruinas flotantes subir a Tandanor ( Olvidemos ARA Irizar y ARA San Juan : intentemos dejarlos de lado ) y bajar en condiciones aceptables.

Lo importante es motorizacion y fontaneria. Arena y buena pintura, soldadores aptos, chapas nuevas donde hace falta, hacen maravillas.

Saludos
Cuanto U$. Si la empresa privada se los saca de encima, es porque ha hecho un análisis de costo-beneficio.

Son buques de remolque, espectaculares. Fueron utilizados en todo lo que es la industria petrolera de alta mar. Ahora el punto, es cuanta rosca les queda. Y cuanto U$ hay que meter para que tengan una vida operativa en la Armada.

Besos
 
Cuanto U$. Si la empresa privada se los saca de encima, es porque ha hecho un análisis de costo-beneficio.

Son buques de remolque, espectaculares. Fueron utilizados en todo lo que es la industria petrolera de alta mar. Ahora el punto, es cuanta rosca les queda. Y cuanto U$ hay que meter para que tengan una vida operativa en la Armada.

Besos

Lo bueno es que aca hay que meter Pesos.

U$S, por ahora, no hay.

Saludos.
 
S

SnAkE_OnE

Fede, espantado porque para dejar esos buques bien, hay que gastar bastante. No niego que metiendo guita, tenés buques para largo. El tema es cuanto U$ tenés que meter.

Cuando digo que éstos buques fueron usados, dejo un simple ejemplo....... mirar número.



Mas me asustaria que en 30 años nunca nadie los haya usado.. son tractores, que esperabas?
 
Es guita igual........

Hay grandes diferencias, Sr Derruido :

Bicicletas, impresion de billetes, enjuagues, pedidos de prestamos al ANSES, al Nacion, pagadios, canjes, etc etc

Cuando un contrato es afuera : billete verde y no hay tutia ...

Asi sea con un contratista.

Saludos
 

Derruido

Colaborador
Mas me asustaria que en 30 años nunca nadie los haya usado.. son tractores, que esperabas?
Sep, son tractores. Pero hasta los tractores, después de 3 décadas necesitan un reemplazo. Se los usó Fede y mucho. El punto es cuanta rosca les queda, antes de poner una torta de guita para que puedan seguir siendo lo que son.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Lo la, tal vez el trabajo sea local, pero hay cosas que necesariamente vas a tener que importar poque acá no se fabrican.

Y la maquinita de hacer billetes, tiene un gran costo....... lo estamos viviendo. La generación mágica de dinero, tiene su precio.

Besos
 
Ouch, acabo de ver las fotos en flickr -:(-, no se veían tan mal de lejos.

Antes que reparar los pisos de madera, los eliminaría totalmente. Espero que los reemplacen con algún otro tipo de superficie de trabajo que requiera menor mantenimiento y sea más segura.

Si hacen eso y me consiguen una muestra, muy agradecido... anda a saber que madera es pero de seguro, no debe haber mucho de eso en argentina.

Perdon el OT dendrológico
 
Herman, es como si reemplazas un helo medio para transporte VIP con un Helo pesado para transporte de artillería. No digo que no haga falta, que sea incorrecta su incorporación. El tema que lo que se reemplaza es otra cosa.

Esa es una observación. Ahora sí la crítica, cuanto costará para ponerlos realmente en condiciones. Porque lo que hemos visto cuando se acerca el zoom de la cámara de foto. Es que hay que hacer un buen trabajo de reparación y reemplazo en muchas áreas. Pero lo más importante, para saber donde se está parado. Es la sala de máquinas.

Besos
Derru...a veces...:rolleyes:...

Amigo...son Buenos fierros...y tooodo lo que se les invierta bien invertido estara...¿querian reemplazos idoneos de los ATA/ATF...pues, que los busquen?...que no te extrañe que aparezcan buques similares a estos
Tanto como para espantar? Estuve a bordo y realmente no parece tan grave aunque sin dudas el carenado y el laburo de puesta a punto va a ser profundo pero vamos a tener buques muy buenos y confiables. Ojala Macri y Martinez incluso así busquen las OPV.

Enviado desde mi SM-G900H mediante Tapatalk
Me ganaste de mano ;)
 
Fede, espantado porque para dejar esos buques bien, hay que gastar bastante. No niego que metiendo guita, tenés buques para largo. El tema es cuanto U$ tenés que meter.

Cuando digo que éstos buques fueron usados, dejo un simple ejemplo....... mirar número.


Derru...estas fotos demuestran que...SON fiables, seguramente vos las pusiste a modo de ejemplo de "cascoteo"...pero a decir verdad...aplausosmanos
 
Derru...estas fotos demuestran que...SON fiables, seguramente vos las pusiste a modo de ejemplo de "cascoteo"...pero a decir verdad...aplausosmanos
Una masa, si no se compra nada protestamos, si se compra algo, que salieron baratos, con muy buenas características, ademas de que permiten navegación polar, me parece una muy buena incorporacion. Segun la gente que los navego, recorrieron 14.000km sin problemas ninguno de los 4, habra que carenarlos y pintarlos, algo que en todos los buques es normal, y nos van a quedar flor de buques.
 
Arriba