Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Shandor

Colaborador
Colaborador
Gran presencia de la Aviación Naval en una Etapa de Mar


Las corbetas Espora, Rosales, Spiro, Parker, Robinson y Guerrico realizaron la 2º Etapa de Mar, en donde las unidades se adiestraron tanto en forma individual como grupal. En esta ocasión contaron con un fuerte apoyo por parte de la Aviación Naval, que aportó un B-200 para actividades de exploración, dos Turbo Mentor simulando ataques a unidades navales, helicópteros Sea King y Fennec en aterrizaje, despegue y maniobras VERTREP, y un P-3B Orion en exploración y corridas de lanzamiento de misil Exocet.

Fuente y foto: ARA
http://argendef.blogspot.com.ar/2015/05/se-realizo-una-etapa-de-mar-con-gran.html#more
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Según lo que plantea Janes las alas serían reparadas (por Prodismo o esta pondría maquinaría o fabricaría partes, no esta claro eso) y al haber estado el P3B-56 durante varios años en preservación no acumularía tantas horas encima, hace cuanto tiempo aprox. se devolvio al servicio el 56 ?

Convengamos que mientras tanto, los que estuvieron en servicio no sumaron muchas horas.....
 

Derruido

Colaborador
Convengamos que mientras tanto, los que estuvieron en servicio no sumaron muchas horas.....
Como los SUE o los MIIIEA dados de baja en algunos casos después de 43 años de servicio con tan solo 2500 horas..... si eso no es el fiel reflejo de que la preparación de los pilotos no es la óptima.......

Besos
 

Derruido

Colaborador
Gran presencia de la Aviación Naval en una Etapa de Mar


Las corbetas Espora, Rosales, Spiro, Parker, Robinson y Guerrico realizaron la 2º Etapa de Mar, en donde las unidades se adiestraron tanto en forma individual como grupal. En esta ocasión contaron con un fuerte apoyo por parte de la Aviación Naval, que aportó un B-200 para actividades de exploración, dos Turbo Mentor simulando ataques a unidades navales, helicópteros Sea King y Fennec en aterrizaje, despegue y maniobras VERTREP, y un P-3B Orion en exploración y corridas de lanzamiento de misil Exocet.

Fuente y foto: ARA
http://argendef.blogspot.com.ar/2015/05/se-realizo-una-etapa-de-mar-con-gran.html#more
Lo interesante sería saber en que % de operatividad están esos buques. A pesar de que muchos de sus sistemas, ya se encuentran superados.

Besos
PD: Que hayan salido en manada a navegar, ya es un acontecimiento.
 
Con dos mangos con cincuenta, en unas semanas se hizo el ITB. Con la experiencia y gastando 5 pesos ahora, se podría tener el sistema de baterias por todos lados y de manera económica. Los Piratas tomaron la idea, y la llevaron a la práctica...... nosotros, bué como todo. Después no hacemos nada.

Besos
PD: Dedicadas al Tano, por la discusión sobre el impacto al Sheffield y el incendio posterior. Todavía recuerdo la discusión por la Flor.....



https://aquellasarmasdeguerra.wordpress.com/2012/01/16/misil-antibuque-exocet-frances/
todo muy lindo y sirve para quejarse, pero a todo esto ...para que?
el que uso (hay que ver si sigue en funcionamiento) la RN lo puso en gibraltar.
nosotros para que queremos instalaciones terrestres de misiles ASuV?, el unico lugar pueden ser las malvinas -una vez que las recuperemos- y en todo caso hoy por hoy solo tierra del fuego, despues donde las vas a poner?
y de ultima una corbeta con Exocet sirve igual y cambia de ubicacion con mas facilidad.
las patrulleras komar que le lanzaron Styx al Eilath lo hicieron desde el puerto.
y a que le vas a tirar? (el blanco tiene que acercarse a 40 km)
nuevamente TdeF y sigue siendo mejor una corbeta.
 

Derruido

Colaborador
todo muy lindo y sirve para quejarse, pero a todo esto ...para que?
el que uso (hay que ver si sigue en funcionamiento) la RN lo puso en gibraltar.
nosotros para que queremos instalaciones terrestres de misiles ASuV?, el unico lugar pueden ser las malvinas -una vez que las recuperemos- y en todo caso hoy por hoy solo tierra del fuego, despues donde las vas a poner?
y de ultima una corbeta con Exocet sirve igual y cambia de ubicacion con mas facilidad.
las patrulleras komar que le lanzaron Styx al Eilath lo hicieron desde el puerto.
y a que le vas a tirar? (el blanco tiene que acercarse a 40 km)
nuevamente TdeF y sigue siendo mejor una corbeta.
Mirá el ejemplo Malvinas, te dá la pauta de que es un sistema que pega con sorpresa y por otra parte una corbeta con más de 100 tripulantes un sub sí te la puede hundir. Tampoco tenemos tantas, para cubrir todo. Y ante amenazas submarina ya vimos donde se tuvo que guardar el ARA.

En zonas estratégicas un sistema de baterias costeras no es nada despreciable. Hablamos de un MM38 porque es lo que tenemos a mano. Pero fijate lo que hizo Francia............


El problema no es el concepto, el problema es el alcance. Si limitamos todo a lo que tenemos.

Besos
PD: Y no son despreciables esos misiles aunque tengan poca cobertura en cuanto distancia. Porque si tenés que cubrir una zona de un posible desembarco furtivo. Desde Sub, con esas baterias y con sistemas de detección le dás.
 

Yamamoto

Forista Perseguido
Estimado don Derru, el problema no es el alcance.

El problema es la radarización y medios de detección.

Radaristicos saludos.
 
Mirá el ejemplo Malvinas, te dá la pauta de que es un sistema que pega con sorpresa y por otra parte una corbeta con más de 100 tripulantes un sub sí te la puede hundir. Tampoco tenemos tantas, para cubrir todo. Y ante amenazas submarina ya vimos donde se tuvo que guardar el ARA.

En zonas estratégicas un sistema de baterias costeras no es nada despreciable. Hablamos de un MM38 porque es lo que tenemos a mano. Pero fijate lo que hizo Francia............


El problema no es el concepto, el problema es el alcance. Si limitamos todo a lo que tenemos.

Besos
PD: Y no son despreciables esos misiles aunque tengan poca cobertura en cuanto distancia. Porque si tenés que cubrir una zona de un posible desembarco furtivo. Desde Sub, con esas baterias y con sistemas de detección le dás.
naaaaaaa
si es un desmbarco furtivo ... no te lo van a hacer frente a una bateria de exocet terrestres...
salvo que le pongan furtivo en joda...
si es furtivo y lo detectas para tirarle con una bateria de exocet terrestres ya no es furtivo...en todo caso tu problema es llevar corriendo una bateria de exocet terrestras a donde es el desembarco furtivo..


el Bouchard (o el Py ) fondeado en Ushuaia te hacia de piquete radar y lanzador de exocet durante mikado

la corbeta la fondeas en aguas poco porfundas y un sub no te la puede hundir, y esta bajo el paraguas AA terrestre
si la atacas por aire... tambien - y mas facilmente- podes atacar a la instalacion terrestre de exocet
reitero Styx, eilath, puerto

podes seguir dandole vueltas (y vas a seguir hasta las tres de la mañana) , pero es asi
 

Derruido

Colaborador
Estimado don Derru, el problema no es el alcance.

El problema es la radarización y medios de detección.

Radaristicos saludos.
Además............. sobre el alcance, un mm38 incluso sobre un buque hoy es un despropósito. Pero si tiene un sistema con dichos misiles, cubriendo una zona. Algo es algo, y es más que lo que hay.

Besos
 

Yamamoto

Forista Perseguido
Si hay pocos medios, es preferible que esten montados sobre aviones o helicopteros.

Abarcadores saludos
 

Derruido

Colaborador
naaaaaaa
si es un desmbarco furtivo ... no te lo van a hacer frente a una bateria de exocet terrestres...
salvo que le pongan furtivo en joda...
si es furtivo y lo detectas para tirarle con una bateria de exocet terrestres ya no es furtivo...en todo caso tu problema es llevar corriendo una bateria de exocet terrestras a donde es el desembarco furtivo..


el Bouchard (o el Py ) fondeado en Ushuaia te hacia de piquete radar y lanzador de exocet durante mikado

la corbeta la fondeas en aguas poco porfundas y un sub no te la puede hundir, y esta bajo el paraguas AA terrestre
si la atacas por aire... tambien - y mas facilmente- podes atacar a la instalacion terrestre de exocet
reitero Styx, eilath, puerto

podes seguir dandole vueltas (y vas a seguir hasta las tres de la mañana) , pero es asi
Justamente esa es la situación que recordaba y detectaron en varias oportunidades la intrucción de un sub a la zona, supuestamente. El tema es que dejás parada una plataforma con 100 o más tripulantes, para hacer lo mismo que una bateria en tierra con una fracción de personal.


Respecto al salir corriendo para llevar una bateria para atacar un desembarco furtivo. JMK somos inteligentes, determinar un lugar de desembarco de esa naturaleza es imposible, más teniendo en cuenta la gran distancia que tiene éste pais. Pero si tenés que cubrir una zona estratégica, varias baterias dispuestas en una determinada zona. Hace que el desembarco y la consiguiente misión sea mucho más complicada de llevar adelante. Porque dudo mucho que los que vayan a desembarcar tengan pensado llevar vehículos para tener que hacer varios cientos de kilómetros. Y recien ahí llegar al objetivo.

Sabiendo que existe la amenaza, se tienen que cuidar más.

Hablamos de desembarco furtivo, o NO. Porque en la situación actual de nuestro pais, creer que con la Fuerza Aerea o la Flomar se puede poner lejos cualquier amenaza no es serio.

Si el concepto a vos te parece perimido, poco práctico......... pregunto: Por que hay paises que invierten en esos sistemas.


Camion Croata con misiles RBS-15.

O


O
http://www.x.com/latam/2010/11/16/n...uque-rusos-para-la-defensa-de-sus-costas.html


Besos
 

Derruido

Colaborador
Si hay pocos medios, es preferible que esten montados sobre aviones o helicopteros.

Abarcadores saludos
Sí, pero a lo que apuntaba era al reemplazo de los MM38 sobre las Meko 140 y que hacer con el sobrante de MM38. Es un misil con limitaciones, claro está, pero para ciertos objetivos aún sirve. Más cuando no se tiene guita para cosas mejores.

Besos
 
Es un concepto multiplicador de fuerza, hoy en un MM38 mañana puede ser un MM40dado de baja. Máxime en una flota a la postre costera. Por tanto válido, de hecho sirvió, cuando nadie lo había visto como tal, lo hizo nuestra ARA. El sitio ideal, para desplegar una batería es el Estrecho de Le Maire, otro a 65 km para el este sobre Isla de los Estados te da en línea recta un vector que molesta a 130km de Tierra del Fuego donde evidentemente desplegaría otras . Otra en la cuenca del Golfo de San Jorge, otra en Punta Dúngenes. Tendríamos un catenaccio parcial de zonas, que obligaría a dar un rodeo seguro. Lo de Isla de los Estados te da un paraguas parcial para desplegar a una FUERTAR de forma "segura hasta el paralelo de alcance efectivo del MM38, garantizándote la salida del puerto contra medios ASuW. Que te la pongan a 180km harponazo ya es más complicado, por tanto molesta. Contra medios submarinos...el proyecto SOSUS gaucho lo desempolvaría. Algún incauto siempre habrá que intentará hostigar con fuego naval, cohetería, acercar a comandos, pasadas de verificacion de minas o hacerse el taura con mala inteligencia naval. No sé, siempre lo pensé, y me gustó. Toquetear la electrónica, ECM, "jalonar" la zona de alcance para que salga con una posibilidad de impacto alta.etc., darle la posibilidad de engancharse de otra forma al blanco designado navegando sólo en inercial con sensores en tierra,etc.
TM 38 Berreta II Rain Dance e Isla de los Estados sería mi búnker, SAM City y Sensor city. El monte Bove oficialmente sería un observatorio.Pero guita, es el mejor ECM en contra del MM38
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Es un concepto multiplicador de fuerza, hoy en un MM38 mañana puede ser un MM40dado de baja. Máxime en una flota a la postre costera. Por tanto válido, de hecho sirvió, cuando nadie lo había visto como tal, lo hizo nuestra ARA. El sitio ideal, para desplegar una batería es el Estrecho de Le Maire, otro a 65 km para el este sobre Isla de los Estados te da en línea recta un vector que molesta a 130km de Tierra del Fuego donde evidentemente desplegaría otras . Otra en la cuenca del Golfo de San Jorge, otra en Punta Dúngenes. Tendríamos un catenaccio parcial de zonas, que obligaría a dar un rodeo seguro. Lo de Isla de los Estados te da un paraguas parcial para desplegar a una FUERTAR de forma "segura hasta el paralelo de alcance efectivo del MM38, garantizándote la salida del puerto contra medios ASuW. Que te la pongan a 180km harponazo ya es más complicado, por tanto molesta. Contra medios submarinos...el proyecto SOSUS gaucho lo desempolvaría. Algún incauto siempre habrá que intentará hostigar con fuego naval, cohetería, acercar a comandos, pasadas de verificacion de minas o hacerse el taura con mala inteligencia naval. No sé, siempre lo pensé, y me gustó. Toquetear la electrónica, ECM, "jalonar" la zona de alcance para que salga con una posibilidad de impacto alta.etc., darle la posibilidad de engancharse de otra forma al blanco designado navegando sólo en inercial con sensores en tierra,etc.
TM 38 Berreta II Rain Dance e Isla de los Estados sería mi búnker, SAM City y Sensor city. El monte Bove oficialmente sería un observatorio.Pero guita, es el mejor ECM en contra del MM38

Me gustò mucho tu idea koinorr.......!!

Tenès idea cuàntos MM 38 desembarcados puede haber? masomenìsticamente hablando.

Es màs, pintarìa los contenedores de verde, los montarìa en camiones de la IMARA y los harìa operar por ellos no?

misilìsticos saludos,

Merchant
 
No sé...50/60¿?. Tampoco es un dato honestamente que deba saberse. En una época se dotaron a los DD SumnerGearing en monotiro. En el mejor de los casos una recarga por unidad. 9 corbetas+(Ex Hércules>/2 LR)=52 MM38 x 2=104. A lo que debe descontarse los tiros de práctica. Con unos 52 nos da para 6 ó 7 baterias dupla con 6 MM38 y una reserva aceptable.
 
Es un concepto multiplicador de fuerza, hoy en un MM38 mañana puede ser un MM40dado de baja. Máxime en una flota a la postre costera. Por tanto válido, de hecho sirvió, cuando nadie lo había visto como tal, lo hizo nuestra ARA. El sitio ideal, para desplegar una batería es el Estrecho de Le Maire, otro a 65 km para el este sobre Isla de los Estados te da en línea recta un vector que molesta a 130km de Tierra del Fuego donde evidentemente desplegaría otras . Otra en la cuenca del Golfo de San Jorge, otra en Punta Dúngenes. Tendríamos un catenaccio parcial de zonas, que obligaría a dar un rodeo seguro. Lo de Isla de los Estados te da un paraguas parcial para desplegar a una FUERTAR de forma "segura hasta el paralelo de alcance efectivo del MM38, garantizándote la salida del puerto contra medios ASuW. Que te la pongan a 180km harponazo ya es más complicado, por tanto molesta. Contra medios submarinos...el proyecto SOSUS gaucho lo desempolvaría. Algún incauto siempre habrá que intentará hostigar con fuego naval, cohetería, acercar a comandos, pasadas de verificacion de minas o hacerse el taura con mala inteligencia naval. No sé, siempre lo pensé, y me gustó. Toquetear la electrónica, ECM, "jalonar" la zona de alcance para que salga con una posibilidad de impacto alta.etc., darle la posibilidad de engancharse de otra forma al blanco designado navegando sólo en inercial con sensores en tierra,etc.
TM 38 Berreta II Rain Dance e Isla de los Estados sería mi búnker, SAM City y Sensor city. El monte Bove oficialmente sería un observatorio.Pero guita, es el mejor ECM en contra del MM38

Viendo las posibles ubicaciones que mencionas, ¿sabes el quilombo que armarías no :D?
 
Es un concepto multiplicador de fuerza, hoy en un MM38 mañana puede ser un MM40dado de baja. Máxime en una flota a la postre costera. Por tanto válido, de hecho sirvió, cuando nadie lo había visto como tal, lo hizo nuestra ARA. El sitio ideal, para desplegar una batería es el Estrecho de Le Maire, otro a 65 km para el este sobre Isla de los Estados te da en línea recta un vector que molesta a 130km de Tierra del Fuego donde evidentemente desplegaría otras . Otra en la cuenca del Golfo de San Jorge, otra en Punta Dúngenes. Tendríamos un catenaccio parcial de zonas, que obligaría a dar un rodeo seguro. Lo de Isla de los Estados te da un paraguas parcial para desplegar a una FUERTAR de forma "segura hasta el paralelo de alcance efectivo del MM38, garantizándote la salida del puerto contra medios ASuW. Que te la pongan a 180km harponazo ya es más complicado, por tanto molesta. Contra medios submarinos...el proyecto SOSUS gaucho lo desempolvaría. Algún incauto siempre habrá que intentará hostigar con fuego naval, cohetería, acercar a comandos, pasadas de verificacion de minas o hacerse el taura con mala inteligencia naval. No sé, siempre lo pensé, y me gustó. Toquetear la electrónica, ECM, "jalonar" la zona de alcance para que salga con una posibilidad de impacto alta.etc., darle la posibilidad de engancharse de otra forma al blanco designado navegando sólo en inercial con sensores en tierra,etc.
TM 38 Berreta II Rain Dance e Isla de los Estados sería mi búnker, SAM City y Sensor city. El monte Bove oficialmente sería un observatorio.Pero guita, es el mejor ECM en contra del MM38

Metelos en un "container" del puerto de Bs.As. o entre medio de barcos arrrumbados de esos tantos que hay desparramados por ahí en la costa.
 
Arriba